Categoría: Titulares

  • Monreal exige a Gutiérrez Luna aclarar lujos exhibidos en redes

    Monreal exige a Gutiérrez Luna aclarar lujos exhibidos en redes

    Ricardo Monreal pidió a Sergio Gutiérrez Luna que explique los lujos que se han mostrado en redes sociales. Esto se refiere a artículos de lujo y eventos exclusivos.

    En conferencia de prensa, Monreal señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum debe sentirse decepcionada por esta situación. Afirmó que es vital dar la cara a la población, incluso en momentos difíciles.

    Monreal también abordó la reciente orden de Donald Trump sobre los cárteles. Reiteró que México no aceptará ninguna injerencia extranjera en sus asuntos internos. La Constitución protege la soberanía nacional.

  • Tres mujeres detenidas en Culiacán son familiares de la Guardia Nacional

    Tres mujeres detenidas en Culiacán son familiares de la Guardia Nacional

    Tres mujeres fueron detenidas en Culiacán con armamento y municiones. Resultaron ser familiares de miembros activos de la Guardia Nacional.

    Las detenidas son Ana Laura, cónyuge de un sargento; Amairani Sakai, hija de un sargento; y Cindy, cónyuge de un cabo. Circulaban en un Volkswagen Jetta sin reporte de robo.

    Se les aseguraron dos fusiles AK-47, 12 cargadores y 350 cartuchos. La Guardia Nacional inició una investigación para determinar posibles vínculos con la delincuencia organizada.

    Además, se revisarán las casas asignadas al personal militar relacionado con las detenidas.

  • La economía de guerra de EE.UU. y su impacto global

    La economía de guerra de EE.UU. y su impacto global

    La economía estadounidense se sostiene en un complejo militar industrial que fusiona empresas de armamento con instituciones públicas. Este sistema genera grandes ganancias y promueve intervenciones militares.

    El presupuesto del Departamento de Defensa se acerca al billón de dólares, representando más del 3% del PIB. Empresas como Lockheed Martin y Boeing dominan el mercado, creando millones de empleos.

    Desde 1991, EE.UU. ha llevado a cabo al menos 251 intervenciones militares, muchas justificadas con pretextos humanitarios. Estas guerras generan enormes contratos para la industria de defensa.

    Las industrias de armamento influyen en la política exterior mediante cabildeo y financiamiento. Este ciclo perpetúa una economía de guerra, donde la militarización y las intervenciones son constantes. La retórica de la democracia a menudo oculta el costo humano de estas acciones.

  • México rechaza operaciones militares de EE.UU. en su territorio

    México rechaza operaciones militares de EE.UU. en su territorio

    La Secretaría de Relaciones Exteriores de México afirmó que no permitirá operaciones militares de EE.UU. en su territorio. La postura responde a comentarios del embajador Ronald Johnson.

    Johnson había mencionado que ambos países trabajarán juntos para enfrentar a los cárteles criminales. La SRE subrayó que la colaboración se basará en el respeto a la soberanía nacional.

    El gobierno de Claudia Sheinbaum destacó que cada país debe abordar las causas de las adicciones y la violencia. La Cancillería enfatizó la importancia del diálogo y la coordinación binacional.

    Además, la SRE reafirmó que cualquier acción contra el crimen organizado debe ser ejecutada por las autoridades mexicanas, sin presencia militar extranjera.

  • México y EE.UU. se unen en la lucha contra cárteles

    México y EE.UU. se unen en la lucha contra cárteles

    El embajador de EE.UU. en México, Ronald Johnson, afirmó que ambos países están “unidos” como “aliados soberanos” en la lucha contra los cárteles. Calificó a estas organizaciones como “terroristas”.

    Johnson destacó que la colaboración busca proteger a las comunidades y desmantelar redes criminales. Esta declaración sigue a la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, que permite el uso de fuerzas armadas estadounidenses contra los cárteles.

    El embajador enfatizó que no se trata de una acción unilateral de EE.UU., sino de un esfuerzo conjunto. Los cárteles deben temer la fuerza y determinación de ambos países. La cooperación se mantendrá en seguridad fronteriza, distribución de drogas y migración ilegal.

  • Frustran ataque terrorista en Plaza Venezuela y detienen a 13 sospechosos

    Frustran ataque terrorista en Plaza Venezuela y detienen a 13 sospechosos

    Las autoridades de Venezuela desarticularon un intento de atentado en Plaza Venezuela, Caracas. El plan estaba programado para el pasado domingo.

    El ministro del Interior, Diosdado Cabello, informó que se incautaron tres kilos de TNT. El principal sospechoso, José Daniel García Ortega, fue detenido antes de ejecutar el ataque.

    García Ortega recibió el explosivo en una estación de metro y debía colocarlo detrás de una columna del monumento. La operación de seguridad permitió prevenir una catástrofe en una zona con alta afluencia de personas.

    Treinta y tres personas fueron detenidas, entre ellas un colombiano vinculado al Cartel de La Guajira. Cabello destacó que este ataque tenía conexiones con redes criminales de la ultraderecha y mencionó a figuras opositoras involucradas.

  • Zelenski propone reunión directa con Putin para finalizar la guerra

    Zelenski propone reunión directa con Putin para finalizar la guerra

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha propuesto un encuentro directo con Vladimir Putin para poner fin a la guerra en Ucrania. Esta iniciativa surge tras una reunión en Moscú entre el emisario de Donald Trump y el líder ruso.

    Zelenski destacó la importancia de que los líderes discutan soluciones efectivas. En su comunicación, también mencionó que Trump respalda esta idea y podría reunirse con Putin pronto.

    El mandatario ucraniano enfatizó tres prioridades: un alto el fuego inmediato, un nuevo formato de reunión entre líderes y garantías de seguridad a largo plazo. Una encuesta reciente revela que el 70% de los ucranianos apoya una solución negociada al conflicto. (Fuentes: AFP, AP y medios locales).

  • EE.UU. rechaza reconocer a Palestina como Estado

    EE.UU. rechaza reconocer a Palestina como Estado

    El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, afirmó que la administración de Donald Trump no tiene planes de reconocer a Palestina como Estado.

    Durante una rueda de prensa, Vance se desmarcó de países como Francia, Canadá y Reino Unido, que han considerado este reconocimiento recientemente.

    El vicepresidente cuestionó el significado de reconocer un Estado palestino ante la falta de un gobierno funcional en la región.

    Vance también habló sobre los objetivos de la administración, que incluyen erradicar a Hamás y abordar la crisis humanitaria en Gaza. La situación en la Franja sigue siendo crítica, con más de 61 mil 200 muertos reportados desde el inicio de la ofensiva israelí.

  • Fallece Luis Armando Reynoso  en accidente automovilístico

    Fallece Luis Armando Reynoso en accidente automovilístico

    Luis Armando Reynoso López, hijo del exgobernador de Aguascalientes, murió en un accidente automovilístico en Encarnación de Díaz, Jalisco. Tenía 34 años.

    El accidente ocurrió este viernes 8 de agosto alrededor de las 16:49 horas. Su vehículo se salió de la carretera federal 45 y dio varias volteretas.

    Su esposa, Paulina Ibarra, de 31 años, también falleció en el siniestro. El chofer, Miguel González, sufrió lesiones graves y fue trasladado al hospital Hidalgo en Aguascalientes.

    Elementos de la Guardia Nacional y bomberos de Protección Civil realizaron labores de rescate en la zona.

  • Mexicana de Aviación recibe su segundo Embraer E195-E2

    Mexicana de Aviación recibe su segundo Embraer E195-E2

    Mexicana de Aviación recibirá mañana su segundo avión Embraer E195-E2 en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Este es parte de un contrato por 10 aeronaves.

    La primera unidad llegó el 30 de junio. Mexicana firmó un contrato con Embraer para 20 aviones nuevos, incluyendo 10 E190-E2 y 10 E195-E2.

    Este avance moderniza la flota y mejora la conectividad de diversas ciudades. Priscilla Doro, de Embraer, destacó el rápido crecimiento de la aerolínea desde su reinicio en diciembre de 2023.

    A lo largo de 2025, Mexicana devolverá 4 aviones a la Secretaría de la Defensa, mientras planea expandir sus rutas para atender más destinos nacionales.