Categoría: Titulares

  • Sheinbaum gana respaldo ciudadano por su respuesta ante lluvias e inundaciones

    Sheinbaum gana respaldo ciudadano por su respuesta ante lluvias e inundaciones

    Más del 60% de las y los mexicanos considera positiva la actuación de la Presidenta tras los recientes desastres naturales en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

    El 65% de las y los mexicanos aprueba la respuesta de Claudia Sheinbaum Pardo ante las lluvias torrenciales y graves inundaciones que han afectado a diversas entidades del país. De acuerdo con una encuesta de QM Estudios de Opinión, en colaboración con Heraldo Media Group, la mayoría calificó como “muy buena” o “buena” la actuación presidencial frente a la emergencia climática.

    El estudio señala que un 19% calificó la reacción como “regular”, mientras que solo 13% la consideró “mala” o “muy mala”, y un 3% no respondió. La percepción positiva se asocia, según los datos, con la presencia activa y visible de la mandataria en las zonas afectadas, así como con la rápida activación del Comité Nacional de Emergencias.

    En cuanto al nivel de información sobre la crisis, 8 de cada 10 personas afirmaron estar al tanto de la situación en los estados golpeados por las lluvias. Al evaluar a las autoridades locales, el 38% de los encuestados opinó que su gestión fue “buena” o “muy buena”, mientras que el resto mostró una visión más crítica: 34% regular, 11% mala y 9% muy mala.

    Desde el inicio de la emergencia, Sheinbaum ha encabezado recorridos en seis jornadas consecutivas, visitando comunidades en Hidalgo, Puebla y Veracruz, donde supervisó los daños y coordinó apoyos. Durante sus visitas, reiteró que “nadie quedará desamparado”, promesa que ha reforzado su imagen de cercanía y compromiso.

    El respaldo del 65% refleja un voto de confianza hacia el estilo de gobierno que impulsa la Presidenta, centrado en la presencia directa, la atención inmediata y la comunicación constante con las comunidades afectadas. 

    La encuesta sugiere que el liderazgo visible de Sheinbaum durante la crisis ha sido clave para mantener el apoyo ciudadano en uno de los primeros grandes retos de su administración.

  • Asesinan al Alcalde de Pisaflores

    Asesinan al Alcalde de Pisaflores

    Miguel Bahena, presidente municipal de Pisaflores, Hidalgo, fue asesinado en un ataque armado. Este trágico suceso ocurre en un contexto de crisis por lluvias en la región.

    La noche de este lunes 20 de octubre de 2025, el alcalde de Pisaflores, Miguel Bahena Solórzano, fue víctima de un ataque armado que le costó la vida. El incidente tuvo lugar en la comunidad de La Estancia, donde dos hombres armados abrieron fuego contra él mientras se encontraba cerca de su domicilio. A pesar de ser trasladado de urgencia a una clínica, los médicos no pudieron salvarlo.

    Este asesinato se produce en un momento crítico para Pisaflores, que ha enfrentado severas lluvias y derrumbes en las últimas semanas. La comunidad, ya afectada por desastres naturales, ahora lidia con la pérdida de su líder. La noticia ha conmocionado a los habitantes, quienes expresan su dolor y preocupación por la seguridad en la región.

    Las autoridades han iniciado un operativo para localizar a los responsables del crimen. Sin embargo, hasta el momento no se han realizado detenciones ni se ha confirmado el motivo detrás del ataque. La Fiscalía General de Justicia del Estado de Hidalgo ha comenzado una investigación, pero no ha emitido un comunicado oficial sobre el caso.

    El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), al cual pertenecía Bahena, ha condenado enérgicamente el asesinato. En un comunicado, el partido expresó su solidaridad con la familia del alcalde y exigió una investigación exhaustiva para llevar a los culpables ante la justicia.

    La comunidad de Pisaflores enfrenta un doble desafío: recuperarse de las inclemencias del tiempo y encontrar respuestas sobre la violencia que ha cobrado la vida de su presidente municipal. La incertidumbre y el miedo se apoderan de un pueblo que ahora busca justicia y seguridad en medio de la tragedia.

  • Caso de violación salpica a José Jerí, presidente de Perú

    Caso de violación salpica a José Jerí, presidente de Perú

    Un caso de violación que involucra al nuevo presidente de Perú, José Jerí, queda sin resolver. El principal acusado ha huido del país, dejando muchas preguntas sin respuesta.

    La asunción de José Jerí como presidente de Perú ha reabierto un oscuro capítulo en su vida. Un caso de violación lo vincula directamente, pero la justicia aún no ha avanzado. El principal acusado, Marco Cardoza, amigo de Jerí, escapó del país y se encuentra prófugo.

    Todo comenzó cuando una joven denunció haber sido violada por Jerí y Cardoza. Según su relato, el 29 de diciembre, Jerí la invitó a una reunión de Año Nuevo. Tras consumir alcohol, la mujer se quedó dormida cerca de una piscina. Al despertar, se dio cuenta de que había pasado horas sin saber de sí misma. Regresó a su casa con un intenso dolor y sospechas de haber sido abusada.

    Al día siguiente, la joven presentó su denuncia. Jerí se sometió a pruebas de ADN, que no coincidieron con las evidencias encontradas. Por otro lado, Cardoza huyó a Francia el 4 de febrero, antes de que se emitiera una orden de captura.

    La Fiscalía Suprema no ha formalizado una investigación desde que se presentó la denuncia. Este vacío legal ha permitido que Jerí quede libre de cargos en agosto. Su abogado, Ricardo Caldas Fernández, lamenta la falta de acción de la justicia y reconoce que el caso sigue sin resolver.

    Un elemento inquietante es la aparición de una camiseta mojada de Jerí en la habitación donde ocurrió el presunto abuso. Aunque el presidente admitió que la prenda le pertenece, no ha explicado cómo llegó allí.

    Por ahora, el nuevo líder de Perú no ha confirmado si Cardoza fue responsable del crimen. La ciudadanía peruana sigue esperando respuestas.

  • Claudia Sheinbaum coordina esfuerzos ante inundaciones

    Claudia Sheinbaum coordina esfuerzos ante inundaciones

    La presidenta se reúne con el Comité Nacional de Emergencias para evaluar los avances en la limpieza y el apoyo a los estados afectados por las lluvias.

    La presidenta Claudia Sheinbaum llevó a cabo una reunión con el Comité Nacional de Emergencias desde Palacio Nacional. Este encuentro, realizado por videoconferencia, tuvo como objetivo revisar la situación de emergencia provocada por las recientes inundaciones en cinco estados.

    Durante la reunión, Sheinbaum destacó la importancia de coordinar esfuerzos con los gobernadores de las entidades afectadas. A través de sus redes sociales, compartió que se están evaluando los avances en la limpieza de áreas inundadas, la apertura de caminos y la entrega de apoyo a las comunidades damnificadas.

    La presidenta enfatizó que los trabajos continúan sin pausa. Este compromiso refleja la determinación del gobierno para ayudar a quienes más lo necesitan en estos momentos difíciles. La colaboración entre diferentes niveles de gobierno es esencial para enfrentar esta crisis y asegurar que las comunidades se recuperen lo más pronto posible.

  • Fallece “ El original Medio Metro” de Puebla, el bailarín sonidero que conquistó las redes

    Fallece “ El original Medio Metro” de Puebla, el bailarín sonidero que conquistó las redes

    Francisco “Pancho” P., conocido como “ El original Medio Metro” en Puebla, fue encontrado sin vida en una barranca. Su muerte conmocionó a sus seguidores y a la escena sonidera de la región. La causa fue un traumatismo craneoencefálico, y su legado sigue vivo en las calles y en las redes sociales.

    El mundo del sonidero en Puebla acaba de perder a uno de sus personajes más queridos y carismáticos. Francisco “Pancho” P., más conocido como “ El original Medio Metro”, fue hallado sin vida en una barranca de la Junta Auxiliar de San Aparicio, en la capital poblana. La noticia fue confirmada por el grupo musical y de entretenimiento al que pertenecía, Grupo SUPER T de Paco Toxqui, a través de sus redes sociales.

    Desde hace años, “El original Medio Metro” se ganó el cariño de muchos por su estilo único y su pasión por el baile. Aunque en internet se le asoció con un video viral donde aparece bailando vestido de El Chavo del 8, su historia va mucho más allá. Él fue un ícono en la escena sonidera de Puebla, especialmente en barrios como El Alto, Analco y La Libertad.

    Su apodo, ‘Medio Metro’, refleja su baja estatura, pero también su gran presencia en la pista de baile. En sus redes sociales, Pancho P. se llamaba a sí mismo “el original Medio Metro”, defendiendo su nombre con orgullo y autenticidad. Desde 2017, participaba en eventos del colectivo Sonido Kiss Sound, donde compartió escenario con figuras como Juan Manuel Quistián, el “Rey del Wepa”.

    Los amigos y seguidores lo recuerdan como un bailarín enérgico, siempre dispuesto a contagiar alegría. En videos publicados en TikTok y Facebook, Pancho P. repetía con entusiasmo: “Yo soy el famoso medio metro, el original de Puebla”. Para él, su nombre y su estilo eran un símbolo de identidad y orgullo en su comunidad.

    La tragedia ocurrió en una tarde que parecía normal. El cuerpo de “El original Medio Metro” fue encontrado en una barranca. La Fiscalía y el Servicio Médico Forense confirmaron que la causa de su muerte fue un traumatismo craneoencefálico severo, resultado de un golpe contundente. La investigación sigue en marcha, pero la tristeza ya se siente en todos lados.

    Su muerte ha sido un golpe duro para sus colegas y seguidores. El grupo SUPER T expresó su pesar en redes sociales: “Lamentamos comunicar el fallecimiento de nuestro compañero Medio Metro. Nos unimos al dolor de su familia y despedimos a un amigo que dejó huella en muchos”.

    Mientras la comunidad de Puebla llora su partida, la historia de Pancho P. sigue viva en las calles, en los bailes y en los corazones que él tocó con su alegría y talento. Su legado será recordado como el bailarín que, con apenas medio metro, logró poner a todos a bailar y a sonreír.

  • Trump construye un gran salón de baile en la Casa Blanca

    Trump construye un gran salón de baile en la Casa Blanca

    El presidente Donald Trump impulsa una remodelación lujosa en la Casa Blanca. Entre sus planes, destaca la construcción de un elegante salón de baile financiado por magnates que apoyan su campaña. La obra refleja su estilo ostentoso y su deseo de dejar una huella en la historia del país.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto en marcha un proyecto que llama mucho la atención: la construcción de un gran salón de baile en la Casa Blanca. Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump ha convertido la sede presidencial en un reflejo de su estilo opulente personal. La remodelación incluye objetos dorados en cada rincón y detalles que recuerdan su club en Florida, Mar-a-Lago.

    Durante una cena con importantes donantes la semana pasada, Trump anunció que construirá este salón con una inversión de 200 millones de dólares. La obra tendrá capacidad para unas 900 personas. El mandatario estadounidense aseguró que siempre quiso tener un espacio así para celebrar eventos especiales. Además, bromeó diciendo que no tenían un “agente inmobiliario”, en referencia a su papel como gestor de proyectos.

    Trump explicó que la construcción del salón forma parte de su visión de hacer que Estados Unidos sea respetado nuevamente. Dijo que es “el precio de tener acceso al presidente” y agradeció a los donantes, entre ellos el petrolero Harold Hamm, quien contribuyó con fondos para la obra. Hamm, un importante financista de sus campañas, busca dejar su huella en la historia del país.

    El mandatario también afirmó que la obra es un símbolo de su liderazgo. Prometió que seguirá trabajando para renovar y embellecer la Casa Blanca a su manera. La construcción del salón refleja su estilo ostentoso y su deseo de dejar un legado personal en la residencia presidencial.
    Este proyecto, que combina lujo y política, genera tanto interés como controversia. Para Trump, es una muestra de su fortaleza y su visión de un país “respetado nuevamente”. Para sus críticos, revela su afán por el ostento y la exhibición de poder. En cualquier caso, la remodelación en la Casa Blanca continúa marcando su sello personal.

  • Gerardo Noroña anuncia que pedirá licencia del Senado por una tarea importante

    Gerardo Noroña anuncia que pedirá licencia del Senado por una tarea importante

    El senador Gerardo Fernández Noroña informó que se ausentará del cargo para cumplir con una tarea que considera fundamental. Aún no revela los detalles, pero asegura que su ausencia será temporal.

    El senador Gerardo Fernández Noroña, uno de los líderes del partido Morena, anunció que pedirá licencia de su cargo en el Senado. Lo hará a partir del viernes 24 de octubre. Noroña explicó que su decisión responde a una tarea que considera muy importante y que requiere toda su atención.

    El legislador aseguró que esta labor es “necesaria, temporal y muy importante”. Aunque no quiso dar detalles específicos, afirmó que su trabajo actual no es compatible con sus funciones en la Cámara de Senadores. Por eso, prefiere alejarse por un tiempo para enfocarse en lo que tiene que hacer.

    Noroña expresó que esta decisión no está relacionada con problemas políticos ni personales. Solo mencionó que tiene cosas pendientes y que necesita dedicarles tiempo. Además, comentó que dará a conocer los motivos de su licencia en una conferencia de prensa el próximo martes 21 de octubre.

    El senador también reconoció que su salida generará especulaciones. Aseguró que los medios y la oposición seguirán atacando, pero pidió a sus seguidores no preocuparse. “Voy a regresar con más fuerzas”, afirmó con confianza.

    Finalmente, Noroña reiteró que su licencia será por un tiempo y que no dejará de trabajar por sus ideales. Su decisión refleja su compromiso con lo que considera una tarea urgente y necesaria para el país.

  • Nueva ola de violencia digital hacia mujeres y menores

    Nueva ola de violencia digital hacia mujeres y menores

    La difusión no consensuada de imágenes íntimas y el acoso online generan un grave problema en la sociedad actual. Expertos advierten sobre la creciente violencia digital y sus efectos devastadores.

    En la era digital, la tecnología se ha convertido en una herramienta poderosa. Sin embargo, también ha dado lugar a un fenómeno alarmante: la violencia sexual facilitada por internet. Cada día, cientos de hombres participan en grupos donde comparten imágenes íntimas de mujeres y menores sin su consentimiento. Esta práctica lleva a situaciones devastadoras para las víctimas.

    Muchos de estos grupos, tanto en Facebook como en otras plataformas, actúan de manera anónima y se ocultan tras la impunidad que ofrece el entorno digital. Por ejemplo, se han documentado casos en los que participantes comparten fotografías de amigos o familiares, sin que ellas lo sepan. Este intercambio de imágenes genera debate, pero, sobre todo, revela una tendencia problemática que preocupa a investigadores y especialistas.

    Cristina Fallarás, una periodista comprometida, considera que esta situación refleja un cambio en la cultura. La violencia digital se convierte en el “nuevo porno”, un espacio donde se ejerce poder y control sobre las mujeres. El grupo “Mia moglie” en Facebook, que contaba con más de 32 mil usuarios, es un claro ejemplo de esta dinámica. Aunque muchos invocan la legalidad, la falta de control real en internet permite que estas prácticas prosperen.

    Expertas como Silvia Semenzin y Elisa García-Mingo subrayan que este problema no es sólo de Italia. En España, plataformas como Hispasexy promueven el intercambio de imágenes robadas. Este tipo de comunidades se basa en la misoginia y la objetivación de mujeres. Las entrevistas con investigadoras revelan un entorno donde los hombres encuentran en estos espacios una forma de reafirmar su masculinidad.

    La violencia digital no se limita a las imágenes compartidas. Tiene efectos psicológicos devastadores. Muchas mujeres y menores enfrentan aislamiento social, depresión y ansiedad. Las investigaciones confirman que un alto porcentaje de las víctimas de este tipo de violencia son adolescentes. Las redes sociales han facilitado que este acoso se vuelva una práctica común, muchas veces sin que los culpables comprendan la gravedad de sus actos.

    Los casos recientes, como el de una localidad en España donde 15 menores usaron inteligencia artificial para crear desnudos digitales de sus compañeras, evidencian la urgencia de abordar este problema. Las víctimas, aunque menores, sufren las consecuencias de un acoso que las sigue mucho después de los incidentes.

    A pesar de estos problemas evidentes, las acciones para contrarrestar la violencia digital son insuficientes. Muchos expertos abogan por una mejor educación sobre el consentimiento y la alfabetización mediática. Enseñar a los menores a reconocer situaciones de riesgo y entender el daño que puede causar la difusión de imágenes es crucial.

    Mientras las plataformas tecnológicas son responsables de moderar el contenido, los cambios necesarios en la cultura y la sociedad son aún más importantes. Crear una conciencia colectiva sobre el respeto y la dignidad de las personas en línea puede ser el primer paso hacia un futuro más seguro.

    La solución a la violencia digital requiere un esfuerzo conjunto. Educadores, legisladores y las propias plataformas deben trabajar en un enfoque integral. Solo así se podrá avanzar hacia un entorno digital más seguro y respetuoso para todos.

  • México busca impulsar 34 nuevas plantas de energía renovable

    México busca impulsar 34 nuevas plantas de energía renovable

    El gobierno de México invita a empresas privadas a desarrollar 34 centrales eléctricas renovables. Estas plantas, que entrarán en operación entre 2027 y 2030, buscan fortalecer el sistema eléctrico nacional.

    El gobierno mexicano anunció una convocatoria para que empresas privadas participen en la creación de 34 nuevas centrales eléctricas con tecnología limpia. La Secretaría de Energía publicó la convocatoria el viernes 17 de octubre en el Diario Oficial de la Federación. La meta es que estas plantas ayuden a cubrir la creciente demanda de energía en el país.

    La iniciativa incluye 23 plantas solares y 11 parques eólicos distribuidos en 20 estados de México. Las plantas, que comenzarán a operar entre 2027 y 2030, tendrán una capacidad instalada de casi 6 mil megawatts. La inversión total prevista supera los 650 millones de dólares, con obras de refuerzo estimadas en casi 12 mil millones de pesos.

    El objetivo principal es que estos proyectos sean parte de una planificación ordenada y coherente con las necesidades energéticas del país. La convocatoria busca también que las solicitudes de permisos se atiendan rápidamente, promoviendo un desarrollo eficiente y ordenado. Los interesados tienen del 20 al 24 de octubre para presentar su manifestación de interés y solicitar los estudios necesarios.

    Tras años de conflictos legales y cambios en la política energética, México busca ahora equilibrar la participación privada y la estatal en el sector. La reforma reciente permite a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantener al menos el 54% del mercado eléctrico, dejando el resto en manos del sector privado.

    La secretaria de Energía, Luz Elena González, resaltó que México prevé captar inversiones privadas por más de siete mil millones de dólares hacia 2030. La participación del sector privado será clave para cumplir con estos objetivos, ayudando a que el país tenga una matriz energética más limpia y moderna.

    La convocatoria también exige estudios de interconexión y almacenamiento energético. Los costos de estos estudios varían según la capacidad instalada, y las empresas interesadas podrán realizar sus solicitudes en los próximos días.

    Con esta medida, México busca avanzar en su transición energética, fortalecer su sistema eléctrico y crear más empleos en el sector de energías renovables, que puede ser uno de los pilares de su crecimiento sostenible en los próximos años.