Categoría: Carlos Mendoza

  • Un fascista llamado Javier Milei

    Un fascista llamado Javier Milei

    Hace unos días nos llegaba la terrible noticia de que en las elecciones primarias a la presidencia de Argentina ganaba con un 32 por ciento el economista de ultra derecha Javier Milei, teniendo muchas probabilidades de ganar en las siguientes elecciones (incluso en primera vuelta). Sobre ese tema lamentable del avance de la extrema derecha fascista en ese país hablaremos en las presentes líneas.

    Sus benefactores

    Ya van varios años que de repente salieron varios influencers de extrema derecha en las redes sociales que fueron un verdadero boom en cuanto al impacto total que han tenido. Aglutinados en la corriente libertaria de ultra derecha salieron a criticar de manera estridente, vulgar y sin fundamentos a los gobiernos de izquierda en Latinoamérica.

    Pero no solo fueron las redes sociales, escalaron a la televisión, a dar conferencias en diversos espacios y hasta han escrito libros. Evidentemente tienen un público importante y se han beneficiado de las crisis que han vivido algunos gobiernos y movimientos sociales de izquierda para ganar adeptos.

    Pero quiénes financian a este movimiento derechista, como no nos sorprendería lo hacen las personas más ricas de la región. Sí, hablamos de banqueros nacionales e internacionales y de las oligarquías de esos países; no podría faltar en la ecuación empresarios estadounidenses y hasta el mismo pentágono y el departamento de estado de esa nación.

    Su programa político

    Ahora bien, sabemos que son grupos de extrema derecha y que son financiados por los más ricos, pero qué dice su proyecto político. Congruentes con su posición política defienden la familia tradicional, están contra la diversidad sexual y contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

    También, buscan neoliberalizar al extremo la economía, privatizar todo lo público y que se rija la vida por las reglas del mercado. Para ello hay que reducir el Estado a lo más mínimo, solo dejando fuerte la parte de seguridad y quizás algo de economía. Es decir, buscan llevar al extremo el neoliberalismo.

    Claramente, estas personas buscan en muchos aspectos volver a la Edad Media y al llamado oscurantismo con sus posturas antiderechos y anticientíficas. Incluso llegan a negar el cambio climático, falta poco para que también digan que la tierra es plana y así continuar negando más de dos mil años de astronomía y de física.

    Combatir con la izquierda

    La extrema derecha libertaria es abiertamente fascista y hay que tener mucho cuidado con ella. Ya tuvimos a un Trump y a un Bolsonaro, se aproxima un Milei en la Argentina golpeada por el Fondo Monetario Internacional y por algunos errores de sus gobernantes de izquierda. Debemos poner atención y sacar las mejores armas contra el fascismo para combatirlo y no permitir que sus discursos supremacistas y de odio se propaguen en la población.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • Un marciano llamado Ricardo Salinas Pliego

    Un marciano llamado Ricardo Salinas Pliego

    Los marcianos llegaron ya y llegaron bailando ricacha, ricacha, ricacha… Así lo mencionó nuestro presidente al referirse a Tv Azteca y Javier Alatorre por su campaña contra los libros de texto gratuitos donde los señalan de ser comunistas y reviven un espíritu de la guerra fría que nunca se ha ido del todo. Por eso, en estas líneas pretendo hablar del marciano mayor, Ricardo Salinas Pliego, y de todo lo que representa que nos va a ayudar a comprender su actuar.

    El origen

    Nacido en cuna de oro Ricardo Salinas Pliego incursionó en distintos negocios y aprovechó la oleada privatizadora neoliberal de los noventa para convertirse en uno de los hombres más ricos del país con una fortuna que oscila en más de 11 mil 200 millones de dólares. Pero ¿cómo consiguió ser tan rico?

    El mismo Ricardo se presenta como un caso de éxito de la meritocracia, del echaleganismo y todos esos mitos que la industria cultural hegemónica ha creado para que la culpa la tengamos nosotros mismos por no tener movilidad social y no el sistema injusto en el que vivimos.

    Pero la verdad es que además de nacer en cuna de oro, Salinas ha creado su fortuna beneficiándose de la explotación usurera de las personas más pobres que son a quienes les da créditos con un alto interés y les vende productos en “abonos chiquitos” en los cuales terminas pagando el doble de lo que realmente vale el producto.

    A eso le agregamos las condiciones de total miseria en que tiene a sus trabajadoras y trabajadores a los cuales apenas los mantiene con prestaciones laborales de ley y en muchos casos no le importa violar las leyes laborales y los mantiene en situación de informalidad lo que afecta considerablemente la vida de miles de personas.

    Es decir, Ricardo Salinas no es un caso de éxito ni alguien admirable por cómo generó su riqueza. Al final, lo hizo como todos los capitalistas lo hacen en este sistema, mediante una explotación injusta de millones de personas y aprovechándose de la situación de vulnerabilidad del pueblo.

    Discursos de odio

    Ya que desmitificamos la figura de Ricardo ahora pasemos a su narrativa que viene utilizando desde siempre pero que ha sonado más en años recientes en las redes sociales, principalmente en Twitter (Ahora “X”) donde se glorifica como caso de éxito y hace reivindicaciones al mito de la meritocracia.

    Siguiendo ese hilo notamos a un personaje de extrema derecha que habla de defender a la familia tradicional y a los ricos, además de que hace comentarios clasistas, sexistas y racistas contra todo lo que pueda. Está de más decir que también ataca al gobierno actual con todo y en esa línea discursiva entra su ataque a los libros de texto tachándolos de comunistas.

    Pero algo debemos tener claro, la libertad de expresión no incluye a los discursos de odio ni los debería de incluir. Son narrativas que fomentan la violencia irracional contra grupos que históricamente han sido vulnerados injustamente. Prohibirlos no representa censura sino más bien una forma de no permitir que actos retrógrados se normalicen en nuestra vida comunitaria.

    Tax the rich

    Finalmente, como buen marciano capitalista, Ricardo Salinas Pliego, no pagaba impuestos y no quiere pagar aún. Por ello tiene adeudos con el SAT en litigio por más de 40 mil millones de pesos. Esa es una de las tantas razones por las cuales lanza su embestida contra la administración actual.

    Ricardo es un claro ejemplo de lo que no queremos en nuestra sociedad, representa al viejo régimen y a lo más asqueroso del capitalismo. Combatirlo es nuestra obligación en todo momento, ya que al hacerlo también estamos defendiendo nuestro proyecto de país en beneficio de las personas más marginadas, del pueblo de México.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • El virus del comunismo

    El virus del comunismo

    Hace unos días fuimos testigos de algo que parecía ya inédito para nuestros tiempos…volvimos a la época de la guerra fría donde todo lo medianamente anti gobierno o democrático era visto como “comunista”. Sí, en televisión abierta (TV AZTECA) se menciona que los libros de texto gratuitos del país eran comunistas e iban a desarrollar el comunismo en niñas y niños de la educación pública. Ante este increíble suceso, decidimos hablar de por qué el comunismo sigue siendo un enemigo –muchas veces imaginario- al cual recurrir para realizar ataques a gobiernos democráticos.

    El fantasma incómodo

    Un fantasma recorre Europa decía Karl Marx y Friedrich Engels al comenzar su Manifiesto Comunista en 1848, se referían al comunismo como teoría política que avanzaba en la conciencia de campesinos y de la clase trabajadora. Una ideología seria que hace una interpretación de la realidad para entenderla a través de la economía política y que demostraba las bases científicas de las revoluciones en la historia y las que podrían venir en el presente y futuro.

    Dichas ideas entraron en movimiento llevando a múltiples levantamientos armados que quedaron en rebeliones reprimidas pero también generaron muchas revoluciones sobre todo en el siglo XX y que hicieron acomodos geopolíticos interesantes donde más de un tercio de la población llegó a vivir en regímenes socialistas emanados de revoluciones.

    Alzar la voz contra las injusticias debería ser suficiente para incomodar al poder económico y a esa minoría que concentra injustamente la riqueza del mundo, pero cuando vemos los logros que obtuvieron los gobiernos revolucionarios de matiz comunista y/o socialista vemos cuál es su verdadero temor.

    Y es que los avances que podemos hablar nos pintan una realidad donde la educación pública es totalmente gratuita, laica, científica y popular. La salud también se convierte en un derecho de todas las personas y se avanza en ella con finalidad social de bienestar común. Es decir, ambos derechos en el capitalismo son vistos como mercancías para lucrar con ellos y acá no es así como ya vimos.

    Estos ejemplos bastarían para darle el visto bueno al comunismo, pero también hablamos de avances científicos importantes que llevaron a la humanidad al espacio y hubo desarrollos importantes como el celular o prototipo de comunicación. En cuanto a la organización de la vida también vemos cómo los derechos laborales dignos son una realidad y la alimentación sana también está garantizada. Por lo tanto, está comprobado que han sacado de la pobreza a millones de personas a pesar de todo el embate de la derecha mundial.

    Es decir, las necesidades básicas son cubiertas a cabalidad a pesar del golpeteo de la derecha del mundo que ha utilizado todos sus recursos para crear una leyenda negra acerca de estos gobiernos en la historia, utilizando datos sin comprobar de millones de muertos y llegando al ridículo de querer explicar el comunismo con vacas jaja.

    La ultraderecha y el fascismo

    Cuando esa leyenda negra no es suficiente los empresarios recurren a golpes de Estado y represiones, pero también a una de sus manifestaciones…el fascismo. Así es, el desarrollo de la primera y segunda guerra imperialistas (1914-1945) nos demuestra que las tendencias fascistas son una muestra más del capitalismo cuando se siente amenazado.

    Nunca ha estado en contra del fascismo la derecha, al contrario forma parte sustancial de ella, está en su esencia. Por eso no es de sorprendernos que hoy en día salgan tendencias fascistas de quemar libros porque siempre han pensado así solo que intentan disimular para engañar al pueblo.

    El horizonte

    Cada vez que la derecha se siente amenazada va a recurrir al fantasma del comunismo con una gran cantidad de mentiras. Porque la justicia social es pariente directa de la teoría comunista y porque saben que el verdadero enemigo de la minoría puede siempre resurgir y atacar el corazón del capitalismo voraz.

    Nuestro gobierno y sus políticas no son abiertamente comunistas, pero si tienen algo de ello y ¡que bueno! Toda persona que busca un mundo mejor, que lucha porque las desigualdades sociales desaparezcan tiene algo o mucho de comunista, negarlo sería intentar borrar la historia o querer frenar los cambios sociales, no lo haremos.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • Primero las y los pobres

    Primero las y los pobres

    Salieron nuevos datos sobre los resultados de la política económica de la Cuarta Transformación (4T) en México, muy alentadores que conviene hacer un pequeño análisis de los mismos ya que las políticas públicas con enfoque social y popular parecen demostrar sus beneficios en nuestro país.

    Las desigualdades sociales

    Vivimos en un régimen social injusto e irracional donde la riqueza se concentra en pocas manos. Así tenemos que pocas personas son multimillonarias y la gran mayoría de la población vive en condiciones deplorables que atentan contra su propia existencia además de ser indignas.

    Ese sistema también llega al absurdo cuando se producen mercancías y riqueza social suficiente para que todas las personas tuvieran una vida digna, pero al concentrarse en esa minoría condenan al resto de la población. Otro síntoma de lo injusto y cruel puede ser cuando se produce tanta comida que se llega a tirar en restaurantes o se elimina por especulación mientras gran parte de personas mueren de hambre.

    Con todas esas contradicciones sería suficiente para condenar la actual forma de distribución de la riqueza, pero le podemos agregar que la gran mayoría de la población que vive de su esfuerzo diario es quien realmente crea la riqueza, pero le es robada por esa minoría de ricos a través de diversos mecanismos (Marx le llamó plusvalía). Es decir, las personas ricas son los usurpadores y quienes se benefician de ese sistema.

    Los nuevos datos

    Si bien lo más sencillo y difícil a la vez sería tomar el poder político para eliminar esas injusticias a través de una revolución, se torna muy complicado cuando la minoría rapaz también concentra gran parte de los medios culturales y bélicos para someter cualquier intento de disidencia.

    Así tuvimos muchos episodios funestos en nuestra historia de represiones y masacres. Por otro lado, aunque también lleno de críticas, se ha implementado una forma “pacífica” de tomar el poder mediante elecciones y ejerciendo presión con democracia popular y participativa, resultado de esto es la 4T.

    Una vez en el gobierno y a su vez luchando ahí mismo con los poderes económicos y políticos de esa minoría se han realizado muchas políticas públicas con enfoque social buscando el bienestar de la gran mayoría de la población. Desde programas sociales para personas históricamente marginadas y vulneradas, hasta mega proyectos en defensa de la soberanía nacional y buscando un desarrollo sustentable y social.

    La derecha y algunas izquierdas habían criticado que esas políticas no entregaban resultados y que había más pobres que antes. Todo eso para hacer raja política y utilizar mañosamente como consignas que pudieran tener impacto en la población y les ayudara a regresar por sus privilegios.

    Pasamos una pandemia y todo lo que ello representa en términos de salud pública y de economía nacional y popular. Aun así, los resultados que el presidente decía cada vez que había un acto público popular, principalmente en los informes de gobierno o aniversarios de fechas importantes, ahora se refuerzan con los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022 que es elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    En ella vimos que el ingreso laboral para el 10 por ciento de los hogares más pobres se incrementó en promedio 29 por ciento del 2018 al 2022 en términos reales. En el mismo periodo en los programas sociales hubo un aumento real de 24 por ciento para el 10 por ciento más pobre, en comparación con 2016 al 2018 que se redujo 17 por ciento. También las becas para el 10 por ciento más pobre aumentaron en un 187 por ciento, en cambio del 2016 al 2018 se redujeron en 55 por ciento.

    En la brecha de desigualdad social se habrían reducido 5 millones de pobres menos que los que se tenían en 2018, mientras que los ingresos de las personas más ricas pasaron de ser 21 veces más que las personas pobres a ser ya solamente 16 veces más. Es decir, se estima que los ingresos de los ricos decrecieron un 13.2 por ciento.

    Lo que sigue

    Hemos tenido avances considerables con este gobierno que hemos construido todas y todos, pero no debemos bajar la guardia y continuar con el proyecto político. Se viene una batalla en 2024 y debemos apuntar a que se profundicen las políticas que hemos realizado. Por poner un ejemplo, ya hicimos que los más ricos pagarán impuestos, ahora podríamos pensar quizás en aumentar los mismos a las personas más ricas del país. La redistribución de la riqueza y la justicia social son nuestras banderas.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • Racistas y huevones

    Racistas y huevones

    La oposición a veces pone temas en la agenda pública que ayudan a que toquemos aspectos que suelen ser invisibilizados por el sistema cultural y político hegemónico. Hoy le tocó a Xóchitl Gálvez, Vicente Fox y a Santiago Creel incentivarnos a que platiquemos de racismo y clasismo en las siguientes líneas.

    Racismo a la inversa

    El panista Santiago Creel ha publicado videos recientemente donde se “rompe” emocionalmente y busca culpar al presidente de la república de todos sus males. Entre todo lo que le aqueja salió en estos días a mencionar que sufría de racismo a la inversa y que se le discriminaba por su color de piel y ojos.

    Esta afirmación es ridícula y ofensiva para todas las personas que han sufrido racismo toda su vida y en todo momento de manera impune. Y es que Creel ha vivido en una esfera de privilegios donde su posición económica y sociocultural le ha permitido tener una vida plena y no sufrir ninguna clase de racismo o discriminación.

    Esa posición que tiene en parte también se debe a su tonalidad de piel y ojos. Así es, en todo el mundo y en específico en México la pigmentocracia es una realidad. Estamos hablando de que el color de la piel si llega a determinar la posición política y socioeconómica que tendrás en la vida.

    Investigaciones del Colegio de México (COLMEX), de OXFAM, del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y hasta de periodistas serios como Viri Ríos y Hernán Gómez han demostrado que esa tendencia existe.

    Es decir, que si tienes un tono de piel blanca gozas de varias ventajas donde seguramente podrías llevar una vida mejor que alguien de tonalidad más oscura, quien tendrá muchos obstáculos en frente y su porcentaje de oportunidades se reduce considerablemente. Estamos hablando de un racismo estructural que existe y niega derechos a millones de personas, perpetuando esas injusticias.

    Meritocracia

    Este racismo se mezcla y potencia con las desigualdades sociales que genera la distribución inequitativa de la riqueza material que está concentrada en unas pocas manos, mientras las demás personas apenas y pueden subsistir con muchísimas carencias. Pero no solo es la concentración de la riqueza en pocas manos, sino que se vuelve aún más injusto cuando las mismas riquezas son generadas por la fuerza de trabajo de esa gran mayoría. Sí, estamos ante un robo legalizado y normalizado (Marx le llamó plusvalía).

    Dentro de este panorama injusto surgen tanto las declaraciones de Fox donde llama a quitar los programas sociales, devolverle su pensión y privilegios y nos dice huevones; y las de Xóchitl que menciona se volvió rica gracias a que vendía gelatinas y que sus empresas han crecido de la nada, donde la corrupción en cuanto al crecimiento de su riqueza nada tuvo que ver.

    En este punto debemos mencionar que entra al escenario el mito de la meritocracia. Si, ese sistema donde según la gente obtiene lo que se ganó con su propio esfuerzo y donde todas las personas estamos compitiendo en mismas condiciones. Dicha narrativa se nutre de casos aislados donde personas que según no tenían nada consiguieron el éxito y se volvieron multimillonarios.

    Ese mal chiste que va contra todas las probabilidades y si puede contra la ciencia misma es producto de las consecuencias que tiene el pensamiento mágico en las personas, así solo basta “echarle ganas” para salir de la pobreza y si no lo logras te culpa a ti victimizándote y no al sistema por la desigual e injusta competencia.

    Pero al igual con el racismo a la inversa, el cuento de la meritocracia se cae con los datos duros que son resultado de la realidad y sus dinámicas. Tenemos según también investigaciones recientes que 74 de cada 100 personas que nacen pobres en México se quedan en esa misma línea y su movilidad social no existe. De los otros 26 restantes uno o dos llegarán a ser muy ricos solamente.

    Así, podemos ver que tanto el racismo a la inversa como la meritocracia son dos cuentos que cumplen una función precisa: invisibilizar y normalizar el racismo y la desigualdad social, para así mantener sus privilegios y culpar a la mayoría de la población de su situación de pobreza y marginación y que no veamos que quienes son los verdaderos culpables son los integrantes de la minoría rapaz del país.

    Afortunadamente, la Cuarta Transformación está trabajando para acabar con ambos males con políticas públicas enfocadas a terminarlos. El proceso es lento porque los cambios radicales así deben serlo. Recordemos las palabras que dijo nuestro presidente ¡Muera el racismo! ¡Muera el clasismo!

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • La censura a AMLO

    La censura a AMLO

    El Instituto Nacional Electoral vuelve a hacer de las suyas al imponer medidas cautelares para que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no hablé más de la candidata del supremo poder conservador, Xóchitl Gálvez. En este momento vuelve a surgir el debate acerca de la libertad de expresión en nuestro país y de los aspectos que la limitan o prohíben. Sobre eso, va mi opinión de esta ocasión.

    Libertad de expresión

    La oposición ha tratado de construir una narrativa donde afirman que vivimos en un país dictatorial y que se atenta contra la libertad de expresión. Claro, lo hacen utilizando todos los medios disponibles de difusión para que ese mensaje llegue a todas partes. Definitivamente es curioso que afirmen algo cuando al hacerlo están echando por tierra su argumento.

    De hecho, se vive una libertad de expresión muy grande con respecto a la censura que se ejecutaba desde el gobierno en tiempos pasados donde se podía llegar a la persecución, desaparición, tortura y hasta el asesinato colectivo para callar las voces disidentes. Algo que la derecha no ha padecido y que no conoce, por eso piensa que lo que hoy se realiza desde las conferencias matutinas es limitar la libertad de expresión.

    En las también llamadas mañaneras se hace un diálogo circular donde se intercambian ideas y existen espacios donde se atacan y desnudan las noticias falsas que a la oposición les encanta crear y difundir masivamente a través de los medios de manipulación que controlan. Es decir, es el espacio que tiene el gobierno de la Cuarta Transformación para defender el proyecto y ejercer su derecho a réplica.

    Y esa tribuna presidencial es constantemente atacada por organismos autónomos como el INE que cada rato de manera frecuente busca callar al presidente sobre todo cuando siente que están atacando a figuras importantes de la oposición que son a quienes verdaderamente defienden, son sus amos.

    Censura al proyecto

    Otra forma por la cual buscan atacar ese espacio y a la 4T es mediante otro poder que está al servicio del neoliberalismo, sí hablamos del poder judicial. Que profundizó sus posturas a la defensa de criminales con la llegada de Norma Piña a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Pero no solo es la defensa directa de la delincuencia organizada, también han echado abajo todos los cambios legales que buscan mejorar la vida de la mayoría de las y los mexicanos. Así han declarado inconstitucionales varios proyectos que habían ya sido aprobados por mayorías en el poder legislativo. No solo limitan al poder ejecutivo sino que también a las cámaras de representantes populares.

    Nuestra lucha

    Contra este tipo de censuras y de aspectos dictatoriales nos toca luchar hoy en día, pero podremos vencerlos porque hoy el pueblo ha despertado y tiene su conciencia desarrollada de lo que les conviene. Ya ni con todo el poder de los medios de manipulación ni con organismos autónomos y poder judicial, todos al servicio de la oligarquía y de unos cuantos, podrán derrotarnos. Vivimos tiempos interesantes, donde la izquierda es la gran vencedora y donde las personas pobres son el centro del proyecto de nación.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • La candidata del Supremo Poder Conservador

    La candidata del Supremo Poder Conservador

    Como la espuma brotó la figura de Xóchitl Gálvez para ser candidata presidencial por parte del bloque conservador en las elecciones del año entrante. Una persona que no estaba en el radar mediático surge y es impulsada por todo el aparato de medios de manipulación. Debido a ello decidimos compartir las siguientes anotaciones para entender mejor este proceso y lo que encubre.

    Izquierdista

    Se presenta a Xóchitl como una persona de izquierda, habla de su juventud en la Liga Obrera Marxista y que en su momento era Trotskista. Pero que al ver que supuestamente existía corrupción en esos movimientos fue que se alejó de esas estructuras, aunque según sus palabras nunca ha dejado de ser alguien de izquierda.

    También nos habla de sus orígenes “humildes” que la acreditan como una persona de abajo que viene del corazón del mismo pueblo. A eso le agregamos su auto adscripción como persona de pueblos originarios y que por esa razón siempre ha participado políticamente en favor de las comunidades indígenas.

    Además de que nos manejan que ella es de las personas más feministas del país. Pareciera que si es tiempo de mujeres y que ella sería la elegida para llevar el rumbo del país por el simple hecho de ser mujer.

    Fuera máscaras

    La realidad pinta muy distinto al producto que nos quieren vender, la idea de Xóchitl como alguien de izquierda y cercana al pueblo se derrumba con un pequeño soplido. Sí así fuera como dice jamás hubiera trabajado en un partido de derecha y cercano a la extrema derecha como lo es el Partido de Acción Nacional (PAN).

    Pero no es la única persona que siendo de ese partido se asuma como de izquierda, el mismo Santiago Creel ha declarado que es el panista más de izquierda que existe. Es más, Claudio X. González llegó a declarar que él era un político más cercano a la izquierda que a la derecha.

    Esto ha sido analizado por muchos teóricos derechistas de Latinoamérica donde afirman que en México da vergüenza ser de derecha por la tradición política en la historia del país. La carga de la narrativa oficial que hace ver a la derecha como lo que son, vende patrias y traidores del pueblo es una loza que pesa mucho.

    Así, el supremo poder conservador ya tiene a su candidata y en su desesperación busca emular a AMLO y toda su figura. Solo quieren tratar de copiar ese modelo para obtener votos del pueblo, ya que saben que de otra forma no podrían conseguirlos.

    Lo bueno, que el pueblo bueno y sabio ya está muy politizado y no caeremos en sus mentiras por más dinero que suelten, la verdad no se compra, esa es nuestra y la defenderemos con nuestra vida. Porque la felicidad es un derecho del pueblo.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • Un país de clases medias

    Un país de clases medias

    Dentro del campo de batalla que ha sido la disputa política por ser la persona coordinadora de los comités de defensa de la cuarta transformación en el país, existe un personaje parecido físicamente a Clark Kent que habla sobre construir un país de clases medias o algo parecido, debido a esa idea escribimos las siguientes reflexiones al respecto.

    Las clases sociales

    La historia desde el neolítico hasta el día de hoy ha sido la historia de la lucha de clases sentenciaba el gran Karl Marx y Friedrich Engels en su famoso Manifiesto Comunista en 1848, tenían toda la razón al hablar de cómo las sociedades con distintas formas están divididas en clases sociales con intereses irreconciliables y que éstas disputan el control de la sociedad, las más poderosas controlan casi todo a través del Estado y las mayoritarias y pobres a la vez luchan por sobrevivir.

    Es decir, afirmaban que pertenecías a una clase social por el lugar que ocupas en la producción, hoy en día por ejemplo entraría si eres persona trabajadora o en empresaria. Ya después de eso se traduce en que ambas clases tienen ingresos muy desiguales y que la clase rica son muy pocas personas que acaparan injustamente la gran mayoría de la riqueza.

    Aspiracionismo

    En ese sentido aparecen las clases medias, una suerte de personas que “en teoría” se encuentran entre la clase rica y la pobre o baja y que suelen ser aspiracionistas, esto no es tener aspiraciones, eso es válido, la persona aspiracionista más bien trata de pertenecer a una clase ajena como la más rica y hace todo lo posible por lograrlo. En apariencia en una cultura meritocrática podría parecer justo, pero en la práctica siempre se reproduce como un individualismo que busca ascender a toda costa y que perjudica necesariamente a las personas con las que “compite”. Es todo lo contrario a la solidaridad, es más bien egoísmo.

    Apostar por un país de clases medias más allá del discurso bonito donde hacen creer que se refieren a una suerte de ascenso social o movilidad en la pirámide de clases, se refiere más bien a una apología a las clases medias y muy importante se convierte en una situación de no cuestionar a las clases ricas, a los delincuentes de cuello blanco y también demuestra un desprecio por las clases populares.

    Un país popular

    Nos debe quedar claro que tampoco hacemos una apología a la pobreza, si queremos que se termine pero nuestra aspiración no debe ser acrecentar la clase media mientras existen super ricos injustamente, a lo que apostamos es a una redistribución de la riqueza, es decir que exista justicia social real.

    Por esas razones no creemos en el discurso del país de clases medias, así como tampoco hacemos caso de narrativas falsas como un supuesto rechazo al dinero dado por el partido MORENA para la batalla actual acusando que se daría a que construyeran hospitales, cuando ese monto no se puede donar así y cuando en la práctica están derrochando millones de pesos en publicidad, a nadie engañan los personajes siniestros de esta batalla.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • ¿Claudia es globalista?

    ¿Claudia es globalista?

    Entrada ya la carrera para ver quién es la persona que quedará como Coordinadora Nacional de los Comités para la Defensa de la Cuarta Transformación se han soltado las críticas y calumnias hacia quienes aspiran a dicho encargo. Una de ellas que me llamó mucho la atención fue la que señalaba a Claudia Sheinbaum como globalista, por ello me doy a la tarea de explicar en las siguientes líneas de dónde viene esto y a qué se refiere realmente.

    El globalismo

    Contrapuesta con la palabra nacionalismo y partiendo de la globalización, el globalismo surge como una teoría que se parece mucho al capitalismo en cuanto que es vista como un sistema totalizador, sin embargo, se diferencía en que tiene un matiz conspiracioncita donde una pequeña élite domina absolutamente todo lo que pasa en el mundo.

    Si bien reconocemos el poder que ejercen las clases más ricas del mundo, discrepamos en que una pequeña parte de éstas sean las que dominan al mundo y controlan todo lo que ocurre. Más aún, el globalismo suele parecerse mucho a la derecha porque critica la agenda de defensa de derechos de varios grupos vulnerados históricamente.

    Estas minorías ricas que controlan todo buscan acabar con los nacionalismos y hacer un orden mundial. Sí, en esto se parece mucho a la lógica del neoliberalismo y de la cual seguramente se nutre esta teoría del globalismo.

    Alfredo Jalife

    En nuestro país el principal defensor y promotor de esa teoría es el analista geopolítico Alfredo Jalife, quien incluso al impulsarla se refiere a que el paradigma político de izquierda/derecha se había terminado y lo de ahora es el globalismo/nacionalismo. Es decir, se atreve a instaurar un nuevo paradigma y desechar lo anterior.

    Pero ese no es el problema principal con él, sino más bien sus ofensas que realiza a muchas personas del movimiento sin sustento alguno, ha sido incluso demandado judicialmente en algunas ocasiones por violencia política en razón de género, se le ha señalado por lavado de dinero y otros fraudes.

    A eso le agregamos su discurso antisemita, homofóbico, misógino que hace sobre otras personas que ve como enemigas, además a esto le agregamos una narrativa sobre el buen vestir que raya definitivamente en comentarios clasistas. Así es, tenemos a todo un personaje que critica sin sentido ni argumentos.

    Es Claudia

    Y es justamente Alfredo Jalife el principal promotor de que a Claudia Sheinbaum se le diga globalista y otros adjetivos ofensivos que usa contra ella. Solo porque tuvo una reunión o algunas reuniones con algunas personas de la comunidad judía o por cierta similitud mínima en el discurso de Claudia con la agenda 2030.

    Es decir, según Alfredo, la misma élite que controla el mundo (principalmente George Soros) estaría detrás de Claudia y de toda su política. Discurso que en la realidad se cae a pedazos ya que el proyecto que defiende ella está muy cercano a un nacionalismo y a uno de izquierda popular.

    Al final la gente decidirá quién es la persona que encabece nuestro movimiento los siguientes años, pero sí es nuestra obligación respetuosamente destruir todas las noticias falsas y las narrativas que carecen de argumentos sólidos y que solo buscan denostar con mucho odio a las otras personas.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • Discurso de odio contra AMLO

    Discurso de odio contra AMLO

    El músico Francisco Céspedes declaró desearle la muerte al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por haber invitado a Miguel Díaz Canel (presidente de Cuba) en las ceremonias del 15 de septiembre (conmemoración de la independencia) del año pasado. En el marco de esa declaración escribimos esa breve reflexión acerca de los discursos de odio de la derecha mexicana.

    Narrativa discriminatoria

    México es un país que discrimina mucho a los grupos de personas históricamente marginadas (mujeres, lgbtttiq+, pueblos originarios, personas con discapacidad, etc.) tan solo en la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022 (ENADIS) nos dice que 1 de cada 5 personas percibieron haber sido discriminadas, lo cual refleja que la discriminación es un problema real.

    Y esto lleva a que los discursos discriminatorios y de odio estén muy arraigados en la población de México, debido a un sistema cultural que alimenta y fortalece prejuicios, estereotipos y estigmas. Eso permite a su vez mantener cierta dominación política, económica y social de ciertos grupos dominantes.

    Mismos que han visto afectados sus intereses con la actual administración federal (4T) y por ello han reforzado esa construcción de una narrativa que pretende ser dominante acerca de ciertos temas. Aquí afloran los comentarios clasistas, sexistas y racistas para desacreditar a quienes construyen un mejor país.

    Sin argumentos

    Esos discursos son lo que les queda una vez que no tienen argumentos para lograr la simpatía de la ciudadanía. La derecha en nuestro país tiene miedo de asumirse como tales y de defender sus privilegios abiertamente, por ello buscan camuflagearse de izquierda o utilizar esa narrativa ofensiva.

    Así podemos ver que desean la muerte de muchas personas o que buscan simplemente desacreditar a personas por alguna razón sin sentido. Evidentemente, las calumnias y noticias falsas también las incluimos en este conjunto de temas que llegan a expresar.

    La cultura de paz

    Se escudan en la libertad de expresión, la misma que niegan tener, pero hay que ser claros que ese mismo derecho humano no permite que los discursos de odio formen parte de él. Ya que los mismos pueden llevar a actos violentos y crímenes de odio. Alimentan una cultura de violencia irracional, y ante estas posturas siempre abogaremos por la paz y el respeto a las demás personas, que exista el debate siempre que sea serio y con argumentos.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza