Categoría: Gina Chávez

Opinión de Gina Chávez

  • “Fue tu amor un cerillazo…”

    “Fue tu amor un cerillazo…”

    El verano pasado en las míticas Mañaneras del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, compañeros periodistas independientes comenzaron a hablar de lo necesario que era dialogar sobre la función de los medios de información y la manipulación de la opinión pública a través de noticias falsas y sesgos informativos a favor de grupos de poder. 

    En ese entonces nuestro primer mandatario decía que los pueblos deben tener acceso a la información veraz, profesional e independiente del poder económico y político. Ya le era evidente el trabajo que realizan medios alternativos y comunicadores independientes y por ello repetía la frase “Las benditas redes sociales”.

    Así se propuso la realización del Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes “Informar es liberar” que se llevó a cabo el 30 y 31 de agosto pasado en la Ciudad de México. De hecho el encuentro fue en el lugar mismo de las conferencias matutinas: el Palacio Nacional.

    La convocatoria, organización y coordinación estuvo a cargo del vocero de la presidencia de aquel entonces, Jesús Ramírez Cuevas quien ahora es el  titular de la Coordinación de Asesores de la presidenta Claudia Sheinbaum. Los objetivos fueron: Conocernos y conocer nuestros medios; Analizar cómo consolidar los proyectos comunicativos independientes; y que de ello se generara una red continental para impulsar los esfuerzos de comunicación alternativa.

    Ese día hablaron ante el presidente varios representantes de los medios digitales independientes, Nancy Flores de Contralínea, Vicente Serrano de Sin Censura, Manuel Pedrero de Reporteros Mx y dos comunicadores extranjeros. Sólo de una, la primera, escuché un verdadero discurso de contenido inteligente con enfoque colectivo, los demás se quedaron en anécdotas personales y loas al presidente. Mal comienzo de lo que parecía un intento serio.

    En el evento se compartió lo que parecía la única forma concreta para darle seguimiento al trabajo de esos días: un enlace para pertenecer al grupo “Informar es liberar” de Telegram. Pero este chat desde que se creó a la fecha no ha sido abierto para comentarios y sólo funciona para compartir enlaces oficiales de presidencia. Lo cual desafortunadamente ha congelado todo ese esfuerzo que se realizó en el encuentro y hace imposible la comunicación entre los asistentes.

    Esos días, las propuestas fueron incisivas y  directas. Entre mis notas pude rescatar algunas de ellas:

    • Potenciar y fortalecer el trabajo de periodistas independientes.
    • Que Youtuberos famosos le echen una mano y mencionen a los pequeños.
    • Crear una universidad de periodismo de izquierda para la profesionalización del gremio.
    • Proporcionarle contenido a los medios públicos.
    • Crear la Agencia Nacional de Información de Periodistas Independientes.
    • Red de abogados y asesoría legal que apoye al periodismo alternativo.
    • Implementar mecanismos de protección a periodistas de izquierda.
    • Directorio nacional con un padrón actualizado que incluya un libro de derechos.
    • Legislar por los derechos de los periodistas independientes y contra la difamación, noticias falsas e información sin sustento.
    • Encontrar financiamientos públicos por ejemplo de Cepropie (Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales) que se mueve con dinero de los impuestos.

    Como puede ver el querido lector, todos estos planteamientos son muy valiosos para combatir el embate incansable de los medios comprados por el poder económico. Sin embargo, a tres meses de realizado, tal parece que este evento nunca ocurrió. Como dice la canción de Los Cadetes de Linares “…Fue tu amor un cerillazo que de pronto se apagó”. 

    ¿Quién se quedó con la relatoría de las conclusiones y demás documentos? ¿Dónde quedaron nuestros datos personales? ¿Quién va a darle continuidad a todo ese esfuerzo? ¿Cómo hacer que Ramírez Cuevas asuma la responsabilidad que adquirió? ¿O se tendrá que abordar directamente a la presidenta Sheinbaum? 

    ¿O todo quedó en la nada, en el aire, en lo anecdótico, en el “quedabien”? ¿Entonces, cómo competir con medios y cadenas tan poderosas como TV Azteca, Grupo Radio Fórmula, Grupo Reforma o la misma Televisa si parece no importar el fortalecimiento de los reporteros ciudadanos o independientes?

    Mientras se diluye en el pasado este acontecimiento, los reporteros independientes y de izquierda seguimos esforzándonos cada uno por su lado, sin recursos, algunos sin poder crecer en audiencias, ni apoyo de la Cuarta Transformación en los temas tan necesarios que arriba se mencionaron en las propuestas y necesidades que se externaron esos días. 

  • Más presupuesto para los medios públicos

    Más presupuesto para los medios públicos

    Hoy más que nunca, el odio y la polarización me parece que son el resultado de la manipulación y la ignorancia. En esa medida la derecha, desde hace décadas, ha utilizado a los medios de comunicación tradicionales como lacayos a su servicio para engañar y perpetrar su ideología entre sectores de las audiencias que los ve como casi dioses y dueños de la verdad absoluta.

    En México los conservadores han ganado adeptos de esta manera y ahora con las redes sociales cooptadas, utiliza un discurso de odio que hace imposible el dialogo entre posturas de izquierdas o derechas. Nosotros en la izquierda por ejemplo, creemos en el convencimiento a través de debates y argumentos respetuosos, mientras que a ellos no sólo no les interesa ni quieren debatir. Quieren destruir, quieren desaparecer, quieren borrar del planeta, asesinar a la gente que no piensa como ellos y en el colmo de la intolerancia e incongruencia, acabar con las “hordas salvajes” que son los mismos que les sirven de súbditos para enriquecerse.

    Los medios chayoteros desvían la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de informaciones insignificantes. Como las famosas cortinas de humo que distraen a la gente de lo verdaderamente trascendental.

    Presentan programas enteros o secciones extensas sobre la violencia, incluso llegan a provocar accidentes o sabotear marchas a fin de que el público repruebe al gobierno actual y sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la misma libertad o la democracia. Como el caso de la cobertura extensa de las protestas del poder judicial.

    Dicen los expertos que los medios comerciales en la mayoría de su publicidad utilizan discursos, argumentos, personajes particularmente infantiles. Muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental (por ser pobre o moreno). Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad”. ¿Les suena familiar?

    Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad es otra estrategia que los medios comerciales y sus secuaces han utilizado por años para que el pueblo sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. Piensa la derecha: “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzar para las clases inferiores”.

    Promueven en el público el amor a la mediocridad y les hacen creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto o ser violento.

    Hacen creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto desvalida y se culpa, lo que genera estados depresivos o complejos de inferioridad, cuyos efectos pueden ser la apatía y el desinterés por su entorno.

    En la actualidad los medios de comunicación en su gran mayoría sirven a los intereses del capital extranjero y nacional llegando al extremo de imponer presidentes como Peña Nieto u orquestar golpes de estado. Empero, gracias al voto del Pueblo, se está intentando hacer frente a esta guerra contra la psique del pueblo con medios públicos dignos, vigorosos, honestos, educativos y de alta calidad. Por lo que resulta indispensable destinar más presupuesto para ellos u además fortalecer sus señales a lo largo y ancho del territorio nacional.

  • Echarse la bolita

    Echarse la bolita

    Imaginemos querido lector, lo que pasa cuando muchos hermanos se involucran en un negocio difícil. Probablemente haya desacuerdos, diferentes niveles de participación económica, de tiempo, trabajo y compromiso. Y si algo sale mal quizá nadie quiera aceptar la responsabilidad y se echen la bolita unos a otros sin poder sacar adelante su establecimiento.

    Eso es lo que veo que está sucediendo con un tema que no se ha podido resolver ni medianamente en la Ciudad de México: Las personas en situación de calle o indigentes. Es que mire usted, estos son algunos entes corresponsables en la Capital para la aplicación del llamado Protocolo en esta problemática:

    • Secretaría de Gobierno 
    • Secretaría de Salud 
    • Secretaría de Seguridad Ciudadana 
    • Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo
    • Secretaría de Obras y Servicios
    • Fiscalía General de Justicia
    • Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones
    • Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
    • Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano.
    • Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. 
    • Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
    • Consejería Jurídica y de Servicios Legales 
    • Secretaría de Inclusión y Bienestar Social
    • Alcaldías

    El involucramiento de todos estos organismos hace complicado el avance en la atención de este rompecabezas. A pesar de que son obvias las buenas intenciones de los legisladores y todas esas dependencias, la verdad es que nadie quiere entrarle al toro por los cuernos. Interminables son los foros, análisis, discusiones y leyes que han intentado desenredar el tema sin lograr resolverlo en la práctica.

    En la calle los ciudadanos viven un tipo de violencia que no sé si esté tipificada porque ahora resulta que a los indigentes, no importa lo agresivos que sean, no se les puede tocar ni con el pétalo de una rosa y los transeúntes “tienen” que aprender a convivir con personas que por lo regular, no están en sus cabales y/o son adictos. Por favor no se confundan mis palabras con ningún tipo de discriminación. Estoy hablando de que TODOS tenemos derechos por igual, por lo tanto se tiene que atender de la manera más respetuosa a estas personas, pero si la mayoría tienen disfunciones mentales, se les debe retirar de la vía pública. ¿Cómo podemos esperar que sepan discernir o tengan el libre albedrío para decidir sobre lo que conviene a su bienestar? ¿Es justo que las demás personas tengan que pasar disgustos, sustos, o incluso esté en riesgo su integridad física o salud? Porque he visto algunos verdaderamente energúmenos muy agresivos que utilizan todo lo que encuentran como arma. Defecan en público, o atajan a los peatones para pedir dinero. Otros, los más tranquilos, están enfermos o son de la tercera edad. Pero en mi experiencia, todos están desequilibrados mentalmente, presentan alguna condición de salud mental y/o dependen de sustancias psicoactivas. 

    Claro que hay que erradicar las causas de fondo, como la pobreza y la falta de oportunidades laborales y educativas, pero esa es la prevención. El problema ya lo tenemos encima y estamos hablando de que según el último registro dado a conocer, en marzo de 2020 se identificaron a 1,226 personas que pernoctaron en las calles de la Ciudad, de las cuales 86.16% son hombres y 13.74% mujeres.  Cifra que francamente se me hace muy baja y se debe tomar en cuenta que hay muchos más después del COVID-19 y ahora con los inmigrantes extranjeros. 

    A pesar de que la situación del indigente se reconoce en la Constitución Política de la Ciudad de México como “Grupo de atención prioritaria” y hay todo un andamiaje normativo consistente en diecisiete leyes vigentes, ni los patrulleros de las alcaldías se los quieren llevar a los albergues y si se los llevan, al ratito ya andan otra vez en la calle. Y es que se dice que los Centros de Asistencia Social (CASI) dejan mucho que desear. Por ejemplo, se toman medidas consideradas arbitrarias sobre el cambio de dormitorio, niegan  entradas y salidas,  faltan servicios médicos, hay baja calidad en la alimentación e higiene y tienen un manejo inadecuado del  aseguramiento de sus perros.

    Es decir, que cuando al fin se logra hacer algo por estas personas, se hace mal por no haber condiciones óptimas en estos albergues o no ser tratados dignamente por los policías o el personal. Además, estos centros presentan deterioro de instalaciones; falta de espacios adecuados para uso y disfrute de su esparcimiento; falta o distribución inadecuada de medicamentos, alimentos, atención especializada médica y psicológica; y, por último, falta de empatía en la prestación de servicios por parte de las personas servidoras públicas.

    ¿Si el texto constitucional local mandata la protección de las personas en situación de calle y la adopción de medidas para garantizar todos sus derechos, nosotros no valemos lo mismo? ¿En dónde quedan nuestros derechos a una ciudad libre de esta forma de violencia?

    Desde mi punto de vista, si este tema está tipificado como “Población Prioritaria” lo substancial es simplificar toda la maraña de entidades involucradas y que sólo quede un organismo responsable que dé la cara; suficiente recurso económico para que se construyan especie de retiros donde se les atendiera como se merecen y según cada caso en particular. Acompañados de personal médico especializado y óptimas condiciones de alimentación e higiene. Pero contradictoriamente, el presupuesto no lo quieren dar, no les llega, o se va por el caño de la corrupción que todavía existe. 

    Mientras tanto, como se dice en mi rancho y pidiendo disculpas de antemano por la expresión: Chínguese la gente.

  • Infobae, el monstruo de mil cabezas

    Infobae, el monstruo de mil cabezas

    Cada que investigo un tema y quiero tener noticias de algo o de alguien, en mi buscador de Google aparecen en los primeros lugares, notas del medio digital Infobae. Un medio un poco misterioso donde no se sabe a primera instancia quienes son. Sin embargo, encontré algunos datos que dicen que este medio fue fundado el 15 de mayo del 2002 por el periodista y empresario Daniel Hadad. Un abogado graduado de la Universidad Católica de Argentina en donde también estudió periodismo.

    Daniel más que hacer una carrera como periodista y ser reconocido por sus investigaciones o columnas, se ha destacado como empresario fundador y propietario de diferentes medios. Siendo el más exitoso, la plataforma digital Infobae. La etapa de nacimiento de este medio se dio de forma simultánea con la creación del “Grupo Infobae”, una sociedad financiera de radios, canales de TV y redes sociales. 

    Once años después de su fundación la compañía con un enorme recurso monetario, lanzó su propio canal de streaming en HD y se hizo productora de videos de noticias On Demand, sin necesidad de depender de YouTube sino de un servidor propio, para que se pudiera monetizar de forma independiente sin rendir cuentas a la plataforma global.

    Los dirigentes de este gran negocio se enfocaron en la diversidad informativa, la velocidad de publicación y una innovación digital constante. Todo ello enriquecido con una alianza tecnológica y estratégica con el diario Washington Post y Google. Es decir, Infobae y Google son socios y por eso el buscador de esta última la lanza en los primeros lugares de respuesta. Infobae genera contenidos con temas muy variados como política, economía, internacionales, deportes, milenials, cultura, salud, autos, espectáculos y tendencias. 

    Hoy está entre los tres medios en español más leídos del mundo, siendo el de mayor crecimiento en usuarios únicos y páginas vistas. Según medición de Comscore, sólo en México cuenta con casi treinta y tres millones de usuarios quedando arriba de los usuarios argentinos que llegan a treinta y un millones. Aunque su sede principal está en Buenos Aires, cuenta con corresponsalías en Miami, Nueva York, Washington, Ciudad de México, Montevideo y Caracas. 

    Como puede ver el querido lector este es un modelo de “emprendimiento” digital muy sofisticado que nos permite vislumbrar el futuro de la información empresarial en el mundo. El cual responde a la lógica del lucro y la ganancia económica. Empresas internacionales que ni dan la cara, ni se comprometen con la información humana y ética.

    Infobae  es un pulpo enorme que cada día encuentra más formas de llegar a más usuarios y tener más poder en las esferas financieras e informáticas. Por ejemplo, fue premiado en la categoría de “Medios” en los Latam SEOawards. Estos premios reconocen a las empresas de Latinoamérica que mejor trabajan la SEO (siglas en inglés para Search Engine Optimization) dentro de su estrategia de marketing digital para mejorar el posicionamiento de la información en buscadores de internet.

    Otra alianza de Infobae, es con Arc XP, una plataforma de experiencia digital en la nube. Arc Publishing ha sido uno de los impulsores del meteórico crecimiento de Infobae en Argentina, gracias al sofisticado conjunto de herramientas que permitieron al medio construir y lanzar rápidamente nuevos productos en tan solo meses. Estas herramientas hicieron posible una diversificación de su negocio, a la par que mantenía su impulso de crecimiento récord de audiencia.

    Desde mi punto de vista un monstruo de la información como esta plataforma es verdaderamente terrorífica y mercenaria. Infobae se ha dedicado a difundir Fake News o noticias falsas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Cuarta Transformación. Por ello no es difícil imaginar que aceptan compensaciones monetarias por noticias pagadas y sesgadas, vendiéndose al mejor postor. A nosotros las audiencias, nos queda defendernos con uñas y dientes de estas empresas que navegan con bandera de medios de información creíbles y profesionales y por lo menos dudar de la información que leemos en sus páginas.

    Porque ¿Dónde quedó el compromiso con la verdad y las audiencias? ¿Dónde quedan las líneas de investigación comprometidas con la justicia y la verdad? No eso no tiene cara, ni les interesa. La prioridad es la publicidad, la ganancia, la cobertura. Sino ¿Por qué tan sólo en México, Infobae tiene a dieciséis personas al frente de su equipo de marketing y publicidad?

  • ¿Por qué declarar el 12 de octubre “Día de la masacre prehispánica”?

    ¿Por qué declarar el 12 de octubre “Día de la masacre prehispánica”?

    Hace algunas semanas Alejandro Nolasco, portavoz del grupo parlamentario de VOX partido político español de derechas, insultó a la presidenta de México Claudia Sheinbaum asegurando que ella se ha comportado “como una absoluta analfabeta y como una absoluta ignorante” y remató con que los españoles “jamás vamos a pedir perdón y mucho menos por hacer las cosas bien” frente a “tribus como incas, aztecas o mayas que venían de una cultura horripilante”. 

    Además, rechazó las palabras de Sheinbaum, quien en su toma de posesión expresó que “la grandeza de México reside en las civilizaciones que vivían en esta tierra antes de que nos invadieran” a lo que Nolasco replicó con sarcasmo que si se refería a las de “los sacrificios humanos que sacaban el corazón”, las que “se comían a los niños” o las de “las absolutas atrocidades que se cometían”.

    Del otro lado de la moneda, Javier Sánchez Serna diputado de izquierda por el grupo parlamentario de Podemos en Murcia, España quien asistió a la toma de posesión de nuestra mandataria, hizo estas fuertes y valientes declaraciones ante su Congreso: 

    “Estando estos días en Mexico me quedó más claro, si cabe, que México y España son como usted dice naciones hermanas y lo vamos a seguir siendo. Lo fuimos antes de que llegaran los Borbones, lo somos hoy a pesar de los Borbones y los seguiremos siendo cuando los Borbones ya no estén. En este sentido nos parece un tremendo error que ningún representante del gobierno haya estado en la ceremonia de posesión de la nueva presidenta de Mexico. Un pueblo al que nos unen muchos lazos, sociales, culturales y también fuertes relaciones económicas. Es un error mayúsculo al que se han dejado arrastrar ustedes por los errores de la casa Real”.

    Continúa el representante democrático: “A lo largo de muchos años, monarcas y gobiernos de todo el mundo han pedido perdón por los agravios causados a otros pueblos durante el periodo colonial. Sólo quiero leer unos cuantos titulares de prensa: 

    • 31 octubre 2023: el rey Carlos II condena la violencia del colonialismo británico en Kenia.
    • 1 de noviembre del 2023, el presidente alemán viaja a Tanzania para pedir perdón por los crímenes coloniales, cito: “Me avergüenza lo que los soldados coloniales alemanes hicieron a sus antepasados en la región de la actual Tanzania”.
    • 26 de abril 2023, el presidente de Portugal Marcelo Rebelo de Sousa afirma que Portugal debe disculparse y enfrentar su implicación en la trata de esclavos. 
    • 14 de junio del 2022, el rey de Bélgica lamenta los abusos coloniales en el Congo, cito: “Con ocasión de mi primer viaje al Congo deseo reafirmar mi más profundo pesar por estas heridas del pasado. Una relación basada en la dominación, explotación y relación desigual”.
    • 5 de octubre del 2021, el Papa Francisco pide perdón a México por los pecados cometidos durante la conquista española. Cito: “Tanto mis antecesores como yo mismo, hemos pedido perdón por los pecados personales y sociales, por todas las acciones u omisiones que no contribuyeron a la evangelización”.

    Prosigue el diputado Sánchez Serna: “En todo caso, yo creo que no es tan difícil pedir perdón como está demandando, la Presidenta de México, que acaba de pedir perdón por los estudiantes asesinados por el Estado Mexicano en 1968. Decía Gandhi que los débiles nunca pueden perdonar, que el pedir perdón es un atributo de los fuertes”. 

    “Este episodio ha retratado a la monarquía española como una institución profundamente débil, sin utilidad pública y con un gobierno entregado a ella, sin voz propia. Decía también Paul Bosset que el perdón no cambia el pasado pero amplía el futuro, ojalá que España y México puedan escribir ese futuro juntos muy pronto. Si de algo ha servido esta polémica es para demostrar que nuestro país tiene también un problema con su pasado y que el gobierno no quiere abordar”.

    Para terminar, el líder español concluye: “Hace casi cinco siglos un fraile español escribió una larga carta a otro rey, en este caso el rey Felipe II. En ella le contaba con todo lujo de detalles los desmanes de nuestros conquistadores. Leo algunos fragmentos: 

    • “Yendo cierto español con sus perros a caza de venados y conejos, un día no hallando que cazar parecíole que tenían hambre sus perros y toma a un muchacho chiquito, a su madre y con un puñal córtale a tarazones los brazos y las piernas dando a cada perro su parte”. Esto lo hicieron los conquistadores.
    • “Los afligían y los mataban (a los indígenas) poniéndoles cargas como si fueran animales. Cuando alguno se cansaba o desmayaba para no tener que desensartar de la cadena a los que estaban antes, le cortaban la cabeza por el pescuezo y caía el cuerpo a un lado y la cabeza a otro”. Esto lo hicieron los conquistadores. 
    • “Los españoles recogieron mucho número de indios y los encerraron en tres casas grandes, cuantos en ellas cupieron y les pegaron fuego y los quemaron a todos sin que hubieran hecho nada contra el español ni dar la menor causa”.

    “Cuatrocientos setenta y dos años después, pareciera que la relación de ese gran español que fue Fray Bartolomé de las Casas no hubiera llegado nunca a España, no se hubieran nunca leído estas crónicas. ¿Cómo va a pedir perdón un rey que es heredero directo de un dictador y de nuestro pasado más tenebroso y oscuro?” 

    Se dice querido lector que aquellos conquistadores, criminales, convictos, borrachos, ignorantes y enfermos acribillaron alrededor de diez millones de indígenas. Que estos bárbaros aseguraban que los habitantes originales de estas tierras no tenían alma y que eran diabólicos. Como lo dijo la primera mandataria, corrían ríos de sangre en las matanzas de la Gran Tenochtitlan y en Cholula. Esos siglos de explotación, esclavitud y exterminio abrieron una herida tan dolorosa en nuestro querido México que todavía vemos los estragos de una nación con baja autoestima y que ve en el extranjero un ser superior.

    Nuestro querido presidente Andrés Manuel López Obrador inició la recuperación de ese orgullo de ser mexicano; nos enseñó a que el pueblo de México manda y se le debe respeto.

    Este episodio con el Estado español sirva para ilustrar la decadencia del vetusto pensamiento conservador de derechas que como un buitre acecha y todavía en su locura pretende dominar a las nacientes democracias de América Latina. Confiamos en que el pueblo de México, no lo permitirá. 

    Considero además que al 12 de octubre denominado “Día de la raza”  sería más exacto declararlo Día de luto nacional y llamarlo “Día de la masacre prehispánica”.

    https://www.instagram.com/reel/DAuJE2ZOChd/?igsh=MWo5bXRiYWh3MXIxbw%3D%3D

  • El pecado del Doctor Gatell

    El pecado del Doctor Gatell

    En el 2020 hubo un doctor que se hizo muy famoso en las Mañaneras por ser Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y encargado del tema COVID por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo elogiaba y se apoyaba en él cotidianamente. Muy pronto la popularidad del Subsecretario subió como la espuma. Llamaba la atención su personalidad agradable, su voz firme, su posición claramente de izquierda y anti neoliberal, su paciencia (a pesar de su intenso ritmo de trabajo) para explicarle una y otra vez a los medios tradicionales las mismas preguntas sin caer en las trampas y zancadillas que los reporteros le tendían. Ello sin perder el enfoque y conducir con experiencia y conocimiento obvios el tema epidemiológico, en esos momentos tan inciertos en todo el mundo.

    Pese a su buen desempeño que incluso lo llevó a ser incluido como integrante del Comité de Expertos del Reglamento Sanitario Internacional de la OMS (Organización Mundial de la Salud); su brillante papel para controlar el COVID y el pánico de la población; combatir la ola de desinformación más grande que se haya presentado en el país; y su evidente carisma que lo llevó a ser de las figuras más queridas y reconocidas de ese entonces (incluidos varios clubes de admiradoras); la hoy presidenta electa Claudia Sheinbaum no lo contempló para ningún puesto en su gabinete. 

    ¿Por qué tal ingratitud? Según la plataforma digital La Política Online, “Claudia tuvo diferencias con López-Gatell por el manejo de la pandemia derivada del virus de COVID-19. Los principales diferendos se dieron en torno al repunte de contagios de la enfermedad en la capital, cifras dispares sobre el porcentaje de ocupación hospitalaria, el nivel de alerta en el semáforo epidemiológico y el uso obligatorio del cubre bocas”. 

    Sin embargo, es evidente que la guerra sucia desatada contra el doctor por parte del poder mediático y económico, se encargó de falsear y sacar de contexto sus declaraciones. Como cuando Gatell expresó que “el uso de cubre bocas no era suficiente para aislar el virus”, refiriéndose a que la mejor medida era el permanecer en casa, a lo que los medios tergiversaron y aseguraron a cuatro columnas que, según Gatell, “los cubre bocas no servían”.

    Si Claudia se tomó el tiempo de aclarar y hablar directamente con el doctor al respecto, como buenos compañeros en momentos de crisis tan delicadas, es difícil saberlo a ciencia cierta. Sin embargo, por el veto tan obvio y rotundo de la presidenta electa hacia el doctor, es evidente que sí hubo algo de cierto en estas diferencias tan cacareadas por medios chayoteros. Estas supuestas discrepancias, se tomaron como osadías y desacatos imperdonables dignos de excomunión, sin tomar en cuenta el compromiso del galeno con la transformación, la justicia social y la salud pública.

    Se sabe que en la vieja forma de hacer política en México, todo mundo cierra filas, todo mundo tiene que (sí o sí) respaldar las decisiones de los líderes y que nadie se puede atrever a pensar o actuar diferente. Pero por ejemplo, en estos tiempos de relevos generacionales y nuevas maneras de hacer política, en el Comité Ejecutivo Nacional de morena, se rumora que  por el veto contra López-Gatell por parte de Sheinbaum, Clara Brugada la jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, tampoco dio señal para incorporarlo a su gabinete, ello para no contrariar a la próxima mandataria de México.

    Y mientras en México el doctor Gatell era objeto de una tremenda campaña de desprestigio, dirigida entre otros, por grandes grupos como el de la Coca Cola, que intervino en medios de comunicación para que se falseara la información sobre los datos de COVID. Por ejemplo, se afirmó que México estaba entre los cinco países con mayor mortalidad por la pandemia cuando no acabó ni en las primeras treinta posiciones (Johns Hopkins),

    Con unos episodios más infames que otros, esta andanada de falsedades fue llevada a cabo por otros grandes empresarios del país a quienes no les importó si la desinformación podía provocar muertes. Incluso pusieron en duda la calidad de cada vacuna simplemente porque ellos la querían vender como un producto de mercado y no como un derecho.

    La guerra sucia contra el doctor vino de varios frentes, incluso en el 2020 la diputada federal por Colima, Claudia Yañez Centeno y Cabrera de morena, denunció que un grupo de gobernadores, en su mayoría del PAN y del PRI, habían solicitado en una carta la renuncia inmediata del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez y aseguró: “Esa petición es puro protagonismo montonero”.

    Todavía a la fecha, si usted querido lector busca en Google información del doctor, lo único que va a encontrar es información pagada de los medios que se dedicaron a denostarlo como son Infobae, Excelsior, El Universal, El Financiero y demás medios mercenarios y mentirosos.

    El principal encono del aparato de la derecha contra el doctor también se debió a su preocupación por la salud pública y su denuncia valiente desde el año 2020, cuando empezó a hablar de la necesidad de regular los refrescos como la Coca Cola, reducir el tamaño de la comida chatarra e impulsar el etiquetado frontal en alimentos.

    En tanto que en las cúpulas del poder partidista, de derecha e izquierda el doctor Gatell ha sido atacado y hecho a un lado, el pueblo lo recuerda con cariño y respeto. Igualmente lo aprecia y rescata, el presidente Andrés Manuel López Obrador quien lo nombró su asesor de Salud. Ojalá lo volvamos a ver en la escena pública del país. México necesita esa clase de personas del lado de la Cuarta Transformación y no de gente nefasta como el ahora diputado gracias a Morena, Sergio Mayer o el Zedillista Juan Ramón de la Fuente.

  • Un autógrafo del “Bronco”

    Un autógrafo del “Bronco”

    En el 2009 cuando empecé a militar activamente en el Movimiento de Regeneración Nacional, una de mis primeras tareas fue salir en brigadas a tocar casa por casa para hablar de que una esperanza era posible. Para mi sorpresa y aprendizaje tuve la suerte de salir con dos compañeros de la tercera edad, en un pequeño equipo de tres personas.

    Con el tiempo y a base de una actividad cotidiana y voluntaria que absorbía casi todo mi tiempo, me di cuenta que la mayoría de mis compas ya estaban cerca o rebasaban los sesenta años. Sin embargo, esto no les impedía ser los primeros en llegar, poner toda su pasión en las actividades designadas y con gusto cooperar monetariamente a veces de su pensión para comprar material.

    Con ese espíritu rebelde y corazón joven ellos participaban  con amor y conciencia para contribuir al anhelado cambio de la eterna noche neoliberal que los y nos tenía indignados, enojados y a punto de explotar. Sólo contenidos por la firme instrucción de nuestro líder máximo de que se tenía que conservar la calma y construir un cambio pacífico.

    Pero algo faltaba y era la presencia de los jóvenes. Me preguntaba ¿Por qué si la mayoría de ellos tenían hijos y nietos, por qué no estaban ahí con nosotros en la lucha? Hasta que empecé a preguntarles a los de más confianza, dónde estaban sus familiares o descendientes y porqué nunca participaban o les ayudaban.

    Una compañera me dijo literal: “¡Uuuuuh, nooooo! yo no le puedo hablar a mi hijo del movimiento o de Andrés Manuel porque se enoja mucho. No, él no está de acuerdo ni es de izquierda. De hecho me salgo sin decirle a dónde voy”. Esto lo confesaba una compañera que fue lideresa del Sindicato de Luz y Fuerza del Centro, combativa, informada, comprometida. No pude evitar sorprenderme de que en el proceso educativo de este chico, no se le hubieran inculcado principios, valores, ideales democráticos y de justicia mínimos. Por supuesto, no fue el único caso.

    Sin meterme a profundos análisis psicológicos que no son de mi conocimiento, observo que este es un fenómeno desafortunadamente muy común y tiene ejemplos famosos a lo largo de la historia. Uno de los más conocidos en México es el caso de Arnaldo Córdova y su hijo Lorenzo con su notoria diferencia política. 

    En ese contexto, la anécdota que más de una vez ha contado jocosamente el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre su hijo Jesús Ernesto en La Mañanera,  es, a lo menos, inquietante. Él ha narrado que en la campaña del 2018, su hijo más pequeño era tan fan de Jaime Rodríguez “El Bronco” por su propuesta de “mocharle las manos” a los ladrones, que le insistió que lo llevara al próximo debate para pedirle un autógrafo al retrógrado e ignorante personaje y así presumirlo orgullosamente entre sus amiguitos. Por supuesto que es muy respetable cómo cada padre, cada madre educa a sus hijos, pero esos valores permitidos y hasta celebrados como anécdotas curiosas a lo menos confunden las impresionables mentes infantiles. ¿Cuándo es el momento adecuado para poner límites? ¿Con qué ejemplos o conceptos se forja un adulto consciente y humanista, permitiéndole todo, mandar en todo, incluso el derecho a elegir dónde se vive aún a costa de dividir a la familia?

    Y si peco de quisquillosa al interpretar estos detalles, espero se comprenda que por muchos años viví esa falta de presencia de los jóvenes en este movimiento tan poderoso de la Cuarta Transformación. Por lo que me parece fundamental  ver una continuidad, congruencia y comunicación en los hogares de luchadores de izquierda, valiosos y comprometidos donde se inculquen esos mismos valores en sus descendientes. Estos tiempos de definiciones, del culto al odio de los conservadores, lo requieren y demandan, por el bien de México, la humanidad y del planeta.

  • Avance de la ideología de izquierda, a través del arte y la cultura

    Avance de la ideología de izquierda, a través del arte y la cultura

    Difundir masivamente principios y valores democráticos a través del arte y la cultura es primordial en el México de la Cuarta Transformación. Llevar actividades y presentaciones de calidad a foros, teatros, plazas, festivales, eventos populares, ferias y espacios púbicos. En colonias y barrios de todo el país, con espectáculos divertidos, bien producidos, llamativos y con contenido basado en los valores, principios y propuestas de la izquierda es una forma directa y divertida de llegar a la psique del Pueblo. 

    Estos eventos  para llegar a los grandes públicos tendrían que ser promovidos por todos los medios: periódicos, revistas, redes sociales,  carteles, programas de YouTube, spots de radio y TV.

    Estos espectáculos crearían conciencia porque irán a los barrios, las ciudades y significan estar en contacto directo con la gente. Así se rompe con la ideología neoliberal, involucrando al público para que debata y reflexione. Además de lograr un acercamiento con la población en el plano sensible, creativo para utilizar las culturas y las artes como vehículo de reflexión y movilización. 

    Es decir, necesariamente se deben elevar estos espectáculos  a la categoría de  trabajo territorial esencial porque  aquí se propone estimular la organización a partir de un encuentro con las comunidades. Donde se puedan rescatar y exponer sus problemáticas reales y sobre todo se vea a los participantes como parte de la solución a sus demandas con el acompañamiento de gobiernos de la 4T, al tiempo que disfrutan de una experiencia estética, se politizan y empoderan.

    En ciertas comunidades se pueden  instalar “Carpas itinerantes” y ahí tener un foro para actividades como cine debate y presentación de obras de teatro, revistas musicales, espectáculos circenses, conciertos, comediantes, etc. para generar mayor conocimiento de lo que significa la Cuarta Transformación. 

    Después de los eventos se pueden repartir materiales gratuitos donde se explique del peligro que representa el neoliberalismo y la derecha. Así como todo lo que está haciendo el gobierno de la Transformación por México y aprovechar para hablar de organizarse, conocerse entre vecinos, conversar de temas que lleven a la concientización política de izquierda. Motivar así comités, grupos de apoyo, círculos de lectura, en fin, rehacer el tejido social.

    Estos espectáculos permitirían difundir principios y valores democráticos en asambleas, en colonias y barrios de todo el país en el marco de una ideología de izquierda, mediante mesas de trabajo, foros, conferencias, reuniones, pintas, carteles en paredes, espacios públicos, difusión en las redes sociales, videos, infografías, lecturas, conciertos y  programas amenos de YouTube.

    Para todo lo anterior, es indispensable contar con un presupuesto amplio. Este año se dedicaron 18 mil millones de pesos para este ramo, pero la Secretaria de Cultura es enorme (incluye al INAH y a programas de reconstrucción)  lo cual merma mucho el recurso dedicado a la contratación de artistas, espacios, difusión, equipo  técnico, logística, etc.

    Ojalá y un día la cultura y el entretenimiento en México ocupen el papel primordial que este tipo de actividades tiene en esta enorme tarea de revolucionar las conciencias de los mexicanos.

  • Narco Jueces Delincuentes II

    Narco Jueces Delincuentes II

    Seguimos con la lista de jueces que se venden al mejor postor, en este caso a los narcos. Así como van haremos una tercera entrega de sus nombres:

    11. Jueza Facilitadora Mtra. Angélica Sánchez Hernández jueza de control del juzgado de proceso y procedimiento penal oral de Cosamaloapan, Veracruz quien en domingo y con plazo de una hora, facilita la liberación de Itiel N alias “El Compa Playa”, por el delito de homicidio doloso calificado y agravado en contra de un diputado local de Veracruz en 2019. Este criminal pudo continuar procesado por otros dos homicidios.

    12. Juez Facilitador Lic. Rogelio León Díaz Villarreal juez de distrito adscrito al centro de justicia penal federal en el Estado de México, quien en domingo y con plazo de tres horas deja en libertad a Abraham N alias “El Rodo” miembro del cártel Jalisco nueva generación y hermano de Nemesio N alias “El Mencho”. Se le acusa de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y delitos contra la salud en su modalidad de posesión de narcótico con fines de comercio en su connotación de venta. Sale del Cefereso del Altiplano en el Estado de México.

    13. Juez Facilitador Dr. Daniel Ramírez Peña juez de distrito en su carácter de juez de control del centro de justicia penal federal en el Estado de México, con residencia en el municipio de Almoloya de Juárez, quien en viernes y con plazo de doce horas da orden de liberación a Angélica N alias “La Gorda” miembro del cartel Santa Rosa de Lima, cuñada y presunta operadora financiera de José Antonio N alias “El Marro”. Se le procesa por delincuencia organizada con la finalidad de cometer hechos punibles en materia de hidrocarburos, previsto y sancionado en la ley federal contra la delincuencia organizada. Ella continúa su proceso con otra medida cautelar.

    14. Jueza Facilitadora Lic. María Antarez Núñez Atrian jueza de distrito especializada en el sistema penal acusatorio del centro de justicia penal federal en el Estado de Oaxaca en funciones de jueza de ejecución, quien en viernes con un plazo de doce horas libera anticipadamente a Daniel Eduardo N alias “El Tiger” quien pertenece a la Unión de Tepito y se encargaba de la logística y distribución de droga, extorsiones, secuestros, trata de personas y homicidios en contra de integrantes de grupos antagónicos. Se le acusa de operaciones con recursos de procedencia ilícita, sin que se haya acreditado su legítima procedencia. Está acusado de delitos contra la salud en la modalidad de posesión de cocaína, metanfetaminas y marihuana con fines de comercio. Queda en libertad del Cefereso de Oaxaca.

    15. Juez Lic. Rey David Olguín Olarte juez de distrito adscrito al centro de justicia penal federal en el Estado de Chihuahua, con residencia en Ciudad Juárez, en funciones de juez de control quien libera en viernes con un  plazo de veinticuatro horas a Luis Santiago N sicario de la pandilla de “Los Mexicles” acusado del delito de portación de arma de fuego exclusiva del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacional. Este delincuente continúa en proceso con otra medida cautelar.

    16. Magistrado Facilitador Tereso Ramos Hernández presidente del tribunal colegiado de apelación del decimotercer circuito en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, quien deja en libertad bajo protesta el sábado con un plazo de veinticuatro horas a Juan Manuel N alias “El Luis” líder de secuestradores de los Caballeros Templarios. Acusado por portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y delitos contra la salud en la modalidad de posesión de metanfetaminas, con fines de comercio en su variante de venta. Sale del Cefereso de Oaxaca.

    17.  Juez Facilitador Lic. Juan Pablo Cortés Torres juez primero de distrito de procesos penales en el Estado de México, quien deja en libertad por sentencia absolutoria en viernes con un plazo de veinticuatro horas a David N alias “Chino bombero” miembro del grupo delictivo Guerreros Unidos que al mismo tiempo que era bombero de protección civil en Iguala, fungía como jefe de halcones de ese grupo criminal. Acusado de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud. Sale del Cefereso de Tepic, Nayarit.

    18. Jueza Facilitadora Lic. Perla Fabiola Estrada Ayala jueza primera de distrito en el Estado de Campeche, con sede en San Francisco de Campeche, Campeche quien deja en libertad en viernes con un plazo de veinticuatro horas, con una sentencia absolutoria a Pedro Antonio N alias “El Manchas” y/o “El Cholo” halcón del grupo delictivo de los Zetas quien es detenido por los delitos de delincuencia organizada en la hipótesis de colaboración al fomento de delitos contra la salud. Sale del Cefereso de Oaxaca.

    19. Jueza Facilitadora Lic. Diana Montserrat Partida Arámbulo juez sexta de distrito especializada en ejecución de penas de la Ciudad de México, quien libera anticipadamente en viernes con plazo de veinticuatro horas a Marcelino N alias “El Fantasma” jefe de seguridad de Joaquín N alias “El Chapo Guzmán” del cartel de Sinaloa. Acusado de delitos contra la salud en la modalidad de posesión de narcóticos denominados Clorhidrato de metanfetamina y semilla de Cannabis Sativa I, con fines de comercio en su variante venta y posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército. Sale del Cefereso del Altiplano en el Estado de México.

    20. Juez Facilitador Lic. José Luis Hernández Hernández juez de distrito en el centro de justicia penal federal en el Estado de Coahuila de Zaragoza, con sede en Torreón, en funciones de juez de ejecución, quien le da libertad anticipada en viernes con un plazo de veinticuatro horas a Guillermo N alias “El Memo” del grupo delictivo fuerza anti-unión Tepito hermano de Jorge N alias “El Tortas”, líder de ese grupo. Acusado de delitos contra la salud en la modalidad de posesión de narcóticos con fines de comercio en la modalidad de venta y posesión de cartuchos para armas de fuego de uso exclusivo del Ejército. Sale del Cepefe de Coahuila.

  • Narco Jueces delincuentes I

    Narco Jueces delincuentes I

    En la Mañanera del día 23 de julio pasado se dieron a conocer algunos nombres de jueces que han favorecido a presuntos delincuentes, todos ellos ligados a grupos de la delincuencia organizada y al narco. Es decir, que por algún detalle protocolario sin sustento, los han dejado en libertad sobretodo en fines de semana. Le ruego querido lector que ayudemos a que se divulguen los nombres de estos verdaderos criminales que en vez de impartir justicia se venden sin ningún tipo de escrúpulos ni de remordimientos. 

    Según las autoridades correspondientes del 2018 al 2024 se tienen registrados 192 PPL (Personas Privadas de su Libertad) del fuero federal, a quienes se les ha otorgado la libertad en fin de semana, de viernes a domingo. Mientras que de lunes a jueves solamente 58 PPL han obtenido la libertad. Lo que pasa es que en fin de semana no se puede determinar si alguno de los detenidos tiene abierta alguna otra carpeta en las fiscalías locales.

    Ese día se mencionaron 25 casos relevantes de los 192. Aquí les presento a los diez primeros:

    Juez facilitador Everardo Maya Arias juez  tercero de distrito en materia de amparo y juicios federales en el EDOMEX en Toluca otorgó un amparo al ex presidente municipal de Iguala, Guerrero José Luis N en contra de la presión preventiva justificada sentenciado a 92 años de prisión por el secuestro de seis activistas y a quien se le relaciona con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. 

    Juez facilitador Samuel Ventura Ramos juez de distrito adscrito al centro de justicia penal federal de Tabasco con sede en Villahermosa. Quien libera a presuntos líderes de célula delictiva afín al cartel de Jalisco Nueva Generación, Fangsheng N alias “el Guacho” y a Ulises N quienes fueron detenidos en posesión de armas y drogas pero de acuerdo con el juez Ventura esto no es suficiente para imponerles prisión preventiva justificada ya que en su consideración no hay riesgo para las víctimas y los testigos.  Así que solo les impuso una medida cautelar no restrictiva de libertad conocida como firma periódica y una garantía económica de 5 mil pesos a cada uno. 

    Juez facilitador Gregorio Salazar Hernández juez de distrito adscrito al centro de justicia penal federal en el Estado de México con sede en Almoloya de Juárez. La persona beneficiada es Jannet Miriam N colaboradora de Genaro García Luna acusada de peculado y delincuencia organizada quien fue liberada de manera inmediata en día viernes.

    Juez facilitador Lic. Andrés Escamilla González juez de primera instancia penal del quinto distrito judicial del Estado de Tamaulipas con residencia en Reynosa, deja libre inmediatamente en domingo, a Vicente Javier N alias “el Cholula” o “el Puebla” quien pertenece al grupo delictivo de secuestradores del “Mencho” acusado de robo con violencia, homicidio calificado, asociación delictuosa, privación ilegal de la libertad y secuestro. Lo sacan del cerezo 13 en Oaxaca.

    Juez facilitador Lic. Enrique Hernández Miranda juez de distrito comisionado temporalmente al centro de justicia penal federal en el Estado de Sonora en funciones de juez de control. Deja libre de manera inmediata en sábado a  Juan Luis N alias “la Yegua” perteneciente al cartel del mar dedicado al tráfico de Totoaba en el alto Golfo de California, acusado de delincuencia organizada en su modalidad de cometer delitos contra el medio ambiente. Sale del cefereso 11 de Sonora 

    Juez facilitador Lic. Adrián Leobardo Ríos González juez de lo penal, de preparación penal, de juicio oral penal y de narcomenudeo del Estado de Nuevo León con sede en Monterrey, quien  deja libre de manera inmediata en sábado a José Eliseo Nalias “el Charal” sicario del grupo delictivo de los Zetas, acusado de homicidio calificado y robo. Sale del penal Cepefe 18de Coahuila.

    Juez facilitador Mtro. José Miguel Moreno Castillo juez de control dentro de la primera región judicial en Ciudad Victoria, Tamaulipas, quien otorga la liberación inmediata en sábado a Martín N alias “el Cadete” del grupo Cartel del Noreste, acusado por los delitos de asociación delictuosa y extorsión.

    Juez facilitador Lic. Arturo Cipriano Garza de León juez de control y de juicio oral penal en el Estado de Nuevo León, deja en libertad inmediata en viernes a Alan Ervey N alias “el Comandante Cano” del grupo delictivo cartel de Sinaloa por secuestro agravado. Lo sacan del Cefereso no. 1 del altiplano en el EDOMEX.

    Jueza facilitadora Lic. Edges Haydee de Santiago Wong jueza de distrito adscrita al centro de justicia penal federal en Ciudad Juárez, Chihuahua, en funciones de jueza de ejecución quien favorece a Jorge Ricardo N del grupo delictivo la pandilla de los Mexicles. Quien fue sentenciado por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército y a quien se le otorga libertad inmediata en viernes.

    Juez facilitador Lic. Francisco Reyes Contreras juez de control del juzgado de proceso y procedimiento penal oral del distrito judicial de Xalapa, Veracruz quien en viernes libera de forma inmediata Jorge Fabián N alias “el Tigre” ex presidente municipal de Lerdo de Tejada, Veracruz e integrante de una banda de secuestradores. Quien está acusado de secuestro agravado. Sale del Cefereso de Durango.