Categoría: Opinión

  • RESILIENTE SONORA

    RESILIENTE SONORA

    El óptimo desarrollo de una región es afectado por el ambiente físico que la contiene. Un desierto que abarca el 90% de un territorio y temperaturas por encima de los 50°C no son ideales para progresar.

    Sin embargo, el aguante del estado de Sonora y su gente, los fortalece y engrandece. Tierra noble y fértil, aunque al primer asomo no lo parezca. Los sonorenses son aguerridos, echados para adelante y hoy tienen la posibilidad de mejorar su calidad de vida gracias al apoyo de un presidente humanista y un gobernador experto en ejecutar planes de acción que funcionan.

    La relevancia histórica de Sonora la posiciona como la cuna de la Revolución. Allí se levantó el primer movimiento obrero con la huelga de Cananea en 1906. Ese espíritu de lucha contagió posteriormente a los veracruzanos con la huelga de Río Blanco y preparó el camino para iniciar la lucha armada de la Revolución Mexicana en 1910. Lo dijo el presidente López Obrador: “Ahí comenzó el movimiento revolucionario, ahí vamos a apoyar a toda la población de la región”.

    No es casualidad que el corazón de un hombre sureño, que lidera México, sea tan compatible con el sentir entregado y tenaz sonorense. La comunión reside en estricto sentido en el empuje que los mueve a la acción.

    El aprovechamiento máximo, desde mi perspectiva, del impulso que ha ido recibiendo Sonora con el creciente apoyo del gobierno federal debe enfocarlo en dos ámbitos esenciales: el fortalecimiento social de los pueblos originarios y la eficiente inversión en infraestructura y comunicaciones para los puertos marítimos bendecidos por el Pacífico. Un crecimiento que en efecto se geste en el interior territorial del estado para apuntalar el potencial que se tiene, más allá de ultramar. Desde adentro hacia afuera.

    Para efectos prácticos de una ejecución efectiva se requiere una visión renovada de mejora. Y los tiempos son ahora, como reza el entendimiento popular. Alfonso Durazo Montaño ganó la gubernatura de Sonora con más del 51% de los votos. La gente dentro y fuera del estado lo reconoce como un ícono de su idiosincrasia política y social. Durazo es Sonora, tal cuál. Y lo debe aprovechar.

    El presidente López Obrador confía en Alfonso Durazo y en una ocasión lo manifestó con la siguiente declaración: “No tiene derecho a fallar, no puede fallarle al pueblo de Sonora. La gente se ha portado a la altura de las circunstancias”. Palabras fuertes pero de respaldo porque sabe que el gobernador puede lograrlo. Es un hombre con un plan y es el siguiente: invertir, invertir, invertir.

    Se han firmado convenios con el IMSS de inversiones superiores a los 2 mil millones de pesos para los hospitales de Navojoa, de Guaymas y también el de San Luis Río Colorado. Además de las clínicas de Obregón que ya están por concluirse.

    Se está escuchando y atendiendo a los yaquis, a los mayos, a los guarijíos, a los seris. Como ejemplo, el compromiso del gobierno federal con los seris representa una inversión de 853 millones de pesos para programas de salud, educativos, de agua potable y de caminos, entre otras aportaciones. Otra muestra de la voluntad política del Ejecutivo federal es devolverle a los yaquis, una de las etnias “más maltratadas en el mundo”, 30,000 hectáreas que les fueron arrebatadas.

    Este aporte a las comunidades indígenas las reintegrará a Sonora. Les permitirá pertenecer nuevamente al lugar que desde el inicio fue suyo. Esta dinámica recompone el tejido social e impulsa con dignidad la transformación del estado. Es un esfuerzo práctico para ir cerrando la brecha económica y social.

    El apoyo económico a los puertos de Pacífico sonorenses tampoco es cosa menor. Los compromisos del presidente con el gobernador se enfocan en concluir la construcción del Home Port de Puerto Peñasco y la modernización del Puerto de Guaymas. El primer proyecto brindará infraestructura de primer nivel para la llegada de cruceros que derramen importantes divisas a la economía turística de la región. Y con la modernización del Puerto de Guaymas, se abona al progreso de la zona, principalmente en cargas vinculadas al crecimiento de la industria automotriz, la maquiladora, el transporte de vehículos y producción de energía sustentable. Inversiones tan necesarias como inteligentes, de largo plazo.

    Todos estos esfuerzos depositados en la administración que conduce el gobernador Durazo Montaño no hubieran llegado si el presidente no confiara en él. La confianza se gana con hechos y seguro estoy que la continuará acumulando grandemente. El potencial para el estado es infinito. Gobierno y ciudadanos superarán obstáculos apalancados en un compromiso socialmente responsable. En lo personal, deseo el éxito de la resiliente Sonora. Tierra que amo, por mis hijos y mi señora.

  • Grupo Reforma: Raíces nazis de una familia sin ética

    Grupo Reforma: Raíces nazis de una familia sin ética

    Según información de varios medios mexicanos, a principios del 2020, la hija de Alejandro Junco de la Vega, propietario del periódico Reforma, Rosa Laura Junco de la Vega Elizondo fue denunciada ante una Corte Federal de Nueva York por los delitos de abuso emocional, físico, sexual, esclavitud y trabajos forzados. Durante el juicio en Nueva York, se estableció que Rosa Laura ofreció a su propia hija virgen, como ofrenda para la secta NXIVM y su líder canadiense Keith Raniere. Declarado culpable de los delitos de tráfico sexual de menores, pornografía infantil, secuestro de identidad, lavado de dinero y esclavitud sexual de mujeres.

    A esta junior que navegaba con cara de buena persona, no le bastó ser esclava sexual de un degenerado, o cometer esa atrocidad con su propia hija sino que su magno fervor la llevó a crear, junto con su esposo de ese entonces, el panista Fernando Elizondo Ortiz, la compañía “Mamá Feliz, para comercializar, importar, exportar, diseñar, patentar y desarrollar toda clase de productos relacionados con la maternidad en México”. Lo que no dijo es que fundó esta empresa más bien para ser el semillero de donde se surtiría de niños el ignominioso pedófilo Raniere.

    Pero esto es sólo lo que se sabe de la hija de Alejandro, vamos a ver lo que circuló en los medios hace algunos años, en cuanto al despojo que le hizo el actual dueño del pasquín más parcial y manipulador del país, a su padre Rodolfo.

    Rodolfo Junco de la Vega Gómez creó una página de internet que se llamó “Cría cuervos…” porque aseguró que sus hijos Alejandro y Rodolfo le sacaron los ojos al despojarlo tramposamente de las acciones al portador del periódico El Norte, que tenía en una caja fuerte. Así al robarlas se convirtieron en dueños. Avanzado en edad, dice el fundador de este imperio que lo que más le dolió fue la premeditación. Para rematar, el día que falleció el señor Rodolfo, Reforma ni siquiera mencionó el deceso. ¿Así o más desalmados?

    Pero vámonos más atrás en la historia, a la raíz de esta familia ejemplar de periodistas exitosos (nótese el sarcasmo). Rafael Barajas ‘El Fisgón’, en su libro titulado “La raíz nazi del PAN” se dio a la tarea de rastrear los orígenes del partido más conservador de la nación, y encontró la existencia de una revista publicada entre 1934-1942, titulada La Reacción. Dice ‘El Fisgón’: “Esta revista fue pro nazi. Los artículos, las columnas y las caricaturas dan por hecho “la naturalísima admiración” que provocan los “fulminantes triunfos alemanes”.

    ¿Y por qué viene al caso este órgano de propaganda nazi en México? Porque uno de los colaboradores racistas y franquistas que alababan el valor y el liderazgo militar del Führer, era nada más y nada menos que el abuelo de Alejandro Junco, Alfonso Junco de la Vega Voight quien fue digno representante de la derecha regiomontana: católico, admirador del dictador y asesino español Francisco Franco, detractor del liberalismo, del comunismo y yo diría de todo lo que oliera a democracia e igualdad.

    Para cerrar con broche de oro, echémosle un vistazo al actual director general de Grupo Reforma. Alejandro es licenciado en Periodismo por la Universidad de Texas en Austin, lugar donde por cierto tiene su residencia. Dice su biografía que en1970, con ayuda de maestros estadounidenses creó una escuela de periodismo texano en México para combatir los vicios prevalentes en este oficio.

    En esta escuela de corte neonazi, se impartían talleres de “adoctrinamiento” donde sus reporteros debían asumirse como “soldados de la libertad”, vestir de manera impecable no importando las circunstancias, pagar todas las comidas a las que se asistiera con una fuente, incluso en lugares lujosos y no aceptar si quiera un vaso de agua para evitar la corrupción.

    Como se puede inferir, Alejandro ha de ser ya todo un texano que hace “periodismo” desde y para intereses estadounidenses. No son casualidad los ataques del senador republicano y conservador por el Estado de Texas Ted Cruz, contra el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, estos se deben a la influencia y la estrecha relación que tiene con el dueño de Grupo Reforma.

    Así, Grupo Reforma es un engendro digno de la familia Junco de la Vega, un monstruo que se dedica a engañar hipócritamente a sus lectores presumiendo su respeto por la verdad. Por un lado con una historia familiar criminal y de alianzas político-económicas con el partido político PAN y la ultra derecha empresarial y por otro, su dedicación incansable a propagar información falsa, a calumniar y denostar al gobierno actual y a celebrar el clasismo, el racismo, los privilegios, la superioridad de la cuna y demás aberraciones éticas.

    ¿Y qué se puede esperar si tiene sus orígenes en lo más rancio de la ultraderecha mexicana con el PAN de padrino y como lacayo principal a su Director Editorial Juan Pardinas, un hombre ligado fuertemente a las cúpulas empresariales y abierto simpatizante del ex candidato del PAN a la Presidencia de México, el prófugo Ricardo Anaya?

  • Los galenos y la pobre oposición

    Los galenos y la pobre oposición

    Hace apenas una semana, después de que la oposición supo que se contratarían a médicos cubanos para cubrir algunas de las miles de plazas que se necesitan, apareció la “doctora” Ana Ceci que estaba muy indignada por tal contratación, una genetista, según lo que ella informó, tan preocupada por su profesión que cuando inició la pandemia se hizo tiktoker, en vez de investigar cómo vencer al SARS-CoV-2, tal vez usando sus conocimientos y destrezas en genética; pero no.

    Pero sí se dijo muy indignada, así como la oposición, por la contratación de los médicos cubanos. 

    Parecía que Ana sería la nueva imagen “médica” de la oposición, esto porque su dentista experta en pandemias perdió fuerza y sería ridículo seguir usando sus dichos y conjeturas, después de que todo lo que predijo no se cumplió. Y parecía que la oposición, en un arrebato machista, optó por una vocera más agradable a la vista, logrando así la aprobación de la sociedad y tener por fin el boom que buscan.  

    Perooo, le sacaron los trapitos al sol: su papá, el gran corrupto que es; y cayó su imagen, por lo que la oposición, tomando una decisión acertada, dejó de usarla.

    Ahora, que esta semana salió la convocatoria de la SSA para suplir las más de 13 mil plazas de médicos. Surge la pregunta, ¿dónde están todos esos “doctores” indignados?, aquellos vociferaron traición del gobierno por contratar médicos cubanos, incluyendo a Ana, esos que decían estar comprometidos con el pueblo y deseosos de ayudar a la población más vulnerable.

    ¿Por qué apenas llevan 3 mil 153 doctores que acudieron a la convocatoria?, ¿dónde están los miles de doctores que no querían la contratación de los galenos cubanos, aquellos que decían apoyar a Ana, y juraban había miles y miles como ellos?. Parece que esos médicos decidieron quedarse en sus consultorios en la comodidad de las grandes ciudades donde están, y sólo protestaron por protestar, suponiendo que todas esas cuentas realmente son médicos.

    Otra jugada de la oposición que les sale mal… Otra vez la carta, tan quemada, de la salud. 

    Y es que la oposición, cuando más desesperada está, usa la carta de la salud, casi siempre con los niños enfermos de cáncer, o los adultos enfermos del mismo mal; y la otra gran carta, la del socialismo /comunismo, la preferida. Y tal parece que los verdaderos dirigentes de la oposición, viven en los Estados Unidos, esos Estados Unidos sumergidos en la guerra fría contra la antigua URSS, siguen tratando de convencer al pueblo usando el miedo, con el dicho: “La 4t nos va a convertir al comunismo/socialismo, seremos como Venezuela (se les olvida, que en parte, Venezuela está como está por los castigos económicos gringos), seremos como Cuba (en la misma situación económica que Venezuela, salvo que la medicina cubana tiene grandes adelantos – aunque muchos no quieran aceptarlo -), seremos como Rusia (que de aquella URSS sólo quedan algunas usos y costumbres, pero su economía es 100% capitalista)”.

    Y andan muy desesperados, porque ni en sus propias encuestas ganan sus candidatos; no se dieron cuenta que seguir robando con el descaro que los caracteriza, proponer ideas fantasiosas (como los páneles solares para cada casa), o copiadas de lo que ya hace la 4T (como el tren Tolteca, que según sus planes, sólo tardaría 10 años en terminarse), vociferar en contra del gobierno, pero sin proponer algo real, y lo más importante, sin demostrar que realmente se preocupan por el pueblo, les han llevado a prácticamente perder todo este 2022. 

    Lo cual son buenas noticias para la 4T, pero no hay que soltar el paso y menos dejar que los traidores sigan en las filas de Morena; sí, ese traidor que pretende ser presidente. Ustedes ya saben quién es…

  • Defensores del legalismo, o “analfabetas jurídicos”

    Defensores del legalismo, o “analfabetas jurídicos”

    ¿Se acuerdan de la frase que dijo el presidente cuando se iba a votar en el pleno de la SCJN, la constitucionalidad de la reforma a la ley de la industria eléctrica? y que provocó que salieran los “abogaloides” a desgarrarse las vestiduras junto con la oposición, bueno por si no la recuerdan aquí se las dejo:

    “Que no me vengan a mí con que la ley es la ley, que no vengan con ese cuento de que la ley es la ley. No, lo que se va a demostrar es si son abogados que defienden el interés público o son abogados patronales, empresariales”.

    AMLO

    Frase incómoda, pero real, frase que dejó al descubierto el analfabetismo jurídico con que se conducen muchos abogados, jueces, magistrados, ministros, y hasta algunos académicos del derecho, los cuales no se han percatado que la teoría jurídica legalista (pensamiento de quien antepone a todo la aplicación estricta de las leyes.) ha sido superada desde el año 2011, cuando entró en vigor la reforma a nuestra constitución en materia de derechos humanos.

    Que con la reforma constitucional se terminó con ese legalismo paupérrimo y se da paso al nuevo constitucionalismo.

    Ello es así, en virtud de que la Reforma al artículo 1º Constitucional reconoce la universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los Derechos Humanos, y obliga a todas las autoridades de cualquier nivel jerárquico del gobierno y de los 3 poderes a promover, respetar, garantizar y defender los Derechos Humanos de todas las personas.

    Se estableció que las normas relativas a los derechos humanos se interpretaran de conformidad con la constitución y con los tratados internacionales, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.

    Se señala la interpretación jurídica basada en el principio “pro persona”, es decir que en caso de que un juez o autoridad tenga que elegir qué norma aplicar a un caso, deberá elegir la que más favorezca a la persona, sin importar si se trata de la Constitución, un tratado internacional o una ley.

    De aquí que efectivamente como lo dijo el presidente, no me vengan con que “la ley es la ley”, porque precisamente con esta reforma constitucional, desde el 2011, todas las autoridades en el ámbito de sus competencias están obligadas a proteger los derechos de los gobernados, y por supuesto el Poder Judicial está obligado a hacer una interpretación progresista, basada en la protección más amplia de los derechos humanos, por lo que siempre deberá elegir la que más favorezca al gobernado.

    Pongo de ejemplo los argumentos del ministro Arturo Zaldivar, al llevar a cabo la votación para determinar la constitucionalidad de la reforma a la ley de la industria eléctrica, quien apartado de la teoría legalista y utilizando una interpretación jurídica a la luz de la teoría de de los derechos fundamentales, basado en la aplicación del test de proporcionalidad señaló entre otros argumentos lo siguiente:

    “Que el sistema normativo debe ser analizado en forma sistemática, si supera un test de proporcionalidad, es decir, si persigue un fin legítimo a través de medidas idóneas necesarias y proporcionales y con base en la exposición de motivos de la reforma, considera que contar con un acceso confiable seguro y continuo al servicio de energía eléctrica no sólo es un fin constitucionalmente válido sino que se trata de un fin constitucionalmente imperioso el garantizar la continuidad y la seguridad en el servicio público de energía eléctrica, lo cual es una condición necesaria para el ejercicio de muchísimos derechos fundamentales del cual depende íntimamente el derecho de todas las personas a una vida digna pues el acceso a la energía eléctrica un factor imprescindible para disfrutar de un nivel de vida adecuado y para la mejora continua de las condiciones de existencia, consecuentemente dado que las normas impugnadas persiguen un fin constitucionalmente válido, da validez al proyecto de reforma”.

    Si el ministro hubiese analizado el proyecto de reforma a la luz de la teoría legalista, evidentemente el resultado hubiese sido en sentido contrario, es decir hubiese declarado la inconstitucionalidad del mismo.

    Queda claro que si lo que más beneficia al gobernado es la ley, se aplica la ley, si lo que más beneficia es un tratado, se aplica el tratado, y si lo que más beneficia es la constitución, se aplica la constitución, si lo que más beneficia es la ley de la industria eléctrica, se aplica la ley de la industria eléctrica.

    Entonces, queridos y bien ponderados juristas y opositores legalistas, no me vengan con que “La ley es la ley”.

  • El gobierno sí que importa

    El gobierno sí que importa

    El liderazgo es influencia, nada más, nada menos.
    John Maxwell

    He escuchado muchas veces a algunas personas asegurar que no tiene relevancia qué gobierno nos encabece, que solo importa lo que hagamos cada uno como ciudadanos; difiero, sí que tiene relevancia, sí que importan las políticas públicas. ¿Cómo no pudo importar que los gobiernos neoliberales devaluaran el peso y que de un día para otro el dinero valiera la mitad? ¿Cómo no pudo importar que uno de estos gobiernos convirtiera la deuda de los bancos en deuda pública y hasta hoy sigamos pagando intereses absurdos con dinero que se necesita en varios sectores como educación o salud?

    Claro que importa quién nos gobierna y nos debe importar mucho. Y para muestra un botón. En septiembre de 2016 el presidente en turno, Peña Nieto, asistió a la inauguración de una planta de refrescos (de la marca más consumida), en su discurso argumentó que él bebía diariamente una de estas gaseosas; lo dijo con orgullo y con la actitud estulta que le caracterizaba, la actitud de una persona que no entiende que no entiende; ese momento en que, de acuerdo con un informe de la ONU, México ya encabezaba la lista de los países más obesos. Su comentario era lo de menos, la empresa en cuestión gozaba de varios beneficios, como la condonación de impuestos, permisos y concesiones por la explotación de agua, incluso en zonas dónde gente carece de acceso al vital líquido.

    Los años del peñismo transcurrieron con dureza para muchos, ya sea porque ahora se tiene mayor acceso a la información gracias a las redes sociales, o porque no se trataba solo de percepción: la corrupción alcanzó niveles descomunales. La prioridad, por encima de la salud, eran siempre los negocios de las transnacionales. Las escuelas, las tienditas, las calles, las alacenas, todo estaba saturado de comida chatarra; no había restricciones en la publicidad engañosa, podían vender sin reparo “beneficios nutricionales”, los productos eran marcados con un etiquetado poco claro que desmerecía atención.

    Cuando cambió el gobierno en el 2018, cambió el discurso, y con ello el trato a los grandes negocios; se habló, como no ocurría hace mucho, de priorizar la salud sobre el interés económico, de prevenir enfermedades desde la alimentación. Cambiaron disposiciones oficiales para el etiquetado de productos que exceden los límites recomendables en azúcares, sodio, grasas trans, causantes principales de enfermedades crónico degenerativas. Se logró que fuera obligatorio excluir en envases o empaques, elementos que atraigan la atención de los niños como caricaturas, dibujos y otras figuras que motiven a su consumo.

    Notable, pero sobre todo, era urgente, que el gobierno reconociera y atendiera este problema grave de salud pública. Durante la pandemia fue más evidente la vulnerabilidad de aquellos que carecían de salud por malos hábitos alimenticios y por descuido de su salud general.

    El presidente de la república, el secretario y subsecretario de salud enfatizan en sus discursos la urgencia de eliminar alimentos ultra procesados. En la reciente Asamblea Mundial de la Salud, en congruencia con los preceptos de la cuarta transformación, el Dr. Hugo López Gatell insta a los gobiernos a trabajar en la prevención de enfermedades: “mejorar la salud no depende tanto de decisiones personales como de modificar factores estructurales”, importa mucho el trabajo que realicen los gobiernos para cuidar la salud de sus ciudadanos.

    Cierto que no es solo responsabilidad de los líderes, siempre pendiente, está la conciencia de las personas por cuidarse a sí mismos; aunque una vez arraigados ciertos hábitos es difícil desecharlos. Mencionaría como referencia las campañas para que los fumadores dejen el cigarrillo, en las que se muestran los efectos del cáncer en los empaques, lamentablemente no han sido eficientes; ¿comprenderá la gente si en las latas o envases de refrescos se colocan imágenes de extremidades amputadas por los efectos de la diabetes para que entienda la gravedad de mantener ciertos productos en su dieta? Mucho por hacer en términos de salud, un sector abandonado por décadas en México, aunque esta vez, considero, el gobierno está haciendo su tarea.

  • ELLOS

    ELLOS

    1.- La columna pasada nos referíamos a nosotros, este bando de ciudadanos, de trabajadores, profesionistas, jóvenes, amas de casa, entre otros que defendemos el actual proceso de cambio pacífico y que se agrupa en el movimiento de la cuarta transformación. Sin embargo hay que dibujar también a los que están en el otro partido, los que no quieren que haya ningún cambio, aquellos que se beneficiaron de riqueza, opulencia y el suficiente poder como para poner a sus pies incluso a la misma justicia. ¿Quiénes son ellos? Para empezar habría que recordar a ese amargo personaje dibujado por Emilio Pacheco en su novela Las Batallas en el Desierto: un burócrata arribista ligado al presidente cubre el asesinato de una mujer con quien se relacionó fuera del matrimonio y con quien procreó a un hijo.

    Ha hecho que el asesinato parezca suicidio pero la ha matado a golpes porque ella criticó la corrupción en la que se veía envuelto la pareja. Para ese momento un niño, compañero de la escuela de su hijo, se había enamorado de la mujer mayor y su familia, al enterarse, lo llevó al sicólogo por que “algo mal funcionaba en él”. El punto de esta historia que el niño enamorado, al enterarse de la trágica muerte de su primer amor, solo siente destrucción dentro de sí. Para él, todo está contaminado por la muerte y el dolor. ¿Qué nos han dejado estas largas décadas de personajes como el de este relato que tuvieron en sus manos la responsabilidad de conducir el país, de atender sus necesidades y los problemas más dolorosos como lo son la desigualdad y la pobreza cuando lo único que les interesaba era el poder y el control que tenían sobre los medios de comunicación, sobre la sociedad, sobre la justicia? Con regocijo se constituyeron como una casta, como un estrato superior desde el cual tenían todo el permiso de abusar, de explotar y hasta de matar sin ninguna consecuencia.

    Es así como ellos, empresarios, políticos, burócratas se erigieron a sí mismos, como una casta cuyas nuevas generaciones adoptaron el racismo y el clasismo como parte de su cotidianidad. El egoísmo y la deshumanización propia y la del otro se convirtieron en la escuela desde la que justificaban represiones, torturas, injusticias y muerte. No dejo de pensar en ese niño con el corazón roto por sentirse abandonado ante el abuso que le arrebató aquel primer amor infantil. Esa amarga memoria del abandono y la soledad que al mismo tiempo empuja a no plantearse la posibilidad de luchar para cambiar el orden establecido.

    LOS TRES FEMINICIDIOS DE DEBANHI

    2. A FONDO. Por eso es necesario que observemos cómo el abandono, el abuso de poder, la arrogancia y el dispendio de recursos públicos están presentes ahí donde la oposición vuelve a hacer nido gracias a la guerra sucia mediática que es capaz de ganar simpatía entre el pueblo distraído y desorganizado. Tal vez lo más doloroso de ello es que la violencia y la impunidad se esparcen como plagas y atacan con particular saña a mujeres, niños y hombres jóvenes, ahí donde manos del PRI, PAN, Movimiento Ciudadano o PRD

    vuelven a tocar el presupuesto. Véase el caso del triple feminicidio de Debanhi: el que perpetraron directamente los asesinos, el del gobierno de Samuel García que en lugar de ocuparse de conducir el proceso en busca de los responsables, se ha dedicado a ensuciar el caso para cerrarlo lo más pronto posible por que en su fantasía de Nuevo León ganador no existen los feminicidios sino las caídas accidentales, no existe la pobreza sino el adorno para las fotos de Instagram o Tiktok; el otro feminicidio es el que impunemente cometen los medios de comunicación al servicio del gobernador sin importar que el cuerpo, comportamiento y rostro de Debanhi sea expuesto para revictimizarla. Ese es el concepto de justicia que se impone en territorio opositor: pura simulación.

    NEOLIBERALISMO AMBIENTAL

    3. CIERRE. Parte del abuso que las élites políticas y la clase empresarial han impuesto en el país ha sido sobre la naturaleza y los recursos naturales que nos proveen. Así como durante los últimos treinta años no importó de ninguna manera el bienestar de la mayoría de la población del país, el neoliberalismo le dio manga ancha a diferentes empresas para que hicieran del país un vertedero de basura, agua y aire contaminados sin importar si ello afectara a la sociedad. El ambientalismo neoliberal se preocupó en condenar el uso de los recursos naturales de la población con mayores carencias pero se aseguró de debilitar la regulación ambiental y la seguridad en las operaciones de las empresas. El sector ambiental fue impuesto bajo la ley de que lo que era bueno para las compañías privadas era bueno para el país. Es así como enormes desastres medio ambientales como el derrame de sustancias tóxicas en el Río Sonora en 2014 ó el derrame de petróleo en el Golfo de México en 2010 de parte de una plataforma de British Petroleum fue saldado con amables negociaciones que dejaron muy baratos los costos para esas compañías mientras se fingía atender el problema. La solución tanto para Calderón como para Peña fue cerrar convenios y dar migajas a la población afectada en lugar de atender la dimensión del impacto que tuvieron con costo a las propias empresas. Ahora, después de la larga lucha de los Comités de Cuenca del Río Sonora, por primera vez se están comenzando a atender su problemática de salud y acceso al agua, en las que se ha constatado la presencia de sustancias como flúor, arsénico, cadmio u otras que generan enfermedades como cáncer. Para ello se constituyó el Plan de Justicia de Cananea que incluye a los habitantes más afectados del Río Sonora. Ahora, esperamos que en esa ruta se atienda a los pescadores del Golfo de México afectados por el derrame de petróleo.

  • La enseñanza de Aguascalientes

    La enseñanza de Aguascalientes

    En el mes de noviembre del año 2021, escuchamos la voz de Marko Cortés hablando sobre las nulas posibilidades de triunfo del Partido Acción Nacional (PAN), en 5 estados en los que habría elecciones en este año 2022. Sus palabras fueron poco alentadoras, sin embargo, aseguró que en Aguascalientes sí tenían probabilidades de ganar. Así lo dijo el michoacano:

    “Se los digo en casa, la única gubernatura que tenemos posibilidades de ganar, reales, auténticas y bien ganada es ésta. No hay más. Está muy complicado Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo y Oaxaca, ¿qué les cuento? La única que tenemos realmente posibilidades y muy buenas y contundente es Aguascalientes. Ahí tenemos la responsabilidad de hacerlo bien”.

    Para desgracia de los albiazules, el panorama que pintó en aquel momento Marko Cortés, ahora es peor.

    Nora Ruvalcaba Gámez sigue creciendo como candidata del partido MORENA en Aguascalientes y así las esperanzas de triunfo del PAN se alejan. Al inicio de la carrera por la gubernatura de Aguascalientes, Nora inició la contienda en el segundo lugar de las preferencias. Ahora todo parece indicar que está a la cabeza.

    Nora ha podido darle la vuelta a la elección en Aguascalientes. Para lograr esta hazaña, la poderosa imagen de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador le ayuda mucho, pero hay otros aspectos que es interesante analizar:

    Nora Ruvalcaba pertenece al movimiento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, desde su militancia en el Partido de la Revolución Democrática (PRD). A diferencia de otras candidaturas fracasadas de MORENA, como la de Clara Luz Flores en Nuevo León, Nora siempre ha contado con el apoyo de las bases progresistas. Es interesante ver cómo Clara Luz inició su elección en primer lugar, pero al mentirle al pueblo de Nuevo León se desplomó. Contrastante con lo hecho por Nora quien, hablando con franqueza, ha ido ganando cada vez más la simpatía de la gente de Aguascalientes.

    El sistema de encuestas para elegir candidatas y candidatos, estipulado en los estatutos de MORENA fue confiable. Esto no ocurrió en las elecciones federales próximas pasadas. A mucha gente nos quedó un mal sabor de boca, cuando para imponer candidatos provenientes de otros partidos, la dirigencia de MORENA dejó muchas dudas sobre las consultas.

    La formación profesional de Nora es muy importante:

    Es licenciada en Educación primaria, por la Escuela Normal de Aguascalientes; se especializó en Ciencias Sociales y obtuvo un título como licenciada en Derecho, por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, con especialidad en Derecho Constitucional.

    La preparación de Nora en instituciones públicas, contrasta dramáticamente con otras propuestas de MORENA en elecciones pasadas, en las cuales nos invitaron a votar por personas absolutamente impresentables.

    Sin lugar a dudas, la trayectoria política de Nora es de una lucha progresista admirable:

    Inició su carrera política en el Partido de la Revolución Democrática. Fue presidenta del Comité Ejecutivo Municipal en Aguascalientes del PRD; Secretaria General del Comité Ejecutivo Estatal y también consejera nacional por este mismo partido. Se desempeñó como regidora del H. Ayuntamiento del Municipio de Aguascalientes y ocupó una curul en la Sexagésima Legislatura de su estado. En 2010 se registró como candidata a gobernadora de Aguascalientes, por el Partido de la Revolución Democrática. En 2012 fue fundadora del Movimiento Regeneración Nacional en Aguascalientes y en el 2016 fue candidata a gobernadora. Fue candidata a diputada federal por el tercer distrito en las elecciones federales de 2015 y se desempeñó como delegada de Programas para el Desarrollo del Estado de Aguascalientes.

    Con candidaturas como esta, MORENA puede ganar elecciones en las circunstancias más adversas. Aguascalientes es la enseñanza para que su dirigencia, no vuelva a cometer errores y vaya siempre a la segura.

  • Que no se les haga bolas el engrudo

    Que no se les haga bolas el engrudo

    Recordemos que la primera Cumbre de las Américas se llevó a cabo en Miami en 1994, en el mandato de Bill Clinton. En la reunión se redactó una declaración de principios y un plan de acción que fueron firmados por los 35 países, se reúne a los Jefes de Estado y de Gobierno del hemisferio occidental para discutir sobre políticas comunes, búsqueda de soluciones y desarrollo de una visión compartida para el futuro de la región en las áreas económicas, sociales y políticas. 

    En fin, el tiempo pasa lento e inexorablemente, aun así, todo cambia y las cumbres cambian también, desde el nada afortunado comentario de Vicente Fox: “Mira Fidel, vienes, comes y te vas”, han pasado infinidad de sucesos, en esta ocasión la Cumbre de las Américas se realizará en Los Ángeles, California, bajo el lema “Construyendo un Futuro Sostenible, Resiliente, y Equitativo” y sí, en Los Ángeles, el lugar donde viven muchísimos latinos, Estados Unidos excluye a Cuba, Venezuela, y Nicaragua, argumentando que no respetan la Carta Democrática de las Américas y por lo tanto su presencia es ‘non grata’

    Los países que asistan a la Cumbre deben de ser países democráticos y que no atenten contra los derechos humanos, obvio esto desde la perspectiva del hegemón Estados Unidos. Yo me pregunto ¿por qué EU, con su historial de golpes de estado que América Latina conoce muy bien, y violaciones de derechos humanos dentro y fuera de su territorio, sigue siendo el bastión de la democracia? 

    Definitivamente no ha sido correcto el condicionamiento que hace Estados Unidos a los participantes de la Cumbre. La política de EU no debe de basarse en imposiciones, en castigos económicos; ya no está ‘el horno para bollos’, hoy por hoy tenemos un gravísimo escenario post-Covid que golpeó brutalmente al Continente Americano en lo humano y económico, por eso en esta Cumbre tendrían que sentarse a dialogar los 35 representantes sobre el tema de migración y crimen organizado, así como el funcionamiento e imparcialidad de la OEA. Adicionalmente, Estados Unidos no puede ignorar que Latinoamérica está volteando su visión hacia China, mientras que Rusia representa una presión constante en el continente. 

    AMLO está planteando una política distinta, de iguales con el país de Joe Biden. México al pedir la inclusión de estos países está ejerciendo su soberanía y liderazgo, no me podrán negar que, en los últimos años, tanto de forma popular como política, se ha comenzado a ver a Estados Unidos como lo que verdaderamente es, una nación neo imperialista en crisis. 

     “Se puede preguntar por qué estamos dándole tanta atención a México. Es porque en una Cumbre de las Américas se requiere que México esté allí con su liderazgo”, mencionó el político y ex secretario del Interior de Estados Unidos, Ken Salazar.

    Entonces, ‘que no se les haga bolas el engrudo’, AMLO en este caso, no está pidiendo alianzas, está pidiendo inclusión; a diferencia de lo que opinan los neoliberales, no está validando violaciones a derechos humanos que se pudieron dar bajo estos regímenes, está buscando unidad total en todo el continente aprovechando las fortalezas de cada país. No me quedan dudas, el gran líder continental es Andrés Manuel López Obrador.

  • La lucha por la salud

    La lucha por la salud

    Durante la 75 Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en Ginebra, Suiza, el subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez fungió como representante de México ante la OMS, y manifestó en su discurso la velada responsabilidad del sistema neoliberal en la repercusión para la precariedad de la salud a nivel internacional, al centrarse en los intereses comerciales por encima de la sanidad, y por originar estragos sociales al incrementar la desigualdad económica en los estados miembro de la OMS, así como de todo el mundo. 

    En dicha reunión, puso en tela de juicio el paradigma centrado en la creencia de que la inversión privada es mejor y más eficiente en su labor que la pública, manteniendo a los organismos gubernamentales al margen de la contribución para la salud, gestionando solamente las regulaciones para el sector privado.

    Expuso además que se han vivido cuatro décadas de desigualdad en los estados miembro, teniendo como consecuencias la incertidumbre laboral, una explotación y degradación de los ecosistemas, la falta de alimentos para las poblaciones y la pérdida de culturas locales, además del decremento en la salud poblacional.

    También comentó que la pandemia originada por el virus SARS-CoV-2 dejó al descubierto puntos a tomar en cuenta que este mismo sistema neoliberal generó en su práctica, como estilos de vida sedentarios, responsables del incremento en el desarrollo de enfermedades crónicas, mismas que exacerbaron la gravedad de la enfermedad por Covid; trabajar para disminuir las brechas de desigualdades sociales y económicas que contribuyan a conformar comunidades resistentes a emergencias sanitarias, y la creación de sistemas públicos de salud con capacidad de cobertura universal y gratuita que contribuyan al bienestar social.

    A su vez, los gobiernos deben crear factores que aporten en la movilidad y empoderamiento de las comunidades así como las capacidades para que estas puedan afrontar mejor futuras emergencias sanitarias.

    El doctor López-Gatell reconoció la necesidad de denunciar y enfrentar a empresas multinacionales productoras de alimentos y bebidas procesadas, que se sabe influyen en el desarrollo de enfermedades crónicas que generan pandemias (obesidad, diabetes, hipertensión), así como la creación de sistemas de agroalimentación que sean justos.

    En su discurso el subsecretario de salud de México hizo un llamado a combatir a compañías que atentan contra la lactancia materna, abogando a publicidad engañosa, dirigida a países pobres;  reforzar la lucha contra la adicción al tabaco y alcohol, industria que incrementa esfuerzos para reclutar a menores de edad con productos atractivos a ellos como vapeadores y cigarrillos electrónicos; también abogó por crear una salud integral, pues mencionó que las enfermedades transmisibles entre animales y humanos surge a consecuencia de la desaparición de ecosistemas silvestres. 

    Hizo un llamado además a fortalecer la atención en el área de la salud mental, a través de la eliminación de estigmas sociales y la discriminación a quienes padecen de una enfermedad de esta naturaleza, mediante inclusión, derechos humanos y la atención primaria a la salud.

    Sin lugar a dudas se han hecho esfuerzos sobrehumanos para contrarrestar en escasos 3 años lo que se dejó de hacer durante 4 décadas. La lucha contra los poderes de facto que se anidaron bajo las faldas del poder político y que se alimentaron desde él, a expensas de los más necesitados, fue origen de la larga lista de nuevas enfermedades que aquejaron -y siguen aquejando-, a la población mundial.

    Sabemos que la lucha contra empresas productoras de chatarra será grande, pero nos encontramos ante la necesidad de salvaguardar la salud de las generaciones de mexicanos que nos sucederán, para al menos, entregarles un país más equitativo, con oportunidades de trabajo digno, manteniendo un modelo de alimentación basado en una labor de campo eficaz y eficiente, que genere la materia prima para todo un país.

    El reto parece titánico, pero desde el cambio de visión de un gobierno comprometido con la gente, en lugar de los altos intereses económicos del sistema neoliberal, por primera vez parece una meta alcanzable.

  • La Barbarie, ese Veneno

    La Barbarie, ese Veneno

    La barbarie toma diversos rostros, es la minoría, que somete por todos los medios a la humanidad, devora la madera de los bosques, el agua, el petróleo, los productos agrícolas, dejando devastación en nombre de la paz, la libertad y el crecimiento económico.  

    La barbarie genera un pensamiento individualista, controlando programas de estudio, medios de información e imponiendo hábitos de consumo. Incide en formas de pensamiento machacadas por productos culturales y los esparce, ahora, en el control de las plataformas electrónicas

    Habla de estar defendiendo el derecho a la información y persigue a los que la ejercen: los encarcela o los asesina.

    Todo tiene que ser mercancía, si alguien se antepone, será aislado, señalado, aniquilado.

    La gente compra lo que no necesita y se endeuda.

    La guerra es un negocio legal y hay armas de destrucción masiva suficientes para destruir varias veces la Tierra

    La barbarie se da en todos los frentes, en la inseguridad que producen los consorcios del crimen organizado, controlando el lavado de dinero producto del saqueo, en los bancos de “prestigio” vinculados a las transacciones a paraísos fiscales, en las miles de empresas que tienen para ‘blanquear’, no solamente el dinero de la venta de armas y drogas, también el huachicol, el robo de petróleo, el robo de cobre, de hierro, de oro.

    Todo lo que saquean lo comercializan.

    Tienen a sus cabilderos, congresistas, abogados, jueces y magistrados. 

    Los opinólogos conservadores forman parte de la nómina para ejercer ese control. Ese círculo de cortesanos (intelectuales orgánicos) reconocidos por sus instituciones que dan conferencias en empresas, en universidades y sus fundaciones. 

    Pero también tienen formas de control a domicilio, lo que escuchan las pantallas, los celulares, las bocinas para casas inteligentes, ahora el famoso metaverso, la realidad virtual con lentes para que te adentres a experiencias perceptuales, donde te pondrás unos anteojos que pueden traducir y transmitir tus sensaciones.

    Para enviarte más información adecuada, para que sigas consumiendo lo que te recete el algoritmo.

    Por eso es necesario siempre romper el cerco informativo y empezar una campaña para generar redes sociales independientes, como demanda del movimiento popular, sin dejar de participar en las benditas redes sociales que conocemos pero que, al menos en México, son controladas por el pan.

    La barbarie milenaria se expresa en las violencias contra las mujeres, los humildes, el medio ambiente, la cultura y la democracia.  

    La barbarie amenaza a los comunicadores independientes. Toda mi solidaridad.