Categoría: Fabiola Gutierrez

Opinión de Fabiola Gutierrez

  • ¡AGUAS!

    ¡AGUAS!

    La advertencia a llegado a todos los oídos mexicanos, se habla en las calles, en reuniones, en las casas entre familia y desde luego, en las aulas de clase. Claro que me refiero al virus comunista, quizá el virus más letal para la derecha, que, enfrascada en su terror, para no sentirse tan solos, ahora aterrorizan a todos los mexicanos que creen ciegamente en las televisoras.

    Ahora dicen que debería de ser un delito la distribución de “esos” libros gratuitos. ¡Caray! La oposición siempre prefirió privatizar la educación, pero esto ya es el colmo. ¿engañarnos a nosotros?  Le dieron la espalda a los niños y jóvenes y eso no se olvida.

    A pesar de que ya van varios días de aquel invento de las elites (virus comunista) continúan circulando falsedades acerca de los nuevos libros de la sep. En especial, aseguran que el “comunismo se apodera de México, que adoctrinarán a los niños y que el gobierno del presidente López Obrador nos conducirá a la extrema pobreza, cosa que, por cierto, llevan repitiendo desde hace 5 años y nomás no se les hace, pero, caray, están duro y dale con la pobreza, ¿no fueron ellos quienes dejaron a más de medio país en pobreza?, ¿no fue en el sexenio de Felipe Calderón cuando quedaron 15.9 millones de mexicanos en la pobreza (por ingreso)? 

    Las mentiras de la oposición en cuanto a que el gobierno del presidente López Obrador, nos dejará “pobres a todos” no paran de crecer, pero tampoco de hacerse cada vez más absurdas, pues los recientes resultados arrojados por el INEGI y el CONEVAL hablan sobre una importante disminución no solo de la desigualdad, sino que también de la pobreza.

    Además de que la brecha entre los más ricos y pobres disminuyó, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) dio a conocer que entre 2020 y 2022 8.9 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza, esto a pesar de la pandemia que azotó al mundo.

    No cabe duda, de que las políticas aplicadas por el presidente, López Obrador, siguiendo al humanismo mexicano, y que van desde programas sociales hasta inversión pública, el aumento al salario mínimo, fortalecer nuestra soberanía energética y alimentaria entre otras, están dando resultados. 

  • LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

    LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

    ¿Qué pasa por la cabeza de la oposición cuando piensan en comunismo? Les aterra tanto esa palabra que prefieren no saber de qué se trata y continúan gritando “¡López comunista, libros comunistas, el virus comunista, destruyan y quemen sus libros, no a los niños comunistas, vuelvan a votar por nosotros!” 

    Después de un gran y largo respiro, continúan los ataques. Ya no les basta con llamar comunista al gobierno en curso, ahora los niños también lo son ¿Qué pasa por sus cabezas? 

    ¿Por qué los espanta tanto un libro? o ¿Qué hay detrás de este ataque mediático? La falsa información sobre un ridículo “virus comunista” que se ha dedicado a esparcir Tv azteca, por órdenes de su jefe, Salinas Pliego, no se trata más que de intereses económicos de un sector específico en el país, y de un asunto de ideología que no comparte, desde luego, la ultraderecha.

    Pero si no son libros comunistas que buscan adoctrinar a los niños, entonces ¿qué sí son y que contienen? Y mejor aún ¿Qué intereses económicos afectan? 

    Los libros de la cuarta transformación son libros progresistas que abordan temas actuales como salud mental, hábitos alimenticios, medio ambiente, educación sexual, discriminación, derechos humanos, al igual que fenómenos o movimientos sociales como el feminismo. 

    Lo que forma a una ciudadanía con conciencia social, dejando atrás al individualismo del periodo neoliberal. Por otra parte, revive a nuestras culturas ancestrales y, sobre todo, descoloniza las mentes de las y los niños. Lo que los europeos llamaban como noche triste por haber sido derrotados por los mexicas, ahora es la noche de la victoria

    Los intereses detrás de este ataque son por la millonaria pérdida que recibían un puñado de editoriales, mismas que ya no volverán a vender libros a la SEP.

    “Los libros de Texto se usaban para dar millones a las empresas de medios”, señaló el presidente López Obrador durante una mañanera. Editoriales que, por cierto, eran españolas, entre ellas: Santillana, Trillas, Castillo etc. 

    Los nuevos libros de texto contienen la filosofía política del presidente, López Obrador, que van encaminados a una educación eficiente que logre reducir el rezago económico y social. Son los libros del humanismo mexicano 

  • DESTERRAR LA DESIGUALDAD

    DESTERRAR LA DESIGUALDAD

    “Por el bien de todos, primero los pobres”.

    ¿Ha reducido la pobreza en México? ¿Cómo va la economía mexicana? Sin duda, el cambio de régimen en 2018 ha llevado a profundos cambios económicos en el país, en donde la denominada economía moral del gobierno de la Cuarta Transformación hace frente a los desastrosos resultados que produjo el modelo neoliberal. 

    La situación en que el antiguo régimen (PRIAN) nos dejó parados (o más bien tirados) era desalentadora; un mercado interno estancado y una economía que beneficiaba al 10% de la población, y que reflejaba la marcada subordinación del gobierno a los intereses de las transnacionales, adicionalmente, el olvido de la inversión pública en la infraestructura para el desarrollo, la pérdida del poder adquisitivo y el aumento constante de los servicios básicos como resultado de la inhumana privatización. No quedaba de otra, el presidente López Obrador debía enfrentarse a eso y a lo que se fuera sumando. 

    Sin que nos diéramos cuenta, la lucha contra la desigualdad comenzó a darse. Se trataba de atacar las causas desde la raíz, para ello, debía haber si o si, una nueva y justa distribución de la riqueza, cosa que se daría con los programas sociales que van dirigidos a sectores específicos. 

    En el tiempo que lleva el gobierno del presidente López Obrador, se puede decir que la estrategia empleada para reducir la pobreza está funcionando. El modelo de una economía moral no solo ve por el crecimiento, sino que también por el bienestar del pueblo. De acuerdo con la encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares 2022, realizada por el INEGI; en 2016 los más ricos ganaban 21 veces más que los más pobres y para 2022 se redujo a 15 veces, es decir, la brecha de ingresos entre los más ricos y pobres disminuyó. 

    De igual forma, otros de los datos que arrojó dicha encuesta, fueron que el ingreso laboral para el 10% de los hogares más pobres se incrementó, en promedio, 29% de 2018 a 2022 en términos reales, así mismo, por programas sociales de 2018 a 2022 hubo un aumento real de 24% para el 10% más pobre. En comparación con 2016 a 2018 que se redujo 17%. Por otra parte, el 10% más pobre de la población incremento su ingreso en así 20%.

    “El progreso sin justicia es retroceso” ha señalado el presidente López Obrador en diversas ocasiones, estos datos arrojados por el INEGI son resultado de la congruencia y de una política con dimensión social aplicada por el presidente López Obrador. 

  • LA AMPLIA VISIÓN DE ADÁN AUGUSTO

    LA AMPLIA VISIÓN DE ADÁN AUGUSTO

    Después de un par de semanas de iniciado el proceso interno de MORENA, la pregunta sigue siendo: ¿Quién encabezará los esfuerzos de la Cuarta Transformación? 

    Los perfiles son coloridos, diferentes, con un tinte propio. Sin embargo, los mexicanos buscamos entre los aspirantes, al más parecido al presidente López Obrador, es decir, al más apegado y leal a los principios del obradorismo; que sepa resolver conflictos, pero que igual, sea cercano al pueblo y lejano a la oligarquía. 

    Así mismo, para asegurar la continuidad de este movimiento transformador, sabemos que es necesario que se tenga una visión amplia del país, la cual, es una de las características que se le atribuye al aspirante, Adán Augusto, por haber estado al frente de la Secretaría de Gobernación siendo la mano derecha del presidente de la República. Durante dicho cargo, las tareas que realizó el Licenciado Adán Augusto, fueron de conciliación y de acuerdos con los poderes de la unión, mismas que fueron de suma importancia para la nación, entre ellas; algunas reformas, como la redacción del Plan b de la Reforma Electoral, misma que ´´tocaba´´ a la burocracia dorada y que proponía, entre otras cosas, la eliminación de millonarios fideicomisos del INE, con la reducción de 3 mil 605 millones de pesos, y que más adelante fue frenada por la secuestrada, Suprema Corte de (In)Justicia de la Nación que sigue instrucciones (para no decir ordenes) de una minoría. 

    De igual forma, el ex secretario de gobernación se encargó de la reforma en materia de seguridad nacional, recorriendo los congresos locales en búsqueda de la mayoría necesaria para la Reforma a la Guardia Nacional, lo que fortaleció la democracia y abrió paso al debate público. 

    Otra de las preguntas que surgen mientras avanza este proceso para designar al coordinador de defensa de la Cuarta Transformación es, ¿Quién de los aspirantes es capaz de continuar con lealtad y mano firme los proyectos de la 4T? Sin duda, tendrá que ser un gran operador u operadora apolítica. De esta forma, el entonces secretario de gobernación y hermano de corazón del presidente López Obrador, Adán Augusto, fue el mediador para la negociación estratégica y de seguridad nacional, en donde se rescataron los 127 km de vía concesionados a Ferrosur.

    El licenciado Adán Augusto es el perfil que se ha enfrentado a los poderes fácticos. Su operabilidad al realizar estas tareas, le dan una visión bastante amplia de los problemas por resolver en México. Si nos preguntamos quien tiene la semilla de la Cuarta Transformación, es el Licenciado Adán Augusto, quien desde su adolescencia vivió en su casa los inicios de este gran movimiento que recibió el apoyo y el abrigo de la familia del aspirante Adán. 

  • LA BECA QUE REVOLUCIONÓ LA VIDA DE LOS JÓVENES

    LA BECA QUE REVOLUCIONÓ LA VIDA DE LOS JÓVENES

    Sin cansancio, los analistas y políticos de la derecha adversarios al presidente, López Obrador, satanizan a la beca Benito Juárez y a los jóvenes que la recibimos, nos llaman “ninis mantenidos”. Pero ¿Cuál es la realidad de esta beca universal? ¿Por qué no escuchar a los jóvenes hablar sobre ella? 

    12 millones de becas son entregadas por el actual gobierno, que van desde nivel prescolar hasta posgrado. Lo que significa una inversión anual de 84 mil millones de pesos. Por otra parte, se tiene estimado que 4.1 millones de becas son destinadas a la educación nivel medio superior, en la cual, los pagos se realizan de forma bimensual por la cantidad de 3,360 pesos. Por lo que, los apoyos sociales, son hoy una realidad para los jóvenes en México. 

    Durante mis tres años de preparatoria al igual que mis compañeros recibí esta beca, una beca que anteriormente era inimaginable simplemente porque antes no había becas de este tipo, todo lo que había era simulación. Todo estudiante puede decir que las becas eran escazas y en muchas ocasiones ni siquiera importaba el promedio que tuvieras, pero, además, de la increíble burocracia y el papeleo para poder conseguir un apoyo de tan solo 500, de 1,000, o de 1,500 pesos que encima de todo, solo los recibirías por esa ocasión, tenías que formarte por horas y tener esperanza en que el presupuesto llegará en “buenas condiciones”. 

     Pero ¿cómo es ser estudiante y recibir este incentivo de más de 3 mil pesos? Por más trabajos, exámenes o por más distraído y distraída que fueras era imposible no recordar cuando llegaba la fecha de cobrar la beca Benito Juárez, porque entre los pasillos, en los salones y entre grupos de amigos se comenzaban a escuchar frases como “¿ya te cayó la beca?”, “¿cuándo te llega la beca?”. En lo personal, puedo decir que había de todo, es decir, había quienes usaban la beca para comprar las antologías, para la inscripción al semestre, para entrar a algún curso, había quienes incluso lograron abrir un negocio con el ahorro de la beca, y había quienes al primer instante de que llegaba se compraban tenis, ropa, un celular o ahorraban para una laptop o una Tablet que les sirviera para la escuela; pero, sobre todo, había quienes le entregaban esa beca a sus papás para ayudar en casa. Había quienes alegres exclamaban que sí podían ir a esa salida al cine o a comer porque ya les había llegado la beca, y lo más importante hubo muchos que no desertaron la prepa (en especial durante la pandemia). 

    Desde luego, que debió haber algunos que utilizaron indebidamente la beca, pero en un país con más de la mitad de los mexicanos viviendo en pobreza, no hay argumento que pueda sostener “que los jóvenes no necesitan esa beca o que no debería de ser universal” porque precisamente uno de los efectos de la beca Benito Juárez, junto con los demás programas del bienestar, es la reactivación de la economía y mejora del poder adquisitivo de las familias mexicanas.  

    Sin duda, la beca Benito Juárez ha revolucionado la vida de los jóvenes, a esta edad, sabemos que este apoyo es justicia social y que regresar al neoliberalismo no es una opción. 

  • UN CAOS ARMÓNICO EN EL ZÓCALO

    UN CAOS ARMÓNICO EN EL ZÓCALO

    Las calles se encontraban llenas de corazones que provenían de todas partes de dentro y fuera del país, había música por aquí y música por allá, uno que otro bailando, otros gritando a todo pulmón frases de apoyo al presidente López Obrador y unos cuantos llegando y uniéndose al mitote. Cada vez se hacía más difícil caminar entre toda la gente y llegar al zócalo…

    Estar ahí, era como estar en un caos armónico. La gente salía de todas partes, después de todo, era el quinto informe del segundo mandatario con mayor aprobación a nivel mundial. Mientras más avanzabas, era imposible contabilizar la cantidad de gente que se encontraba en las calles con el mismo propósito que les pertenecía a todos. La unidad se hacía presente, éramos miles de almas reunidas con el mismo sentir, y cuando menos te dabas cuenta ¡te encontrabas en una fiesta nacional! las sonrisas eran inmensas y llenas de vitalidad, todo mundo se encontraba festejando.

    A donde quiera que voltearas a ver había gente comprando los famosos AMLITOS, esos a los que tanto le teme el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y en especial la oposición que llena de envidia detesta que sean una expresión popular de amor hacia el presidente López Obrador. Había peluches, tazas, llaveros, pines y todo tipo de accesorios que te pudieras imaginar con la caricatura del presidente López Obrador y también, con algunas de las frases más famosas del mandatario más querido entre los mexicanos.  

    Había rostros mayores, pero también rostros jóvenes, fue en ese momento en el que se juntaba la experiencia y sabiduría de la cual aprender, y el relevo generacional a la que el presidente López Obrador se dirige cada mañanera, “esto es para los jóvenes”. Y ahí se encontraban los jóvenes trabajadores, los jóvenes estudiantes, los jóvenes que construyen, los jóvenes que hacen comunicación, los jóvenes que concientizan en las calles, los jóvenes que fueron olvidados por los sexenios neoliberales y que hoy, son apoyados por un gobierno que los impulsa a seguir trabajando y estudiando.

    Comenzó el quinto informe, y el pueblo estaba ansioso por escuchar y ver al presidente de la República. Cuando aquel tomó la palabra era inevitable sentir aquella sensación que invadía tu cuerpo y que finalmente desembocaba con algún aplauso, con alguna sonrisa o con la exclamación de alguna de las frases que conoce todo aquel que es simpatizante de la Cuarta Transformación, aunque la más escuchada a mi parecer, fue ” ¡es un honor estar con obrador! “. Ya casi al finalizar el quinto informe nos “sorprendió” Tláloc, todos permanecimos firmes y aunque los paraguas e impermeables se apoderaron de nuestras manos y de nuestro cuerpo, ni la lluvia nos detuvo, y abrió paso a nuestra voz que llenaba por completo todos los rincones del zócalo y de las calles aledañas que se encontraban repletas de gente, gente que compartió un cachito de su paraguas, de su lona o que incluso obsequió algún impermeable con las personas que se encontraban a su lado. 

    En este gran evento se confirman dos cosas: la primera es un hecho histórico, el presidente López Obrador es el primer mandatario que a los 5 años de su sexenio no ha caído en su aprobación, y la segunda es que el pueblo está consciente y sabe que está por terminar la primera etapa de la Cuarta Transformación y que la unidad es lo que realmente garantizará las elecciones de 2024. 

  • ADÁN CONTRA LOS PODERES FÁCTICOS

    ADÁN CONTRA LOS PODERES FÁCTICOS

    A días de iniciada la gira de los aspirantes a coordinador de la Cuarta Transformación, Adán Augusto es hasta el momento, quien más territorio ha recorrido y quien, además, ha tenido la mayor cobertura de los medios de comunicación alternativos. 

    Al ex secretario de gobernación se le conoce no solo por su cercanía con la gente, sino que también con los medios de comunicación independientes y alternativos, y es que desde su llegada a la secretaría de la SEGOB ha mostrado su sencillez y la notable apertura con los Youtubers de la Cuarta Transformación que han ayudado a la construcción del movimiento que representa el presidente López Obrador; aunado a esto, aunque no es muy conocida esta información, personajes como la diputada, Andrea Chávez, han señalado que sin ánimos de romper la unidad, no se puede estar tolerando que un medio televisivo silencie y trate de invisibilizar al aspirante tabasqueño, Adán Augusto, por intereses económicos, al tener dicho medio, un contrato con una de las corcholatas que se encuentran en la misma contienda. 

    Por otra parte, la postura del licenciado Adán Augusto es priorizar y darles preferencia a los medios de las redes sociales y así, seguir con los principios del obradorismo; y es justamente que, durante sus recorridos en las distintas asambleas, de cara al pueblo ha reafirmado su postura reviviendo una de las frases más famosas de AMLO cuando el ahora presidente, López Obrador, era oposición en nuestro país; se trata de la frase: “si el pueblo se organiza no nos gana Televisa”. 

    De esa forma, siendo congruente y sin rodeos el pasado domingo, 25 de junio del presente año, estando en el corazón del México profundo, Oaxaca, el aspirante mandó un fuerte mensaje al medio “LATINUS”, mencionando la venta de medicamentos a sobreprecio que involucra a dicho medio y a un grupo de “millonarios” exgobernadores. Seguido de ese señalamiento, el ex secretario de la SEGOB mencionó con firmeza: “Un gatillero, que dice que es periodista. Ya me dijo que ¿cuándo voy a una entrevista a su programa? Nunca, nunca me voy a parar en ese foro, que dejen de hacer negocios, porque se van a topar con pared”.

    El licenciado Adán Augusto, llegó a la Secretaría de Gobernación para ayudar al presidente López Obrador a enfrentar a los poderes fácticos y al poder judicial; su habilidad de diálogo lo posicionó como uno de los favoritos en las encuestas rumbo al 24, y se le conoció como un hombre de decisiones firmes y a quien no le tiembla la mano para tomar decisiones de gran peso a favor del pueblo de México. Ese trabajo que desempeñó en la SEGOB, a pesar de haber renunciado, no lo ha dejado de hacer, pues mientras recorre el país informando y hablándole al pueblo, también les habla a los medios de comunicación tradicionales que se mueven por intereses económicos; además, también le habla al poder judicial porque México no puede seguir siendo el “imperio de los jueces”. 

    Renunció a los 5 millones de pesos de morena para que ese dinero se entregue a comunidades olvidadas de Guerrero y Veracruz; porque sabe que no se necesitan viáticos ni la faramalla para acercarse al pueblo, lo único que se necesita, como mencionó él, “es un buen par de zapatos”. 

  • ¿QUIÉN?

    ¿QUIÉN?

    Entre los aspirantes a coordinador de defensa de la Cuarta Transformación destaca una figura que al igual que el presidente López Obrador, es de raíces tabasqueñas. Es un personaje que, además, de haber sido el principal operador político del presidente durante los últimos 2 años, que estuvo al frente de la secretaría de Gobernación (hasta el pasado 16 de junio); es a quien, el presidente López Obrador considera como ´´su hermano´´, el licenciado Adán Augusto

    Una de las principales características que se le atribuye al ex secretario de la SEGOB es, ser leal, de esta forma, fue él quien por un mandato presidencial renunció a ser gobernador de Tabasco para formar parte del gabinete del presidente, y que buscando la transformación de México antes que un cargo, llegó en destiempo a la contienda rumbo al 24; a pesar de esto, es el aspirante que mantiene una tendencia alcista en las encuestas, posicionándose en segundo lugar, en encuestas como: Eje Central, Diario 24 Horas, Sol de México y Parámetro investigación, enesta última, la Doctora Claudia Sheinbaum encabeza la encuesta, con un 37.9% de preferencia efectiva, seguida por el ex secretario de gobernación, Adán Augusto López con un 30.4%. ¿Qué lo ha llevado a ese crecimiento exponencial? ¿Cuál ha sido su trabajo y el camino que ha recorrido? 

    En primer lugar, podemos destacar su cercanía con el presidente López Obrador y el gran cariño que existe no solo entre ellos, sino que también entre sus familias, puesto que el padre de Adán Augusto, Páyame López, fue el único notario que decidió ayudar al movimiento en sus inicios y se convirtió en pieza clave para el movimiento que encabeza el presidente López Obrador; desde ahí se remonta el afecto entre los dos tabasqueños. Quizá ahora te surja la duda de ¿Quién es Adán Augusto, el hombre de confianza del presidente López Obrador? Y ¿qué cargos ha ocupado? Adán Augusto es licenciado en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, cursó una maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Sorbona de Paris y cuenta con un diplomado en Derecho Notarial por la Universidad Nacional Autónoma de México

    Lo acompaña una larga carrera política y de experiencia, desde 1976 se ha dedicado a la política; en 2006 fue el coordinador de la campaña presidencial de López Obrador en Tabasco, entre 2007 y 2009 fue diputado local en el estado de Tabasco, entre 2009 y 2012 fue diputado federal; senador con licencia de tiempo indefinido desde 2015, forma parte de morena desde 2014; en 2019 se convirtió en el gobernador más votado de Tabasco y en 2021 pidió licencia para ayudar al presidente López obrador a consolidar la Cuarta Transformación, de acuerdo con la ASF, como gobernador de Tabasco dejó cuentas claras con las menores irregularidades en cuenta pública 2021. 

    A partir de ese mismo año, 2021, su trabajo en la Secretaría de Gobernación ha sido fundamental para llevar a cabo reformas, acuerdos, entre otros, propuestos por el presidente de la República. 

    Adán Augusto, no solo ha sido leal al movimiento, sino que también ha sido un hombre de decisiones firmes, siguiendo los principios aprendidos del mismo hombre que puso a temblar a los oligarcas que ostentaban el poder y que en 2018 llegó a la presidencia de la mano de millones de mexicanos, y siguiendo también los valores y conocimientos adquiridos durante el camino que ha servido al pueblo. 

    “¿Qué andas haciendo? “-López Obrador a Adán Augusto hace 18 años (2005)
    -A lo que respondí. ´´Aquí, respaldándolo frente a la injusticia que quieren cometer”
    (Esa conversación inocente terminó con una instrucción que parecía fácil).
    ´´Adán, ven a ayudar”dijo el ahora presidente de México, López obrador, a su amigo Adán Augusto.
    “Y desde entonces hasta que la vida me lo permita, pretendo seguir cumpliendo´´. – Adán Augusto

    (Fragmento de la carta del Licenciado Adán Augusto al presiente Andrés Manuel López Obrador a su salida de la Secretaría de Gobernación).
  • CONCLUYE EL TOTALITARISMO EN EDOMÉX; ADIÓS AL GRUPO ATRACOMULCO

    CONCLUYE EL TOTALITARISMO EN EDOMÉX; ADIÓS AL GRUPO ATRACOMULCO

    El pasado domingo 4 de junio las y los mexiquenses tuvieron en la boleta electoral dos opciones, la continuidad o el cambio. Con un total de 12.5 millones de mexiquenses en el padrón electoral, siendo el segundo estado con el PIB más alto a nivel nacional y con un total de 3,268,516 votos la Maestra Delfina ganó las elecciones en el Estado de México convirtiéndose no solo en la primera gobernadora de la entidad, sino que también en la mujer que pondrá fin al grupo Atracomucho.

    La batalla fue reñida, las despensas y la manipulación política de todo tipo no faltaron, se utilizó al gobierno estatal, al sector empresarial y hasta al religioso para conseguir la mayor cantidad de votos para la coalición de la priista Alejandra del Moral; por todas partes se escuchaba la repartición de dinero ilícito, en especial a las beneficiarias del Salario Rosa.

    La oposición echó la carne al asador y la desinformación por parte de los mexiquenses se convirtió en su principal aliado para estas elecciones, aún así, la Cuarta Transformación ha llegado al EDOMÉX…

    Ese mismo día, entrevistando a mexiquenses en el centro de Toluca, la capital del Estado de México, junto con un compañero de la cuarta transformación ´´KATM informa´´; poco antes de finalizar la transmisión una señora de la tercera edad discrepaba de los comentarios negativos que hacía su hija acerca del actual gobierno y su voto a favor de la coalición VA X MÉXICO, sin embargo lo que llamó bastante mi atención no solo fue que aquella señora de la tercera edad defendiendo su postura, mencionara agradecidamente que recibe el apoyo a los adultos mayores y que ese dinero le sirve para y cito: ´´comprar mi medicamento, alguna ropita, o algo que necesite en el hogar, me es muy útil ´´Lo que me causó ruido fue un comentario acerca de ´´lo único que le desagradaba de la morenista Gómez Álvarez´´, y es que la señora nos explicó que había escuchado que ‘´si la maestra Delfina llegaba al gobierno, ya no le dejarían rezar su rosario´´.

    A eso me refiero a cuando digo que la oposición y el grupo Atlacomulco utilizaron todos los medios posibles para desinformar y uno de ellos fue el religioso. La cosa no termina ahí y es que el fraude que intentó hacer la oposición en la joya de la corona fue antes, durante y después de las elecciones… Más adelante (de la transmisión) nos encontramos con un señor que venía desde Ecatepec a votar por la Maestra Delfina, desanimado nos contó que no alcanzó a votar porque en su casilla solo ´´había 1,000 boletas´´.

    Lo que nos lleva a preguntarnos ¿Hubo robo de boletas? ¿se intentó tener la menor participación posible? Y ¿por qué? Desde inicios de la campaña electoral notamos que el Instituto Electoral del Estado de México se inclinaba hacia la ´´continuidad´´, quizá fue algo que notamos por la primera moderadora de apellido Ordorica que debatió contra la maestra Delfina, o por la forma en que se emitieron las boletas electorales colocando hasta 4 veces a la priista Alejandra del Moral mientras que a la maestra Delfina solo una vez.

    Como dicen por ahí, haiga sido como haiga sido, el gobierno de la transformación ha llegado al Estado de México, la tarea será desmantelar al grupo Atlacomulco, mientras tanto el camino ya quedo trazado para el 24.

  • ¿EL CAMBIO O EL ESTANCAMIENTO?

    ¿EL CAMBIO O EL ESTANCAMIENTO?

    Hablar de las próximas elecciones en el Estado de México, es hablar del abandono al estado con mayor número de habitantes del país, de uno de los estados con los mayores índices de delitos de alto impacto y de uno de los 5 estados que poseen mayor deuda pública a nivel nacional.

    Conociendo estos simples pero contundentes datos, ¿qué puede ofrecer la candidata de Va por México, Alejandra del Moral, más allá de lo mismo en lo que el PRI ha convertido a nuestro estado y más allá de lo que el PRI ha prometido durante décadas?

    La respuesta es clara y decepcionante a la vez, y es que la priista no solo ofrece más de lo mismo, sino que ofrece a un PRI ´´renovado´´, a la semejanza de Alejandro Moreno Cárdenas, un cambio bastante radical ¿cierto? En realidad, no hay ningún cambio en el Revolucionario Institucional (PRI) que pueda sorprendernos, ni mucho menos en sus candidatos, su naturalidad es darle la espalda al pueblo.

    Y es que no se puede esperar mucho de los partidos de derecha, van caminando por la vida ambicionando cargos y encima de eso, sin proyecto de nación. Su único propósito ha sido y es permanecer al servicio de sus financiadore$, de los potentados… y es en este contexto, que el grupo (criminal) Atlacomulco le depositó su confianza a la fraudulenta candidata, Alejandra del Moral, por cierto, con vasta experiencia en el cártel inmobiliario. A pesar de la onerosa campaña de la priista Alejandra del Moral, el 75% de los mexiquenses quiere un cambio; en esta misma línea, las encuestas hablan por sí solas, pues a una semana de las elecciones en el estado de México, la maestra Delfina continúa liderando las mismas, inclusive las más conservadoras, con alrededor de 15 puntos porcentuales.

    Mientras tanto, el priismo opera sin escrúpulo alguno para retener el poder y continuar con su dictadura en la joya de la corona; para esto se utilizan todos los medios posibles, incluso la manipulación y acarreo de estudiantes con el fin de llenar los mítines de la priista y candidata por la coalición Va x México.

    El PRI y los demás partidos de derecha comenzaron a fraguar y poner en acción su fraude electoral desde antes de la precampaña en el EDOMÉX, tienen al Instituto Electoral Mexiquense operando a su favor y todo el apoyo financiero del grupo Atlacomulco, se utilizan a los medios de comunicación para difundir la noticia falsa de un supuesto empate en las encuestas entre las dos candidatas, sin mencionar los apoyos condicionados y de manipulación política.

    Este 4 de junio la batalla maestra está ganada, pues las encuestas son la voz del pueblo, y estas le dan el triunfo a la maestra Delfina y a una profunda transformación no solo para el Estado de México, sino que también para todo el país, aun así, no se vale confiarse, el voto masivo es el que hará la diferencia.