Categoría: Gina Chávez

Opinión de Gina Chávez

  • Seguirá el ruido en la CDMX

    Seguirá el ruido en la CDMX

    El oído según la Organización Mundial de la Salud (OMS) puede soportar ruido de hasta 65 decibeles antes de empezar a alterar la salud humana y dependiendo del tiempo de exposición puede provocar diferentes malestares físicos. Los niveles de  contaminación auditiva que vivimos en la Ciudad de México que está catalogada como una de las más ruidosas del mundo, arriba de Nueva Delhi en la India va mucho más allá de ese nivel.

    Hay estudios que aseguran que el ruido urbano causa trastornos psicológicos e inclusive puede causar la muerte, puesto que entre dos y cinco por ciento de los infartos mortales están asociados con altos niveles de exposición de presión acústica. Además puede generar sordera temprana, hipertensión arterial, excitabilidad vascular,  aumento de la secreción de adrenalina y enfermedades del aparato digestivo. Puede también incrementar el estrés, aumentar alteraciones mentales, la  agresividad, dificultades de observación, concentración y rendimiento.

    Algunas personas afectadas por el ruido hablan de intranquilidad, inquietud, desasosiego, depresión, desamparo, ansiedad o rabia. Asociado a lo anterior, se presentan cambios conductuales, especialmente comportamientos antisociales tales como hostilidad, intolerancia, agresividad, aislamiento social y disminución de la tendencia natural hacia la ayuda mutua. ¿Les suena familiar?

    Es común ver en muchos negocios todos los días, enormes bocinas colocadas hacia la calle tocando música a todo volumen en guerra unas con otras; motocicletas y autos con motores modificados para hacer mucho más ruido del normal. Talleres, locales o establecimientos mercantiles escandalosos, bares abiertos día y noche, colonias que están bajo ruta aérea que sufren el ruido de aviones que pasan cada minuto, perros ladrando en el departamento contiguo, fábricas y un largo etcétera. Así resulta que el ruido en esta Ciudad no respeta a nada ni a nadie, es constante y demencial.

    Hace un par de años se presentó una iniciativa de ley ante el Congreso de la CDMX que afirma que la PAOT (Procuraduría Ambiental y Organización Territorial) recibe miles de denuncias en materia de ruido aquí en la capital mexicana.

    El exdiputado de Morena, José Luis Rodríguez Díaz de León logró que las multas y sanciones para los infractores que generen ruido de más de 65 decibeles, se pusieran severas. Ellas van desde arrestos, clausuras, confiscación de bienes y multas hasta de varios millones de pesos. El problema es que 65 decibeles ya afectan y dañan la salud pública. Esto es  realmente un sinsentido que deja un vacío a la interpretación, una confusión para poder aplicar la ley y resulta inútil para los ciudadanos.

    En el Reglamento para la Protección de Ambiente contra la Contaminación originada por la Emisión de Ruido se establece en el artículo 11 que el nivel de emisión de ruido máximo permisible en fuentes fijas es de 68 dB de las seis a las veintidós horas, y de 65 dB de las veintidós a las seis horas. Pero 65 decibeles es aún demasiado ruido puesto que equivalen por ejemplo,  a un grupo de gente conversando en voz muy alta, un restaurante abarrotado, un teléfono sonando cerca del oído. También se comparan a  tu vecino teniendo una fiesta o la TV a todo volumen o a una aspiradora prendida. Si este tipo de ruidos son constantes o a altas horas de la noche, la población se ve afectada.

    Entonces en realidad el nivel de decibeles permitidos sobre todo en las noches, sigue siendo muy alto para una persona que lo más probable es que lo sufra cotidianamente. Esta incongruencia invalída entonces la esencia de estas iniciativas y no ayuda mucho a los capitalinos. 

    Por otro lado, manda al traste a la Ley de Cultura Cívica vigente que dice en su artículo 15 que se debe contribuir a generar un ambiente libre de contaminación auditiva que altere la tranquilidad o represente un posible riesgo a la salud de terceros, trátese de vivienda de interés social, popular o residencial. Y contraviene  el artículo 27 de la misma Ley de Cultura Cívica que dice que está prohibido producir o causar ruidos por cualquier medio que notoriamente atenten contra la tranquilidad o represente un posible riesgo a la salud. 

    Entonces en la práctica, seguimos en las mismas. Hasta cuándo se solucionará este problema que marca y afecta de manera tan importante a los capitalinos?

  • La Alegría es 4T

    La Alegría es 4T

    Este 15 de septiembre en el Zócalo capitalino, desde temprano el ambiente era festivo y alegre. Llegó gente a celebrar de todos lados de la República y de Estados Unidos, todos pasaron la revisión de seguridad. Eran las dos de la tarde y poco a poco la plancha se comienzó a llenar. Los colores patrios estaban por todos lados, la decoración y las luces de los edificios históricos era sin igual y se podían ver los rostros blancos de neón de los héroes y heroínas que nos dieron patria.

    Ya se escuchaban las pruebas de sonido del equipo del espectáculo estelar de Los Tigres del Norte, que seguro porque son residentes de San José California, es la razón del porqué se escuchaba música en inglés, cosa que a algunos no les parece apropiado para una fiesta mexicana. Pero sólo fue un momento y después fue puro silencio. A la gran fiesta del pueblo le faltó ser amenizada con música ranchera.

    Fue una larga espera, mientras tanto la gente se distraía comiendo algo, haciendo ruido con matracas, sacando fotos, saludando a sus Youtubers que estaban presentes y trabajaban, hacían entrevistas, sacaban impresiones, comentarios y daban todos los detalles de este magno e histórico encuentro que se pudo transmitir a los ausentes.

    Ni la llovizna ni el clima fresco pudieron contra la alegría de la gente cuando se oyó la primera canción del grupo musical consentido de México y de su presidente. Claro que no es lo mismo los tres mosqueteros que veinte años después, y el cantante desafinó pero requetebonito. No importa, la gente igual canta, baila, se quedan estáticos absorbiendo el momento.

    Se vieron familias, parejas, turistas curiosos, grupos de jóvenes buscando desmadre, pero todos estaban tranquilos y milagrosamente no hubo empujones. El clímax del frenesí llegó con el mariachi Azteca de Oro y el ballet de danza folclórica “Así es mi Tierra” que hizo explotar el escenario con riqueza cultural y faldas multicolores. Suena fuerte y eriza la piel nuestra bella música que llega a lo más hondo del corazón. 

    Al dar por terminada la primera parte del concierto, Jorge Hernández el vocalista de la famosa agrupación norteña, lo hace un poco antes de tiempo, apenas eran diez para las once. En ese momento como por arte de magia, todo se volvió un silencio expectante, las cabezas se volteban todas al mismo tiempo y giraban del escenario en el lado de la catedral, para mirar de frente el balcón del Palacio Nacional. 

    Faltaban unos minutos para las once y se empezaron a escuchar porras, consignas como la de “Es un honor estar con Obrador”, ¡Presidente, Presidente! se canta el Cielito Lindo. En un respeto absoluto a la conmemoración, a los que los mártires de nuestra libertad, a los compatriotas alrededor y a su líder, el querido Andrés Manuel. 

    Los vivas y los mueras conmovieron a todos y se oyeron recio, con más ánimo que nunca. Es el fulgor de la esperanza de los mexicanos que creemos en un mejor futuro, en la Cuarta Transformación, en un jefe de la nación que cumple sus promesas, sencillo y congruente. Como la cara jubilosa de la señora bajita, con su bebe en los brazos que no puede ver mucho pero grita igual que su pareja, niños con sus padres, grupos de mujeres solas, señores de la tercera edad, todos tienen luz y confianza en los ojos.

    Inmediatamente después, se vieron los juegos pirotécnicos más increíbles que la que escribe haya visto en su vida y éstos explotaron al ritmo de la música que con la canción emblemática de Guadalupe Trigo “Mi Ciudad”, iluminaron el cielo de una forma casi mística. La enorme bandera mexicana ondeaba contenta presumiendo sus intensos colores y escudo nacional.

    Al término de la fiesta todos volvieron tranquilos y felices a sus hogares, seguros que hemos recuperado la patria, los héroes mexicanos y nuestro orgullo nacional.

  • Mascotas y salud pública

    Mascotas y salud pública

    ¿Cómo poder resolver el delicado pero grave tema de las mascotas en la Ciudad de México? Propongo dividirlo en dos para poder analizarlo por separado y partir desvinculando dos aspectos. Por un lado el gran amor que sí se les llega a tener a estas mascotas y la total inocencia obvia de los canes de compañía.

    Aclarados estos dos puntos, vayámonos directamente a la ya criminal irresponsabilidad de los dueños de perros. En la Ciudad de México existen casi dos millones de mascotas caninas que supuestamente son las preferidas de los capitalinos. Pero como veremos, esta predilección, es en realidad ficticia y superficial. 

    Hoy en día no se puede salir del hogar sin inmediatamente encontrarnos con excrementos caninos a media calle y por supuesto recibir el golpe en cada esquina del tufo mal oliente de los químicos  de su orina.

    Los dueños inconscientes no levantan las heces de sus mascotitas, o las levantan pero las avientan en cualquier entrada, banqueta o árbol. Por otro lado, la moda de los “buena onda” es no traer a sus “perrhijos” restringidos con una correa a pesar de que en la Ley de Cultura Cívica vigente está prohibido y de que puede tratarse de razas potencialmente peligrosas.

    Lo anterior está provocando un grave problema de salubridad, que aunado a la mala calidad del aire en nuestra Ciudad, afecta de manera directa a los seres humanos, especialmente niños y adultos mayores. Según expertos de la UNAM las heces fecales caninas dan origen a enfermedades parasitarias graves tales como  la Ancylostomosis, provocada por un parásito que tiene la capacidad de penetrar por la piel o la Giardia que produce problemas gastrointestinales severos como diarreas crónicas, colitis crónicas, padecimientos que son difíciles de erradicar.

    Pero en realidad el amor que dicen tener los dueños de mascotas caninas por sus animales puede ser muy relativo. La mayoría de los perros pasan muchas horas solos encerrados en departamentos pequeños o en azoteas amarrados sin atención adecuada. Esto provoca en el can una especie de angustia y nerviosismo que hace que ladre constantemente ó, ya que ahora normalmente se tienen de dos a tres perros por inmueble, se peleen entre ellos.

    La Secretaria de Salud, la PAOT y la Secretaria de Medio Ambiente advierten de los efectos estresantes que estos ladridos causan en la población vecina. Los aullidos constantes y angustiosos de los animales dificultan el sueño, la concentración del resto de los habitantes en un edificio, impide el estudio y el descanso de adultos mayores o enfermos y cualquier actividad doméstica que precise tranquilidad.

    Por otro lado, en la Ciudad de México son sacrificados anualmente cerca de 30 mil perros, de los cuales 52 por ciento son entregados por el mismo dueño a cargo de estas mascotas, señaló en un dato escalofriante, el director general de la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México (Agatan), Carlos Esquivel Lacroix. Al mismo tiempo, la secretaria de Medio Ambiente, Marina Robles, compartió el dato de que muchas de las familias que compran mascotas, a los tres meses buscan deshacerse de ellas porque no cumplieron sus expectativas. ¿Esto es amar a las mascotas?

    Los canes son abandonados en barrancas, lotes baldíos, en algunas ocasiones se les llega a  aventar desde los autos. Pero quizá también esta crueldad sea ocasionada por factores económicos ya que  algunos dueños reportaron gastar en promedio por mascota $1,500 pesos al mes, siendo el mayor gasto en comida luego en consultas médicas, medicamentos, tratamientos, cortes de pelo y hasta en funerales. 

    Como se ve este tema presenta una complejidad que desde mi opinión tiene que ver con una pérdida de valores, modas efímeras,  carencias afectivas individuales, un estilo de vida falso y egoísta donde sólo se busca la satisfacción personal a una carencia o a la pretensión de un status económico que no se tiene en realidad.

    Lo más tremendo del asunto es que nos afecta a todos por igual porque hay un descontrol y una gran irresponsabilidad como comunidad ante la salud propia y del otro que ha llegado a extremos de violencia que van desde envenenamientos de perros, asesinatos y peleas entre vecinos. Hace falta que las leyes a este respecto se cumplan cabalmente para proteger a la ciudadanía de sí misma.

  • La cúpula de MORENA

    La cúpula de MORENA

    Nunca imaginé que un día tuviéramos que luchar por rescatar a nuestro partido de las mismísimas entrañas cupulares de este movimiento que se creó con la sangre y valentía de nuestros ancestros, nuestros antecesores. Unos asesinados, otros desaparecidos, otros traicionados. Fue el fruto de una lucha heroica de parte de un pueblo que estaba a punto de explotar.

    Pero surgió el Movimiento de Regeneración Nacional, que con una absoluta convicción  nos llevó a ponernos un sombrero y tenis para  caminar las calles, los barrios y con verdadero entusiasmo decir: ¡NO ROBAR, NO MENTIR, NO TRAICIONAR! Un movimiento cercano a la gente, con una mística de izquierda que nos presentaba una esperanza contra tantos años pobreza, saqueo y corrupción.

    Ahora eso en lo que creíamos, ese color guinda que portábamos con orgullo se ha manchado en las manos de sus dirigentes que quieren volver a  las antiguas y amañadas formas de hacer política al más rancio estilo priista donde el partido está para que la cúpula se aferre al poder, tomando decisiones unilaterales, explotando y utilizando a las bases para hacer el trabajo pesado mientras ellos ganan casi lo mismo que el presidente de la república. 

    Es decir, MORENA está secuestrado por grupos políticos que responden a la lógica del poder horizontal y que han traicionado no sólo al pueblo de Mexico,  sus estatutos y principios fundacionales, sino también a su fundador y líder máximo, Andrés Manuel López Obrador. 

    Está descomposición se generó  desde que se empezaron a manejar puestos, poder y dinero. En 2015, se decidió desde muy arriba que por ejemplo, aquí en la ciudad de México, estuviera al frente de MORENA en el proceso electoral, Andy Jr, quien designó a diestra y siniestra a sus cuates y a personas que tenían el capital para solventar una campaña y quien fue el primero que desordenó el padrón. Lo vimos también con Yeidkol Polevsky que hizo lo que quiso con el partido y a quien tuvimos que correr.

    Pensaron que el dinero era lo que importaba, en su soberbia e incapacidad, se olvidaron de las bases desde ese momento. Ahora con Mario Delgado es el colmo, se burla de los militantes que han sido callados, utilizados, menospreciados y maltratados. 

    Por eso nació la Convención Nacional Morenista porque creemos que nuestro partido ha ido deteriorándose en sus principios y estatutos debido al enorme presupuesto de casi dos mil millones de pesos anuales que por cierto se han manejado con total opacidad y a las pésimas gestiones de su directiva, que ha creído como en los viejos tiempos del PRIPRD, que la cúpula se debe aferrar al poder y utilizar a las bases como borregos sin participar en la toma de decisiones. No venimos caminando de tan lejos para que Mario Delgado impuesto por el INE y sus secuaces hagan de las suyas y nuestro movimiento sea un partido electorero lleno de ambiciosos vulgares que decidan a qué candidatos apoyaremos en el 2024. 

    Basta de imposiciones, basta de amiguismo, influyentismo. Hoy el neoliberalismo está filtrándose en MORENA. Hoy en día la cúpula clientelar corporativa de MORENA habla de democracia pero sólo quieren vernos como borregos obedeciendo cada que nos necesitan para hacerles el trabajo duro del casa por casa. Porque ya vimos que ni sus huestes mal pagadas les pudieron hacer un trabajo autentico y eficiente  como nosotros que con tanto orgullo, tanta convicción trabajábamos voluntariamente. Queremos reunificar al movimiento abajo y a la izquierda y mantener a MORENA al servicio del pueblo y de las mejores causas de México. 

    Desde la Convención Nacional Morenista los invitamos a no desanimarse, a seguir en la lucha siempre buscando hacer alianza con el pueblo de México y no con la clase política tradicional y corrupta. Desde aquí decimos ¡todo el poder a la gente! Estamos rescatando el espíritu fundacional de nuestro movimiento porque ¡NO SOMOS IGUALES!

    Los esperamos con los brazos abiertos en la Segunda Convención Nacional Morenista, este domingo 21 de agosto desde las 9 de la mañana, en el Monumento a la Revolución donde continuaremos organizándonos en mesas de trabajo para rescatar a nuestro partido-movimiento.

  • Continuidad en riesgo

    Continuidad en riesgo

    Son muchos los temas pendientes que todavía faltan por resolver en nuestro país. Como ya sabemos, para revertir el desastre del neoliberalismo, que duró casi 40 años, no basta un sexenio.

    Los proyectos que se han concluido en este gobierno son esenciales para dejar atrás esa larga noche del saqueo, lograr el bienestar colectivo y la tan anhelada justicia social. Sin embargo, este sexenio está terminando muy rápido. Todos sabemos que la administración de Andrés Manuel López Obrador es inmejorable. El nuevo concepto de austeridad republicana por primera vez aplicada al aparato gubernamental y no a la población, además de causar admiración en Europa, ha hecho posible el buen manejo de las finanzas públicas y el saneamiento de la economía nacional.

    Todos estos logros por los que luchamos activistas, militantes y organizaciones de izquierda están en un serio peligro, porque la 4T todavía está en pañales. Por ello la preocupación de quién encabezará el siguiente sexenio y cómo se consolidará este proyecto de nación, aún a pesar de la descomposición de Morena y el desgaste y decepción que esta traición ha provocado en las bases y en el grueso de la población que veía como única esperanza al partido, y que está harta de los órganos políticos del viejo régimen. 

    Al corromperse Morena ¿dónde quedará la credibilidad de sus candidatas y candidatos? ¿Dónde quedará la continuidad después del 2030 si el Obradorismo y su ejemplo quedan como un bello sueño del pasado?

     Y es que después de este fin de semana, no se puede negar que Morena está cambiando.  Ha sido un deterioro meteórico detonado desde las diferentes presidencias nacionales, a excepción de la de AMLO hasta la fecha. Pero con Mario Delgado, Morena ha caído en los mismos vicios del  PRIPANPRD. Clientelismo, amiguismo, influyentismo, mucho acarreo y compra del voto, todo ello con una evidente lejanía de verdaderos procesos democráticos internos (votas y te vas) y de su base social. 

    El fin de semana pasado se afiliaron casi tres millones de personas pero ¿cuántas lo hicieron por voluntad propia? Por donde quiera salen videos y testimonios de que a la mayoría de la gente la llevaron, le dieron una limosna y le escribieron en un papelito por quien tenía que votar. Esta gente humilde y ajena a lo que representa la militancia partidista no hará campañas ni saldrá a participar en encuestas. Es decir, serán fantasmas, números ficticios, inflados que no sostendrán al partido de manera real.

    Ese es el peligro, la continuidad de la 4t según la construyó AMLO aún no está garantizada y  corre el peligro de terminar en el 2030. Para poder consolidarse a largo plazo hace falta pensar en la siguiente generación, es decir, un proyecto de varias décadas. Si el partido que creó, fortaleció y llevó AMLO a ser un fenómeno mundial se corrompe como ya se está viendo, lo anterior no será posible. Se necesita la continuidad de un partido como herramienta sólida que respete los ideales y los principios con los que fue creado.

    El mismo Presidente de la Nación asegura que “aunque el nuevo gobierno pertenezca al mismo movimiento, ya es una visión distinta y más si –toco madera– hay un retroceso, si regresa la corrupción, si regresa el régimen de privilegios, si el gobierno vuelve a ser un comité al servicio de una minoría y se le da la espalda al pueblo, entonces ya no habría estos programas”, es decir, habría el peligro de perder lo ganado.

    Y es que la misma militancia y el pueblo de México pueden castigar esta traición, de tal manera que se den condiciones de cambio en la correlación de partidos en la Cámara de Diputados a partir del 2024. Es decir, que Morena puede perder su condición de mayoría que hasta ahora (no sin obstáculos) le ha permitido aprobar las iniciativas del Ejecutivo.

    Hace año y medio en Oaxaca, Andrés Manuel externó sus dudas de la estructura política e ideológica que podría tener su sucesor, eventualmente reductora o abiertamente regresiva en temas clave. Criticó  las malas prácticas de los partidos, como la búsqueda de cargos a toda costa y sentenció que a quienes apuestan a las trampas, hacen fraude, quieren manipular al pueblo y hablan con demagogia, les va mal. Así que más valdría que la cúpula de Morena le fuera midiendo el agua a los tamales, porque justo lo que están haciendo Mario Delgado, Citlalli Hernández y Bertha Luján, es ir en contra de su fundador y máximo líder moral.

    Morena ha perdido la brújula y esto convierte al partido en el primer y mayor obstáculo de la 4T, sobre todo después de este proceso electoral interno tan vergonzoso y amañado. El pueblo sabio está observando, la derecha está regodeándose y  aprovechando el momento junto con los medios de comunicación vendidos, lo cual traerá la duda en la gente, por lo que la ciudadanía no le otorgará tan fácilmente de nuevo su voto a Morena. Por tanto la continuidad, la pervivencia del proyecto de la 4T, está en riesgo. 

    La única esperanza de salvar los principios y estatutos fundacionales de Morena está en la Convención Nacional Morenista que se integra por cientos de auténticos militantes dignos y rebeldes que representan el espíritu congruente del movimiento Obradorista, que avanza por su propia iniciativa y que no dejará de exigir que se cumplan los tres preceptos de: No robar, no mentir, no traicionar.

  • Seguiremos adelante con tu ejemplo

    Seguiremos adelante con tu ejemplo

    El 1 de octubre del 2024 será un día de zozobra para millones de mexicanos. Terminará uno de los sexenios más benéficos, productivos y edificantes que ha vivido nuestro país en siglos. Un periodo donde el gobierno federal trabajó día y noche sin descanso para sentar las bases de un nuevo México justo, honesto y próspero.

    Para millones de compatriotas habrán terminado los breves seis años del primero los pobres, del amor con amor se paga y del abrazos no balazos. Andrés Manuel López Obrador, el hombre que nos rescató, entendió, amó, abrazó y trabajó intensamente por el bien de su pueblo y de su país, desaparecerá irremediablemente  para jamás volver a la vida pública.

    Han pasado casi cuatro años de aquel día tan anhelado cuando se cumplió el sueño de ver a AMLO tomar protesta como presidente y jefe supremo de México, con la banda tricolor en el pecho. Ese día el llanto de alegría corrió por los rostros de millones de personas que vimos una luz en el camino, una salida del desastre, un momento histórico para cambiar el rumbo del país y nunca más volver a ser los derrotados, los saqueados, los engañados, los traicionados, los menospreciados.

    Él dice que se va tranquilo porque hay relevo generacional y sin duda existe un abanico de posibles candidatas y candidatos emergidos de la lucha del pueblo y del ejemplo que él deja, pero nadie podrá llenar ese vacío. El fantasma peligroso del neoliberalismo y de los buitres carroñeros, rondan a México, sin embargo el Pueblo de México es mucha pieza y no permitiremos que vuelvan los vendepatrias al poder. 

    La realidad es que la Cuarta Transformación está todavía muy tiernita porque como el líder mismo declara: “Lo nuevo no acaba de nacer y lo viejo no acaba de morir” y quien quiera que sea su relevo debe tener su misma fuerza pues se enfrentará a una lucha sin cuartel contra intereses muy poderosos, pero detrás de el o la nueva dirigente estará el tigre agazapado observando.

    Mientras tanto AMLO pareciera que ya se está despidiendo, que nos está preparando y recientemente advirtió en La Mañanera que ya tomó  la decisión de alejarse por completo una vez que concluya su mandato. El presidente Andrés Manuel López Obrador cancelará su teléfono y se retirará totalmente de cualquier evento social, acto cultural, fiesta, reunión, conferencia y entrevista. No va a opinar, ni aparecer en fotos, ni mucho menos que le hagan estatuas o designen alguna avenida con su nombre.

    El guía moral, mandatario incansable y tan querido por su pueblo desea existir casi casi como un asceta, viviendo sencillamente de su pensión, porque asegura y nosotros lo sabemos, que no tiene costumbre de gastos superfluos. Sólo tendrá para lo indispensable: alimentos,  ropa, y para seguir apoyando en sus estudios a su hijo Jesús.

    Rodeado de la exuberancia y el verdor de la selva chiapaneca, allá por el camino Pakalna-Palenque en su Quinta, López Obrador se fortalecerá espiritualmente. Escribirá un libro sobre el conservadurismo en México, se nutrirá de su eterno amor por la naturaleza, disfrutará de sus Ceibas, Cedros, Caobas y Guayacanes. Escuchará a las bellísimas aves que vuelan por los alrededores y será feliz ahí en su agua, en su lugar. Porque como él dice: “La verdadera felicidad es estar bien con uno mismo, con nuestra conciencia y con el prójimo.” 

    Sí, nos quedan ya sólo dos años para esa fatídica fecha que se acerca como bólido y que será recordada como el día en que perdimos y  desapareció de nuestras vidas un presidente querido, respetado y admirado por su pueblo. También ese día lloraremos, pero esta vez será de tristeza porque ¿qué vamos a hacer sin Andrés Manuel? Permaneceremos aquí luchando, el pueblo bueno y sabio, marchará hacia adelante siguiendo su ejemplo, sus enseñanzas éticas, morales, históricas, diplomáticas. Continuaremos esta Cuarta Transformación con dignidad, arrojo y sin dar un paso atrás.

  • Una segunda esperanza

    Una segunda esperanza

    El número uno de los principios de Morena indica que se debe concebir la política como una vocación de servicio, como un trabajo en favor de la colectividad: son estos conceptos, entre otros, por lo que nos convertimos en movimiento-partido, para poder llevar estas ideas a la práctica. Han pasado ya ocho años de esa difícil decisión y, poco a poco, hemos visto cómo la cúpula de Morena ha venido perdiendo el rumbo y, hoy por hoy, se ha alejado de nuestros documentos básicos y de las bases.

    Después de la salida de Andrés Manuel López Obrador como presidente nacional del partido, la militancia morenista ha padecido las pésimas gestiones de Yeidckol Polevnsky, el interinato de Alfonso Ramírez Cuellar y del incondicional ebrardista Mario Delgado quien, en el colmo de la contradicción, fue impuesto por el INE.

    Las consejeras y consejeros estatales y nacionales, es decir, los voceros de las bases y por supuesto las bases mismas, fuimos durante todo este tiempo constantemente menospreciados, explotados, maltratados, hechos a un lado, acallados y utilizados por esa élite política que cada día se fue apartando más y más de su gente y sus principios fundacionales. A los consejeros, por ejemplo, se nos instruía que teníamos que acatar la imposición de candidatos, ser disciplinados, seguir haciendo el trabajo territorial y aceptar todo por el bien de la nación, para lograr el tan anhelado triunfo de nuestro dirigente máximo Andrés Manuel López Obrador.

    Después de conseguida la victoria, ahora es tiempo de hablar, de denunciar. Es así, como una segunda esperanza, como una bocanada de aire fresco, que surge, como una avalancha, el clamor de los militantes conscientes y libres que decimos fuerte y claro: ¡Vamos a defender nuestros documentos básicos, vamos a rescatar a Morena, es tiempo de definiciones! Para enderezar el rumbo es que surge la Convención Nacional Morenista, desde la cual, nos estamos reorganizando, escuchando, trabajando en todos los Estados del país cada día con más eco entre la gente, para quitar a los elementos corrompidos que ya estaban o que llegaron por los puestos, cargos, poder y riquezas.

    La Convención les enseñará a quienes se sienten dueños absolutos del partido, que han puesto primero sus intereses y de su grupo, que no nos dejamos manipular, que somos la militancia de izquierda que viene de lejos y no aceptamos ni convalidamos a oportunistas y traidores. Hoy vemos una luz en el camino y estamos dignamente representados: no nos callarán.

    Que quede bien claro que la Convención Nacional Morenista no pretende dividir al partido, ni somos puristas; al contrario, se trata de unirlo nuevamente, limpiarlo de arriba y que la gente vuelva a ser importante, la que mande. Se trata también de crear e impulsar cuadros políticos y candidaturas emergidas del pueblo para asegurar la continuidad y el triunfo a largo plazo de la Cuarta Transformación.

  • El corazón de la Ciudad, en manos de simuladores

    El corazón de la Ciudad, en manos de simuladores

    Santa María La Ribera, ha sido declarada barrio mágico, zona de Patrimonio Urbanístico Arquitectónico y clasificada tanto por el Instituto Nacional de Antropología e Historia como por el Instituto de Bellas Artes, patrimonio histórico y cultural del país. Es la colonia más antigua de la Ciudad de México, está enclavada en la Alcaldía Cuauhtémoc y es el clásico ejemplo de las pésimas políticas públicas, poca visión, cero planeación y nula continuidad de los gobiernos locales.

    Esta zona fue inaugurada en 1861 y estaba constituida de preciosas residencias enormes de familias adineradas. En 1940 el perfil sociodemográfico cambió y esas casonas pasaron a ser vecindades para las clases populares. Para 1970 se construyeron los primeros condominios verticales cerrados, destruyendo o modificando de manera parcial antiguos edificios o casas que tenían un significado histórico. Por ejemplo, la casa de Mariano Azuela, la fábrica La Cubana y antiguas casas abandonadas depositarias de anécdotas e historias que configuraban su memoria viva, histórica y de tradición.

    Sobreviven de milagro pero en pésimas condiciones el Museo del Chopo, el Museo de Geología, la Casa de los Mascarones, el Templo de la Sagrada Familia, el teatro Sergio Magaña y por supuesto, el Quiosco Morisco, ícono de la colonia en el corazón de la Alameda.

    Después del temblor de 1985 se comenzaron a construir enormes unidades habitacionales para las familias de Tepito y otras colonias populares que se quedaron sin vivienda, lo cual trajo hacinamiento y saturación habitacional.

    Hoy por hoy, con más de 50,000 residentes, es una de las colonias más densamente pobladas de la Ciudad de México y sin tope alguno, sigue creciendo. Actualmente están en marcha construcciones en cada manzana, algunas de ellas son Santa María Park con 120 departamentos, Life Santa María con 22, Cedro 80 con 26, Ciprés Residencial con 93 y muchas otras más. Me pregunto ¿cuándo será el día que le pongan un candado a la construcción de tanto edificio de departamentos? ¿Dónde quedó la clasificación y protección del INAH y del INBAL?

    La Santa es una de las 33 colonias que configuran el corazón de la ciudad y como muchas otras en la demarcación, se encuentra en franco y evidente deterioro físico y social. Sumergida en un desorden urbano caótico, la única área verde es su Alameda pero en ésta y en toda la colonia, la suciedad, la basura y los perros abundan. Los verdaderos reyes de la zona son los canes que andan sueltos sin importar su raza o tamaño. Su orina y heces por todos lados, provocan humos tóxicos que a niños y bebés les causan ardor en los ojos.

    En la Alameda de la mañana a la noche, todos los días hay comerciantes de todo tipo, se dan clases de zumba, box, se filman películas, se hacen competencias de skaters, ferias, bailan los domingos y todo ello dentro de una lógica de lucro que dice todo para acá nada para allá, en un abuso comercial descontrolado y despiadado.

    Además, se sobre explotó por parte de la alcaldía el pozo de agua de la Alameda hasta secarlo por completo, y ya se comenzaron a talar árboles centenarios porque se secaron (claro, sin plantar un solo árbol nuevo); los vendedores ambulantes son dueños de la vía pública, provocando basura y desorden; los equipos de filmación invaden las calles cotidianamente provocando caos vial, sin mostrar respeto por la zona ni por los transeúntes; y la proliferación de indigentes genera una sensación de peligro por su inestabilidad mental e insalubridad.

    Todo lo ya mencionado es poco ante temas tan preocupantes como la delincuencia, el incremento de cantinas y bares en cada esquina (sin contar las vinaterías y abarrotes con permiso de venta de bebidas alcohólicas), el alumbrado público obsoleto que es cómplice de la delincuencia, baches, socavones, escasez de agua, negocios clandestinos, drogadicción, alcoholismo y autos abandonados.

    Ante este panorama que se vive en muchas de las colonias de la alcaldía, (incluidas las Romas y las Condesas) me pregunto ¿qué hicieron por seis años los alcaldes de Morena Ricardo Monreal y su ahijado y sucesor Néstor Núñez para mejorar en términos reales la situación caótica que impera en la alcaldía? ¿A quién se le ocurrió en el 2021, designar como candidata a alcaldesa a Dolores Padierna a quien muchos vecinos recordaban negativamente pues ya había sido jefa delegacional?

    Desde mi punto de vista los habitantes de esta demarcación le dieron dos oportunidades a Morena para que se viera la diferencia, pero estos alcaldes sólo hicieron como que trabajaron y no les interesó o no quisieron agarrar el toro por los cuernos y cumplir sus promesas de campaña. Por supuesto que en el 2021 y con una candidata “quemada” la población decidió darle el voto de castigo a Morena y como resultado, ahora padecemos a la nefasta y caprichosa Sandra Cuevas, quien sin duda pasará a la historia como una de las peores funcionarias públicas de la historia de la capital.

    Es por ello que Morena debería democratizar sus métodos para elegir candidatas y candidatos; no es posible que la cúpula de este partido del cual soy militante, siga las mismas prácticas de la vieja política que tanto luchamos por erradicar. Por mucho tiempo nos quedamos callados y aguantamos esta situación de deterioro al interior del partido, pero llegó la hora de rescatarlo y aplaudo iniciativas como la Convención Nacional Morenista, que está empujando para recuperar el partido y que hoy por hoy representa a su espíritu fundador y a los verdaderos militantes de a pie.

  • El unicel una industria criminal

    El unicel una industria criminal

    A finales del año 2020 los capitalinos con consciencia ecológica estábamos celebrando en cuenta regresiva. El Congreso de la Ciudad de México había aprobado dentro de la Ley de desechos sólidos, la prohibición de plásticos de un solo uso y del unicel. El 1 de enero de 2021 entraba esta nueva disposición en práctica y muchos nos lo tomamos en serio. Compramos bolsas ecológicas, regresamos a los topers. En los negocios pusieron letreros de “Por disposición oficial, ya no se dará bolsa” y en general nos preparamos para el gran avance.

    Como todo cambio, a algunos ciudadanos les costó mucho trabajo cambiar el chip y llevar su bolsa, los marchantes en los mercados siguieron empaquetando los víveres en bolsas porque “sus clientes se enojaban” si no lo hacían. Entonces como estrategia “paniqueada” de la industria, vino la tomadura de pelo del unicel y bolsas ecológicas (que no eran ni ecológicas, que sólo cambiaron de color y que finalmente no evitaron que se siguiera fabricando plástico).

    Después de un año y medio de la puesta en marcha de dicha ley, seguimos viendo en nuestra bella ciudad, el unicel y los plásticos como elementos de ornato callejero. Los vasos, platos y charolas sirven para “decorar” árboles, rejas, edificios históricos, cabinas telefónicas, jardineras, escaleras, cables, cubetas y por supuesto algún bote de basura ya desbordado. Además del uso que se le sigue dando por parte de la industria de la construcción y de embalajes.

    Según la Secretaría del Medio Ambiente de la metrópoli, la mayor fuente de daños ambientales son relacionados con el uso excesivo de productos de plástico y unicel cuyo uso es prácticamente momentáneo. Es decir, artículos que se utilizan sólo por un momento y que terminan siendo desechados después de 3 a 15 minutos de uso y que tardan 1500 años en degradarse.

    De las 350 mil toneladas de unicel que se producen en el país anualmente, sólo se recicla el 1% en una planta recicladora de la UNAM. Por ello, la mayoría del unicel es enviado a los basureros y usados como relleno sanitario que contaminan la tierra y mantos acuíferos o son incinerados, emitiendo gases  y partículas altamente dañinas.

    Por lo que respecta al uso humano, el mayor peligro del unicel es que su componente básico es el Estireno, el cual, es un químico derivado del petróleo y que es catalogado como cancerígeno; ha sido relacionado con alteraciones en la sangre y las funciones hepáticas, así como a cambios hormonales que afectan especialmente el sistema reproductivo de las mujeres. Además, al entrar en contacto con el calor suelta compuestos químicos dañinos que han sido relacionados con problemas en el sistema nervioso central.  

    ¿Qué podemos hacer los ciudadanos preocupados por sanar la ecología de nuestra ciudad y el planeta? A este respecto la SEDEMA nos recomienda: Usar vasos lavables, llevar nuestros propios recipientes, tasas o termos y pedir que nos sirvan en ellos; reusar charolas, vasos, recipientes y otras cosas de unicel que ya tengamos; evitar las comidas rápidas o preparadas que lleven este tipo de envoltura; elegir productos cuyo embalaje sea reciclable como el cartón, papel y vidrio; consumir productos locales, ecológicos y sin envases; invitar a la gente cercana a sumarse a éstas acciones.

    Entonces si el unicel es tan dañino para la naturaleza y el ser humano, ¿Qué pasó con esta iniciativa? ¿Por qué no se ha podido acabar con este terrible material contaminante? ¿Por qué se quedó en el papel o porque se echó para atrás esta resolución? ¿Qué intereses económicos hay detrás de esta industria criminal?

    Desde aquí un llamado a las autoridades correspondientes para retomar con más rigor esta ley que se redujo a buenas intenciones y a llevar a cabo una campaña seria y amplia en todos los medios de comunicación para que el general de la población capitalina y visitante, dejemos de utilizar unicel, plásticos; evitemos tirarlos por todos lados y volteemos a ver que los deshechos no desaparecen, se quedan y van a  parar a lugares como la presa Becerra en la alcaldía Álvaro Obregón.

  • Grupo Reforma: Raíces nazis de una familia sin ética

    Grupo Reforma: Raíces nazis de una familia sin ética

    Según información de varios medios mexicanos, a principios del 2020, la hija de Alejandro Junco de la Vega, propietario del periódico Reforma, Rosa Laura Junco de la Vega Elizondo fue denunciada ante una Corte Federal de Nueva York por los delitos de abuso emocional, físico, sexual, esclavitud y trabajos forzados. Durante el juicio en Nueva York, se estableció que Rosa Laura ofreció a su propia hija virgen, como ofrenda para la secta NXIVM y su líder canadiense Keith Raniere. Declarado culpable de los delitos de tráfico sexual de menores, pornografía infantil, secuestro de identidad, lavado de dinero y esclavitud sexual de mujeres.

    A esta junior que navegaba con cara de buena persona, no le bastó ser esclava sexual de un degenerado, o cometer esa atrocidad con su propia hija sino que su magno fervor la llevó a crear, junto con su esposo de ese entonces, el panista Fernando Elizondo Ortiz, la compañía “Mamá Feliz, para comercializar, importar, exportar, diseñar, patentar y desarrollar toda clase de productos relacionados con la maternidad en México”. Lo que no dijo es que fundó esta empresa más bien para ser el semillero de donde se surtiría de niños el ignominioso pedófilo Raniere.

    Pero esto es sólo lo que se sabe de la hija de Alejandro, vamos a ver lo que circuló en los medios hace algunos años, en cuanto al despojo que le hizo el actual dueño del pasquín más parcial y manipulador del país, a su padre Rodolfo.

    Rodolfo Junco de la Vega Gómez creó una página de internet que se llamó “Cría cuervos…” porque aseguró que sus hijos Alejandro y Rodolfo le sacaron los ojos al despojarlo tramposamente de las acciones al portador del periódico El Norte, que tenía en una caja fuerte. Así al robarlas se convirtieron en dueños. Avanzado en edad, dice el fundador de este imperio que lo que más le dolió fue la premeditación. Para rematar, el día que falleció el señor Rodolfo, Reforma ni siquiera mencionó el deceso. ¿Así o más desalmados?

    Pero vámonos más atrás en la historia, a la raíz de esta familia ejemplar de periodistas exitosos (nótese el sarcasmo). Rafael Barajas ‘El Fisgón’, en su libro titulado “La raíz nazi del PAN” se dio a la tarea de rastrear los orígenes del partido más conservador de la nación, y encontró la existencia de una revista publicada entre 1934-1942, titulada La Reacción. Dice ‘El Fisgón’: “Esta revista fue pro nazi. Los artículos, las columnas y las caricaturas dan por hecho “la naturalísima admiración” que provocan los “fulminantes triunfos alemanes”.

    ¿Y por qué viene al caso este órgano de propaganda nazi en México? Porque uno de los colaboradores racistas y franquistas que alababan el valor y el liderazgo militar del Führer, era nada más y nada menos que el abuelo de Alejandro Junco, Alfonso Junco de la Vega Voight quien fue digno representante de la derecha regiomontana: católico, admirador del dictador y asesino español Francisco Franco, detractor del liberalismo, del comunismo y yo diría de todo lo que oliera a democracia e igualdad.

    Para cerrar con broche de oro, echémosle un vistazo al actual director general de Grupo Reforma. Alejandro es licenciado en Periodismo por la Universidad de Texas en Austin, lugar donde por cierto tiene su residencia. Dice su biografía que en1970, con ayuda de maestros estadounidenses creó una escuela de periodismo texano en México para combatir los vicios prevalentes en este oficio.

    En esta escuela de corte neonazi, se impartían talleres de “adoctrinamiento” donde sus reporteros debían asumirse como “soldados de la libertad”, vestir de manera impecable no importando las circunstancias, pagar todas las comidas a las que se asistiera con una fuente, incluso en lugares lujosos y no aceptar si quiera un vaso de agua para evitar la corrupción.

    Como se puede inferir, Alejandro ha de ser ya todo un texano que hace “periodismo” desde y para intereses estadounidenses. No son casualidad los ataques del senador republicano y conservador por el Estado de Texas Ted Cruz, contra el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, estos se deben a la influencia y la estrecha relación que tiene con el dueño de Grupo Reforma.

    Así, Grupo Reforma es un engendro digno de la familia Junco de la Vega, un monstruo que se dedica a engañar hipócritamente a sus lectores presumiendo su respeto por la verdad. Por un lado con una historia familiar criminal y de alianzas político-económicas con el partido político PAN y la ultra derecha empresarial y por otro, su dedicación incansable a propagar información falsa, a calumniar y denostar al gobierno actual y a celebrar el clasismo, el racismo, los privilegios, la superioridad de la cuna y demás aberraciones éticas.

    ¿Y qué se puede esperar si tiene sus orígenes en lo más rancio de la ultraderecha mexicana con el PAN de padrino y como lacayo principal a su Director Editorial Juan Pardinas, un hombre ligado fuertemente a las cúpulas empresariales y abierto simpatizante del ex candidato del PAN a la Presidencia de México, el prófugo Ricardo Anaya?