Categoría: Carlos Mendoza

  • 30 años del EZLN: Dignidad y rebeldía

    30 años del EZLN: Dignidad y rebeldía

    Las conmemoraciones históricas son momentos en donde se construye la memoria colectiva y se fortalecen las reivindicaciones sociales. En esta ocasión hablaré de un proceso muy emotivo para la izquierda de México y del mundo, del movimiento neozapatista del Ejército Zapatista de Liberación Nacional a 30 años de su levantamiento armado contra el Estado Mexicano en búsqueda de tierra, techo, pan y libertad.

    La larga noche del neoliberalismo

    El neoliberalismo llega en los años 70 como una forma de superar las crisis capitalistas mundiales ante el debilitamiento del Estado de Bienestar y ante algunas debilidades provocadas por la siempre amenazante posibilidad de la Revolución Mundial comandada por el socialismo real y los pueblos del globo terráqueo.

    Así, la solución fue imponer regímenes autoritarios en todos lados y profundizar la explotación de las clases trabajadoras reduciendo salarios, destruyendo sindicatos y privatizando todo lo que pudiera privatizarse. Es decir, daban en el corazón del sector público y empobrecían aún más al pueblo.

    En México las políticas neoliberales llegan mediante una guerra sucia o terrorismo de Estado que buscó reprimir a todo disidente, violando derechos humanos y las mismas leyes mexicanas. El primer presidente neoliberal fue Miguel De la Madrid y comenzó con algunas políticas.

    Pero quién lo profundizó fue Carlos Salinas de Gortari que ganó la presidencia en 1988 mediante un fraude electoral espantoso. Ya en funciones reprimió a gran parte del movimiento cardenista del PRD y privatizó muchas empresas públicas, algunas hasta las remató.

    Pero el golpe más agresivo en reformas de leyes vino en la educación y en los ejidos. Estos últimos que eran la esencia de la Revolución Mexicana (al menos producto de ella) fueron privatizados reformando el artículo 27 constitucional que permitía la venta de cualquier ejido, sellando así la destrucción de la propiedad colectiva de las tierras.

    Golpe al Salinato

    Sin embargo, aún cuando se asestaban esos golpes al movimiento popular, el movimiento indígena iba creciendo en toda Latinoamérica. Se cumplían los 500 años del inicio de la conquista y saqueo en nuestro continente por los europeos y se vinieron muchos procesos organizativos y movilizaciones, la más famosa realizada el mismo 12 de octubre de 1992 donde derribaron estatuas de conquistadores en varias ciudades.

    A pesar de esa efervescencia la élite mexicana estaba tranquila, habían caído la mayoría de los regímenes socialistas del mundo y los resquicios de la Revolución Mundial estaban agonizando o eran muy pequeños para ser tomados en serio como amenaza para la oligarquía mundial.

    Fue así como la última noche de 1993 los más ricos y corruptos de México celebraban el año nuevo, su opulencia y que el día siguiente entraría en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que según habían dicho ingresaría a nuestro país al primer mundo y lo haría la potencia que siempre nos fue negada.

    Gran sorpresa se llevaron la siguiente mañana al ver que un ejército indígena revolucionario se levantaba en armas contra el gobierno de México por demandas como democracia, techo, pan y libertad. Los insurrectos tomaban siete cabeceras municipales y ponían un manotazo en la mesa que descarrilaría todo el sexenio de Salinas.

    12 días duraron los combates donde el ejército mexicano daba una gran ofensiva sin respetar ningún derecho humano (nunca lo ha hecho) y amenazaba con desaparecer físicamente a todo el EZLN en menos de seis meses, pero debió detenerse gracias a la presión del pueblo de México que tomó las calles para protestar y hacer un llamado a la paz.

    Comienzan las negociaciones que fueron muy turbias y viciadas, llenas de engaños por parte del gobierno hacia los zapatistas, con acuerdos como los de San Andrés en 1996 pero que quedaron en letra muerta mientras se militarizaba el estado de Chiapas y los ataques impunes e ilegales de los paramilitares aumentaron, realizando masacres como la de Acteal en 1997 y otras más.

    Otra forma de organizarse

    En la encrucijada de resistir el embate militar y paramilitar del gobierno mexicano (sin importar si era el PRI o el PAN que también los traicionó) desarrollaron como estrategia política una forma de organizarse muy peculiar. Estamos hablando de la conformación de Caracoles que a su vez incluyen Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ) y que son gobernados por Juntas de Buen Gobierno.

    Este proceso iniciado formalmente en 2003 llevará a la práctica todas las aspiraciones de la sociedad que desean construir. Es decir, serán espacios libres de discriminación, desigualdad y todo tipo de violencia. Impulsadas por la libertad estas micro sociedades implementarán su propia educación, sistemas de salud, rescate de su cultura y formas de organización política horizontales y democráticas.

    Esas acciones verán su clímax en 2005 con la Sexta Declaración de la Selva Lacandona en la cual se ven plasmadas sus ideas políticas rectoras anticapitalistas y donde se da la ruptura definitiva con la izquierda electoral al no apoyar al movimiento obradorista en 2006 cuando se realizó el fraude calderonista en la presidencia del país.

    En vez de entrar al juego electoral, harán la otra campaña y buscarán organizar a todos los movimientos sociales del país con la ayuda de su Congreso Nacional Indígena (CNI) que habían fundado en 1996. Los resultados no obstante no serán tan alentadores.

    Rompiendo el mito de sus posturas petrificadas antielectorales participan en el 2018 con su candidata independiente Marichuy que no logrará las firmas requeridas pero que será otro momento para hacer ruido y organización. Es necesario señalar que jamás se han escondido durante el Calderonato ni en épocas de Peña Nieto y siempre han estado alertas organizándose desde abajo en sus caracoles.

    Zapata vive

    Actualmente denunciaron que los caracoles y los MAREZ están siendo atacados por la delincuencia desorganizada, clima violento que los lleva nuevamente a cerrar esos espacios y replantearse la táctica a seguir. Seguirán en las sombras protegiendo a sus semejantes solo con un poco de mayor seguridad y poca apertura.

    Han intentado construir desde 1994 verdaderas comunas emanando la gran Comuna Zapatista producto de la Revolución Mexicana a inicios del siglo XX. Son esfuerzos loables y experiencias que debemos rescatar y poner en el debate. 

    Más allá de los encuentros y desencuentros con la izquierda electoral, el EZLN merece nuestro respeto y le debemos solidaridad de clase a sus justas demandas y al papel tan importante que han tenido en la izquierda mexicana. Al igual que ellas y ellos, somos hijas e hijos de la noche, para todas y todos la luz, para todas y todos todo. 

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • Construir la justicia desde abajo

    Construir la justicia desde abajo

    Entrando el año iniciarán los Diálogos para una Reforma Nacional de Justicia, en el marco de los encuentros con el pueblo que tendrá la próxima y primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Sobre este tema tan tocado y escabroso hablaremos las siguientes líneas.

    Impunidad

    Nuestra justicia está marcada transversalmente por un alto índice de impunidad en todos los delitos cometidos que se registran. Señal clara de un sistema injusto que no resuelve nada y solo abona a profundizar las desigualdades sociales.

    Pero no solo hablamos de la resolución de casos en favor de las víctimas, también se inmiscuye el proceso de la aplicación de la justicia, totalmente viciado y provocador de una revictimización a la víctima que solo perpetua la injusticia y claramente genera una desconfianza total en el sistema judicial.

    Acceso mercantilizado

    Esa incredulidad en el aparato de justicia del Estado se ve alimentada por todos los casos de corrupción que se realizan cotidianamente donde vemos que no existe separación alguna del poder económico que es quién decide quién es culpable y cómo debe ser enjuiciado un caso.

    Este fenómeno hace una amalgama perfecta en la gran armonía de desigualdades del capitalismo cuando se junta con el nulo acceso de justicia de las personas más vulneradas del país. Es decir, la justicia es para quién pueda pagarla y los pocos avances de políticas públicas que impulsan a personas defensoras gratuitas se diluyen.

    Justicia para todas

    La Cuarta Transformación llegó a modificar muchas cosas y tocar ciertos intereses mezquinos de la oligarquía. Sin embargo, una de sus grandes deudas ha sido todo el sistema de justicia del país que se ha convertido de manera flagrante en uno de los resquicios y fortalezas del Supremo Poder Conservador.

    Por ello se ha propuesto una reforma al poder judicial que busque democratizarlo al que sean elegidos los jueces mediante voto popular. Pero no solo debemos cambiar eso, tenemos que impulsar también que la reforma sea radical y busque cambiar la idea misma de justicia que nos han impuesto. No queremos que la justicia sea solo para los ricos, queremos que ésta sea para todas las personas, principalmente que tenga cara de pueblo. Que sea una justicia popular y social.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • SÚBETE AL TREN DE LA 4T

    SÚBETE AL TREN DE LA 4T

    Después de muchos meses llenos de polémica a través de noticias falsas y una cantidad increíble de amparos promovidos por la oposición, será inaugurada la obra más importante de la Cuarta Transformación: El Tren Maya. De este momento histórico como cereza en el pastel de este gran sexenio vengo a hablarles hoy.

    Las noticias falsas

    Uno de los grandes males de este país son las fake news (noticias falsas) que –amparándose en la libertad de expresión- han generado toda una industria en los medios de comunicación dedicada a producir este tipo de noticias para atacar principalmente al gobierno federal actual y desprestigiarlo frente a la sociedad, creando descontento social.

    La táctica de la oposición suele ser combatida con las conferencias matutinas de AMLO, con la sección de quién es quién en las mentiras de la semana y también por periodistas serios y comprometidos con su labor de comunicar objetivamente y no prestarse a juegos poco éticos en el periodismo mercantil de la derecha.

    Así, surgieron muchas noticias falsas acerca del Tren Maya, desde que con las construcciones se cambiaba el color del agua hasta cosas como que iba a ser la obra más contaminante del mundo. De este tipo de campañas hicieron eco algunos ambientalistas de ocasión como selvame del tren y otros que solo hicieron el ridículo.

    Una obra del pueblo

    El Tren Maya es una obra integral que busca dinamitar económicamente la zona olvidada por los neoliberales del sureste mexicano. Creando empleos y generando desarrollo sostenible para todas y para todos los habitantes de esas zonas que verán en lo inmediato cómo cambian sus condiciones materiales.

    Viajar en tren es mucho más rápido, económico y amigable con el medio ambiente que hacerlo por vehículos motorizados de carretera (entiéndase autos, camiones, etc.). Por lo cual es una mega obra que está pensada también en agilizar la circulación de personas y mercancías y que busca reducir la contaminación.

    Además, esta obra está hecha con manos mexicanas en su totalidad, lo cual habla muy bien en la búsqueda de soberanía tecnológica y frenar la dependencia de otros países. En ese sentido, la colaboración de la SEDENA, la Marina y la Guardia Nacional es fundamental, ya que preferimos siempre unas fuerzas armadas que atiendan estos temas a que estén encuarteladas o se les quiera dar otro uso como en el pasado neoliberal.

    Y a los que nos gusta la historia y la conservación de la memoria, nos fascina que el Tren Maya permitió encontrar y rehabilitar muchas zonas arqueológicas de la cultura maya que permite su conservación y la difusión de esa gran civilización. Incluso, gran parte de los trenes y estaciones están decoradas y construidas para resaltar aspectos de las culturas nacionales.

    La cereza en el pastel de la justicia social

    La justicia social llegó a nuestro país de nuevo con la 4T, llegó como un tren a toda velocidad que fue construido con la lucha y con la vida de millones de personas que anhelaron un mejor país, dentro de sus vagones hay políticas públicas que ponen en el centro a los sectores más marginados históricamente, de él bajan personas con su dignidad fortalecida por el humanismo mexicano. Eso es el Tren Maya, la cereza en el pastel de un sexenio de izquierda en México y todavía lo que viene será mejor con el Plan C.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • Candidatura fosfo fosfo

    Candidatura fosfo fosfo

    Novelón hemos visto estos días en la política del estado de Nuevo León, y es que su gobernador fue precandidato por una docena de días a la presidencia de la república por Movimiento Ciudadano, pero tuvo que dar un paso atrás al dar un giro inesperado la designación de un gobernador interino no afín a los colores naranjas. Se pueden tener muchas aristas de este suceso, pero abordaremos solo algunas aquí.

    La oposición y la clase media

    Algo que ha caracterizado a la derecha mexicana es que históricamente se ha sentido dueña de la clase alta (burguesía u oligarquía) y la clase media del país. Incluso se ha tratado de adueñar de las clases populares y mayoritarias de México, aunque a éstas las desprecian en el fondo y solo quieren su voto.

    En cuando a la clase media han intentado de impregnarla de gran parte de su cultura y valores utilizando toda su maquinaria mediática y cultural. Aquí surgen fenómenos como el aspiracionismo que está muy arraigado en esa clase, es decir, el creerse que pertenecen a una clase alta cuando la realidad nos dice todo lo contrario, tienen más cercanía con el pueblo y las clases populares.

    También es cierto que la clase media, a pesar de todo el bombardeo mediático de la derecha y grupos dominantes, es heterogénea y diversa en su actuar cotidiano y en todo lo demás. La política no podría ser diferente, esta clase tiene preferencias muy divididas y gran parte de ella -casi mayoritaria- ha estado últimamente con el obradorismo.

    Lo nuevo y lo viejo

    Teniendo esto claro, debemos señalar que la oposición del PRIAN buscaba capitalizar a toda la clase media a su favor (cosa que lleva años sin hacer) y el surgimiento de un candidato como Samuel García de Movimiento Ciudadano que fue más atractivo para ese sector aspiracionista clasemediero les pareció alarmante.

    Es por eso que -ya llevaban unos años peleando en Nuevo León con Samuel- atacaron al precandidato de MC con toda su maquinaria, incluso con señalamientos misóginos a Mariana Rodríguez (esposa de Samuel y jefa de campaña mediática) buscando desprestigiarlo al ver cómo se les escapaba ese segundo lugar de su botarga la señora X.

    Finalmente, la precandidatura duró una docena de días y Samuel decidió dar un paso atrás al ver como no quedaba de gobernador interino su secretario de gobierno y era puesto por el congreso del estado una persona que amenazaba con ir por las cosas oscuras del gobierno de Samuel, mismas que aún no sabremos cuáles eran.

    Pero más allá de esa disputa palaciega, debemos tener claro que esa confrontación nos demuestra que la oposición en gran parte está dividida y condenada a ser derrotada en 2024. Sin embargo, hay que decir que el Movimiento Ciudadano no es una cara “nueva” de hacer política, son los mismos de siempre queriendo robar al pueblo y prueba de ello ha sido que en las últimas reformas en beneficio del pueblo se han unido al PRIAN para votar en contra, lo cual los desnuda como lo mismo. Son la derecha “buena ondita”, son el PAN anaranjado y van a perder.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • Los corruptos no son de izquierda

    Los corruptos no son de izquierda

    Hace unos días nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló en su conferencia matutina que el corrupto no era de izquierda y por lo tanto quien se dijera de izquierda y fuera corrupto, realmente no era de ese espectro político. Al contrario, dijo que la derecha y los conservadores son los corruptos. Sobre eso reflexiono en el presente escrito.

    La corrupción en el capitalismo

    Uno de los debates contemporáneos importantes en la política mexicana ha sido el de la corrupción y todas sus dimensiones que tiene. El ojo del huracán en los actos corruptos lo ha puesto AMLO al ser una de sus principales críticas al modelo económico y político que ha imperado en nuestro país.

    Frases como todos somos corruptos o todos robamos no ayudan en absoluto a comprender el tema. Pues al igual que en todo acto de la realidad, depende mucho las cantidades y los contextos socioeconómicos de quienes lo realizan. No es lo mismo una persona que da una “mordida” a un policía que un empresario o funcionario público que roba miles de millones de pesos del erario público.

    Y es que si bien estamos contra toda corrupción, nuestro enfoque si es uno de clase social (el de AMLO lo es) que ataca a las clases privilegiadas que se han enriquecido mediante la explotación de la gran mayoría y a través de fraudes gigantescos en detrimento del pueblo. 

    El mismo neoliberalismo en lo particular y el capitalismo en lo general dependen de la misma corrupción para su funcionamiento. Necesitan de acciones corruptas para poder realizar la acumulación de capital y la extracción de plusvalía (robo del trabajo ajeno). Y es que la misma explotación desmedida contra millones de trabajadoras y trabajadores es uno de los actos más corruptos existentes.

    La “verdadera izquierda”

    Como el neoliberalismo se alimenta de la corrupción para poder funcionar y continuar con su régimen de profundas desigualdades sociales, quienes estén contra esa sociedad injusta necesariamente se colocan en el espectro político de la izquierda. Ser una persona anticorrupción es ser izquierdista.

    Las personas de izquierda históricamente luchan (la mayor parte del tiempo a contracorriente) por una vida digna para la mayoría de la población que se encuentra de muchas formas sometida a la minoría más rica que gobierna la sociedad a su imagen y semejanza.

    Esa lucha necesariamente va contra el capitalismo y contra la corrupción. Hace no mucho le preguntaban al influencer y analista político Diego Ruzarín si la 4T era de izquierda, él respondía que para ser de izquierda se necesitaba una crítica al capitalismo, la cual la Cuarta Transformación si la tiene al centrar sus críticas en la corrupción y en la distribución injusta de la riqueza.

    Somos de izquierda

    Aunque algunos comentócratas de derecha nos señalan de puristas porque nos guiamos por principios de justicia social y con una ética y moral inquebrantables, lo cierto es que no somos como ellas y ellos, nosotras y nosotros si luchamos por un mundo mejor para la colectividad y no para unos cuántos. Ellas y ellos desprecian al pueblo, nosotras y nosotros le amamos y formamos parte de él con gran orgullo. Es bonito ser de izquierda y poner la política en beneficio de las personas más marginadas.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5 
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • Milei, Fox y Calderón

    Milei, Fox y Calderón

    Nos encontramos horrorizados al ver lo ocurrido hace unos días en Argentina, y es que el personaje nefasto de Javier Milei que se reivindica como libertario de ultraderecha ganó las elecciones presidenciales al partido oficialista ubicado en la izquierda política que ve cómo se derrumba su gobierno. De esta catástrofe hablaremos en el presente escrito.

    Mismo proyecto

    Los días previos a esta elección había salido una carta donde líderes de ultraderecha de algunos países respaldaban a Milei, entre los firmantes estaban Vicente Fox y Felipe Calderón, ambos expresidentes de México (de 2000 a 2012) por el Partido de Acción Nacional (PAN) y hoy miembros de la oposición a la transformación en beneficio de la mayoría de la población mexicana.

    No es casualidad que ambos sujetos hayan firmado, ya que su filiación política es de ultraderecha y muy cercana al fascismo. Tan solo hay que revisar un poco de historia del país para conocer cómo el mismo PAN impulsó regímenes fascistas y surgió como respuestas a las reformas sociales de Lázaro Cárdenas.

    Aunque pudiéramos pensar que existen algunos matices entre los expresidentes mexicanos y el próximo presidente argentino, lo cierto es que representan al mismo proyecto político donde se privilegia las políticas neoliberales, enriqueciendo a muy pocos y empobreciendo a la gran mayoría.

    El ascenso de la ultraderecha

    Aunque a través de la historia vemos ascensos y descensos de las derechas y de las izquierdas en las democracias burguesas según se encuentre la lucha de clases y la correlación de fuerzas, resulta tenebroso siempre que la ultraderecha ascienda porque trae consigo la miseria y la posible muerte de millones de personas que sufren lo rapaz de este modelo económico irracional e injusto.

    Decir que los gobiernos de izquierda fallan y por eso regresan las derechas es solo ver una parte de la película. Claro que las izquierdas gobernando llegan a tener muchos errores, pero otros factores que se deben de contemplar son los recursos casi ilimitados que tiene la derecha mundial (sacados de los más ricos del mundo) para regresar con sus prácticas más deshonestas e ilegales y así tomar de nuevo las riendas de gobierno.

    Al fascismo se le combate

    Javier Milei tomará protesta como presidente de Argentina el 10 de diciembre, sí, el día internacional de los derechos humanos. La realidad es amante y una devoradora de paradojas, la persona en el mundo más antiderechos y más retrograda que existe iniciará su gobierno horrible el día que se reivindican los derechos que tenemos todas las personas.

    Nos debe de alarmar este caso, así como fue Bolsonaro y Trump (por hablar casos del mismo continente) en tiempos recientes o los gobiernos panistas ya mencionados. Pero nos debe servir como lecciones políticas de qué no debemos realizar y qué si profundizar. Afortunadamente, en México seguirán corriendo aires de izquierda y de nosotras y nosotros depende continuar abatiendo todas las expresiones de la oposición mientras construimos el México que merecemos que incluya a todas y todos.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • Las utopías le ganaron al policía

    Las utopías le ganaron al policía

    Acabamos de atestiguar una de las contiendas internas de la izquierda electoral reciente que más ruido había generado (incluso más que la de Ebrard-Sheinbaum) ya que entre varias personas contendientes de gran calado teníamos en la cima o batalla real por la capital del país a un policía represor con un presente y pasado criticable y por el otro lado teníamos a una mujer de izquierda surgida de los movimientos sociales. El dilema era profundizar la transformación o tener un retroceso considerable, del resultado final hablaremos en las siguientes líneas.

    El policía obscuro

    Omar García Harfuch cuenta con un pasado familiar tenebroso en el que su papá y abuelo fueron participes de las represiones del 68 y de toda la guerra sucia, sus manos están manchadas de sangre de forma clara.

    Pero si Omar quisiera exculparse de su familia vamos a su formación como policía y participante directo en la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, además de su gran cercanía con Cárdenas Palomino y con García Luna (ambos en prisión por corrupción) lo cual lo liga a los carteles del narcotráfico del país.

    Con ese breve resumen de su currículum podemos ver la gran alarma que generaba el ex secretario de seguridad de la CMDX. Sin embargo, también generaba una simpatía dudosa en personalidades de la derecha mexicana, del supremo poder conservador.

    De esta manera, no fue casualidad que los poderes económicos lo apoyaron decididamente con mucho dinero, creando una campaña mediática gigantesca y vendiendo su imagen como un producto más que añoraba ser comprado por la ciudadanía del centro político del país.

    Pero además, contó con parte de la estructura del gobierno capitalino, con el apoyo de los principales líderes sindicales de esa ciudad y sus trabajadoras y trabajadores. El colmo llegó con los desplegados falsos de mayoría de consejeras y consejeros del MORENA de la Ciudad de México.

    Su campaña desde el comienzo fue vista con duda y críticas desde la izquierda más radical y más consecuente con la 4T. Las trampas y guerra sucia que implementó él y su equipo cercano hicieron que las alarmas se encendieran aún más.

    La “verdadera” izquierda

    En el otro frente tenemos a una economista egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana que desde su época de estudiante se integró y forjó en los movimientos sociales de la ciudad defendiendo siempre a las personas más vulneradas y en condiciones de marginación importantes.

    Clara Brugada fue líder de varios de esos movimientos en los que participó y después (sin perder su relación con el pueblo) también le entró a la vida electoral de izquierda y tanto en el PRD como en el MORENA tuvo cargos importantes, como consejera, diputada local y federal, y jefa delegacional de Iztapalapa.

    Y justo con toda esa experiencia es que logra ejecutar en su anterior cargo las llamadas Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social (UTOPÍAS) que son espacios donde se busca reivindicar la dignidad humana, el ejercicio pleno de derechos y el desarrollo integral de los habitantes.

    En las UTOPÍAS las personas pueden acceder a servicios sociales, culturales, deportivos y recreativos de alta calidad, algunos ejemplos de lo que ahí se ofrece son talleres de artes plásticas, música, danza, teatro, cine y diseño digital; también cuentan con albercas semiolímpicas, auditorios, casas de adultos mayores, otras para atención a las mujeres y  más de atención a emociones y adicciones, canchas deportivas y mucho más.

    Construyamos las utopías

    No es casualidad que Clara utilice el término utopía, a la izquierda muchas veces nos han llamado utópicos de manera despectiva, siempre creyendo que las utopías son objetivos idealizados y poco realizables en lo concreto. Sin embargo, las utopías –como decía Galeano- nos ayudan a caminar y seguir construyendo un mejor país.

    Clara Brugada derrotó también a perfiles como Miguel Torruco, Mariana Boy y Hugo López-Gatell, su candidatura que venció a todo el poder económico y mediático de Harfuch nos demuestra que la izquierda real sigue caminando y que ayudará a profundizar la transformación en el corazón político del país. Construyamos utopías en toda la CDMX y en todo México, son parte de nuestra esencia y de lo que nos define.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • La deuda de Ricardo Salinas Pliego

    La deuda de Ricardo Salinas Pliego

    Ricardo Salinas Pliego volvió a estar en el ojo del huracán mediático (quizás nunca ha dejado de estar) porque Andrés Manuel López Obrador -presidente de México- señaló su gigantesca deuda ante el SAT como uno de los motivantes para que sus empresas (principalmente TV Azteca) ataquen al gobierno federal con campañas llenas de mentiras. Sobre este tema volvemos a escribir acerca de ese ricachón detestable.

    Impuestos…

    Con el gobierno de la Cuarta Transformación se terminaron los abusos de las personas más ricas del país que no pagaban impuestos de manera ilegal. Su fortuna (en la mayoría de casos mal habida) no era tocada en lo absoluto en los gobiernos neoliberales, mientras la gran mayoría de mexicanas y mexicanos pagábamos impuestos en algunos momentos excesivos.

    Ese régimen de desigualdad tributaria fue corregido con el triunfo del pueblo en 2018 al ya obligar a todas las personas ricas a pagar sus impuestos actuales y algunos de los que debían de gobiernos anteriores. En ese contexto se encuentra la deuda de Salinas Pliego por más de 25 mil millones de pesos que mantiene en un litigio.

    Los impuestos de los más ricos ahora son usados para beneficio del pueblo de México mediante programas sociales y desarrollo económico con una visión popular. El negarse a pagarlos y presionar a jueces para que tuerzan la ley y te exenten de pagar los impuestos es un acto desleal y corrupto.

    Mitos y castillos en el aire

    Pero no solo ahí queda el lado obscuro de esos magnates, sus riquezas fueron hechas a base de explotar a sus trabajadoras y trabajadores y de robar del erario público cantidades exorbitantes de dinero, situación que hizo se les llamara delincuentes de cuello blanco que jamás perdían su respetabilidad.

    Ese respeto también era alimentado -además de su poder económico- de una cultura hegemónica hecha a base de mitos como la meritocracia y el echaleganismo, todos productos de una forma de entender el mundo que busca siempre individualizar las culpas de las desigualdades sociales en vez de analizar estructuras de poder y la injusta redistribución de la riqueza social.

    De aquí que Salinas Pliego que nació en cuna de oro con muchísimos privilegios presuma su riqueza y la haga ver como el producto de su esfuerzo individual, lo cual es absolutamente falso y resulta ofensivo para la mayoría de la población que trabaja arduamente pero que no ve retribuido en la obtención de una mejor vida y de riqueza.

    ¡Que pague!

    Además, Salinas Pliego es un gran representante de la derecha mexicana neoliberal al reproducir un discurso clasista, sexista y racista contra todas las personas que cuestionen algo de su injusta riqueza o que simplemente simpaticen con la 4T. Esa narrativa muchas veces la usa a través de su televisora TV Azteca donde crea campañas de desinformación para atacar al gobierno federal.

    Salinas Pliego es parte del problema y un generador de las desigualdades sociales, no solo queremos que pague los 25 mil millones de pesos que debe de impuestos, también queremos que salde la gran deuda que tiene con la mayoría de la población del país al provocar gran parte de las injusticias sociales que nos aquejan. Seguiremos trabajando por la justa redistribución de la riqueza y el bienestar social.

     Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • PAN de muerto

    PAN de muerto

    Aprovechando las fechas de estos días donde se rinde culto a la muerte y a nuestras muertas y muertos, es que decidí hablar sobre el escenario político nacional previo a la gran contienda del 2024, haciendo énfasis en el Partido de Acción Nacional (PAN) para platicar de sus aspiraciones y de lo que representa históricamente.

    FiloNazi

    El PAN surge en el 1939 como una respuesta de extrema derecha a las reformas de izquierda del gobierno cardenista en nuestro país. Es decir, se colocan en contra de la educación socialista, la reforma agraria, la política a favor de la clase trabajadora y por supuesto a la nacionalización de los ferrocarriles y a la expropiación petrolera.

    Este grupo de ultra derecha reaccionaria será apoyado por los grupos sinarquistas y de la burocracia católica, podemos hablar incluso de que los panistas son herederos y producto de las guerras cristeras de años anteriores que habían azotado a gran parte del país por defender los privilegios de la Iglesia.

    Si esto no fuera poco para darnos cuenta de lo que representan, el PAN estuvo influenciado por el fascismo europeo de la época y durante la segunda guerra mundial apoyó a la Alemania Nazi de manera velada. Hoy en día es algo que tratan de ocultar pero que afortunadamente está documentado.

    En México siempre es día de muertos

    Así, este partido de extrema derecha jugó a ser oposición al Partido Revolucionario Institucional (PRI) pero siempre lo acompañaba en la política general hasta entrado el neoliberalismo en el país se unió de facto con ellos y formaron el PRIAN para profundizar las desigualdades sociales de México.

    Esto les valió para llegar a gobernar varios territorios del país y para ser por doce años (2000-2012) el partido gobernante de la república donde demostraron gran parte de su cepa fascista. Y es que debemos recordar que con Calderón se inicia la guerra contra el narcotráfico que lleva al país a un clima absoluto de inseguridad, donde se apoyó a un cartel de la droga (el de Sinaloa) en su guerra con los zetas.

    Ese es uno de los legados del PAN (también profundizó las desigualdades sociales y reprimió movimientos populares) dejarnos un país de completa inseguridad que aún hoy en día seguimos padeciendo aunque hemos tenido algunos avances en muchos rubros pero que ha sido sumamente complicado dar revés a la tendencia.

    La caída de la silla

    Ese partido de extrema derecha y asesino ahora amenaza con volver (al menos en sus sueños) a la presidencia de la república con Xóchitl Gálvez que hace unos días se cayó de una silla, donde las metáforas que nos da la realidad muchas veces nos sirven para comprender la realidad: el PAN y todo el bloque opositor va en picada y no van a volver.

    Representan también la corrupción de las personas de cuello blanco, esos que robaban miles de millones de pesos y que ahora están muy molestas porque se les terminó su negocio lucrativo. Se encuentran en el basurero de la historia y de ahí no van a salir, el pueblo los enterró y en este día de muertos es bueno recordarles que tampoco les daremos ofrenda.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • La marcha de los privilegios

    La marcha de los privilegios

    Uno de los temas que han estado en el ojo público de la política mexicana en estos días ha sido el Poder Judicial y la defensa de sus privilegios que lo ha llevado a obligar a que sus trabajadoras y trabajadores salgan a marchar y se declaren en huelga para defender a una pequeña casta enriquecida desproporcionadamente. De eso hablaremos en el presente texto.

    Mucho privilegio

    Las personas trabajadoras del Poder Judicial tienen un salario decente y con buenas prestaciones laborales, mismas que superan un poco el mínimo establecido por la Ley Federal del Trabajo. Estamos hablando de una inmensa mayoría de los 55 mil trabajadores que existen en ese órgano burocrático.

    Sin embargo, cuando comenzamos a hablar de la pequeña casta dirigente vemos cómo es desproporcionado el salario total percibido y todas las prestaciones que llegan a tener. Estamos hablando de hasta 700 mil pesos mensuales (muchas veces más que el presidente de México) violentando la constitución política y siendo moralmente grosero con lo percibido por la mayoría de mexicanas y mexicanos.

    Sus prestaciones de servicios médicos mayores y todos los regalos de gasolina, comidas en caros restaurantes y un largo etc. de lujos lo vuelve verdaderamente obsceno. Todo eso es lo que se pretende acabar con la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial. El fideicomiso restante es el que garantiza las prestaciones laborales de la mayoría de trabajadoras y trabajadores de ese poder, aunque la derecha y los medios de manipulación digan lo contrario.

    El poder de la injusticia

    No es la primera vez que entra en polémica el Poder Judicial en este gobierno federal y es que se ha caracterizado en la generalidad por ser un supremo poder conservador defensor de los privilegios de los neoliberales, votando todo en contra de la transformación del país y siendo promotor de los conservadores.

    Además de ello, ha sido gran defensor de muchos delincuentes de cuello blanco, mientras que a la gran mayoría de personas privadas de su libertad de manera injusta los mantiene en prisión y a muchos de ellos ni siquiera ha emitido una sentencia lo cual aparte de ser ilegal es inmoral.

    Es decir, en la práctica este Poder Judicial es un supremo poder conservador que perpetua el estatus quo manteniendo la impunidad y la injusticia como la verdadera práctica judicial en nuestro país. Es con ello uno de los últimos bastiones que le quedan a la época neoliberal en México.

    Otro mundo es posible

    Así, ya se ha hablado de que además de esta eliminación de los fideicomisos y de parte importante de los privilegios de la casta dirigente del Poder Judicial, se debe de reformar de manera democrática para que responda al pueblo y no a sus propios y mezquinos intereses de cúpula.

    Es muy probable que aunque el poder legislativo apruebe la desaparición de los fideicomisos se vayan a tribunales y sean jueces y parte para defender sus privilegios y se decreté de manera ilegal como inconstitucional. Por ello, la importancia de ir con todo en el 2024 por el Plan C y votar todo MORENA para conseguir la amplia mayoría y que se respete la voluntad del pueblo y profundicemos la democracia del pueblo, sí en vez de marchas para defender privilegios tendremos una marcha hacia la democratización del país.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111