Categoría: Opinión

  • ¿Hay tiro?

    ¿Hay tiro?

    Francamente se necesitaría ser o muy ingenuo o demasiado iluso para pensar que MORENA perderá las elecciones en el 2024 como pretende hacer creer desde ahora la oposición. Sin embargo, ni el PRI ni el PAN son ilusos, tal vez pocas de sus huestes lo sean, pero las dirigencias de ambos partidos han recibido por parte de los millonarios asesores contratados para las campañas de desprestigio y la guerra sucia que suelen utilizar un diagnóstico claro: la escasa posibilidad de alzarse con el triunfo en el 2024.

    Perfectamente tienen identificado que buena parte del futuro de la alianza bipartidista (el PRD no cuenta) dependía de los comicios celebrados el pasado 5 de junio y que, previo al 2024, tienen una aduana que atravesar, más que complicada llamada Estado de México. Elección que desde siempre y dada la población con posibilidades de sufragar, representa para unos la joya de la corona, mientras que para la alianza representa la posibilidad de contender, o al menos de incrementar el ánimo de los pocos seguidores que realmente les sobreviven más allá de las redes sociales.

    Esa narrativa de poca imaginación enmarcada en el hashtag #HayTiro no pasa del discurso al que irán sometiendo a los cibernautas queriendo hacer creer que tienen elementos para ser competitivos en el 2023 y 2024 sin mencionar en lo más mínimo un programa de acción. Es decir: creen que la oferta hacia los electores basta con anteponerle una almohadilla y enmarcarla en una frase plagiada de los narradores de box sin que importen principios, programas o líneas de acción.

    Lo anterior resulta por demás absurdo, ¿de qué sirven los millones de dólares gastados por la oposición en imagen y propaganda si estos, hasta el momento de poco o nada les han servido? La mezquindad, principal característica de la Derecha de este país, no le permite reconocer tres cosas claras: no pueden contra la figura de López Obrador, no representan una alternativa el electorado y, por último, se niegan a reconocer que una inmensa mayoría no sólo los rechaza, los repudia. Por esa razón, poco o nada alcanzarán a construir de cara a las elecciones en puerta: Coahuila donde seguramente ganará MORENA como señalan hasta el momento las encuestas y el Estado de México donde habrá una contienda poco más reñida pero con una ligera ventaja de MORENA como partido.

    Lo interesante al menos en la entidad mexiquense radica en la capacidad que tenga el morenismo de elegir a un candidato competitivo que entienda los preceptos de la Cuarta Transformación, pero que, por encima de todo, tenga la capacidad de anteponer los principios y lo que está en juego por encima de los intereses de grupo. Y vaya que si de grillas e intrigas palaciegas se trata, los liderazgos en el EDOMEX se pintan solos. No por nada, en su inmensa mayoría provienen del perredismo y muchos de ellos actuaron bajo el deleznable cacicazgo. Tal vez la experiencia reciente de la elección en la Ciudad de México los invite a reflexionar en las posibilidades reales de perder si no logran salir en unidad más allá del discurso eterno. No debiera olvidar MORENA la penosa etapa para la designación de candidatos en Guerrero donde los intereses de unos cuantos que les gusta autodenominarse “intelectuales” y aliados con Lorenzo Córdova pusieron en riesgo la elección con los golpes bajos a Salgado Macedonio sin que les importara arriesgar la contienda.

    Esa película la hemos vivido cantidad de veces, pero si bien es cierto que se da en todas las entidades, por supuesto que resalta más en el EDOMEX, ya que sin restar importancia a ningún Estado, es en esa entidad donde, por más que pretendan negarlo, siguen imperando los grupos que rechazan ser señalados como corrientes o tribus pero que en la práctica actúan como tal. Por eso se hace necesario que un liderazgo moral dentro de MORENA deje en claro cual es el verdadero objetivo y que éste no se reduzca a una elección en particular. Lo malo es que el primero que carece de dicho liderazgo es el propio presidente Mario Delgado. Pero más allá de Delgado, es más que necesario que la dirigencia, al menos la que ha intentado mantener una postura plural e incluyente y que no es sometida a las presiones internas, acelere el paso para construir militancia en cada rincón del Estado, sí esta logra concatenar sus esfuerzos con los de otros colectivos, incluso los que no militan en ese partido, generarán mayores condiciones de triunfo.

    Para acabarla de amolar.

    La elección reciente tiene dos sesgos señalados por todos pero atendidos por casi nadie, mientras que la oposición dice que no perdieron, dejando de lado cuando menos la autocrítica, los de enfrente tienden a asumir una postura soberbia, esa misma soberbia que desde tiempos del PRD decía que si ponías a competir una vaca, ganaba la vaca tan sólo por las siglas. Tanto unos como otros pueden llevar en el pecado la penitencia, si vemos las condiciones actuales en el Estado de México por ejemplo, obligadamente MORENA, primero tendría que definir qué personaje conducirá los destinos del partido. Quien tenga esa responsabilidad debe emanar de la lucha social, ser reconocido por una conducta intachable y, sobre todo, tener las agallas suficientes para no dejarse someter a la voluntad de los cacicazgos históricos de la región. Aquí lo malo es que no se ve por donde emane dicho personaje, pues ningún liderazgo en la entidad ha destacado por actuar de manera independiente sino a la sombra de la consigna de los caudillos. Ojalá pronto se tomen cartas en el asunto, pero no bajo la lógica que pregonan los fifís dentro del morenismo porque ¿para qué negarlo si los hay? Bien haría MORENA en revisar que, cuando menos en frente, alguien ya anda por ahí despilfarrando recursos con decenas de anuncios espectaculares que más que propaganda política, parecen anuncios noventeros del mundo Marlboro. Por cierto, ¿Cúal será el origen de los recursos para pagar dicha campaña en los que aparece Omar Ortega?

    Luis Tovar

  • Los otros juniors

    Los otros juniors

    No debemos sorprendernos cuando personajes como Lilly Téllez, Marko Cortés, Alejandro Moreno, Jesús Zambrano, Vicente Fox y demás fauna nociva a la política interior, ya no digamos Felipe Calderón, principal sospechoso de enjuagues con el narcotráfico por decirlo eufemísticamente y en el plano internacional impresentables como Marco Rubio, senador del partido republicano por el estado de Florida en los EUA arguyen e intrigan con supuestos vínculos entre el Presidente López Obrador y la delincuencia organizada señalando ya no como presunción sino como una acusación temeraria e injuriosa que pretende desacreditar la autoridad moral del primer mandatario mexicano y exhibirlo como el delincuente que ellos sí, llevan dentro, porque si de hechos y pruebas se trata, lo más evidente y las más contundentes se encuentran del lado de los que acusan. Ellos si tienen acreditado al menos en juzgados de materia criminal de la unión americana, bastantes señalamientos en grado de participación que al menos es cometida por omisión en la que incurrieron en el desempeño de sus funciones.

    De todos ellos, es lógico que inviertan la culpabilidad y den patadas de ahogado y en su intento de salvar el pellejo, lancen a diestra y siniestra las falsas acusaciones que no tienen agarre ni sustento, pero que hacen y provocan simplemente evidenciar el nivel de desesperación en el que se encuentra la pálida oposición que no haya el modo de competirle al partido guinda.

    De quien no podemos comprender tan desafortunadas declaraciones es de individuos como Porfirio Muñoz Ledo, político de vieja guardia y quien perfectamente conoce el perfil del ocupante de Palacio Nacional porque no en menos de una ocasión camino a su lado y es testigo de primera mano de los principios e ideología que practica el Presidente de la República. Lo llamativo aquí es como se aventura a golpear y adoptar el mismo discurso insidioso de la oposición.

    En el caso del llamado líder moral de la izquierda, Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano también resulta incomprensible las recientes declaraciones en el sentido que “no sabe que es la 4T” y como asiduo crítico al proyecto encabezado por López Obrador ha mantenido una postura que regatea el apoyo e incluso llega al grado de descalificarlo por supuestas “ocurrencias e improvisaciones”, pero se le olvida que su hijo Lázaro es jefe de asesores de la Presidencia.

    Y es que a esto quiero referirme, precisamente al hecho que este “fuego amigo” o no tan amigo refleja una situación que deja evidenciado una de dos opciones: 1) que el Presidente Andrés Manuel es un demócrata comprobado; o 2) que el Presidente está cayendo en la autocomplacencia o el autoengaño que no va ser traicionado por los supuestos amigos porque es evidente que en el primer caso de estos antiguos integrantes de la corriente democrática del PRI con tanta historia contemporánea y vivencias conjuntas, tanto Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano como Porfirio Muñoz Ledo cuentan cada uno con un respectivo hijo (sus juniors) que es funcionario federal, el primer caso, Lázaro Cárdenas Batel ex gobernador de Michoacán y quien ahora encabeza la asesoría presidencial; y en el segundo caso Porfirio Thierry Muñoz Ledo Chevannier, como diplomático en Canadá. Resulta necesario que el Presidente revise esas posiciones porque es un contrasentido que los contribuyentes y quienes pagamos el sueldo de servidores públicos tengamos al interior de la propia administración a quienes pueden resultar verdaderos caballos de Troya que implosionen y traicionen desde el interior del gobierno o cuando menos obtengan información que puedan ir a vender a los malquerientes.

    Ya pasó en otros casos, ahí está Téllez o Urzúa. No lo permitamos.

  • La herencia que nos dejaron

    La herencia que nos dejaron

    El pasado 2 de junio, en el seno de la XL reunión plenaria de la conferencia permanente de partidos políticos de América Latina, Porfirio Muñoz Ledo, cobijado bajo la figura del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, hizo un llamado al entendimiento, al Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador a “no heredar su contubernio y asociación con el narco”. Durante el nombrado evento, en el que el máximo líder priísta rindió protesta como Presidente de dicha organización para el período 2022-2026, el chapulín multipartidista de 88 años y expresidente de la cámara de diputados por MORENA y ahora convertido en férreo crítico del actual gobierno, comparó la gestión de López Obrador con el “maximato”, al argumentar que los recursos del gobierno federal y del narcotráfico se fusionan, asumiendo así la omnipotencia del primero y finalmente afirmando que hace falta elaborar un nuevo pacto de poder.

    Desde que en México se inició una guerra contra el crimen organizado, durante el sexenio de Felipe Calderón, la ciudadanía comenzó a experimentar como algo cotidiano y con una duración que alcanza a vivirse hasta nuestros días: muerte, desolación, abandono y traición institucional. Dichas experiencias aberrantes, dejaron también, como huella indeleble a su paso, una sensación de odio o recelo generalizado entre la población.

    Las muestras de violencia extrema que han desarrollado los distintos grupos delictivos a lo largo y ancho de nuestro país y la cercanía de estas vivencias a la gente común, hizo que pululara la creencia de que la vida es así, de que las personas son de esa manera y de que es un modo normal de actuar. Fue entonces que esta nueva realidad cayó como un mazo en la conciencia, sobre todo de los más pequeños en las familias, quienes adoptaron actitudes, comportamientos y costumbres que luego se hicieron famosas y celebradas en narcocorridos y series de televisión. La cercanía con la muerte que tuvieron las, entonces, nuevas generaciones; el hecho de que para muchos de ellos fuera una realidad y hasta costumbre aprender a vivir sin algún familiar, resultado de la violencia, provocó que existiera una carestía de valores y en consecuencia, descomposición social. Si existían diferencias, fricciones y hasta rencores entre segmentos de la población, con esta inyección de violencia prolongada durante tanto tiempo, dichos sentimientos y emociones se exacerbaron.

    Haciendo alusión a las palabras de Porfirio Muñoz Ledo, esa ha sido la herencia maldita que nos dejaron los gobiernos de la oposición, con los que él, por cierto, colaboró durante la mayor parte de su vida; por eso es que para ellos y para muchos mexicanos resultan risibles sentencias tan firmes y directas como “abrazos, no balazos”; por eso es que les resulta incomprensible dejar libre al hijo de un capo, en un mal planeado operativo militar, para evitar las muertes de personas inocentes en reprimenda por su captura; por eso es que les resulta difícil pensar en que los delincuentes también son seres humanos, con derechos y pertenecientes a una sociedad de la cual son reflejo, abandonados por políticos indolentes que se enriquecieron a expensas de recursos que estaban destinados a gente de escasos recursos, que tuvieron que vivir al margen de la ley, la alternativa para no morir de hambre, para salir de la pobreza, mientras contemplaban, como el resto del pueblo, los excesos de sus gobernantes, bajo una carencia total de valores pero también, de remordimiento; probablemente pensando “si lo hace el presidente, diputado o gobernador, ¿por qué no lo voy a hacer yo?”.

    Entre las grabaciones que evidenciaron el corrupto actuar del mandamás del PRI en vísperas de elecciones; las palabras emanadas del otrora solemne octogenario del partido que mantuvo en el país una “dictadura perfecta” durante cerca de 80 años y los resultados obtenidos en la contienda electoral el pasado domingo, en la que su antiguo partido recibió una estocada mortal de cara a las elecciones del próximo año en Coahuila y el Estado de México, así como las federales del 2024; es claro que la mayoría de la gente que ha sufrido una y otra vez las vicisitudes y agobio de la violencia nacida en el prianato, se cansó finalmente de seguir viviendo entre la carestía y la zozobra de la herencia que nos dejaron.

  • Hecatombe Política para la oposición, domingo de elecciones

    Hecatombe Política para la oposición, domingo de elecciones

    El domingo 5 de junio el partido Morena alcanzará en México nuevo récord como movimiento político nacional. En seis estados habrá elecciones para gobernador: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. Durango renovará también sus 39 ayuntamientos y en Quintana Roo se elegirá, también, un nuevo Congreso. Casi 12 millones de mexicanos están convocados a elecciones para renovar las gubernaturas de estos estados, unos comicios de carácter local, pero que servirán para que el movimiento partidario de Morena afiance su control territorial.

    La mayoría de las encuestas propias y las cucharadas aseguran un triunfo adelantado y facilitó para Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en tres de los seis estados: Hidalgo, Oaxaca y Quintana Roo.

    Las mismas preferencias apuntarían al triunfo de Morena en Tamaulipas y un triunfo apretado en Durango y Aguascalientes. De confirmarse esta tendencia, Morena gobernaría unas 22 de las 32 entidades del país.

    Después del domingo la hecatombe del partido único de oposición, ahora conocido como PRIANRDMC estará en peligro de extinción. El odio por AMLO, es la única bandera que cohesiona a los partidos y ciudadanos que integran y votan esta coalición y no parece suficiente para conmover al electorado. Los PRIANRDMCISTAS se habrían quedado sin cuadros y sin propuestas, y lo peor para ellos es que parte de su base electoral estaría mudando sus simpatías hacia Morena.

    La oposición no tiene propuestas, no tiene candidatos y no tiene base social.

    Esto significa una derrota muy severa para los partidos tradicionales de la oposición –Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD)– cuya capacidad para retener a sus votantes es menor cada día.

    En la Enciclopedia Hispánica se define la política como: “El concepto de la política se define en tres sentidos básicos: como lucha por el poder, como conjunto de instituciones por medio de las cuales se ejerce el mismo y como reflexión teórica sobre su origen, estructura y razón de ser. La oposición esta perdiendo su razón de ser.

    Aunque el ejercicio del poder tiende a justificarse como solución necesaria para regular y equilibrar el orden y la justicia en el seno de la sociedad, el recurso a la fuerza, inherente a todo poder político, indica la presencia de intereses antagónicos y conflictos sociales que obligan a los gobernantes a emplear la coacción para favorecer opciones determinadas”. En México el concepto ha cambiado: nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho.

    Por su puesto, la concepción positiva de la política está entendida como un ejercicio en función del poder para fines de satisfacción colectiva y social. Por lo tanto, servir lo mejor posible. Como dice Andrés Manuel, la política es hacer historia.

  • Llegando a la Milpa

    Llegando a la Milpa

    La crisis alimentaria en el mundo se da por las formas de control en la producción,

    Es el Crimen Organizado Legal, el que invade y despoja a los pueblos, de las mejores tierras y aguas.

    Para lucrar con los alimentos, masificando y transformando los hábitos alimenticios, imponiendo las formas de consumo de alimentos, procesados, edulcorados, con sabores artificiales y químicos en su preservación y presentación.

    En el terreno agrícola las grandes empresas trasnacionales, que controlan el 60 % de la producción mundial de semillas y el 70 % de los agrotóxicos y pesticidas se asociaron Bayer con Monsanto, Syngenta con Chemchina, DuPont con Dow y existen muchas otras más pequeñas. Todas han sido autorizadas para actuar en diversos países, invierten millones de dólares, en cabilderos y propaganda.

    Muchas fueron autorizadas en los pasados gobiernos en México ya que las semillas transgénicas, tienen más de treinta años en el país y aunque no las pueden introducir ahora en el campo mexicano, las producen para otros países.

    En México por decreto presidencial está prohibido el uso de semillas de maíz transgénico, pero no la importación de maíz transgénico para poder cubrir la demanda de alimentación ganadera y también se usa en la producción de jarabe de maíz de alta fructuosa.

    Ante el decreto de prohibición del uso del maíz transgénico, se ampararon entre ellos Monsanto empresa de Estados Unidos y Syngenta empresa sueca fachada de la gran empresa China Chemchina.

    Amparos que perdieron y gracias a muchas organizaciones que desde 2013 demandaron la prohibición del uso de semillas de maíz transgénico que se ganó ya en la SCJN.

    El problema del uso de semillas transgénicas no solamente es por la invasión y peligro de modificación genética del maíz nativo que representa más de sesenta variedades, algunas de ellas milenarias. Es el robo mediante las patentes de las semillas, a los sembradores. Se mueven muchos intereses y dólares para difundir los negocios transgénicos.

    La alternativa alimentaria en Mesoamérica viene del conocimiento ancestral del cultivo de la milpa, la combinación del maíz, frijol y calabaza y puede ser haba en lugar de frijol y agregar chiles jitomates y quelites. Los campesinos conocen las bondades de esa combinación en sus parcelas. El gobierno de México impulsa una gran campaña para que se enfrente la crisis, organizando en todos los estados la milpa, para el autoconsumo principalmente. Para lo cual realizó encuentros con más de 14 mil agrónomos y actores de programas, de todas las regiones, en distintos encuentros en Nuevo León Jalisco, Puebla, Veracruz y CDMX.

    Afortunadamente hay mucho conocimiento respecto a la milpa y la divulgación de los saberes regionales de está forma de siembra vinculada a la cultura de los pueblos originarios y se sale de la imposición extranjera la forma nuestra implica una forma de pensar más cercana a la naturaleza y su vinculación sustentable.

    El derecho a una alimentación nutritiva es lo que también se logrará.

    Precisamente de eso se trata de pensar y resolver de manera diferente, rechazando las escuelas de pensamiento patrocinadas por las transnacionales que reptan por todos los espacios de discusión y toma de decisiones infiltrados en universidades, en los congresos, en los gobiernos, en los medios, con sus cabilderos e insaciables vendedores de venenos.

    Hay mucho que aprender de los campesinos y habitantes de los pueblos originarios la fuerza colectiva de la milpa y los trabajadores del campo.

  • Semillas de odio

    Semillas de odio

    Ellos…Sin darse cuenta estaban labrando un camino que los llevaría a convertirse en un régimen; “EL RÉGIMEN DEL TERROR”,era un grupo de personas con ideales que se consideraban patriotas, llenos de “buenas” intenciones, con grandes pensamientos, pero que un dia ELLOS sin darse cuenta se irían convirtiendo en BESTIAS DESPIADADAS con mentes retorcidas; Y así ELLOS serían LA DICTADURA PERFECTA… 

    Abramos un parentesis antes de compartirle quienes son ELLOS y que hicieron y cuales fueron sus consecuencias hasta el dia de hoy; México es un país que no ha sido fácil manejar debido a su diversidad política y cultural. La política es un campo criticado por muchos y la presidencia un trabajo difícil. Cada sexenio es mayor el asombro de lo que sucede en el país y el mal manejo que le dan los mandatarios.  

    Entre el ahora extinto Tratado de Libre Comercio (TLC), el neoliberalismo, políticas que devaluaron el peso, una matanza de estudiantes, inflaciones que dejaron al país por el suelo, desaparecidos, “dichos” que nos hicieron quedar mal ante todo el mundo, la guerra contra el narco que dejo más muertos que un país en guerra civil y el famoso “saving México”, son algunas crisis por las que podemos decir que los presidentes que hemos “elegido” no han sido de lo mejor.  

    Algunos de ELLOS son; Miguel Alemán que ya en la silla presidencial se inicia el civilismo posrevolucionario, con una muestra de que la estabilidad política se había consolidado y se había superado ya la etapa del militarismo, anunciándose el acceso al poder de una joven generación de políticos que no habían participado en la lucha armada revolucionaria.  

    En esa era comenzo el incremento de los políticos que se hacían millonarios, gracias a los jugosos contratos que ganaban en el gobierno, también fue escandalosa, la devaluación del peso y la subsiguiente crisis, fue el resultado de su mandato.  

    A pesar de su gran obra pública, cayó en el desprestigio de la gente por la corrupción y por el rumor de que pensaba reelegirse. 

    Otro gran personajaso seria; Gustavo Diaz Ordaz y  se le recuerda por su intervención contra el Movimiento Estudiantil de 1968, que culminó con la sangrienta matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, el dos de octubre.  

    Seguido por Luis Echeverria Alvarez y un hecho que marcó su mandato y que curiosamente también estuvo ligado con estudiantes fue El halconazo o la matanza del Corpus Christi. Sucedió el 10 de junio de 1971, durante una manifestación estudiantil en la Ciudad de México en apoyo a los estudiantes de Monterrey y donde estuvo involucrado un grupo paramilitar al servicio del estado llamado “Los Halcones”. Luis Echeverría concluyó este suceso desligándose del grupo y pidiendo la renuncia del Jefe del Departamento del Distrito Federal.  

    Los avances en materia económica que se dieron durante su mandato no fueron suficientes para detener ni sobrepasar la crisis económica internacional que enfrentaba el país, la cual era provocada por la escasez de petróleo. Ante ello disminuyó la inversión privada y el gasto público aumentó de forma considerable. Se emitió un papel moneda sin valor y la deuda externa aumentó de 6 mil millones de dólares que había heredado Díaz Ordaz a más de 20 mil millones.  

    Compró empresas al borde de la quiebra para sostener los empleos, pero a costa de ineficiencias y corrupción. Durante su gobierno el tipo de cambio fijo que existía desde 1954, de $2.50 por dólar, al final de su sexenio llegó a los 20 por dólar. 

    En 1976, al entregar la Presidencia a López Portillo se produjo una nueva devaluación de la moneda, lo cual se afirma como causa, más tarde, de la crisis nacional. 

    Los últimos sexenios, caracterizados por fallas económicas, falta de ética, violencia, masacres y alguna que otra frase que parece más “chiste” que otra cosa para un mandatario dicha por estos personajes. 

    Otro grande de la lista de lo peor de Mexico sin duda fue MIguel de la Madrid Hurtado epoca en donde la crisis de 1982 era la peor hasta el momento, la cual provocó una devaluación de 3.1% en el sexenio, la inflación creció 4.03%, el poder adquisitivo decreció 70%, el PIB per cápita se encogió un 10% y las empresas paraestatales se redujeron de 1155 a 413. 

    De la Madrid pagó 28 mmdd en deuda externa y, sin embargo, ésta aumentó de 9 mil 400 millones de dólares en 1983 a 185 mil millones de dólares. 

    Miguel de la Madrid es el primero de una serie de presidentes con una visión orientada hacia el mercado, importada desde universidades como Harvard o Yale, partidarias del neoliberalismo, la globalización, la desregulación, el libre comercio, la apertura, la liberalización, la privatización, entre otros conceptos. Fatal para un país en vías de desarrollo.  

    Seguido de tal vez uno de los personajes mas odiados de la historia de Mexico; Carlos Salinas de Gortari el cual ascendió a la presidencia en una de las elecciones más polémicas de la historia reciente de México, en las que ocurrieron diversas irregularidades. La elección se llevó a cabo el 6 de julio de 1988 luego de una inestabilidad económica de más de 10 años; la estructura del PRI se debilitó. 

    Entre los escándalos más sonados de su gobierno se encuentra el supuesto asesinato del precandidato a la presidencia, Luis Donaldo Colosio, miembro de su mismo partido. 

    Su gobierno finalizó el 30 de noviembre de 1994 y entregó el poder a su sucesor Ernesto Zedillo, dejándole una de las peores crisis financieras en México. 

    El levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el 1 de diciembre de 1994, fue una señal del descontento que había por parte de la gente hacia su gobierno. 

    Algo de lo mas relevante en la era Zedillo fue la culminacion del famoso FOBAPROA tambien llamado el gran saqueo o robo del siglo , junto con el escandoloso PEMEXGATE, del que fueron parte  Francisco Labastida y Vicente Fox por mencionar algunos personajes importantes en dichos actos llenos de corrupcion , impunidad y verguenza en su maximo esplendor… 

    Seguido por otro personaje llamado Vicente Fox Quezada Fox el cual hizo una gran cantidad de promesas en sus discursos de campaña que quedaron grabadas en las mentes de los mexicanos y ninguna de ellas ha sido olvidada hasta la fecha. Como ejemplo de ello es cuando dijo tener la intención de hacer crecer el PIB al 7%, generar 1,300,300 empleos al año, quitar el impuesto de Tenencia sobre los coches, terminar con la violencia, inseguridad y robos, entre otras promesas que nunca se vieron cumplidas. 

    Desde que inició el mandato de Vicente Fox, se comprometió a mejorar la infraestructura de México con la construcción de un nuevo aeropuerto en la zona metropolitana de la Ciudad de México, por lo que los gobiernos de Hidalgo y del Estado de México solicitaron la obra. Pero después de varios estudios de factibilidad el 22 de octubre del 2001 se determinó que la obra sería realizada en Texcoco, Estado de México. Cosa que ocasionó la matanza de San Salvador Atenco, liderada por aquel entonces gobernador del Estado de México, Erique Peña Nieto. 

    Cabe resaltar que en era de Fox se concretaron otras obras monumentales de la corrupcion como el caso “Amigos de Fox”, su participacion en la sociedad “secreta” llamada el YUNQUE y otros negocios muy turbios de los hermanos Bribiesca hijos de su esposa Martha Sahagun. 

    Para ir casi finalizando no podemos dejar de mencionar a uno de los mas polemicos hasta el dia de hoy; Felipe Calderon Hinojosa  

    Su toma de protesta, el 1 de diciembre de 2006, estuvo marcada por el cuestionamiento sobre su triunfo en las elecciones. Debido a que los diputados del PRD habían tomado la tribuna de la Cámara de Diputados, Calderón tuvo que entrar por una puerta trasera del recinto para ser investido como presidente de la República. El evento duró cinco minutos. 

    Diez días después de asumir el cargo y sin tener una estrategia, emprendió un combate al crimen organizado con el apoyo de las Fuerzas Armadas, cuyo saldo social se contabiliza en decenas de miles de muertos, miles de desaparecidos y desplazados, y en un aumento en los casos de tortura y tratos crueles. 

    Hoy como algo de lo mas terrible para Mexico y su partido el PAN ; En ese entonces “Su secretario de seguridad” Genaro Garcia Luna junto con tres personajes mas esta en espera de juicio acusado de supuesto narcotrafico por mencionar uno de los delitos que se le acusa; Felipe Caldero tambien es mencionado por La famosa operacion “Rapido y furioso” supuesta estrategia para combatir al narco y que termino supliendolos de armamento. 

    Y no podia faltar la cereza del pastel Enrique Pena Nieto Al asumir su cargo como presidente, el PRI regresaba al poder. Hizo el “Pacto por México”, el cual se disolvió un año después. 

    La situación que vivio Mexico fue preocupante con las atrocidades que sucedieron en el país. Las barbaries registradas en Iguala muestran qué tan lejos estaba México de ser un país de leyes y cómo el combate a la impunidad era tan necesario como las reformas económicas para la modernización de México, dijo el semanario inglés The Economist. Únicamente mostraron el rotundo fracaso del gobierno de Peña. 

    *Muchos quisieramos saber que platican en su mesa con sus familias; acaso hablan de integridad , de lealtad , etica; Cual es el LEGADO para sus hijos, o siguen creyendo que la MORAL es un arbol que da moras… 

    Con algo de lo mas relevante; En una era de cambios disruptivos ELLOS; El PAN, PRI , PRD , Claudio Gonzales, Gustavo De Hoyos, Guillermo Velasco Azrac y otros personajes que hablaremos mas adelante; ELLOS hasta hoy estan cegados por el poder, llenos de odio, inundados de corrupcion e impunidad, simulan darse banos de pureza ; Pero la mayoria de ELLOS olvidaron una ley universal muy importante: “TODO LO QUE EL HOMBRE SIEMBRA, ESO COSECHARA”, y lo que ustedes sembraron con sus actos de corrupcion, sus obras perversas , el saqueo de recursos ,sus enganos, sus discursos gastados de promesas que jamas iban a cumplir , con todo eso y mas; Ustedes esparcieron en los mexicanos  y en su pueblo SEMILLAS DE ODIO y hoy que esperaban cosechar!  

    4ta Transformacion Avanzando , ¡Juntos haremos historia! 

    Un abrazo a la distancia, que viva la democracia y que ¡VIVA MÉXICO!  

  • Repetir una mentira

    Repetir una mentira

    Ajustarse a la realidad es uno de los principales problemas con los que lidiamos. De ahí haya quienes prefieran ajustar la realidad a uno. Esa parece ser otra de las propuestas con las cuales el conservadurismo mexicano determina su derrotero. Desde luego que, la idea no es de ellos. Pero ¿qué importa si fue Goebbels o alguien más quien sostuvo que repitiendo una mentira con suficiente frecuencia se convierte en verdad? Lo que importa es hacerlo e insistir en ello hasta que la realidad ceda a los caprichos de una minoría que se niega a que el mundo se niegue a preservar su estatus privilegiado.

    Fieles a ello, fieles a la construcción de la mentira, quienes defienden los intereses de la industria vapeadora no tardaron en salir a acusar al gobierno de la CuatroTe de reprimir a los espíritus libres que quieren vapear sin ser perseguidos… cuestionar los “motivos de salud” (las comillas son de los conservadores) para prohibir los inocentes vapeadores y acusar a la prohibición de condenar a nuestros hijos al mercado negro y sabotear la recaudación de impuestos que se puedan invertir en salud. Olvidemos por un momento la abundante evidencia que existe sobre el daño de los vapeadores, ignoremos que la OMS se ha manifestado en contra de ellos y que en otros países han sido prohibidos; y detengámonos en el hecho de que los promotores y fanáticos de la guerra contra el narcotráfico, los adalides de la mano dura, se declaran incompetentes para controlar a sus propios hijos. Se están mordiendo las uñas porque no saben como evitar que sus hijos recurran al mercado negro para seguir vapeando. Y, al mismo tiempo, promueven abiertamente enfermar a la población para recaudar impuestos con los cuales atender a esa población enferma por la falta de leyes y mecanismos que proteja a la población. Argumentos que seguramente ganará muchos adeptos.

    Por otro lado, luego de que en la conferencia mañanera AMLO mencionara a Hitler, el discurso conservador, más cercano al pensamiento del dirigente Nazi que cualquier otro, afirmó que el presidente invitaba a leer a Tolstoi, Lenin y Hitler, a quienes ―acusaron― considera grandes escritores. La apuesta consistía en quemar en leña verde a Andres Manuel por mencionar a un personaje que, en el imaginario colectivo, sintetiza la maldad misma. Tristemente, el noble esfuerzo conservador no pasó a mayores y se quedó en lo anecdótico del momento. Ni siquiera hizo falta aclarar que AMLO contrastaba a un gran escritor: Tolstoi (nunca se refirió a otro), con un par de ideólogos tremendamente importantes para el siglo XX: Lenin y Hitler, quizá dos de los clichés ideológicos más fáciles de identificar de izquierda y derecha. Es decir: contrastaba literatura contra propaganda como vía de formación política.

    No podemos terminar sin mencionar las declaraciones ―mismas que se llevan el reconocimiento a la mejor adaptación de la realidad― sin sustento alguno, porque no puede haber sustento alguno en el arte de adaptar la realidad a lo que uno quiere, de Francisco Labastida, con Carme Aristegui, sobre como el PRI ayudó (previo pacto) a que Morena ganara en 2018. Ojo, se trata de la misma aseveración que ha salido a flote sobre los resultados de las elecciones del pasado 5 de junio: Morena gana por que el PRI le ayuda. El voto de los ciudadanos en las urnas es un acontecimiento insignificante, si se quiere: simbólico. Si Morena gana es porque el PRI lo permite y punto. De no ser así, ni con 30 millones llega alguien a la presidencia. Creer eso podría explicar porque el PAN sigue aliado con el PRI (a pesar de que Santiago Creel afirme que no hay nada más autoritario que el PRI), porque sin su venia, no sucede nada en este país. Lo que habría que preguntarse es ¿Qué papel juega el INE en todo esto? ¿Los resultados electorales dependen de la aprobación del PRI? ¿No se trataba de un organismo autónomo, incorruptible y ejemplar?

    Entrados en gastos… no deja de llamar la atención esa insistencia en sostener que el presidente “vive en un palacio” (de nuevo, las comillas son de los conservadores”). No se puede negar que el esfuerzo es loable: proyectar la imagen de vida palaciega en los más altos niveles de la CuatroTe. Sin embargo, obviar que el presidente vive en el departamento al interior de Palacio que EPN y FECAL usaban como cuarto de descanso, y que Palacio Nacional también es la sede del poder ejecutivo, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, dos museos, murales y que forma parte del corredor cultural del centro Histórico, es estirar demasiado la liga. Casi tanto como criticar la pobreza franciscana, de la que se ha hablado últimamente, porque México es un país megadiverso o por las reservas de hidrocarburos y litio que existen en territorio nacional.

    Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.

  • Nuevo León y su escasa cultura política

    Nuevo León y su escasa cultura política

    No parece ser una sorpresa que, en el Estado de Nuevo León, la gente no se pronuncie frente a las decisiones del gobierno en turno. Suelen dejarse pasar los días como si no pasara nada y hasta incluso llega a pasar que los muchos ciudadanos ignoran lo que ocurre en el Estado.

    Hace unos días, por ejemplo, se aplicó un aumento al servicio de transporte del metro. Pero la mayoría de los usuarios, en entrevistas por distintos medios, afirmaban que no estaban al tanto de dicho aumento; desconocían acerca del «tarifazo», a pesar de ser un tema que había estado en discusión desde el mes de marzo de este año.

    Y es que parece que por más crisis que haya en el Estado, la receta sigue siendo la misma: «ya saldremos de esta, como siempre hemos salido». Al manifestante, se le suele tildar de revoltoso, ya que sus acciones afectan a otros; como sería el caso de aquellos que se han manifestado cerrando algunas vialidades.

    Si hay crisis de agua, por tanto, lejos de exigir posibles soluciones, algunos prefieren esperar que lleguen las lluvias; como si ser manifestante causara cierto desprestigio.

    Actuar políticamente, por ende, parece no ser opción. Y aunque es cierto que se ha convocado a algunas manifestaciones, ninguna ha tenido el impacto que se espera. No hay concentración, sino dispersión. Parece que cada uno trata de llevar agua a su molino, aunque parece claro que las preocupaciones son las mismas, solo que no hay organización alguna, debido, precisamente, a la escaza cultura política en la entidad.

    Simplemente, el día lunes de esta semana, se convocó a una manifestación frente a Palacio de Gobierno, pero, como era de esperarse, no tuvo trascendencia alguna. No obstante, podría apelarse que hubo algún tipo de confusión, ya que también se convocó para el día jueves de esta misma semana.

    Igualmente, este sábado pasado, algunos ciudadanos exigieron la renuncia del director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, pero tal manifestación no llegaba ni a diez personas. Además, quienes por ahí pasaban, no mostraban ningún tipo de solidaridad o empatía a los presentes.

    Algo similar ocurrió en las instalaciones del metro, la estación Cuauhtémoc, donde un joven realizó una pinta con la leyenda: “nos roban el agua, nos aumentan el metro ¡hagamos algo!”. Claramente, dicho acto era un llamado a la sociedad a movilizarse, a no dejarse aplastar ni ser objeto de burla por parte de la clase política. Al final, dicha consigna simplemente se cubrió con algunos papeles y se acabó el asunto.

    Y por si esto no fuera poco, aún hay que tratar con otros detalles. Justo como han sido dos actos recientes de Mariana Rodríguez, quien, en los últimos días, ha dejado indignada a la sociedad regia. Por una parte, en sus redes, compartió un vídeo en donde se afirma que no tener agua es algo «cool», pues cuando se vuelva a tener el vital líquido, ahora se sabrá cuidar.

    Sobre esto, parece claro que la esposa del gobernador no ha padecido esa incertidumbre que es abrir la llave del grifo y esperar que salga un pequeño chorro de agua.

    Por otra parte, ha subido algunas fotografías en donde aparece dentro de una enorme piscina, lo cual contrasta con la realidad de muchas familias de distintos municipios del Estado, quienes no han tenido servicio de agua por días, incluso semanas.

    Por todo, aunque se muestra cierta inconformidad con las decisiones que han tomado en esta administración, los ciudadanos no lograr tener una adecuada organización, pues, debido a la escaza cultura política que hay en la entidad, no se sabe cómo actuar. Por lo demás, parece que el lema sigue siendo el mismo: «política para políticos».

  • Claves del triunfo del 5 de junio

    Claves del triunfo del 5 de junio

    ¿De qué tamaño es el triunfo del pueblo organizado representado en la fuerza social del obradorismo en las elecciones de este domingo 5 de junio? Te compartimos 15 claves emanadas de la reflexión colectiva para dimensionar el alcance de los logros electorales del movimiento de transformación:

    1. En 2017, el PAN, el PRI y el PRD gobernaban en 32 entidades.

    En 2022, el PAN, el PRI y el PRD gobernarán solo 8.

    En cinco años, perdieron 24 gobiernos. Mientras avanza y arrasa el obradorismo. Pero dicen los opositores y sus levantacejas que ganaron y que cada vez están más fuertes, ¡ja!

    2. Morena no tenía ninguna en su poder de las gubernaturas en disputa, las seis donde hubo elección el 5 de junio eran gobernadas por la oposición. Morena gana 4, con las que gobernará a 12,000,000 de mexicanos más.

    3. La oposición tenía 6 de las 6 gubernaturas en disputa: retiene solo 2, pasando de gobernar 15,000,000 de mexicanos a solo 3,000,000 en números redondos.

    4. En esta victoria del pueblo: el PRD, partido que traicionó a la izquierda y se puso en brazos del Pacto por México con Enrique Peña Nieto, pierde seis de seis y queda moralmente derrotado en la cola del PRIAN. Con ello pierde el registro local en cuatro de los seis estados donde hubo elecciones. ¡Un saludo a los chuchos!

    5. Con las victorias del movimiento en este 2022 Morena se consolida como primera fuerza nacional. Hay que recordar que en 2018 Morena y aliados comenzaron a gobernar a nivel estatal al 26.8% de los mexicanos. Para 2021 se creció a más del 48%. Este 2022 se sumaron 12 millones para llegar a casi el 60% de la población nacional bajo gobiernos estatales surgidos de la 4aT. ¡Serán 22 de 32 entidades en camino local a la transformación!

    6. En Aguascalientes, Tamaulipas y Durango. Vimos operativos de fraude al peor estilo, con encapuchados, levantones, ordenes de aprehensión sin sustento, teléfonos clonados, allanamientos, detenciones arbitrarias, montajes, personas

    desaparecidas, repartos de migajas, compra de votos y hasta rifas a cambio del voto.

    7. Se termina casi un siglo de priísmo en Hidalgo de la manera más contundente posible: más de un 60% de los votos fueron para Morena.

    8. Cae el PAN en Tamaulipas el último reducto de Felipe Calderón. La gente clama justicia sobre las cuentas pendientes del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca. Pierde Calderón su caja chica para hacer negocios y financiar campañas de odio.

    9. De los estados que todavía gobierna la oposición:
    Guanajuato del PAN es la capital del crimen, lamentablemente con los índices de inseguridad más altos a nivel nacional.
    Jalisco es la sede del cartel más temerario.
    Nuevo León de MC tiene la más grande crisis de agua en detrimento del pueblo, y no hay planes concretos para resolver este problema. Después de este domingo el PAN solo gobernará 6 estados, el PRI dos, y MC dos.

    10. Desde 2018 con el arrastre del movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador, en 5 años el partido del presidente (y aliados) se perfila para hoy gobernar 22 de los 32 estados.

    En 2018, que ganó AMLO la presidencia, Morena ganó sus primeros 5 estados incluyendo la CDMX.

    En el 2019 obtuvo dos (entre ellas Puebla) y en el 2021 logró 11 más.

    El 5 de junio ha ganado en 4 más.

    En 2023 habrá que ganar el Edomex, en las encuestas para el proceso en dicho estado Morena ronda el 45% en las preferencias.

    11. Venimos a contradecir la narrativa de la reacción sobre que “triunfó la oposición a AMLO”, a lo más obtuvieron un par de victorias pírricas en elecciones de estado (Aguascalientes y Durango) al viejo estilo de la prehistoria política. Tampoco les funcionó su campaña de “el narco es aliado de Morena”, pues la gente le dio un portazo a la reacción, y a tontos útiles del momento como Porfirio Muñoz Ledo.

    12. Los logros electorales tendrán que convertirse en logros políticos, el pueblo demanda ejercicios de gobierno inspirados en la visión y obra de Andrés Manuel López Obrador. Austeridad republicana, combate a la corrupción, bienestar, derechos sociales, y la premisa de “Por el bien de todos primero los pobres”, son ejes que habrán de aplicarse en lo local, en Hidalgo, Tamaulipas, Quintana Roo y Oaxaca hay esperanza, pero también una sociedad despierta que busca caminos del todo nuevos.

    13. Es una derrota ideológica para el PRI, PAN y PRD tener que aliarse dejando a un lado sus orígenes y principios, así como perdiendo toda identidad en aras de conservar o buscar espacios de poder por el poder. Es la degradación que los pone al límite de su extinción. El PRI paga la factura de no rectificar de cara al pueblo y avalar el rechazo de la derecha a la reforma eléctrica del presidente AMLO; la traición a su ideología fundacional ha llevado al viejo partido a solo disponer de dos gubernaturas, con la muy alta posibilidad de llegar al 2024 con tan solo una si pierde el Edomex. Como epilogo el PRI pierde el registro local en Quintana Roo, estado que fue su bastión durante décadas.

    14. Es de analizar que el 5 de junio votó solo el 44.64% de los ciudadanos en el padrón. 5,032,136 de los 11,217,083 inscritos. A su vez llama la atención que, si bien Morena gana en Hidalgo y Oaxaca, su aliado el PVEM pierde el registro. Lo mismo ocurre con su aliado el PT en Hidalgo y Quintana Roo; es decir hay confianza y apoyo popular en el partido del presidente, pero no necesariamente en sus aliados.

    15. Con el triunfo del 5 de junio se presentan las condiciones para el triunfo del movimiento en la elección presidencial de 2024. Sin embargo, no hay que caer en la autocomplacencia; habrá que hacer un análisis del proceso en Aguascalientes y Durango. Asimismo, habrá que reconocer que el artífice y motor de los logros electorales es Andrés Manuel López Obrador, por lo que en las siguientes etapas la unidad es indispensable.

    Al día siguiente de la elección, en su conferencia matutina quizá como un homenaje a todos los que tocaron puertas y conciencias en la búsqueda del cambio verdadero en sus comunidades de cara a las elecciones, el presidente casi al concluir pidió una canción de Silvio Rodríguez que resonó desde Palacio Nacional, antes de las primeras notas dijo:

    “A ver pon El necio, sí, y con esa terminamos. Porque esa canción tiene que ver con los principios, con los ideales. No se podría vivir ni llevar a cabo ninguna actividad social, política, religiosa si no se tiene por delante un ideal, una doctrina, una utopía. Tenemos que tener algo que nos obligue a caminar hacia adelante, que le dé sentido a nuestra vida, todos tenemos eso, todos. Y yo admiro mucho a la gente con ideales, con principios, los respeto”.

  • UN PRD MÁS A LA LISTA, OBRA DE ´ALITO´

    UN PRD MÁS A LA LISTA, OBRA DE ´ALITO´

    Ciertamente el Partido revolucionario institucional (PRI) está siendo enterrado con las propias manos de su dirigente, con las propias manos de aquel hombre oriundo de campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, quien cínicamente se preocupa más por matar de hambre a los periodistas que por hacer el trabajo que le toca, el trabajo de un verdadero servidor público…

    Alejandro Moreno Cárdenas alias ´Alito´ representa la decadencia del PRI en toda la expresión de la palabra, tan solo en 2021 perdió 8 gubernaturas, entre ellas, Campeche, estado en el que no solamente nació, sino que también fue gobernador de 2015 a 2019 y que ahora dicho cargo que alguna vez ostentó, se encuentra bajo la investigación de la actual gobernadora Layda Sansores quien ha revelado una serie de audios en los cuales, pone al descubierto los supuestos fraudes y lavado de dinero de Alejandro Moreno Cárdenas. Ante esto, la FGR (al igual que el INE) pasa por alto dichos audios sin proceder a investigar a este perverso personaje, mientras que por otro lado, investiga a la gobernadora Layda Sansores por revelar estos mismos.

    Los audios fueron revelados en “el martes de jaguar” por la gobernadora de campeche Layda Sansores, audios que sin duda han dado un golpe duro a la oposición durante estos días en los que se aproximan las elecciones en 6 estados de la republica, a tal punto que Alejandro moreno Cárdenas exhibió un audio de una presunta llamada telefónica que tuvo con el senador Manuel Velasco en la que recibe una ¨amenaza¨ de parte del secretario de gobernación Adán Augusto y del presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, dicho audio es bastante cuestionable, entre otros factores, por la falta de naturalidad que tiene, esto en comparación con los audios revelados por la gobernadora Layda Sansores que aunque han jugando un papel muy importante en estas elecciones, desde un principio era inminente que el PRI perdería hidalgo y Oaxaca este 5 de junio puesto que así lo marcaban y siguen marcando las encuestas.

    De perder los estados ya mencionados, el partido tricolor tendría únicamente dos gubernaturas. Por un lado, el estado de Coahuila y por el otro la joya de la corona, el Estado de México, los dos, estados que renuevan a su gobernador el próximo año, es decir en 2023. Y que de perder estos el PRI será un PRD más, sin ninguna gobernatura, a punto de la extinción y dependiendo única y exclusivamente del Partido Acción Nacional.

    Por otra parte, la corriente critica del PRI hackeo la página web de la secretaria general del PRI y candidata a la gobernatura de Hidalgo Carolina Viggiano esposa de Rubén Moreira. Señalando que el PRI ha sido secuestrado por personajes cegados por su ambición personal, además de mencionar que Rubén Moreira, su esposa y a Alejandro Moreno dirigen un narco partido.

    Hoy por hoy, el PRI está desapareciendo y una de esas causas, es gracias a la obra de su dirigente corrupto: Alejandro Moreno Cárdenas, quien no solo pasará a la historia como el peor dirigente del PRI sino que también como el dirigente que con sus propias manos enterró a este partido, que por muchos años ha pisoteado al pueblo mexicano para el beneficio de unos cuantos.