Categoría: Héctor Ramírez Carrillo

  • Su último reducto

    Su último reducto

    Basta ver qué personajes se encuentran “en defensa” del INE para darse cuenta que la fauna a la que representaba y a la que defendía es la comunidad privilegiada de sexenios anteriores del PRIANISMO. Esa clase, otrora privilegiada, la que no pagaba impuestos, la que recibía subvenciones y presupuesto público indiscriminada y discrecionalmente vía adjudicaciones, concesiones, contratos, influyentismo, con tráfico de influencias, inclusive con partidas secretas, ha develado en forma por demás predecible, obvia y rupestre que su última carta u oportunidad de frenar el avance del movimiento transformador, es mantener ese control sobre los recursos y funciones del organismo electoral.

    Intentan, como es su práctica reiterada elaborar un discurso plagado de miedos sembrados en el amplio espectro social, al que azuzan para volver a incrustarle los mismos lugares comunes (la dictadura, Venezuela, Cuba, socialistas, comunistas, son un peligro, bla, bla,bla!!!…) recetados por los propagandistas fracasados de campañas del miedo. Alegan y reclaman un ataque a un Instituto electoral que claramente siempre ha sido fiel de la balanza y del cual históricamente el movimiento encabezado por el actual Presidente de la República ha recibido los más arteros reveses porque llegó al grado de quitarle candidaturas legítimas, especialmente las más prominentes que les aseguraban millones de votos, con una serie de argumentos que rayan en lo ridículo por ser infracciones menores si las comparamos con los grandes eventos antijurídicos, por decirlo románticamente del FOXGATE (amigos de Fox), PEMEXGATE, MONEXGATE, ODERBREGATE, entre otros muchos escándalos que lejos de ser sancionados por el árbitro ciego, fueron en su momento desestimados, minimizados y desechados con una evidente colusión de altas esferas de poder que mantienen en el Consejo General del INE a sus peones a modo.

    De esta forma, podemos concluir que la vehemencia y discurso de victimización con el que se martirizan los autodenominados demócratas mexicanos ataviados de ínfulas intelectuales, costosa vestimenta, de elegantes oficinas y frecuentados restaurantes lujosos por los recursos que maman del erario y los cuales en su blindada burbuja democrática jamás han atravesado una ciudad mexicana en transporte público para sensibilizar su podrido discurso y sólo de manera trivial y embustera intentan que la amplia mayoría los mantengan en sus cargos, o les conserven el arbitraje vendido que representan. Continuar con los Woldenbergs, Ugaldes, Córdovas, los Murayamas o muchos otros parásitos hematófagos y serviles de oligarcas neoliberales que buscan seguir teniendo en gobiernos de la República a verdaderos comités gerenciales que dejen hacer y deshacer capitales antisociales.

    Ese es el fondo, esa es la verdadera batalla que libramos. Y, sin embargo, ganaremos.

    Al diablo su INE.

  • ¡EL INE YA SE VA!

    ¡EL INE YA SE VA!

    Conforme se va acortando el sexenio, la lucha mediática se ira recrudeciendo. En la conferencia de prensa matutina se empieza a sentir, cada día que avanza el proceso de sucesión presidencial es más notorio que el tono del debate ira en aumento.

    Lo anterior se contrasta con un discurso plagado de propaganda negativa y virulenta de la derecha reaccionaria opositora que en el ánimo de llevar adeptos a su causa cada día se superan en sandeces y mentiras tan absurdas que piensan harán mella en la aprobación que actualmente tiene el gobierno federal.

    Estos últimos días, en su desesperación de minar la Reforma Electoral propuesta por el titular del Ejecutivo Federal y que posiblemente se discuta a finales de año en el legislativo, han optado por lo que siempre acostumbran, sembrar los miedos, aterrorizar y agorar el cataclismo. No saben otra ruta, siempre la transitan, nunca dejan de hacer lo que mal les ha funcionado, pero como son tan básicos y puesto que se les ha terminado la imaginación; al estar paralizados y petrificados ante la derrota que se les avecina en el Estado de México, no tienen más recurso que su machacona estrategia ineficaz.

    “¡¡¡Te quiere robar tu credencial para votar!!!”, “¡¡¡Dictador!!!”, ¡¡¡Yo defiendo el INE!!!,  vociferan día y noche y no han descubierto ni con sus “intelectuales” que hace ya tiempo que ese Instituto se murió, y se murió de soberbia porque en su mayoría los funcionarios del órgano electoral se apartaron tanto de la sociedad que para camuflarse dentro de ella necesitan en cada elección de una legitimación que solo les da la colaboración ciudadana, pero que su alta burocracia nunca se entendió que era necesario bajar su gasto público al aferrarse a sus suntuosas prebendas.

    Esta burocracia dorada encabezada por el “Doctor” Córdova Vianello, ha ignorado el sentimiento de la mayoría de los mexicanos informados y ejerce una especie de principado al cobijo de recursos públicos que le otorgan un salario grosero considerando al grueso del ingreso promedio de la población. Además de eso, es pública y notoria su animadversión a la fuerza política que hoy se encuentra en el poder y también es conocido, aunque él se justifique  y empeñe alegando que se reúne con todos las representaciones políticas, que sus acercamientos y círculo cercano son más apegadas a la derecha mexicana de donde no será extraño que en corto tiempo se eche mano de su perfil por precisamente haber sido su representante genuino haciéndoles el trabajo sucio ante un Instituto que más bien utilizó y manejo para favorecer a esa clase ex dominante. 

    No será una labor sencilla, pero es encomiable que se haga el intento de sanear y reformar el organismo electoral que deberá darnos las certezas democráticas que reclamara el futuro. Nunca más un fraude electoral tolerado desde la sociedad y de las instituciones electorales que se financian con el dinero del pueblo. A quien se debe y para quien está obligado a vigilar que se lleve a cabo la voluntad de la mayoría. Nunca más tampoco, un lastre como Lorenzo Córdova quien cada que se expresa es una especie de perdona vidas con su arrogancia supina, un supremacista de cepa que lejos de emular a su padre prefirió encumbrarse en esa nube falsearía de “docto” del Derecho, menospreciando y ninguneando al pueblo. ¡¡¡Fuera Córdova, fuera el INE, muera el fraude Electoral, mueran los sueldazos y VIVA LA DEMOCRACIA!!!

  • Ni seguro, ni popular

    Ni seguro, ni popular

    El mes que recién terminó es dedicado mundialmente a la lucha contra el cáncer de mama. Muchas mujeres fallecen actualmente por esa condición, siendo una de las principales causas por las cuales pierden la vida. A pesar de múltiples estudios e innumerables investigaciones, en la actualidad seguimos sin tener certeza si en algún futuro cercano contaremos con la vacuna que salve miles de vidas por esa enfermedad.

    Hoy sigue siendo uno de los retos más importantes de salud pública y al cual deben ir destinados un número significativo de recursos para no dejar sin atención a la población y el arma principal ante este flagelo sigue siendo la detección oportuna que las propias mujeres pueden propiciar practicando la auto exploración y el estar atentas a cualquier cambio que noten en su cuerpo.

    En ese contexto, es importante recordar que el Presidente Andrés Manuel López fue el protagonista y principal benefactor de una de las fundaciones que ha contribuido a la lucha de ese tipo de cáncer en México, sin embargo, también es importante hacer algunas consideraciones que hoy han colocado al primer mandatario como uno de los culpables por la cancelación de otorgar más presupuesto para ese tipo de fundaciones.

    Es muy visible  el denuesto y tergiversación de la información en medios de comunicación y con “periodistas” afines a los gobiernos anteriores han emprendido en contra del gobierno actual sendas campañas de golpeteo, acusándolo de dejar sin tratamientos oncológicos a cientos de mujeres que se atendían en esas instituciones. Sin embargo, omiten lo principal. No se han dado a la tarea de hacer su trabajo de periodistas e ir a investigar qué fue de los recursos que mediante el denominado Seguro Popular les era asignado presupuestalmente  y si en realidad cada centavo de ese dinero era bien aplicado y se encuentra justificado con tratamientos, investigación y atención a pacientes de cáncer. 

    Es públicamente conocido que por ejemplo, FUCAM A.C al menos no fue gratuita al cien por ciento ni siquiera cuando le llegaban recursos públicos etiquetados como seguro popular, y por el contrario, la gratuidad en éste centro médico no era tal para quienes ahí acudían.

    Todas las pacientes de FUCAM que eran de diferentes segmentos económicos de la población terminaban pagando sus propios tratamientos de quimioterapia entre otros paliativos, sin embargo, ahora los pseudo periodistas golpistas quieren hacer creer en sus reportajes y notas que la cancelación del seguro popular es un duro golpe a la salud y economía de esas mujeres cuando esto sucedía con seguro o sin él.

    También resulta una incógnita por ejemplo, el ver como en esta Fundación que se construyó en un terreno por la zona de Coapa que fue donado por el entonces jefe de gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador al principal fundador de esa institución, el médico, Fernando Guisa Hohenstein en lugar de construirse más espacios para la atención médica se gastaron cuantiosos recursos públicos en hacer un ostentoso auditorio así como también diversas prácticas de nepotismo al interior de dicho nosocomio. 

    Es importante hacer una verdadera auditoría detallada de los recursos públicos que se asignaron a esta fundación y en qué fueron aplicados para transparentar y desestimar las infundadas acusaciones que hoy se le hacen al gobierno federal. Éste debe dejar en evidencia el porqué canceló la asignación de presupuesto a esas instituciones y subrayar que es mejor invertir ese dinero en los hospitales especializados del sector salud del propio Estado mexicano, evitando con ello que particulares comerciantes de la salud y sus familiares se beneficien del dinero del pueblo.

  • La sucesión que se avecina

    La sucesión que se avecina

    A poco menos de 2 años que finalice el primer gobierno del pueblo y de la transformación se comienzan a sentir vientos de nostalgia. Nos ha tocado vivir un momento estelar en la historia nacional pues hemos sido testigos del primer gobierno con vocación hacia la sociedad y que vela por sus intereses supremos.

    El actual presidente de la República es el principal líder político del país y el más importante de la corriente de izquierda progresista. Es un liberal en todo el sentido de la palabra y dejará en una especie de orfandad a millones de mexicanos que lo han apoyado, apoyan y seguirán respaldando de cara a los retos que nos presenta la coyuntura mundial de crisis y economía de guerra. 

    No obstante que las vicisitudes y retos que ha presentado la crisis del COVID, la posibilidad de una recesión y el contexto mundial de conflictos bélicos, nuestro gobierno encabezado por el tabasqueño más prominente de la actualidad ha destacado y ha puesto en el concierto internacional una economía de las que son denominadas peyorativamente “emergentes” como una de perspectivas positivas hacia el futuro como protagonista debido a las medidas implementadas y a las políticas enfocadas en atender segmentos sociales, antaño olvidados y los cuales ahora son puestos en primer lugar en las prioridades presupuestales además de inversión en infraestructura estratégica como carreteras, refinerías, puertos, aeropuertos y lineas de ferrocarriles que son sin lugar a dudas pensadas para obtener en el corto y mediano plazo los beneficios que se debieron obtener desde hace lustros con el presupuesto público. 

    Es por ello que en la sucesión que se nos avecina y que se presentará nuevamente una lucha encarnizada entre la corriente conservadora y corrupta por un lado y la continuidad en el proceso de transformación más relevante en décadas por el otro. 

    Esa es la dimensión de la próxima cita en las urnas. Vendrán unas escaramuzas previas, entre ellas la “batalla maestra” como la denominó Horacio Duarte, ex jefe de las aduanas y cercano hombre del presidente. 

    Es importante cuidar la sucesión y al protagonista que remplazará al titular del ejecutivo para que quien ocupe ese privilegio sea alguien coherente y se comporte a la altura de las circunstancias y del momento estelar que nos ha tocado vivir.

  • LOS VERDADEROS REYES DEL CA$H

    LOS VERDADEROS REYES DEL CA$H

    Nuevamente los representantes patronales de México vuelven a intentar, luego de alianzas fallidas, a presentar una “nueva plataforma” política, para la que, según ellos, será una prioridad su condición ciudadana. A pesar de ello, vemos incrustados de entrada algunos viejos perfiles de la política conservadora y derechista del país. 

    Ahí figura el hoy senador Álvarez Icaza, otrora Ombuds Person en la capital, personaje que ya ha sido identificado por el Presidente López Obrador como un simulador de la neutralidad y abierto opositor al gobierno obradorista. Junto con él vienen otros perfiles afines al Partido Acción Nacional y del círculo predilecto de los representantes patronales del país, todos estos cobijados por el patrocinio financiero de los más activistas empresarios en los últimos años: Gustavo de Hoyos W. y Claudio X. González, los desesperados y aferrados más radicales y virulentos en lenguaje y acciones de los conservadores.  

    Son también estos dos radicales, tanto De Hoyos Walter como X. González, unos millonarios que con participación y aporte de recursos de oscuros intereses del empresariado más corrupto y traficante de influencias en administraciones pro patronales, con probado odio han amasijado ya en diversas ocasiones frustradas a títeres que se hacen pasar por representantes populares y que según ellos son genuinamente electos, pero que como ha quedado demostrado, solo son personajes que convenencieramente ocupan cargos en el legislativo por designio supremo de los dueños y creadores de este tipo de organizaciones que competirán con el movimiento regenerador. 

    Es importante revisar cuales son las fuentes y medios de financiamiento que utiliza esta oposición putrefacta que es muy torpe y poco hábil. En alguna colaboración anterior ya había señalado información relativa a que el Junior X. González, por ejemplo; era muy visible en diversos consejos de administración de diferentes empresas extremadamente conocidas y seguramente de las que siempre evadían el pago de impuestos en las que además puede apreciarse un manejo grosero de recursos que se vuelven ríos de efectivo los cuales muchas ocasiones son perfectamente rastreables por las instituciones del Estado y que deben ser fiscalizadas ya sea por la Secretaria de Hacienda y sus derivaciones, por el Banco de México, entre otras y que dejaría fácilmente en evidencia que tal vez exista un lavado de dinero exorbitante con recursos de procedencia cuando menos dudosa, y se acreditaría que los “reyes del cash” están en otro lado y se les nota que lo tienen a raudales porque cada que se les cae uno a uno sus proyectos o movimientos de oposición, cuentan con el efectivo suficiente para la mercadotecnia, la propaganda y el pago de sus marcas y conciencias cual juguetes nuevos. 

    Insisto, el gobierno federal debe hacer una revisión profunda y exhaustiva de las fuentes de financiamiento y seguir las rutas del dinero que corre a raudales por millones y millones en negocios que simulan ser lícitos, pero que por sus colores se delatan.

  • Guacamaya estrellada

    Guacamaya estrellada

    En la semana reciente la oposición y sus pregoneros más mediáticos hicieron eco de un supuesto “hackeo” a los archivos del ejército mexicano y de la Secretaría de la Defensa Nacional, que aparentemente llevó a cabo un grupo informático subversivo que según su propaganda, ha hecho esta misma incursión en sistemas de defensa de algunas naciones centro americanas. 

    Queda sin embargo, un tufo a filtraciones e información que es extraída y proporcionada de manera injerencista por el gobierno del vecino norteño a los personajes más activos de la prensa militante que paradójicamente se denominan con el gentilicio del hispano hablante: Latín, pero que por otro lado se apellidan justo como los ventrílocuos que los manejan y que los tienen sentados sobre sus piernas: US

    Así operan las agencias gubernamentales ya conocidas que se han encargado de ejecutar los históricos golpes de Estado en el continente, especialmente en la región sureña, donde se han desecho de gobiernos incómodos que pueden representar focos rojos para sus intereses.

    Resulta evidente que de manera quirúrgica, pero al fin de cuentas, torpe, han mostrado sus cartas y cual aves cacareadoras (guacamayas), han quedado anuladas por la respuesta presidencial mexicana en el sentido que se quedaron cortos con el número de enfermedades y padecimientos que éste acumula a sus casi 7 décadas de vida.

    La oposición y sus voceros quisieron presentar como un golpazo a la administración obradorista la infiltración a los sistemas marciales, pero lo único que provocaron fue un efecto adverso que ha propiciado en la opinión pública una condena casi unánime a los actos de espionaje, porque es evidente que no tenían más datos inéditos relevantes para publicitar que el clínico expediente del titular del ejecutivo federal, y entre una que otra orden en el nivel de mando que existe en la institución castrense. 

    Por otro lado, llama mucho la atención lo predecible ya de la mayoría opositora, de sus articulistas y sus caras más machaconas de todos los días;  haciendo eco del “golpazo” que sería para este gobierno las filtraciones obtenidas, un supuesto apocalípsis que viviría el movimiento en el gobierno para dejarlo al descubierto y golpetearlo políticamente, pero nuevamente y cómo se va haciendo costumbre, fracasaron.

  • El horario neoliberal

    El horario neoliberal

    Estudios recientes y evaluaciones elaborados por la propia Secretaria de Energía del Gobierno de México que fueron encargados por el titular del Ejecutivo Federal, demostraron de manera transparente que lo tantas veces pregonado por los gobiernos anteriores, defensores de intereses empresariales, relativo a un supuesto ahorro de energía eléctrica por el hecho de establecer un horario de verano para casi el cien por ciento del territorio nacional era una falacia, y más bien un pretexto que acomodaba intereses económicos empresariales a discreción para que ellos si, los empresarios, ahorraran cantidades significativas al contar con una mayor cantidad de luz solar en las jornadas laborales.

    Lo anterior no era así para el común de la población, puesto que al tener un horario adelantado, era evidente que las personas tienen que levantarse sin luz natural. El grueso de la población incluyendo a los menores que se encuentran en edad escolar y cuyas horas de entrada a sus escuelas o colegios se dan entre las 7:00 y las 8:00 horas, tienen inevitablemente que levantarse aún siendo de noche. Es decir, la mayoría de la población debía usar la energía eléctrica que supuestamente ahorra en horarios de madrugada. 

    Por lo tanto, el cacareado ahorro no era tal, más que para un determinado sector de la población que siempre era el beneficiario de los grandes sacrificios que implementaban los gobiernos. 

    Así como el FOBAPROA o la socialización de deuda pública en privada, el cambio de horario era para beneficiar minorías y dejar afectados a los que siempre se les carga la mano, es decir, los más pobres.

    Los que de madrugada deben tomar un sendero oscuro o un transporte colectivo y los mismos que por usar más electricidad matinal debían pagar cuotas más altas de energía eléctrica.

    El horario de verano era eminentemente un horario neoliberal que afectó la salud y alteró los ciclos de sueño del mexicano promedio, generando muchas otras consecuencias negativas para el organismo de las personas. 

    De la fecha que inició la implementación de ese horario de verano y hasta la fecha son muchas las generaciones que no les tocó experimentar el horario tradicional lo cual causa que exista un sector importante que aún se aferra a mantenerlo, sin embargo está probado los daños de seguir manteniéndolo.

    El dictamen para su eliminación ya pasó la primera aduana, seguirá la aprobación en el pleno de la cámara de los diputados en la semana que transcurre. Esperemos deshacernos de esa reminiscencia neoliberal.

  • NO VOLVERÁN

    NO VOLVERÁN

    El PRI y sus adeptos tenían una frase muy común cuando eran gobierno o cuando los presidentes de la república en turno eran del prianato: “Si le va bien al presidente, le va bien a México”. 

    Hoy esa frase no la repiten más, porque perdieron el poder, cayeron en la trampa, perdieron la presidencia, sus prebendas y hasta las formas. Esa “pulcritud” o aparente civilidad política la sustituyeron cuando se dieron cuenta que muy probablemente jamás regresaran a gobernar este país.  

    Era una frase que se encargaron de propagar para hacerse de gobernabilidad artificial como la que siempre aparentaron a pesar de sus desastres en la gobernanza, era una frase que según ellos los hacía gigantes de la política. Los pintaba de cuerpo entero porque si bien intentaban aparentar una dualidad antagónica con el Partido Acción Nacional, no es menos significativo que el propio usurpador panista de cepa, Calderón Hinojosa usara un enunciado sinónimo: El “haiga sido como haiga sido”. Y es que su verdadero significado era el que gobernaban le gustara o no, a la mayoría electoral de México.  

    Sobre esas frases se generó y acumuló mucha sangre, sudor y lágrimas de miles y millones de individuos de nuestro pueblo.  

    En efecto, le iba bien al Presidente, pero no necesariamente a los mexicanos, le iba bien a el titular del Ejecutivo y a sus grupos de élite, amigos, compadres y empresarios que tenían tomado el gobierno como un comité a su servicio y al cuidado de sus millonarias ganancias con la inherente repartición entre los grupos políticos que se hacían del poder público.  

    En el prianato les iba bien a los presidentes y no necesariamente le iba bien a nuestro pueblo, los que sacaban los beneficios eran sus lugartenientes estilo Luis Videgaray, Emilio Lozoya, García Luna o Cárdenas Palomino. Les iba bien, yo diría excelente a los cárteles de las drogas que se expandían y se formaban nuevos de manera cíclica.  

    ¿Por qué? Pues porque evidentemente estos sátrapas del poder PRIANISTA entregaron las instituciones a los más oscuros intereses de grupúsculos de poder económico y fáctico infra constitucionales. Regalaron el Estado a intereses particulares de élite extranjeros y nacionales enriqueciendo a sus descendientes generaciones para que puedan seguir viviendo de su traición por los siglos de los siglos. Les importo un rábano el destino de sus compatriotas y de la mayoría de nuestro pueblo porque prefirieron asegurarse ellos y sus cercanos.  

    Para muestra un botón, en su entrevista reciente, de Carlos Loret de Mola (#LordMontajes) al embajador estadounidense Ken Salazar el mercenario comunicólogo revela ampliamente ese pensamiento y actitud apátrida, pues mientras el diplomático le asegura en innumerables ocasiones que su trabajo es velar por los intereses de su nación, el ridículo presentador cual vulgar traidorzuelo a la patria intenta una y otra vez obtener alguna declaración negativa hacia el primer mandatario de su país, que por cierto es el representante de TODOS los mexicanos por haber sido votado por una amplia mayoría en las urnas y por seguir siendo mayoritariamente apoyado en su gestión, lo cual demuestra que ese tipo de fauna mediática siempre ha actuado en contra del interés general del pueblo mexicano.  

    Por todo lo anterior, no podemos permitir que ellos y sus patrocinadores vuelvan por sus fueros al poder. No en esta vida ni en las que sigan.

  • La mercantilización

    La mercantilización

    Existe un concepto que alude a someter al mercado (la ley de la oferta y la demanda) diversos bienes intangibles que son prioritarios e indispensables en cualquier punto geográfico del planeta para todo ser humano. Ese concepto es “mercantilizar”, es decir, convertir en mercancía un sin número de satisfactores que las personas, por el hecho de serlo, deberían tener acceso irrestricto para la subsistencia.

    Algunos de estos satisfactores son en ocasiones proporcionados por la propia naturaleza y se trata de los recursos naturales, de entre los que sabemos existen los renovables y otros cuantos no renovables como el agua, el petróleo, las maderas, etc. 

    Existen, sin embargo, otros satisfactores que son también importantes para la supervivencia del individuo, los cuales los proporciona el propio ser humano a sus iguales, y entre estos podemos mencionar, por ejemplo, la salud, la educación, la seguridad, como los pilares para una sociedad que aspire a tener una armónica estabilidad y convivencia aceptable.

    Los últimos gobiernos de la era neoliberal se encargaron de mercantilizar en su fase máxima ciertas actividades que por definición corresponden al Estado, puesto que toda acción y actividad de éste se basa y fundamenta en el “pacto social”, entiéndase a dicho concepto como aquella cesión que hace cada uno de los integrantes de determinado país o nación a sus autoridades, en las que a cambio de contribuciones, un aparato administrativo llevará a cabo unas funciones primordiales y trascendentales para la consecución de esa sociedad.

    De estas actividades básicas y primigenias, la salud y la educación deben ser siempre obligaciones estatales, en otras palabras, el Estado y el gobierno o administración en turno deberán proveer de educación y de servicios de salud a todo integrante de la nación.

    Pero sucede que en esos malos gobiernos ya mencionados, sobre todo representados por el PRIAN, han quedado evidenciados los negocios y la especulación por encima de los satisfactores y sin importar que los ciudadanos cuenten o no con recursos para acceder a una educación o salud de calidad; privilegiaron la proliferación de comerciantes que vendieron y siguen vendiendo al mejor postor los servicios citados. Los médicos se fueron convirtiendo en comerciantes de la salud y los profesionales de la educación, maestros y pedagogos fueron haciendo negocio el conocimiento y desarrollo de los alumnos. 

    Para esos gobiernos clasistas y neoliberales era irrelevante atender y cumplir la obligación estatal, ahí está el caso de las guarderías subrogadas sin el mínimo de medidas de seguridad, lo que provocó tragedias como el evento en la guardería ABC en Sonora. Evitaron que los integrantes de la sociedad ejercieran sus derechos constitucionales de acceso a servicios que tenían obligación de proporcionar, porque con ello se beneficiaron muchos de sus allegados. Fomentaron e hicieron crecer brechas de desigualdad social. Hoy basta ver quién detenta las grandes cadenas hospitalarias y quién sigue especulando cual mercancía con la educación y la salud de los mexicanos.

    Hugo López-Gatell ha puesto el dedo en la llaga cuando pone al descubierto ese “modelo de salud” de los consultorios en las farmacias que a veces no llegan ni a consultas médicas, sino mas bien a superficiales asesorías que lo único que promueven es la venta de los medicamentos que expenden sus farmacias contiguas, medicamentos de los que desconocemos la calidad y la norma que cumplen o no.

    Se debe hacer un análisis profundo acerca de este fenómeno que nos atañe a todos, ya que es trascendental tener claro que hoy por hoy, es en las manos de comerciantes de quiénes tenemos salud y educación, 2 de los aspectos para el desarrollo integral de cualquier país.

  • NO, EN LA UNAM NO CABEMOS TODOS

    NO, EN LA UNAM NO CABEMOS TODOS

    En uno de mis primeros textos en Los Reporteros MX escribí acerca del aburguesamiento que se había dado en la UNAM, y de toda esta oscura etapa en que la máxima casa de estudios ha estado en manos de grupúsculos de poder ligados al viejo régimen. 

    Muchos de los funcionarios de primer nivel de la primera Universidad de la nación son afines a grupos políticos conservadores que han hecho de ésta, su refugio fuera del servicio público.

    El grupo de Narro Robles, quien fue colocado en rectoría por el Revolucionario Institucional, ha mantenido y sigue teniendo influencia destacada en los órganos de gobierno de la Universidad. Esos personajes han mantenido y se han encargado de conservar un comportamiento entre las juventudes universitarias de relativa pasividad política que ha sido sumamente conveniente para los anteriores gobiernos neoliberales.

    Han manejado un estudiantado anestesiado en el activismo político, porque hábilmente se preocupan por estigmatizar la actividad política de los jóvenes estudiantes, poniéndolos en la disyuntiva de ser conciencias revolucionarias o simplemente mantener la expectativa de ser mano de obra técnica, acabada para el mercado laboral y a la postre convertirse en autómatas del sistema económico que dominaba.

    Sin embargo, esta nueva etapa que nos tocó vivir y el momento histórico en que nos encontramos de transformación política en el que se siembran las semillas de una nueva realidad y el despertar de las conciencias, marca un parteaguas en la sociedad que parece comienza a rendir sus primeros frutos.

    El pasado lunes 29 de agosto, con total desparpajo y cínico protagonismo Lorenzo Córdova, actual presidente del INE, órgano encargado de la organización de las elecciones en el país, el arrogante, autoritario, discriminador, racista, clasista, antidemocrático y tapete del corrupto dirigente actual del PRI, osó presentar en un campus de la Universidad Nacional Autónoma de México en el Estado de México, a invitación precisamente de esas autoridades antes mencionadas que se agazapan en la academia cuando no están ejerciendo cargos públicos, una conferencia sobre “retos de la democracia”; sin embargo, parece que el corazón de la UNAM comienza a latir y la sangre de sus venas a circular, pues después de mucho tiempo en estado de inconsciencia o de coma inducido por el sistema, por fin uno de sus estudiantes, Alejandro Torres (@aleatorres01), de la carrera de Relaciones Internacionales en la Facultad de Estudios Superiores ACATLÁN, dio muestra de lo que debe ser esa juventud combativa, viva, informada, que le haga estar segura a la sociedad mexicana a la que se debe, que la Universidad es el lugar por excelencia donde se formarán los cuadros que habrán de ser el motor transformador de este país que dejaron en ruinas los gobiernos neoliberales.   

    De verdad que da mucho orgullo y motiva escuchar estudiantes como Alejandro, quien en una estupenda entrevista que le concede a Manuel Pedrero (@yosoypedrero, https://fb.watch/fdzDQXNT3m/) nos ilusiona hacia el futuro próximo, porque nos da una mejor perspectiva de lo que están hechas estas nuevas generaciones de estudiantes que se informan con otros estándares y son críticos a los funcionarios simuladores. Ver a dos jóvenes como Manuel Pedrero y Alejandro Torres en esas disertaciones políticas y con la claridad con que lo hacen, realmente da tranquilidad porque como muchas veces lo ha dicho el Presidente Andrés Manuel, el relevo generacional existe y está listo.

    Seguro estoy que lo sembrado hasta ahora y la pedagogía política diariamente expresada en las mañanas de estos pocos años que lleva la transformación, harán nuevamente juventudes llenas de activismo social y político lo que necesariamente nos llevará a una revolución de las consciencias, una revolución pacífica que no parará nadie y que el día de ayer a manera de presagio se manifestó en una entidad en donde el próximo año se terminaran décadas de dominio autoritario.  La ruta esta marcada.