Categoría: Héctor Ramírez Carrillo

  • El narco gobierno y los cárteles del PAN o #GeNarcoNoSeToca

    El narco gobierno y los cárteles del PAN o #GeNarcoNoSeToca

    En su aferrada campaña emprendida en contra del actual gobierno legalmente constituido y de su legítimo derecho inherente para llevar a cabo cambios y reformas en cualquier materia donde considere que existen mejoras por realizar, la oposición delincuente que hoy ha sido exhibida en una corte norteamericana como la creadora de un cártel del narcotráfico donde el más alto funcionario en materia de Seguridad Pública Federal de los gobiernos panistas se encontró culpable de pertenecer a grupos delincuenciales que ensangrentaron al país; cual vulgar lugarteniente de esa organización delictiva encubierta por las instituciones del Estado fue severamente zarandeada al declararlo culpable por diversos ilícitos.

    Y con razón el entonces candidato presidencial de la oposición Andrés Manuel López Obrador mandaba al diablo a esas instituciones podridas y corruptas que en el afán de legitimar el gobierno usurpador de Felipe Calderón Hinojosa creó un narco gobierno defendido a ultranza por un conjunto de mercenarios de la comunicación que todavía al día de hoy se  aferran cínicamente a defender a esos funcionarios públicos oprobiosos que provocaron una de las épocas más terribles en materia de seguridad pública.

    Esos mismos mercenarios de la comunicación y que también ya fueron exhibidos en la recepción de cantidades estratosféricas de dinero que les realizaban los aludidos funcionarios para crearles una opinión pública favorable después de sus evidentes delitos electorales de robarse los puestos de elección popular hoy crearon una cortina protectora y una narrativa tersa para hacer creer a la sociedad que el delincuente Genaro García Luna era una pobre víctima del revanchismo de delincuentes con los que él mismo hacía negocios. 

    Ese hilo de la madeja deja muchas aristas y puntos pendientes que se irán poco a poco despejando y descubriendo pues resulta significativo que aquellos que se dicen los periodistas más prestigiosos de México nunca hayan visto o siquiera sospechado de los enjuagues de los narco gobiernos panistas. Aquí hay dos opciones: o los periodistas “dorados” de la era pre 4T eran muy deficientes en su profesión o recibieron pagos para hacerse de la vista gorda con todo lo que a todas luces significaba que esos gobiernos eran delincuentes en potencia.

    Esos mismos “periodistas”, “intelectuales” o “líderes de opinión” de la etapa PRIANISTA son los que al día de hoy defienden, igual que lo hacían con García Luna al INE y de ambas causas dicen: “La corrupción y el chayote no se TOCAN”, se aprestan a su marcha en defensa de otros delincuentes y mapaches electorales; aunque con el golpe que acaban de recibir se ve difícil que sus clases aspiracionistas que representan salgan a defenderlos después de que fueron exhibidos y desenmascarados como lo corruptos y narcotraficantes que son.

  • La agenda de los DDHH

    La agenda de los DDHH

    La reforma constitucional de 2011 que cambió para siempre la manera en que se concebía en México el aspecto garantista de la Constitución que dotaba al ciudadano de un marco legal para la protección de sus más elementales derechos. Agendas internacionales con predominante dominio económico y hegemónico de los vecinos más poderosos impusieron el tema de los derechos humanos en la visión jurídica.

    Veamos: La norma fundamental de nuestro país desde que éste adoptara la forma de gobierno que conocemos es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y ésta era la Ley suprema de toda la Unión, de Estados libres y soberanos que conforman el Estado Mexicano, todas las leyes debían estar supeditadas al texto constitucional, sin embargo, para 2011 al integrar mediante la reforma aludida en el artículo primero y capítulo primero de nuestra Carta Magna que además de la Constitución, serían también los tratados internacionales de los que el Estado mexicano fuera parte la ley suprema, se vio ampliado e incluso algunos dicen supeditadas las normas nacionales a este tipo de tratados que siendo vinculantes constriñen a todas las autoridades mexicanas a su aplicación con el pesado argumento que se trata de respeto a los derechos humanos. 

    En ese sentido cobra relevancia el hecho que la tendencia en América Latina sea ir cada vez mas cercenando soberanías nacionales con el falso discurso de la protección de derechos humanos, es el caso de la reciente sentencia que fue pronunciada en la CIDH (Corte Interamericana de Derechos Humanos), uno de estos organismos internacionales con respecto a la prisión preventiva al considerarla violatoria de estos derechos; sin embargo sabemos que este tipo de resoluciones causarán beneficios indebidos a consumados criminales sobre todo de cuello blanco o aquellos que cuentan con los recursos suficientes para excarcelarse. 

    Una de las narrativas más perversas que se han ceñido sobre muchos de los gobiernos que se rehusan a ser colonias norteamericanas y que pugnan dignamente por el respeto a sus soberanías es que son violadoras de derechos humanos y supuestas dictaduras en donde vivir con libertad es una imposibilidad. 

    Supuestos gobiernos que se auto erigen en los vigilantes de esa “legalidad” y los policías de los derechos humanos son los principales violadores de estos, ahí está el ejemplo de los Estados Unidos de América sistemáticamente condenando a muerte a delincuentes y avasallando inmigrantes a diario disolviendo familias enteras por el simple “delito” de aspirar a una vida mejor. O qué decir de Canadá donde al igual que en los vecinos gobernados por Biden todos los días se sobre explota la mano de obra de migrantes que van a mejorar sus ingresos. 

    Pero resalta que estos gobiernos se quieran imponer mediante sentencias a modo y afines a sus intereses económicos para mantener en America Latina una supeditación legal de cualquier legislación nacional con el afán de que sus prebendas no sean trastocadas. 

    Vimos como un arrogante Justin Trudeau llegó hace unas semanas a México a defender intereses empresariales de personas colectivas que muchas veces lo único que han hecho es sobre explotación de recursos naturales de territorios que asumen como suyos. 

    En ese sentido no debemos caer en la trampa del cacareado proteccionismo a derechos humanos porque ello es la fachada corrupta al entramado complejo que les sirve de pretexto para saquear naciones más desfavorecidas.

  • La Suprema Corta

    La Suprema Corta

    No era que no se pusiera de pie, lo que sucede es que ese es su tamaño. Se necesita ser “enano” de criterio para cometer semejante falta de respeto y actuar de forma irreverente y déspota ante el mandatario de todos los mexicanos. 

    El Presidente de la República no representa una persona, se trata del jefe de Estado, esta vez legitimado por más de 30 millones de votos y más del 50 por ciento de la votación presidencial en 2018. Es decir, el presidente con más autoridad política en lustros. Pero eso no le importó a una jueza insolente que en su afán de protagonismo ramplón y estridente igual que el actual presidente de la mesa directiva de la cámara de los diputados, el panista Santiago Creel quienes con lujo de arrogancia y cinismo se pusieron el disfraz de demócratas. Ridículos, pues perfectamente conocemos sus antecedentes e historias plagadas de tráfico de influencias y corrupción. 

    La jueza, hoy ministra de la Suprema Corte llevó a cabo una conducta omisa al ponerse de pie para recibir al jefe del Ejecutivo Federal durante la ceremonia de aniversario de la Carta Magna que protestó cumplir y hacer cumplir, ante esas actitudes inmaduras difícilmente podemos tener la certeza que aplicará criterios de una persona mayor de edad pues resulta evidente su animadversión y reticencia al Presidente de la República expresada con infantilismo. Y es que no se trata de pedir sumisión o supeditar facultades perfectamente establecidas en la relación de órganos de poder político, sino más bien de exigir que aquellos titulares de los mismos se comporten a la altura de las circunstancias y si existen las diferencias lógicamente entendibles, sean estas frontales y con los argumentos que exige su representación. No olvidemos que en los sexenios inmediatos anteriores los presidentes en turno de la SCJN fueron simples empleados del Ejecutivo Federal y gerentes del poder fáctico económico. 

    Igual de bochornoso y escandaloso es el presunto plagio de tesis de una ministra de la Corte que el presunto tráfico de influencias de la ministra presidenta de ese órgano del Estado con la muy cuestionada protagonista del histórico caso del secuestro de Hugo Alberto Wallace quienes mantienen personas privadas de la libertad a raíz de construir verdades jurídicas lejanas de la justicia como ya quedó demostrado en los casos Florence Cassez e Israel Vallarta.  

    La justicia secuestrada por el poder político y del dinero. Una cloaca que poco a poco se destapa en la que están involucrados impartidores, procuradores y encargados de su aplicación.

    La acción de Norma Piña no es una actitud hacia el Presidente de los mexicanos, es una confirmación que el Poder Judicial vuelve a tener una titular que defenderá intereses sectarios y de grupos con poder fáctico infra constitucionales, no es un buen augurio pero definitivamente no volveremos a los tiempos en que los arropaba con complicidad todo el aparato gubernamental.

  • San Lorenzo farsante y sus amigos

    San Lorenzo farsante y sus amigos

    Bravucones y envalentonados en su último show montado para la presentación de su panfleto “La Democracia no se toca”, el dúo siniestro de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama que tienen tomado el control del Instituto Nacional Electoral, hicieron la tarde del domingo pasado una exhibición que deja varias señales y pistas de lo que realmente está sucediendo en la oposición conservadora que puja fuerte para regresar por sus fueros y privilegios. 

    Es llamativo que quisieron mostrar sin tapujos a los propagandistas que se están haciendo cargo de toda la campaña anti 4T pues presumieron con notoria intención que Roberto Madrazo (LatinUs), Carlos Alazraki y su despacho publicista, Carmen Aristegui, entre otros personajes ligados a los medios propagandistas y voceros del conservadurismo están totalmente adheridos al proyecto que encabezará la oposición en los próximos procesos electorales. 

    Lamentable el papel de la otrora paladína del periodismo, Carmen Aristegui quien replicando el discurso opositor derechista atribuyó una supuesta orden de atacar al INE que encabeza su amigo, perdiendo total objetividad. 

    Y es que resulta clara la abierta parcialidad con la que ya se manejan sin ruborizarse los principales funcionarios del órgano que debería ser el árbitro garante de la democracia, sin embargo, se han volcado con un cinismo y abierta ilegalidad a la confrontación hacia una de las partes a las que debería arbitrar con equidad e imparcialidad. 

    Expresamente Córdova Vianello llama al electorado a una supuesta defensa jurídica de los derechos que ellos mismos se han encargado de pisotear y en el colmo del desparpajo ahora invocan un imaginario ataque a la democracia con la incongruencia superlativa de saber que ese órgano jamás ha representado los intereses del pueblo. Quedaron en evidencia desde que el Presidente de la República los desenmascaró y a pesar de atribuirse la transición del 2018 es evidente que esa victoria histórica solo se logró por el electorado consciente y a pesar de la voluntad del organismo disque ciudadano.

    En otro de los aspectos que invocan para defender y mantener tomado el INE alegan que el presupuesto asignado al organismo electoral es precario y amenazan con el colapso de las elecciones venideras intentando causar miedo como es su tradición. En ese sentido resulta increíble que se hayan aferrado a sus exhorbitantes sueldos, que por otro lado contrastan con la nula retribución que se otorga a quien realmente se sienta en las casillas el día de las elecciones, es decir, los ciudadanos insaculados.

    A pesar de todo lo anterior, es importante saber que se recupere o no el Instituto Nacional Electoral para su saneamiento por parte de los auténticos ciudadanos, ahora con mayor razón y dado que sus actuales cabecillas al servicio del antiguo régimen quedaron en evidencia de para quien operan, será el pueblo quien defina el futuro democrático del país.

  • El hermano Ciro

    El hermano Ciro

    No lo digo yo, lo dijeron ellos. Tanto el impresentable Alejandro Moreno Cardenas, alias “Alito”, calificándolo como su “brother”. Y por otra parte ni más ni menos que Joaquín Guzman Loera, “El Chapo”, mediante mensaje indirecto a través de un abogado y que el aludido afanosamente accedió a transmitir en cadena nacional y en su noticiario nocturno; el poderoso líder del cartel de Sinaloa lo llamó “amigo, hermano”, al polémico y recientemente baleado Ciro Gómez Leyva. 

    Lo anterior cobra una relevancia supina pues es evidente que medios corporativos intentan con su silencio cómplice ocultar y pasar por inadvertidos todos los señalamientos contra Genaro Garcia Luna, el “súper policía” encumbrado en los gobiernos panistas y que claramente tuvo involucramiento con personajes de peso en las televisoras que concentraban y concentran el poder mediático en México.

    Es claro que se realizaron un sinfín de cadenas de favores y fueron socios en la creación recíproca de una imagen que a ambas partes convenía, pues por un lado los líderes de opinión de los medios tradicionales y corporativos construyeron la imagen de una supuesta policía federal que actuaba con la más vanguardista tecnología y que sus operativos, hoy sabemos armados, eran fruto de un supuesto ataque a las organizaciones criminales y por otra parte una ventajosa cobertura y difusión mediática de capturas, operativos, detalles que solo las más importantes televisoras podían tener como primicia y en exclusiva en sus canales para mantener un cautivo auditorio que compraba todas sus embusteras noticias. Era la época del “indebido proceso”, cuando las primeras declaraciones y los interrogatorios procedían no de un ministerio público, sino de un reportero que se crecía y se ensañaba con el poder de su micrófono envuelto en el logo de su televisora instigando y prejuzgando a quien la AFI o la PFP les pusiera en el banquillo. 

    Eran los tiempos en que podíamos ver  en los noticieros prime time ya sea el de Televisa o Azteca, según la elección del televidente una entrevista con el delincuente capturado del momento; sobran los ejemplos, ahí quedan las ominosas entrevistas que esa corporación policiaca de García Luna permitió se realizaran a “La Barbi”, “el JJ”, entre otros presuntos delincuentes a los que dicho sea de paso se les violaban en cadena nacional sus más básicos derechos humanos sin que alguna autoridad judicial lo advirtiera o señalara. Lo importante era la propaganda mediática de esparcir una narrativa sobre una supuesta contienda entre policías buenos y delincuentes muy perversos, cuando en realidad lo que ocurría era la asociación delictuosa entre los más altos mandos del gobierno, incluyendo al presidente en turno de esos sexenios con los principales líderes de los cárteles de las drogas. 

    Su hermandad terminó, y con ello como ha dicho el actual mandatario, será un pago por evento histórico, el más visto y del que saldrán a relucir las componendas que eran secreto a voces, pero que los dueños de la prensa se negaron develar por ser ellos mismos los protagonistas de esa ignominia.

  • ¿Será Claudia?

    ¿Será Claudia?

    Con furioso afán la derecha y sus medios desinformadores se han volcado con rabia singular a señalar con dedo flamígero las presuntas fallas en la operación del metro capitalino. Han usado hasta el cansancio la retahíla agobiante de que se trata de negligencia del gobierno de la Ciudad de México y de su titular (una de las principales aspirantes a la sucesión presidencial), aduciendo también el tema de un recorte presupuestal que ligan a la austeridad aplicada desde los gobiernos de izquierda. 

    Con el clima y la atmósfera enrarecidos sacan el mayor provecho del río revuelto que han provocado los sendos incidentes en el transporte colectivo metro, el más importante del país y que moviliza más personas a nivel nacional.

    El manejo político de estas desgracias deja ver que en realidad se trata de un golpeteo intencional y subido de tono, con nivel de desesperación marcadamente grave por los consecuencias letales que provoca y en donde siempre, en medio, se encuentra la clase más vulnerable. Es cuando menos, sospechoso que esos incidentes inéditos en lustros, hoy aparezcan casualmente cuando a la oposición le empiezan a estallar sus minas acumuladas de corrupción y cuando las cloacas de podredumbre comienzan a desbordarse ya que se presentan eventos de relevancia internacional que marcarán su destino electoral, político y jurídico de los próximos años. 

    No es menor, el juicio criminal en Nueva York a su ex jefe policiaco que arrojará lodo al por mayor, por decirlo eufemísticamente y que hará cimbrarse a la denominada clase política engendrada en la concertacesión, los voceros oficiosos y quienes ven próxima su caída al abismo de su desgracia junto con todos aquellos que por acción u omisión permitieron la colusión, participación, involucramiento en la delincuencia al más alto nivel. 

    Por otra parte y dado el lógico desprestigio que suponen golpes mediáticos de ese nivel a la gobernante capitalina sobre todo entre la población de la Ciudad de México que dicho sea de paso es una de los electorados más volubles y manipulables en su gran mayoría, pues quedó demostrado en 2021 que un sector importante de la población se asume como clase media (aspiracionista, como debería nombrarse) y es diariamente bombardeado desde sus medios de comunicación de consumo cotidiano en la ciudad, redes sociales, noticieros, estaciones de radio, periódicos, etc. lo que ha destapado una importante advertencia para que nos demos cuenta que es necesaria una figura de peso que les haga frente en lo que se avecina como la más sucia de las campañas electorales rumbo al 2024, pues si ahora que ni siquiera se inicia el proceso electoral ya la oposición esta golpeando con esa magnitud, mal haría el movimiento morenista en volver a sub estimar al adversario que se le plantó enfrente en 2021 y con campañas negras le logró sacar varias alcaldías y espacios políticos en la que es la entidad laboratorio de la gran disputa por la presidencia.

    Atentos y a revisar si verdaderamente… ¿¿es Claudia??

  • La estrategia

    La estrategia

    La lógica indicaba que la solución al grave problema del narco gobierno gestado e incubado en los sexenios prianistas iba a ser una tarea ardua, demorada y que se debía librar con paciencia e inteligencia operativa.

    A casi 5 años del comienzo del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador se comienzan a dar resultados concretos y se avizora de manera palpable que los objetivos trazados se han venido cumpliendo a cabalidad, pues era necesario primero tener un conocimiento profundo del grado de penetración que tenían los cárteles en o desde las instituciones gubernamentales para después proceder a cercenar los tumores y el cáncer delincuencial que se padecía. 

    Era de esperarse que ello no podía darse de forma inmediata, pues como todo comienzo, tenía que darse una comprensible limpia e introspección con acciones concretas y ordenadas desde la voluntad política de la cabeza del Estado mexicano. 

    Como un librito o instructivo, la estrategia del Presidente ha quedado muy clara, inicio atacando los graves problemas estructurales que atizaban la desigualdad y malestar social, posteriormente procedió a preparar a las fuerzas y efectivos federales entorno a una guardia nacional y preparadas por las instituciones castrenses poniéndolas a tono para servir a la patria cumpliendo labores que van paulatinamente enalteciendo su identidad, ocupando y custodiando infraestructura estratégica para el país. 

    Vimos cómo el ejecutivo dotó de múltiples tareas al gran conglomerado de fuerzas armadas para la materialización de sus proyectos prioritarios con la intención de usar su preparación y fuerza, al mismo tiempo conjurando cualquier intención o asomo de golpismo que pudiera darse por los afines al grupo que dominaba, véase el ejemplo en el sur del continente. En ese sentido cobra relevancia que ante esa estrategia nos encontremos más cerca de la idea que el mismo titular del ejecutivo ha planteado que ahora si existe una real distinción entre autoridad y crimen organizado, cuestión que no ocurría así desde hace algunos sexenios. 

    Por otra parte, el papel de los medios masivos tradicionales de comunicación develan lo que está significando para sus dueños el golpe asestado al crimen organizado pues es bien conocido que estos mismos empresarios tienen intereses y contubernios con las empresas criminales y sus cabezas principales. En ello conllevan un riesgo importante de ser descubiertos y puestos en evidencia, el dramatismo y línea editorial enfocada en querer pintar un escenario sanguinario y de desastre en Sinaloa con su narrativa perversa y tergiversadora de “sufrimiento de la población” ha creado un intento de desdeñar o minimizar el gran trabajo que se llevó a cabo en el operativo y captura de uno de los criminales más buscados del orbe y dejó de utilizar aquellas grandes puestas en escena que solían narrar cuando eran beneficiarios de personajes oscuros como García Luna quienes hasta les llegaron a montar operativos a diestra y siniestra para que las televisaran en vivo, pues es bien conocido que todo lo armaban y fabricaban por conveniencia mutua, cometiendo graves delitos y culpando inocentes exhibiendo chivos expiatorios, otro ejemplo el caso de Israel Vallarta y Florence Cassez.

    Esos tiempos afortunadamente terminaron y con ello, esperemos que cada vez se vaya conjurando la atroz violencia que nos lastima a todos.

  • Limpiar el Judicial

    Limpiar el Judicial

    El caso de la ciudadana Yasmín Esquivel Mossa es un ejemplo representativo de lo que en su conjunto ocurre en el país.

    Se trata de un caso con muchas aristas y que da para un amplio análisis en diferentes aspectos que hoy por hoy, aquejan y tienen sumido al país en una eterna encrucijada de valores y decisiones cotidianas fundamentales.

    Este caso polifacético tiene muchas e interesantes perspectivas desde las que podemos apreciar que en México ha sido un deporte consuetudinario y de alto rendimiento la corrupción en su más alto nivel. 

    Tenemos que partir del punto que nuestra forma de gobierno divide al poder en tres grandes órganos, el ejecutivo, el legislativo y el judicial; éste último un verdadero bodrio de corrupción en su orden federal. Con jueces y magistrados que no necesariamente representan la carrera judicial, los méritos académicos o laborales sino más bien personas que han llegado hasta ahí por influyentismo, compadrazgo, nepotismo o a veces incluso, pago de favores. 

    El día de hoy vemos como ese Poder Judicial comienza a desprender fétidos olores que hacen presumir que fuerzas fácticas ajenas al interés superior de la República tienen metidas las manos en un alto grado de complicidad y de intereses. 

    Fue evidente que lejos de la posible conducta indebida de la ciudadana Esquivel Mossa, ministra a la presidencia del órgano judicial federal, “poderes” e intereses exógenos y ajenos a los del pueblo han obtenido una significativa victoria al imponerse con el poder de la Suprema Corte. Les urgía una victoria y ésta se dió por un error, de esos que luego el presidente López Obrador tarda en admitir, como han sido los casos de la ambiciosa Lilly Téllez, o del aprovechado Germán Martínez Cázares, traidores vulgares que ocuparon puestos y encargos de los que si tal vez se hubieran encomendado a los verdaderos compañeros del movimiento otra historia se estaría escribiendo. 

    En el caso de los ministros que ha tocado proponer al Presidente de la República hemos visto con lamentable desengaño que estos han quedado mal a las expectativas que de ellos había generado el propio mandatario, pues como ha sido visible estos no han servido para arreglar las cosas en un poder judicial que se encuentra podrido en su interior y que vende la justicia al mejor postor o pagador. 

    Nos ha tocado presenciar amparos y resoluciones desfavorables al desarrollo nacional y que atentan contra la soberanía nacional que representan. Esos jueces muchas veces han privilegiado derechos de facciones de poder político y económico que lo único que hacen es lucrar con los bienes de la nación.

    Esos jueces y servidores públicos de la justicia se han corrompido y han “legalizado” los graves y grandes atracos que ha sufrido el pueblo de México, escasamente han trabajado por mejorar la impartición de justicia para los más pobres y desposeídos, para que no existan encarcelados injustamente como ya lo hemos visto en varios ejemplos que incluso fueron llevados a la mediatización y más bien se han enriquecido a costa de justificar el saqueo amparando grandes consorcios o figuras de amplia envergadura económica y política.

    Es necesario que el órgano o poder judicial de la federación se logre reconstruir y reconstituir pues ese andamiaje ha quedado probado que se trata de un amplio escudo de impunidad transexenal para los que pusieron a sus principales cabecillas en esas togas supuestamente inmaculadas, pero que lejos de ser administradores de justicia se han tornado en obstáculos a la democratización y respeto a la legalidad.

    Disfrazados en la agenda de los Derechos Humanos han llegado a los absurdos de pronunciarse por pasar encima del interés general, y como ejemplo de ello han existido personajes como el juez Fierro, quien consecuente con una tradición neoliberal ha dado varios reveses a la nación argumentando competitividad o protección a inversores especuladores.

    Regresando al caso que nos ocupa y del que se deriva toda esta lluvia de situaciones con el presunto plagio de la tesis de una de las actuales ministras, hemos de decir que desde la distancia de lo que se lee y escucha en la prensa, es muy posible que exista tal conducta pues también en el país del tráfico de influencias y de la impunidad que nos dió el régimen neoliberal era común, máxime que dicha funcionaria emergió en los tiempos del príato recalcitrante.

    Esas enseñanzas deberán servir para no repetir esos errores y dado que es tan humano equivocarse se tiene que actuar con la cautela que demanda el movimiento y la época histórica que nos tocó protagonizar.

  • La Continuidad 

    La Continuidad 

    A unas horas de que finalice el año y con ello también se van difuminando los meses que le restan a un gobierno histórico; es momento de replantearnos y analizar el momento exacto que nos tocó presenciar y vivir. 

    El movimiento que articuló un individuo originario del sureste del país, esa región por años olvidada y dejada de la mano de Dios, que nos ha recordado que no existe lugar sin esperanza, que no hay una región del país en donde a pesar de los pesares siempre habrá lugar a incubar y mantener viva la llama de la fe y de la transformación. Somos un país y un pueblo rico en cultura desde tiempos inmemoriales, somos una región bendecida por Dios, por la naturaleza, o por quién haya decidido dotarnos de tanta riqueza biológica. 

    Lamentablemente hemos tenido la desgracia de caer y estar en manos de grupos humanos aprovechados que han lucrado y especulado con los recursos naturales, de los que somos parte y que pertenecen a todos. Ellos los han monopolizado casi siempre evitando el acceso a una vida más justa e igualitaria que nos beneficie a todos y que conjure los graves problemas sociales que se germinan en la desigualdad y en la inequidad. 

    El movimiento que se ha aglutinado en torno al político mexicano más importante de los últimos cien años ha puesto el dedo en la llaga abierta con saña en las últimas décadas por los enemigos de la patria y del pueblo de México. Este movimiento de millones de hombres y mujeres con intereses en lo comunitario y preocupados por una sociedad más justa hemos reivindicado los ideales más altos de los luchadores sociales. Creemos y queremos una patria para todos, un país en donde los pobres, por el bien de la sociedad en su conjunto, sean los primeramente atendidos y visualizados. 

    Como ya se ha dicho y repetido hasta el cansancio ésta lucha se trata de una pugna entre los históricos grupos que han antagonizado en el devenir de los tiempos y se concentra entre los de ideas de avanzada, los liberales y los que preferirían mantener el status quo, los conservadores, aquellos que por sus ventajosos privilegios defienden lo establecido para no ceder en sus desproporcionadas canonjías. 

    Hoy estamos viviendo tiempos de transfiguración de lo social, vemos severamente enojadas y disgustadas a las clases otrora dominantes quienes acusan de un gobierno totalitario, autócrata e ineficiente a aquél que les dejó desprovistos de la seguridad que les proporcionaba el constante flujo de efectivo proveniente del presupuesto público. También se encuentran muy irritados los “empresarios” que antes eludían o evadían su obligación tributaria, que decir de funcionarios públicos que se apartaban de la realidad en sus esferas burocráticas de prebendas y tráfico de influencias en dónde podían multiplicar sus ingresos exponencialmente pues se coludían en los famosos moches y arreglos en lo oscurito. 

    Molestia aparte la de sus voceros, los cometócratas (todos aquellos periodistas a modo y presuntos líderes de opinión) que vivían en una realidad alterna lejanos de lo verdaderamente social y quienes se servían siempre con la cuchara grande según se tratara de alabar o ensalzar a sus patrocinadores políticos de quienes recibían sus ingresos más altos y a los que cínica y descaradamente protegían sin tocarlos con el pétalo de una rosa a pesar de sus desastrosas carreras llenas de oprobio e ineficiencia. Cómo certeramente lo ha afirmado el presidente, unas focas aplaudidoras o matraqueros que ahora callaban como momias cuando se llevaba a cabo el saqueo más grande a la nación, pero que ahora cuál perros sin bozal despotrican en contra del poder ejecutivo más legítimo en décadas. 

    En fin, el año que culmina y el año que comienza tiene ciertos vientos de nostalgia, de saber que no habrá un político del tamaño que se requiere en la presidencia de la República, habremos de buscar con lo aprendido en este periodo que él o la que se encuentre al frente del movimiento deba comportarse a la altura que requiere la continuidad de esta lucha.

    Feliz Año Nuevo a todos y que sea este 2023 el preámbulo de la victoria augurada en 24.

  • El sacrificado

    El sacrificado

    El reciente pretendido “atentado” en contra del ciudadano y empleado de Grupo Imagen y Grupo Fórmula, Ciro Gómez ha sido una prueba irrefutable de que fuerzas oscuras y golpistas merodean los ánimos y el ambiente político preelectoral en el año anterior a la elección más determinante de cara a la presidencial, que habrá de definir la continuidad del movimiento 4teísta. 

    El impacto mediático que han intentado sembrar en la sociedad los artífices del a todas luces oportuno, por decir lo menos, intento de asesinato en contra de uno de los voceros más visibles de la oposición, ha querido ser sembrado y catalogado como un crimen que proviene del gobierno lopezobradorista, y sin pudor ni recato los feroces detractores deslizan la idea de que se trata de un intento de silenciar las voces críticas al gobierno. Manipulando y engañando a la sociedad, con el falaz argumento que es el Presidente de la República el que ha provocado o incluso fabricado la violencia en contra del comunicador en mención.

    Intentan los opositores fabricar un mártir que les dé la legitimidad que no consiguen con su ya trillado estilo tergiversador y manipulador de la comunicación. Quieren hacerse pasar por el resto de los verdaderos periodistas que en verdad fueron ultimados por la incomodidad que causaban al régimen corrupto en turno y a sus negocios derivados, como el narcotráfico y las relaciones de poder que se dan entre ambos espectros.

    Resulta muy llamativo el momentum en que se dan estos hechos, y que ocurren en una fecha cercana en la que en una corte de justicia de Estados Unidos habrá de librar un juicio criminal uno de los personajes más siniestros del calderonato, por cierto muy cercano al comunicador Gómez Leyva y quien zalameramente siempre aplaudía sus supuestas dotes de jefe policíaco.

    También resulta significativo que el comunicador involucrado usaba un vehículo blindado, cuando por sus propios dichos posteriores al evento delincuencial se precia de “caminar su ciudad”. Es decir, no cuadra la hipótesis de que era un ataque directo y orquestado por alguien profesional, porque eso supondría que era más fácil cumplir el pretendido objetivo realizándolo en esas oportunidades. 

    Otra circunstancia que levanta suspicacias es la persona a la que por sus mismos dichos, recurre tras el fallido atentado y que es uno de los más rancios y cuestionables políticos no precisamente por sus posiciones ideológicas, sino por sus supuestos vínculos con grupos del crimen organizado, Manlio Fabio, “Don Beltrone”, de quien la víctima se dice súper amigo. 

    Aquí vale la pena hacer memoria y traer a colación que un comunicador tan visible e influyente en la opinión pública menos politizada como Gómez Leyva ha sido un parcial y cargado comentócrata pagado con dinero público, seguramente por los vínculos cercanos y de amistad que mantuvo y mantiene con políticos del anterior régimen. 

    Ello lo hace un blanco y pretexto perfecto de falsa bandera para consagrar un argumento de supuesta persecución gubernamental que justifique y les dé combustible en la narrativa opositora que hoy no tiene ninguna expectativa de siquiera competir en las elecciones que habrán de venir.