Categoría: Titulares

  • Sheinbaum se reúne con CEO de Mazda para impulsar inversiones en México

    Sheinbaum se reúne con CEO de Mazda para impulsar inversiones en México

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Masahiro Moro, director de Mazda, para discutir el Plan México y fortalecer la economía nacional.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió en Palacio Nacional al director ejecutivo de Mazda Motor Corporation, Masahiro Moro, junto a su equipo. Durante su encuentro, ambos líderes dialogaron sobre inversiones en el país y el ambicioso Plan México.

    Sheinbaum destacó que la economía mexicana se encuentra robusta y lista para atraer inversiones significativas. Desde principios de 2025, la mandataria ha promovido el Plan México, que busca generar 200 mil millones de pesos en inversiones. Esta estrategia está diseñada para dar un impulso a la economía nacional y enfrentar los retos que presenta el comercio con Estados Unidos.

    En este contexto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha tranquilizado al sector privado, asegurando que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se mantendrá. Esto brinda confianza a los inversionistas, quienes pueden ver a México como un destino atractivo para sus capitales.

    Mazda, que ya cuenta con una planta en Salamanca, Guanajuato, se encuentra en una posición estratégica. Esta planta está enfocada en la exportación hacia Estados Unidos. Sin embargo, las políticas comerciales de la administración estadounidense han generado presiones sobre las armadoras en México, lo que hace aún más relevante este tipo de diálogos.

    Con este tipo de encuentros, Sheinbaum busca fortalecer las relaciones comerciales y asegurar que las inversiones continúen fluyendo hacia el país, beneficiando así a la economía mexicana y sus ciudadanos.

  • Revés legal para Grupo Elektra

    Revés legal para Grupo Elektra

    La Suprema Corte aplica por primera vez la nueva Ley de Amparo, lo que afecta los litigios de Grupo Elektra.

    El 21 de octubre de 2025, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomó una decisión importante al aplicar por primera vez la reforma a la Ley de Amparo. Esta nueva normativa busca agilizar los procesos judiciales y evitar abusos en las recusaciones.

    Con siete votos a favor y uno en contra, el pleno de la Corte resolvió una contradicción de criterios entre sus salas. En esta ocasión, se determinó que los ministros y magistrados no pueden ser apartados de un juicio por motivos “accesorios”, como recusaciones que no afectan el fondo del caso.

    La ministra Yasmín Esquivel Mossa, ponente del caso, explicó que las recusaciones solo pueden plantearse para que los jueces se abstengan de conocer el fondo del asunto. Esto significa que no se pueden presentar nuevas recusaciones durante el trámite de un impedimento, ya que se trata de un procedimiento secundario.

    Este cambio legal impactará varios casos en curso, incluyendo los litigios fiscales de Grupo Elektra. La empresa, encabezada por el evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, ha enfrentado varios obstáculos legales, y esta decisión podría complicar aún más su situación.

    La contradicción de criterios surgió de dos sentencias. La primera sala consideró improcedentes las recusaciones, mientras que la segunda las consideró necesarias para garantizar la imparcialidad en el juicio. Este conflicto se remonta a un recurso de revisión que Grupo Elektra presentó en 2024 sobre un crédito fiscal de más de 67 millones de pesos.

    El caso se volvió aún más complejo cuando la empresa recusó a dos ministras, lo que llevó a la creación de jurisprudencia en marzo de 2025. Con la nueva Ley de Amparo en vigor, el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, afirmó que el fondo del asunto ya ha sido resuelto.

    Esta decisión marca un cambio significativo en la forma en que se manejan las recusaciones y podría sentar un precedente para futuros casos. La SCJN busca así fortalecer la eficiencia del sistema judicial y garantizar que los litigios se resuelvan de manera más rápida y efectiva.

  • Contraloría de gobierno de Pepe Chedraui trabaja en política anticorrupción 

    Contraloría de gobierno de Pepe Chedraui trabaja en política anticorrupción 

    La Contraloría Municipal del gobierno dirigido por Pepe Chedraui Budib rindió cuentas ante las comisiones unidas de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal, también ante Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto del Cabildo, donde desarrolló la Política Municipal Anticorrupción. 

    Cabe resaltar que la propuesta anticorrupción de Puebla capital sigue la visión estatal y federal de atención a las causas. La iniciativa se concretó a través de seis foros ciudadanos presenciales con 370 participantes y una encuesta digital con 2 mil 911 respuestas. 

    La titular de la Contraloría Municipal, Dulce Rivera Aranda, destacó que, por medio de la campaña “Por Una Capital Sin Corrupción”, se impulsó la firma de 2 mil 414 cartas Compromiso Institucional, la aprobación del Código de Ética y la instalación del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés.

    Rivera Aranda también dio cuentas del gasto de inversión, en el cual “se analizaron 3 mil 187.1 millones de pesos; cinco auditorías por mil 174.0 millones; 126 verificaciones y trámites de estimaciones por 463.4 millones, así como 101 inspecciones a obras terminadas para detectar vicios ocultos por un valor de mil 549.6 millones”.

    En cuanto a las visitas de inspección física, la Contraloría realizó 337 visitas a 52 obras públicas, con una inversión de 825.4 millones de pesos. Por otra parte, la Contraloría Municipal encabezó la Comisión Permanente de Contralores Estado–Municipios Puebla (CPCE–M), con 217 contralorías municipales donde fueron diagnosticadas 22 coordinaciones regionales y fueron capacitados mil 653 servidores públicos.
    Rivera Aranda finalizó su informe destacando la solidez de la Contraloría Municipal de Puebla, la cual “no sólo vigila, sino que acompaña; que no sólo revisa, sino que previene y que no sólo sanciona, sino que forma”.

  • La Ciudad de México apuesta por la economía popular: nuevos créditos y apoyos para emprendedores

    La Ciudad de México apuesta por la economía popular: nuevos créditos y apoyos para emprendedores

    Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el plan económico para sumar a más capitalinos al empleo formal, el cual está basado en créditos del Fondeso y en un apoyo de capital semilla para impulsar a emprendedores, principalmente mujeres.

    Esta mañana, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la transformación del Fondo de Desarrollo Económico (Fondeso) con el objetivo de fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como a nuevos emprendimientos de la capital.

    El nuevo esquema del Fondeso se sustentará en dos ejes principales: la inversión en capital semilla y la entrega de créditos accesibles para avanzar hacia una economía más formal y justa.

    “Vemos a Fondeso como una herramienta económica que financia proyectos micro y pequeños, pero también como un instrumento para superar la pobreza a través del emprendimiento”, afirmó la mandataria capitalina.

    Brugada detalló que los nuevos instrumentos contemplan otorgar apoyos desde 25 mil pesos en capital semilla para emprendimientos nuevos y créditos de hasta 100 mil pesos para fortalecer proyectos en marcha. Además, quienes inicien un negocio recibirán acompañamiento técnico y asesoría especializada para asegurar su éxito.

    La Jefa de Gobierno reiteró que su administración busca impulsar la economía formal y apoyar a quienes no tienen acceso a un crédito bancario. “Queremos que la población aprenda a ingresar a la formalidad legal, económica y productiva”, enfatizó.

    El Fondeso cuenta este año con un presupuesto superior a 500 millones de pesos, de los cuales 200 millones ya se destinan a proyectos de autonomía económica para mujeres, con perspectiva de género.

    Por su parte, Daniela Cordero Arenas, titular del Fondeso, señaló que esta transformación busca impulsar la economía popular y beneficiar a pequeños comercios, personas emprendedoras y a quienes han sido rechazados por la banca tradicional.

    “Con estos montos se pretende impulsar con fuerza la economía de quienes más lo necesitan. Es un esfuerzo que refleja el compromiso de nuestra ciudad con la economía popular”, destacó.

    Cordero explicó que ahora Fondeso operará con dos productos financieros: Xitopehua, un microcrédito reembolsable con montos de 10, 20 y 30 mil pesos a tasa cero, y de hasta 100 mil pesos con un interés de solo 3 por ciento; e Ikal, un capital semilla no reembolsable que se entregará en dos ministraciones para quienes emprendan nuevos proyectos.

    El nuevo esquema también incluye un impulso económico rumbo al Mundial de 2026, con apoyos de 25 mil pesos para ideas de negocio vinculadas al evento.

    El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, precisó que los créditos podrán liquidarse anticipadamente, lo que permitirá a las y los beneficiarios acceder de inmediato a nuevos financiamientos, sin esperar al vencimiento del plazo original.

    La Ciudad de México es el principal polo económico del país, con casi medio millón de mipymes que generan más de 3.4 millones de empleos. Con esta renovación del Fondeso, el Gobierno capitalino busca fortalecer su desarrollo y avanzar hacia una economía más equitativa, formal y con oportunidades para todos.

  • Ministra Yasmín Esquivel: “Nadie decidirá sin escuchar a las personas con discapacidad”

    Ministra Yasmín Esquivel: “Nadie decidirá sin escuchar a las personas con discapacidad”

    La Ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel Mossa, reafirma la importancia de la participación activa de las personas con discapacidad en decisiones que las afectan. Destaca que la consulta previa no es un trámite, sino un diálogo para construir una justicia más inclusiva.

    En el segundo día de la Audiencia Pública, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa dejó claro que las decisiones que afectan a las personas con discapacidad deben tomarse con su voz. Ella aseguró que escuchar a quienes viven la discapacidad no es una formalidad, sino una obligación que fortalece la democracia y la justicia.

    Esquivel Mossa explicó que la discapacidad no es igual para todos. Por eso, la consulta previa, libre e informada, no puede ser vista como un simple trámite. Para ella, este proceso es una oportunidad para dialogar y reconocer las experiencias reales de las personas en su día a día.

    La ministra resaltó que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad señala que escuchar y reconocer a estas personas no es solo un deseo, sino un deber jurídico y ético. Ella afirmó que ninguna decisión debe tomarse sin tener en cuenta su visión y sus obstáculos.

    Asimismo, Esquivel Mossa subrayó que las barreras que enfrentan las personas con discapacidad deben entenderse desde su realidad, no desde una perspectiva ajena. La tarea del Poder Judicial, dijo, es eliminar todo obstáculo que impida su ejercicio pleno de derechos.

    Finalizó señalando que la justicia debe ser inclusiva y escuchar siempre las voces de quienes más necesitan que se les respete y valore. La ministra dejó en claro que ninguna decisión importante se tomará sin el consentimiento y la participación activa de las personas con discapacidad.

  • Toluca fortalece lazos con municipios mexiquenses

    Toluca fortalece lazos con municipios mexiquenses

    Ricardo Moreno reafirma su compromiso de colaboración con Atizapán Santa Cruz para impulsar el desarrollo regional.

    El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno, asistió a la ceremonia por el 155 aniversario de la fundación de Atizapán Santa Cruz, donde refrendó su disposición de mantener una sinergia activa con los municipios del Estado de México.

    Moreno felicitó al Ayuntamiento encabezado por Emilio Salas por su crecimiento y avances en beneficio de la comunidad, y destacó la importancia de trabajar unidos por el bienestar compartido.

    En representación de la gobernadora, la directora del Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México, Catalina Juárez, reconoció la riqueza de la región y el compromiso de fortalecer el trabajo conjunto.

    Durante el acto develó una placa conmemorativa, realizaron danzas típicas y el cronista Miguel Ángel Martínez ofreció una reseña histórica del municipio.

  • Warner Bros. Discovery confirma que está a la venta y evalúa distintas ofertas

    Warner Bros. Discovery confirma que está a la venta y evalúa distintas ofertas

    El conglomerado de entretenimiento Warner Bros. Discovery —propietario de HBO, CNN, Discovery Channel y Warner Bros. Pictures— confirmó que explora alternativas estratégicas para su futuro, incluyendo la venta total de la compañía o la separación de sus principales divisiones. 


    Warner Bros. Discovery, uno de los gigantes del entretenimiento global y propietario de HBO, CNN y Warner Bros. Pictures, anunció este martes 21 de octubre que se encuentra oficialmente a la venta. En un comunicado, la empresa señaló que ha recibido “interés no solicitado de múltiples partes” y que su consejo de administración evaluará todas las alternativas estratégicas disponibles, que incluyen desde la venta total de la compañía hasta la separación de sus divisiones de Warner Bros. y Discovery Global.

    David Zaslav, presidente y director ejecutivo de la firma, afirmó que esta revisión se enmarca en el objetivo de adaptarse al cambiante panorama mediático y consolidar el liderazgo de sus estudios. “Tomamos la decisión audaz de prepararnos para separar la compañía en dos empresas de medios líderes porque creíamos firmemente que era el mejor camino a seguir. Ahora, con el creciente reconocimiento del valor de nuestra cartera, analizamos cómo maximizar los beneficios para nuestros accionistas y nuestra audiencia”, expresó el directivo.

    El proceso de revisión, detalló la empresa, no tiene una fecha límite ni un calendario definitivo, aunque recordó que la separación entre Warner Bros. y Discovery Global ya se encuentra en marcha y se espera completar a mediados de 2026. La decisión marca un nuevo punto de inflexión para un conglomerado que, desde su fusión en 2022, ha enfrentado una compleja reestructuración y una fuerte competencia de otros gigantes del streaming como Netflix, Disney y Amazon.

    El mercado observa con atención los movimientos de Warner Bros. Discovery, que podría redefinir el mapa global del entretenimiento en los próximos meses si se concreta la venta o alguna de sus divisiones estratégicas cambia de manos.

  • Playa del Carmen: municipio más seguro de Quintana Roo

    Playa del Carmen: municipio más seguro de Quintana Roo

    El gobierno de Estefanía Mercado refuerza la seguridad con más de 465 patrullas y una inversión histórica de 1,200 millones de pesos.


    La presidenta municipal Estefanía Mercado afirmó que “sin seguridad no hay turismo”, destacando el compromiso de su gobierno por proteger a los habitantes y visitantes de Playa del Carmen.

    El municipio ya cuenta con 465 patrullas y un helicóptero, siendo el mejor equipado de Quintana Roo, con cobertura total en todo el territorio.

    Mercado subrayó que este año se invirtieron más de 1,200 millones de pesos en seguridad, lo que convierte a Playa del Carmen en un referente nacional por su inversión per cápita en equipamiento policial. El despliegue operativo, coordinado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal, ha fortalecido la confianza ciudadana y consolidado al destino como uno de los más seguros del país.

    La alcaldesa agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la gobernadora Mara Lezama, con quienes trabaja para avanzar en la construcción de la paz y mantener la estabilidad que impulsa el turismo y la economía local.

  • Una noche más con Juan Gabriel: el Zócalo proyectará su histórico concierto en Bellas Artes

    Una noche más con Juan Gabriel: el Zócalo proyectará su histórico concierto en Bellas Artes

    La serie “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, y la proyección de su emblemático concierto en Bellas Artes en el Zócalo capitalino celebran el legado del ídolo mexicano, recordando al hombre que transformó su vida y su dolor en arte por medio de sus canciones.

    El espíritu de Juan Gabriel regresará al corazón de la Ciudad de México. En homenaje al Divo de Juárez, el Gobierno capitalino anunció la proyección en el Zócalo de su histórico concierto en Bellas Artes, un evento que en vida reunió a miles de personas y se convirtió en una de las presentaciones más memorables de la música mexicana. La función especial busca rendir tributo al cantautor michoacano, cuya obra sigue conmoviendo y uniendo generaciones.

    A la par de esta conmemoración, se estrena la serie documental de Netflix, Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, una producción de cuatro episodios que retrata al hombre detrás del ídolo. La investigación recorre los inicios de Alberto Aguilera Valadez, su ascenso a la fama, sus batallas personales y el modo en que rompió estigmas con una autenticidad que desbordó los escenarios.

    El documental ofrece una mirada íntima y profundamente humana sobre quien convirtiera el desamor, la esperanza y la identidad popular en himnos. Su historia personal, marcada por la resiliencia y la sensibilidad, revela cómo su música trascendió barreras sociales y culturales para convertirse en un símbolo del México contemporáneo.La proyección del concierto en el Zócalo no sólo es un homenaje, sino también una invitación a revivir la energía colectiva que acompañó al artista aquella noche. Juan Gabriel, el hombre que cantó con el alma y sin miedo a ser él mismo, regresa —aunque sea en pantalla— a la ciudad donde su voz hizo historia.

  • Conagua invierte 615 mdp para modernizar Sistema Cutzamala y garantizar agua potable

    Conagua invierte 615 mdp para modernizar Sistema Cutzamala y garantizar agua potable

    Con una inversión histórica de 615 millones de pesos, Conagua moderniza la planta potabilizadora Los Berros del Sistema Cutzamala, duplicando su vida útil y asegurando agua potable de calidad para la Ciudad de México y el Estado de México.

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció la modernización de la Planta Potabilizadora Los Berros, núcleo del Sistema Cutzamala, con una inversión histórica de 615 millones de pesos. El proyecto permitirá renovar equipos clave y duplicar la vida útil de la planta de 20 a 43 años, garantizando el abasto de agua potable y la eficiencia energética para municipios del Estado de México y alcaldías de la Ciudad de México.

    El Sistema Cutzamala, considerado una obra maestra de la ingeniería hidráulica, transporta agua desde Michoacán hasta el Valle de México a través de 220 kilómetros de canales, túneles y acueductos, superando mil 100 metros de altura con los sistemas de bombeo más grandes de América Latina. La planta potabilizadora tiene una capacidad instalada de 24 metros cúbicos por segundo, aunque su máximo gasto histórico ha sido de 17 m3/s, alternando los cuatro módulos de bombeo para mantener la operación sin interrupciones.

    De acuerdo con Citlalli Peraza Camacho, directora del Organismo Cuenca Aguas del Valle de México, la inversión permitirá reemplazar 10 válvulas, siete rotores, cuatro equipos de bombeo y el sistema de automatización, el cual data del año 2000. “Con estos equipos al 100%, garantizamos prácticamente el doble de operación de la planta”, señaló durante un recorrido por la instalación en San José Villa de Allende, considerada de seguridad nacional.

    El agua captada de las presas Valle de Bravo, El Bosque y Villa Victoria recorre 125 kilómetros hasta la planta, donde pasa por un proceso de potabilización que incluye floculación, sedimentación, filtración y desinfección con cloro. Posteriormente, es bombeada a la torre de oscilación, punto más alto del sistema, desde donde baja por gravedad otros 95 kilómetros hasta llegar al Valle de México, entregando el recurso con calidad apta para consumo humano, de acuerdo con la norma 127.

    El Sistema Cutzamala, en operación desde 1982, requiere un consumo de energía elevado por sus bombas, que elevan el agua hasta 2 mil 702 metros sobre el nivel del mar, equivalente a 12 veces la altura de la Torre Mayor en la Ciudad de México. La modernización permitirá optimizar este gasto energético y reforzar la confiabilidad del suministro. Durante el recorrido, Peraza Camacho comprobó personalmente la calidad del agua, consumiendo un vaso recién potabilizado directamente de la planta.