Categoría: Gina Chávez

Opinión de Gina Chávez

  • El corazón de la Ciudad, en manos de simuladores

    El corazón de la Ciudad, en manos de simuladores

    Santa María La Ribera, ha sido declarada barrio mágico, zona de Patrimonio Urbanístico Arquitectónico y clasificada tanto por el Instituto Nacional de Antropología e Historia como por el Instituto de Bellas Artes, patrimonio histórico y cultural del país. Es la colonia más antigua de la Ciudad de México, está enclavada en la Alcaldía Cuauhtémoc y es el clásico ejemplo de las pésimas políticas públicas, poca visión, cero planeación y nula continuidad de los gobiernos locales.

    Esta zona fue inaugurada en 1861 y estaba constituida de preciosas residencias enormes de familias adineradas. En 1940 el perfil sociodemográfico cambió y esas casonas pasaron a ser vecindades para las clases populares. Para 1970 se construyeron los primeros condominios verticales cerrados, destruyendo o modificando de manera parcial antiguos edificios o casas que tenían un significado histórico. Por ejemplo, la casa de Mariano Azuela, la fábrica La Cubana y antiguas casas abandonadas depositarias de anécdotas e historias que configuraban su memoria viva, histórica y de tradición.

    Sobreviven de milagro pero en pésimas condiciones el Museo del Chopo, el Museo de Geología, la Casa de los Mascarones, el Templo de la Sagrada Familia, el teatro Sergio Magaña y por supuesto, el Quiosco Morisco, ícono de la colonia en el corazón de la Alameda.

    Después del temblor de 1985 se comenzaron a construir enormes unidades habitacionales para las familias de Tepito y otras colonias populares que se quedaron sin vivienda, lo cual trajo hacinamiento y saturación habitacional.

    Hoy por hoy, con más de 50,000 residentes, es una de las colonias más densamente pobladas de la Ciudad de México y sin tope alguno, sigue creciendo. Actualmente están en marcha construcciones en cada manzana, algunas de ellas son Santa María Park con 120 departamentos, Life Santa María con 22, Cedro 80 con 26, Ciprés Residencial con 93 y muchas otras más. Me pregunto ¿cuándo será el día que le pongan un candado a la construcción de tanto edificio de departamentos? ¿Dónde quedó la clasificación y protección del INAH y del INBAL?

    La Santa es una de las 33 colonias que configuran el corazón de la ciudad y como muchas otras en la demarcación, se encuentra en franco y evidente deterioro físico y social. Sumergida en un desorden urbano caótico, la única área verde es su Alameda pero en ésta y en toda la colonia, la suciedad, la basura y los perros abundan. Los verdaderos reyes de la zona son los canes que andan sueltos sin importar su raza o tamaño. Su orina y heces por todos lados, provocan humos tóxicos que a niños y bebés les causan ardor en los ojos.

    En la Alameda de la mañana a la noche, todos los días hay comerciantes de todo tipo, se dan clases de zumba, box, se filman películas, se hacen competencias de skaters, ferias, bailan los domingos y todo ello dentro de una lógica de lucro que dice todo para acá nada para allá, en un abuso comercial descontrolado y despiadado.

    Además, se sobre explotó por parte de la alcaldía el pozo de agua de la Alameda hasta secarlo por completo, y ya se comenzaron a talar árboles centenarios porque se secaron (claro, sin plantar un solo árbol nuevo); los vendedores ambulantes son dueños de la vía pública, provocando basura y desorden; los equipos de filmación invaden las calles cotidianamente provocando caos vial, sin mostrar respeto por la zona ni por los transeúntes; y la proliferación de indigentes genera una sensación de peligro por su inestabilidad mental e insalubridad.

    Todo lo ya mencionado es poco ante temas tan preocupantes como la delincuencia, el incremento de cantinas y bares en cada esquina (sin contar las vinaterías y abarrotes con permiso de venta de bebidas alcohólicas), el alumbrado público obsoleto que es cómplice de la delincuencia, baches, socavones, escasez de agua, negocios clandestinos, drogadicción, alcoholismo y autos abandonados.

    Ante este panorama que se vive en muchas de las colonias de la alcaldía, (incluidas las Romas y las Condesas) me pregunto ¿qué hicieron por seis años los alcaldes de Morena Ricardo Monreal y su ahijado y sucesor Néstor Núñez para mejorar en términos reales la situación caótica que impera en la alcaldía? ¿A quién se le ocurrió en el 2021, designar como candidata a alcaldesa a Dolores Padierna a quien muchos vecinos recordaban negativamente pues ya había sido jefa delegacional?

    Desde mi punto de vista los habitantes de esta demarcación le dieron dos oportunidades a Morena para que se viera la diferencia, pero estos alcaldes sólo hicieron como que trabajaron y no les interesó o no quisieron agarrar el toro por los cuernos y cumplir sus promesas de campaña. Por supuesto que en el 2021 y con una candidata “quemada” la población decidió darle el voto de castigo a Morena y como resultado, ahora padecemos a la nefasta y caprichosa Sandra Cuevas, quien sin duda pasará a la historia como una de las peores funcionarias públicas de la historia de la capital.

    Es por ello que Morena debería democratizar sus métodos para elegir candidatas y candidatos; no es posible que la cúpula de este partido del cual soy militante, siga las mismas prácticas de la vieja política que tanto luchamos por erradicar. Por mucho tiempo nos quedamos callados y aguantamos esta situación de deterioro al interior del partido, pero llegó la hora de rescatarlo y aplaudo iniciativas como la Convención Nacional Morenista, que está empujando para recuperar el partido y que hoy por hoy representa a su espíritu fundador y a los verdaderos militantes de a pie.

  • El unicel una industria criminal

    El unicel una industria criminal

    A finales del año 2020 los capitalinos con consciencia ecológica estábamos celebrando en cuenta regresiva. El Congreso de la Ciudad de México había aprobado dentro de la Ley de desechos sólidos, la prohibición de plásticos de un solo uso y del unicel. El 1 de enero de 2021 entraba esta nueva disposición en práctica y muchos nos lo tomamos en serio. Compramos bolsas ecológicas, regresamos a los topers. En los negocios pusieron letreros de “Por disposición oficial, ya no se dará bolsa” y en general nos preparamos para el gran avance.

    Como todo cambio, a algunos ciudadanos les costó mucho trabajo cambiar el chip y llevar su bolsa, los marchantes en los mercados siguieron empaquetando los víveres en bolsas porque “sus clientes se enojaban” si no lo hacían. Entonces como estrategia “paniqueada” de la industria, vino la tomadura de pelo del unicel y bolsas ecológicas (que no eran ni ecológicas, que sólo cambiaron de color y que finalmente no evitaron que se siguiera fabricando plástico).

    Después de un año y medio de la puesta en marcha de dicha ley, seguimos viendo en nuestra bella ciudad, el unicel y los plásticos como elementos de ornato callejero. Los vasos, platos y charolas sirven para “decorar” árboles, rejas, edificios históricos, cabinas telefónicas, jardineras, escaleras, cables, cubetas y por supuesto algún bote de basura ya desbordado. Además del uso que se le sigue dando por parte de la industria de la construcción y de embalajes.

    Según la Secretaría del Medio Ambiente de la metrópoli, la mayor fuente de daños ambientales son relacionados con el uso excesivo de productos de plástico y unicel cuyo uso es prácticamente momentáneo. Es decir, artículos que se utilizan sólo por un momento y que terminan siendo desechados después de 3 a 15 minutos de uso y que tardan 1500 años en degradarse.

    De las 350 mil toneladas de unicel que se producen en el país anualmente, sólo se recicla el 1% en una planta recicladora de la UNAM. Por ello, la mayoría del unicel es enviado a los basureros y usados como relleno sanitario que contaminan la tierra y mantos acuíferos o son incinerados, emitiendo gases  y partículas altamente dañinas.

    Por lo que respecta al uso humano, el mayor peligro del unicel es que su componente básico es el Estireno, el cual, es un químico derivado del petróleo y que es catalogado como cancerígeno; ha sido relacionado con alteraciones en la sangre y las funciones hepáticas, así como a cambios hormonales que afectan especialmente el sistema reproductivo de las mujeres. Además, al entrar en contacto con el calor suelta compuestos químicos dañinos que han sido relacionados con problemas en el sistema nervioso central.  

    ¿Qué podemos hacer los ciudadanos preocupados por sanar la ecología de nuestra ciudad y el planeta? A este respecto la SEDEMA nos recomienda: Usar vasos lavables, llevar nuestros propios recipientes, tasas o termos y pedir que nos sirvan en ellos; reusar charolas, vasos, recipientes y otras cosas de unicel que ya tengamos; evitar las comidas rápidas o preparadas que lleven este tipo de envoltura; elegir productos cuyo embalaje sea reciclable como el cartón, papel y vidrio; consumir productos locales, ecológicos y sin envases; invitar a la gente cercana a sumarse a éstas acciones.

    Entonces si el unicel es tan dañino para la naturaleza y el ser humano, ¿Qué pasó con esta iniciativa? ¿Por qué no se ha podido acabar con este terrible material contaminante? ¿Por qué se quedó en el papel o porque se echó para atrás esta resolución? ¿Qué intereses económicos hay detrás de esta industria criminal?

    Desde aquí un llamado a las autoridades correspondientes para retomar con más rigor esta ley que se redujo a buenas intenciones y a llevar a cabo una campaña seria y amplia en todos los medios de comunicación para que el general de la población capitalina y visitante, dejemos de utilizar unicel, plásticos; evitemos tirarlos por todos lados y volteemos a ver que los deshechos no desaparecen, se quedan y van a  parar a lugares como la presa Becerra en la alcaldía Álvaro Obregón.

  • Grupo Reforma: Raíces nazis de una familia sin ética

    Grupo Reforma: Raíces nazis de una familia sin ética

    Según información de varios medios mexicanos, a principios del 2020, la hija de Alejandro Junco de la Vega, propietario del periódico Reforma, Rosa Laura Junco de la Vega Elizondo fue denunciada ante una Corte Federal de Nueva York por los delitos de abuso emocional, físico, sexual, esclavitud y trabajos forzados. Durante el juicio en Nueva York, se estableció que Rosa Laura ofreció a su propia hija virgen, como ofrenda para la secta NXIVM y su líder canadiense Keith Raniere. Declarado culpable de los delitos de tráfico sexual de menores, pornografía infantil, secuestro de identidad, lavado de dinero y esclavitud sexual de mujeres.

    A esta junior que navegaba con cara de buena persona, no le bastó ser esclava sexual de un degenerado, o cometer esa atrocidad con su propia hija sino que su magno fervor la llevó a crear, junto con su esposo de ese entonces, el panista Fernando Elizondo Ortiz, la compañía “Mamá Feliz, para comercializar, importar, exportar, diseñar, patentar y desarrollar toda clase de productos relacionados con la maternidad en México”. Lo que no dijo es que fundó esta empresa más bien para ser el semillero de donde se surtiría de niños el ignominioso pedófilo Raniere.

    Pero esto es sólo lo que se sabe de la hija de Alejandro, vamos a ver lo que circuló en los medios hace algunos años, en cuanto al despojo que le hizo el actual dueño del pasquín más parcial y manipulador del país, a su padre Rodolfo.

    Rodolfo Junco de la Vega Gómez creó una página de internet que se llamó “Cría cuervos…” porque aseguró que sus hijos Alejandro y Rodolfo le sacaron los ojos al despojarlo tramposamente de las acciones al portador del periódico El Norte, que tenía en una caja fuerte. Así al robarlas se convirtieron en dueños. Avanzado en edad, dice el fundador de este imperio que lo que más le dolió fue la premeditación. Para rematar, el día que falleció el señor Rodolfo, Reforma ni siquiera mencionó el deceso. ¿Así o más desalmados?

    Pero vámonos más atrás en la historia, a la raíz de esta familia ejemplar de periodistas exitosos (nótese el sarcasmo). Rafael Barajas ‘El Fisgón’, en su libro titulado “La raíz nazi del PAN” se dio a la tarea de rastrear los orígenes del partido más conservador de la nación, y encontró la existencia de una revista publicada entre 1934-1942, titulada La Reacción. Dice ‘El Fisgón’: “Esta revista fue pro nazi. Los artículos, las columnas y las caricaturas dan por hecho “la naturalísima admiración” que provocan los “fulminantes triunfos alemanes”.

    ¿Y por qué viene al caso este órgano de propaganda nazi en México? Porque uno de los colaboradores racistas y franquistas que alababan el valor y el liderazgo militar del Führer, era nada más y nada menos que el abuelo de Alejandro Junco, Alfonso Junco de la Vega Voight quien fue digno representante de la derecha regiomontana: católico, admirador del dictador y asesino español Francisco Franco, detractor del liberalismo, del comunismo y yo diría de todo lo que oliera a democracia e igualdad.

    Para cerrar con broche de oro, echémosle un vistazo al actual director general de Grupo Reforma. Alejandro es licenciado en Periodismo por la Universidad de Texas en Austin, lugar donde por cierto tiene su residencia. Dice su biografía que en1970, con ayuda de maestros estadounidenses creó una escuela de periodismo texano en México para combatir los vicios prevalentes en este oficio.

    En esta escuela de corte neonazi, se impartían talleres de “adoctrinamiento” donde sus reporteros debían asumirse como “soldados de la libertad”, vestir de manera impecable no importando las circunstancias, pagar todas las comidas a las que se asistiera con una fuente, incluso en lugares lujosos y no aceptar si quiera un vaso de agua para evitar la corrupción.

    Como se puede inferir, Alejandro ha de ser ya todo un texano que hace “periodismo” desde y para intereses estadounidenses. No son casualidad los ataques del senador republicano y conservador por el Estado de Texas Ted Cruz, contra el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, estos se deben a la influencia y la estrecha relación que tiene con el dueño de Grupo Reforma.

    Así, Grupo Reforma es un engendro digno de la familia Junco de la Vega, un monstruo que se dedica a engañar hipócritamente a sus lectores presumiendo su respeto por la verdad. Por un lado con una historia familiar criminal y de alianzas político-económicas con el partido político PAN y la ultra derecha empresarial y por otro, su dedicación incansable a propagar información falsa, a calumniar y denostar al gobierno actual y a celebrar el clasismo, el racismo, los privilegios, la superioridad de la cuna y demás aberraciones éticas.

    ¿Y qué se puede esperar si tiene sus orígenes en lo más rancio de la ultraderecha mexicana con el PAN de padrino y como lacayo principal a su Director Editorial Juan Pardinas, un hombre ligado fuertemente a las cúpulas empresariales y abierto simpatizante del ex candidato del PAN a la Presidencia de México, el prófugo Ricardo Anaya?

  • “La Revolución de las Conciencias”

    “La Revolución de las Conciencias”

    A través de más de treinta años de saqueo y corrupción del capitalismo neoliberal en nuestro país, se sembró una idea de progreso inalcanzable, ligado al mejoramiento económico para comprar de manera frenética. En esta lógica, tener éxito significaba consumir más y ganar a toda costa en una competencia feroz contra el prójimo. Vivir con el pensamiento predominante de que “mientras a mí me vaya bien que se frieguen los demás”.

    Es decir, se emprendió un sistemático adoctrinamiento de la sociedad para orientarla hacia el individualismo, el consumismo, la competencia y el éxito material como valores morales supremos. La exaltación del dinero y las posesiones materiales y superfluas ha generado frustración y facilitado actitudes antisociales y de desconfianza entre los mexicanos. Esta falta de valores morales también fue causada por la pobreza, la marginación, la consistente negación a derechos básicos y a la falta de mecanismos que permitan y estimulen la movilidad social.

    Al mismo tiempo el estilo de vida inducido por la cultura neoliberal y consumista, en el que lo fundamental es el dinero, lo material y lo superfluo, ha generado frustración social abajo; mientras que arriba ha producido racismo, clasismo, sensación de superioridad intelectual, fobia al pueblo y la idea de que las prohibiciones son más eficientes que las libertades y que el propósito de la justicia no es la reinserción sino el castigo de los infractores. Es decir, un pensamiento neofascista.

    En realidad este sistema político nos afecta a todos por igual porque genera depresión, insomnio, angustia, ataques de pánico, soledad, porque nunca es suficiente, porque se anhelan objetos que se piensa proporcionará felicidad. Pero no es así, vivimos insatisfechos y vacíos. En esta carrera insensata, millones de mexicanos habíamos perdido el rumbo.

    Se ha polarizado y violentado a la población como estrategia para dividirnos, tenernos aislados, sin puntos de coincidencia, de solidaridad y camaradería. Estamos inmersos en una disputa por la nación y en una encarnizada lucha de clases. El que es pobre es porque es flojo porque es ignorante, vicioso, feo, prieto, naco, revoltoso. Sin duda estamos viviendo una de las peores crisis de prejuicios, desconfianza, discriminación y hasta odio que se haya visto en nuestro país.

    Ante este panorama, la revolución de las conciencias y la regeneración moral deben ser tarea fundamental de la Cuarta Transformación. Enfatizar la cultura cívica y ética en los programas de estudio desde la primaria, en la comunicación oficial, ganar espacios en los medios al servicio de la derecha y dar el ejemplo como se está haciendo, de regeneración ética con un gobierno austero, honesto, transparente, incluyente, respetuoso de las libertades, apegado a derecho, sensible a las necesidades de los más débiles y vulnerables.

    Son principalmente los medios de comunicación que pertenecen a la oligarquía los que crean una sociedad frustrada e insatisfecha, porque se nos repite todos los días, una y mil veces que la dicha significa tener bienes materiales, ser rubios, esbeltos, jóvenes, católicos y demás prototipos de mercado. Más aún, han hecho una apología del mundo violento y aterrador del narcotráfico pintándolo como una vida ideal, llena de lujos, mujeres u hombres guapos y mucha fiesta.

    Estas ideas, o más bien, prejuicios, se han convertido en realidad para amplios sectores de la población y desafortunadamente nos dividen, polarizan, torturan y nos hacen apáticos. Se creó una imagen elitista, de estereotipos y mitos convenientes a la oligarquía nacional y extranjera que provocó que en esta descomposición, colonización cultural, manipulación brutal y deliberada de los medios, casi se hayan olvidado los valores éticos y morales.

    La nueva tarea será la búsqueda de formas concretas de reversión de esta deformación, de un proceso de desmitificación de los valores de la mafia del poder y el descubrimiento de los valores implícitos en la práctica social del pueblo. Además de incluirse clases de cultura cívica en las escuelas, se debe impulsar la participación ciudadana en foros, conferencias y charlas en donde se rescaten el tejido social tan deteriorado y los valores ancestrales del pueblo de México.


    En este sentido, los medios de comunicación deberán ser elemento efectivo de la inclusión nacional para así, superar los efectos del colonialismo interno así como los de la dominación clasista y la sociedad de consumo. En cambio exaltar los valores colectivos, el bien común, el respeto al otro y al planeta y los lazos de solidaridad que han caracterizado a la población mexicana.

    El gobierno federal consiente de la importancia de esta situación, circuló hace algún tiempo, de forma gratuita (no de manera generalizada y suficiente) la Cartilla Moral de Alfonso Reyes, documento esencial que se debe retomar y divulgar profusamente, para llevar a cabo esta permanente revolución de las conciencias que quizá sea el reto más importante de generaciones por venir.

  • ¡A defender la tortilla natural!

    ¡A defender la tortilla natural!

    Hace 10,000 años nuestras culturas prehispánicas domesticaron al tatarabuelo del maíz como hoy lo conocemos para el beneficio de los mexicas y del mundo. El Dios Centéotl, el maíz, nos ha alimentado por muchas generaciones. Somos tortilla y el  maicito está en nuestra carne y nuestra sangre. Las amamos, decoramos,  sacralizamos, consumimos todos los días y de muchas formas.

    En una realidad paralela a la citadina, al centro de la mesa de doña Erika, está la pila de tortillas calientitas que ella tortea dos veces al día. Su marido y sus siete hijos esperan con mucho respeto sentados alrededor, para iniciar un ritual de sumo agradecimiento por esta bendición que les permite vivir saludables y con energía.

    Estas tortillas recién hechas huelen a tierra, a campo a planta recién cortada. Saben a cielo, a flores, a sol, a dulce. Son naturales, ellos mismos siembran la semilla, la seleccionan, la  cuidan, la riegan. Más adelante deshierban, desgranan, muelen. Es un proceso largo, de mucho trabajo y poca certeza y que justo empieza este mes de abril. Para una buena cosecha y lluvias abundantes se requiere la ayuda durante casi todo el año, de santos como San Andrés, San José, San Isidro, San Juan y por supuesto de la Madre Tierra. Es una cosmovisión sagrada, un culto ancestral. 

    Esto es ya casi un privilegio que sólo ocurre en las comunidades y pueblos que a pesar de todo, se han aferrado a sus costumbres y siguen trabajando la tierra. Sin embargo,  en muchas ciudades del país, esa mística del México profundo se ha reducido a la triste realidad que representa una tortilla sintética, modificada, insípida. Tortillas pirata manufacturadas por Maseca y Minsa, dos empresas que cotizan en la bolsa de valores y que nacieron con la privatización de la paraestatal Miconsa en 1993. Sí, en el periodo de Salinas de Gortari.

    Con esta visión de la harina de  maíz como un mega millonario negocio global y sustentable (tramposos términos neoliberales) la calidad de la tortilla se ha deteriorado a tal grado, que ahora francamente ya no se sabe qué es en realidad lo que uno está comiendo. En 2019  la Asociación de Consumidores Orgánicos hizo un análisis de estas harinas y  encontró la presencia de maíz transgénico, así como altos niveles de glifosato, químico herbicida probablemente cancerígeno.

    Por ello, es fundamental para la salud de los mexicanos, que se apruebe la norma oficial  NOM 187 que se ha tratado de impulsar en estas semanas. Esta propuesta busca defender a la tortilla tradicional frente a la masa de harina de maíz industrializada. Contempla clasificar a las tortillas en tres tipos: 100% maíz, de harina de maíz  y combinada. Dichas clasificaciones deben estar visibles en etiquetados, anuncios y en las tortillerías para una compra informada. Además, se prohíbe el uso de colorantes, blanqueadores o cualquier otro aditivo adulterado o dañino para la salud y se pretende especificar cuando se trate de Maíz Nativo.

    Sin embargo, el problema es complejo. Homero López García, líder del Consejo Nacional de la Tortilla integrado por  alrededor de 180 mil tortillerías en todo el país, fijó su postura en contra de la NOM 187. El dirigente en realidad se ha dedicado  a criticar y a ir a contra corriente. Al inicio de la administración del gobierno actual, el jefe del Consejo pedía a gritos una norma para la tortilla. Incluso insultaba al Procurador Federal del Consumidor Ricardo Sheffield llamándolo cobarde y metiche. Ahora rechaza la iniciativa con la excusa de  que va a encarecer aún más el precio del producto como si de eso dependiera.

    El debate y la información de esta norma fundamental, ha pasado de noche por los medios conservadores y los contados comentaristas que se han ocupado de ella, se han unido a la postura en contra, de Homero López García. ¿Coincidencia? No lo creo.

    Al margen de si  se aprueba o no la NOM 187 lo que va a evitar que sigamos consumiendo veneno, es la labor que está realizando el presidente Andrés Manuel López Obrador quien en el 2020 aprobó un decreto con el cual se eliminará en el territorio azteca el uso del glifosato y del maíz transgénico. Así mismo, también expidió la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo. 

    El presidente de México es nuestro mejor aliado. Hace algunos días en La Mañanera dijo categórico que “No se va a hacer negocio con la salud del pueblo” y que es fundamental impulsar la siembra del maíz para garantizar la soberanía y la salud alimentaria.

     A nosotros como sociedad civil organizada nos toca exigir al poder legislativo que proteja al Maicito tan apreciado por los mexicanos y a las empresas de alimentos ultra procesados, demandarles el cumplimiento de sus responsabilidades en lo concerniente a respetar uno de nuestros más básicos derechos humanos. 

  • Hijo de tigre… dittatorzuelo

    Hijo de tigre… dittatorzuelo

    Desde la tierna edad de siete años Lencho Boy, ya se burlaba de su estricta abuela italiana cuando ella predicaba que en la mesa no se hablaba de política,  seria indicación que provocó al instante, el abucheó del hoy doctor y consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianiello

    En un ejercicio de imaginación freudiana es fácil recrear los escenarios. Único hijo varón de académicos renombrados, elogiado por propios y extraños al que se chuleaba en italiano por lo güero y ojo azul. Entre mimos y juguetes nuevos no había quien le pusiera un alto. Su ego le decía que él era digno de un amor inmensurable que en definitiva no le estaban dando sus padres porque siempre estaban muy ocupados o ausentes debido a conferencias, viajes, libros, investigaciones y clases. 

    Su padre Arnaldo Córdova fue un historiador mexicano y reconocido activista de izquierda, fundador y Diputado Federal del Partido Socialista Unificado de México (PSUM); Su madre Anna Paola Vianello Tessarotto, investigadora y filóloga clásica italiana ​profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, una mujer muy meticulosa y rigurosa en sus trabajos. Este ambiente académico en la casa de Lenchito era rígido, frío, quizá un tanto falto de contacto amoroso y personal. Carencias que le eran compensadas con excesos materiales.

    Y así crecía little Lencho,  escuchando a sus padres y amigos hablar de injusticias sociales, de hambre, de revolución, de comunismo. Seguro que las conversaciones hogareñas en la residencia de una pareja de célebres académicos Marxistas, glorificaban a la bola de pobres encalzonados de la revolución mexicana, los libros de Gramsci y a políticos nacionalistas como el General Lázaro Cárdenas.

    Pero a Lencho Boy todo ese discurso de izquierda, no le resonó. Eso, desde su mesa repleta, le quedaba muy lejos. Eso le rezumbaba a naquez arcaica, a chiste machacón. Sinceramente al “conse” todo eso le venía valiendo madres mientras se le cumplieran todos sus caprichos.  Nada más que esa cantaleta de pueblo explotado,  le quitaba la atención de sus progenitores y tal vez, ahí empezó su resentimiento y su  Síndrome del Emperador. 

    Fue así como en algún punto del camino entre el doctorado en Turín Italia, la fotografía, la natación y los viajes a los Alpes suizos; entre antagonismos y lucha de personalidades, formas de pensar y nada más por llevar la contraria, que  Lorenzo se apartó de su padre, de sus raíces y se volvió enemigo de la sociedad, la democracia y del ahora presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

    Por eso cuando en 2011 los partidos de derecha (PAN, PRI y PRD)  lo llamaron para nombrarlo funcionario del Instituto Electoral no lo dudó ni un segundo. Esta era la oportunidad para demostrarle a su padre que él era mejor, que él iba a lograr más éxito, dinero y poder. Eso es lo que ha representado el INE para Lencho Boy,  una venganza y un enorme barril sin fondo de miles de millones de pesos.  Aunque en los hechos sea sólo un títere y sus decisiones estén al servicio de quienes lo impusieron, porque en política los favores se pagan. 

    Por eso en el  2012 no vio la compra descarada del voto; en el  2013 no hizo validas tres millones de firmas para la  consulta de la Reforma Energética; en 2020 por encuesta del INE se impuso al repudiado Mario Delgado como presidente de morena. Actualmente Lenchito no quiere saber nada de la Revocación de Mandato, sobre todo porque fue su mismísimo padre quien dijo que la participación ciudadana era lo único que podía salvar al país. 

    Hoy, a pesar del repudio generalizado que le tiene el pueblo, de un juicio político en curso y de las continuas  protestas  para que el Lencho Boy renuncie,  parece que  se irá hasta que se le dé la gana, porque su voluntad está por encima de todos, porque se siente Dios y puede jugar con el destino de una nación y con vidas humanas.

    Por ello es urgente impulsar una iniciativa que obligue a funcionarios de ese nivel, a someterse a un riguroso examen psicológico antes de aceptar candidaturas o puestos, porque la política conservadora tradicional está llena de sociópatas asesinos, ladrones,  ególatras narcisistas y  gente enferma de poder. 

    En el caso del dittatorzuelo sin ética ni amor por su patria, es evidente que está en constante berrinche infantil que lo ha llevado a actuar por encima de la ley, de sus atribuciones y a padecer el delirium tremens de creer incluso, que puede llegar a la silla presidencial. Para utilizar las palabras que utilizó en su escandalosa proyección telefónica de hace un tiempo, refiriéndose a un indígena: No mames cabrón, estás de pánico, estás para el psiquiatra, estás bien Lorenzo.  

  • “Cadena Nacional”

    “Cadena Nacional”

    Opinión de Gina Chávez

    Con los gobiernos del PRIAN padecimos muchos años políticas empresariales de tecnócratas al servicio del capital nacional y extranjero que provocaron una desigualdad extrema y con ello, nos arrojaron a la violencia, la inseguridad y la polarización. Esos grupos de poder se adueñaron de los medios de comunicación y hasta la fecha sobornan a comentaristas famosos que se creen expertos todólogos y que aseguran que lo maligno surgió por generación espontánea en el 2018, borrando así de fácil la larga noche del neoliberalismo en México.

    Esta oligarquía quiere seguir explotando al pueblo y a la tierra, conservar a toda costa sus ganancias económicas voraces, sus privilegios y continuar con una sociedad donde las clases subordinadas se mantengan en calidad de tales, donde éstas no pretendan alterar el “orden natural divino” ni se atrevan a cuestionar la autoridad de las élites.

    Por ello estamos sumergidos en una batalla que se funda en dañar, calumniar y lanzar una serie de acusaciones contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin aportar una sola prueba contundente y jurídicamente válida que las acredite. Ha sido creada con el propósito de inspirar temor, odio, confusión, división entre la sociedad y retroceder en el cambio. Para ello no se escatiman recursos materiales, económicos, logísticos y humanos porque el trasfondo es, que no quieren dejar de robar 

     La derecha está aterrada. Por ello, sus ataques feroces no tienen tregua. Como dice el Dr. Lorenzo Meyer tienen un terror histórico a las clases peligrosas, al pueblo, a salvajes que debían ser exterminados para salvar al país. Por eso el poder económico no les es suficiente, anhelan recuperar el poder político como sea y  así subordinan a comentaristas con influencia que difaman, omiten, editan, hacen montajes, memes ofensivos, imágenes o grabaciones fuera de contexto, burlas, ataques a la familia del presidente y toda clase de campañas de odio. Un verdadero bombardeo cotidiano cuyo objetivo es difundir la imagen de un gobierno rebasado, traidor a sus promesas y a su honestidad.

    Frente a esta ofensiva, no debemos bajar la guardia puesto que está de por medio el futuro de México, la continuidad del proyecto de nuestro gobierno actual más allá de este sexenio. A  los ciudadanos nos toca investigar, corroborar la seriedad de las fuentes, no creer ni compartir rumores, ni noticias sacadas de contexto, anónimos, etc. Como decían algunos profesores de la FCPyS de la UNAM: leer, cuestionarse, averiguar el trasfondo de lo que se afirma y circula en los medios de información y aprender a debatir respetuosamente con amigos, familiares y vecinos.

     Al presidente le toca ejercer su derecho de réplica, defender a su pueblo, su proyecto y su administración. Desafortunadamente su principal arma, Las Mañaneras, no son vistas por todos los mexicanos. El internet no tiene aún cobertura universal y los adultos mayores no manejan la tecnología. Urge una estrategia gubernamental integral, contundente y amplia de comunicación social, que cuente con una difusión extensa y recurrente a nivel nacional.  

    Se trata pues, del derecho que tiene presidencia a los tiempos oficiales de radio y televisión. Estos tiempos del Estado, significan transmisiones gratuitas diarias por un total 30 minutos, en cada estación de radio y canal de televisión abierta, en cadena nacional. Lo anterior con fundamento legal en el Artículo 251 y 252 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. De esta manera se podrían contrarrestar las noticias falsas, lograr una proyección mucho más amplia y llevar directamente a los hogares de millones de mexicanos, información fidedigna con datos de primera mano.