Categoría: Carlos Bortoni

  • Sólo el norte es maravilloso

    Sólo el norte es maravilloso

    Resulta difícil sopesar cuál es el principal problema que enfrenta nuestro país. Hacerlo de fondo, sin detenernos en temas coyunturales que si bien le dan material a los medios de comunicación, no permiten profundizar en aquello que nos mantiene sumidos en donde sea que estamos sumidos.

    Para nuestra fortuna, el pensamiento conservador, siempre dispuesto a ayudar, constantemente se esfuerza por identificar, señalar y aportar grandes propuestas para resolver estas cuestiones, que algunos podrían considerar forman parte del ADN mexicano o son endógenas de nuestra identidad. Siguiendo el imaginario conservador, debemos detenernos en dos asuntos que quizá sean uno mismo: el lastre que representan ciertas regiones de la nación, y la incapacidad para ser un país que no somos, o ―quizá esto sea lo peor― la falta de voluntad por ser el país que deberíamos emular.

    Una de las principales voces que ha arrojado luz sobre este tema es el nunca incansable y siempre deleznable legislador PANista, Gabriel Quadri, quien con un valor que ningún otro político mexicano ha mostrado, y que se explica más por falta de entendimiento que por valentía misma, suscribió, a raíz de los episodios violentos en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, que entre las múltiples problemáticas que tiene el estado del sureste está la de tener municipios zapatistas. Palabras que no hacen más que sumar a esa ―también valiente y también hija de la falta de entendimiento― declaración magistral del mismo Quadri en la que sostenía que si nuestra nación no tuviera que cargar con Guerrero, Oaxaca y Chiapas, seríamos un país de desarrollo medio y potencia emergente. Y es que todo país del mundo debería hacer lo mismo que hacen las potencias globales con el resto del planeta: despreciar al sur y explotarlo para garantizar la subsistencia del norte. Todo país debería renegar de la porción de su territorio que se encuentre al sur y ―de ser posible― deshacerse de ella. Así implique crear un nuevo sur dentro en ese nuevo país que buscaba eliminar al sur. Pero ese problema seguro puede resolverse de alguna u otra manera.

    Bajo esta lógica, la de liberarse de las regiones subdesarrolladas, en donde ―como señala indignado y con tanta razón Pablo Majluf, ese humanista que niega la existencia del racismo en México― la gente no trabaja los días que llueve; se vuelve necesario mirar solo al norte, jamás cometer el error de mirar al sur y mucho menos de creer que uno vive en un país que tiene un contexto propio, problemáticas propias, cultura propia, practicas propias y que debería desarrollar soluciones propias. No. No. Y no. Solo el norte es maravilloso y solo en el norte se hacen bien las cosas y solo debemos contemplar e imitar al norte. Sí ese norte es estadounidense o europeo es cuestión de gustos, finalmente vivimos en una democracia guanabi nórdica y aquí a nadie se la va a imponer nada siempre y cuando no quiera voltear al sur. Todo lo que se haga en este país debe ser pensado y evaluado contra lo que se hace en el norte: si se planta un ahuehuete para remplazar una palma en una vialidad principal, ha de compararse con el bosque de Sherwood, si se desarrolla un parque para fomentar la convivencia en espacios públicos al aire abierto, hemos de compararlo con Disneylandia; como bien nos ha mostrado Eugenio Derbez, ambientalista, defensor de la identidad latina y promotor del respeto al ser humano. Mientras México no sea Estados Unidos o algún país europeo ―por favor, sean serios y no vayan a compararse con algún país balcánico o de la otrora URSS― el gobierno no estará haciendo bien su trabajo.

    Es por esta razón que Ludwika Paleta ―la misma que fuera dócilmente sodomizada en NXIVM― vistiendo un huipil, debe ser noticia nacional. Porque la única función que tiene el sur, como señala el ideario conservador, es la de garantizar la subsistencia del norte. Y porque la única relevancia que se puede reconocer al sur es cuando el norte lo hace y ―mejor aún― si se hace desde el norte.

    Entrados en gastos; cuando algo rompe con esta lógica, cuando alguien como el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reconoce y aplaude el trabajo y compromiso del gobierno de un país del sur, reconoce y aplaude la labor de la CuatroTe no se debe caer en el fatalismo al estilo Jorge Berry y anunciar el fin de los tiempos; simplemente debemos asumir que por mucho que admiremos el norte, por mucho que consideremos que debemos emularlos y vivamos aspirando a ser conquistados nuevamente por ellos, por mucho que imitemos el estilo de vida de latitudes que no corresponden a la nuestra, al ser habitantes del sur no tenemos forma de entender la complejidad mental de los habitantes del norte y simplemente (como reza el catecismo conservador) debemos asumir que tienen razón.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • Lanzar la piedra y esconder la mano

    Lanzar la piedra y esconder la mano

    Pocas cosas resultan tan gratificantes como lanzar la piedra y esconder la mano. No importa el asunto en cuestión, sino la reacción y el desconcierto que genera entre aquello que fueron impactados por nuestro ataque. Nada sacude el piso como ese acontecimiento del que se desconoce su origen o ―esto es todavía mejor― del que se reniega desde el origen mismo. Me explico; lanzas la piedra (una propuesta, queja, perorata o berrinche), consigues la atención que estabas buscando y entonces, dando un ejemplar paso atrás, reniegas de la piedra. Insisto: Reniegas de la piedra, no de haberla lanzado, eso resultaría mezquino, simplemente inicias un proceso en sentido inverso en el cual la piedra se convierte en algo despreciable. Sin duda alguna se trata de una idea compleja, y para entenderla es necesario recurrir a nuestra clase conservadora y sus lacayos aspiracionistas, que siempre ayudan a ilustrar propuestas como esta, propuestas que han consagrado en su quehacer político.

    Muestra de ello es el tema de los médicos cubanos. La procesión de médicos mexicanos desempleados que vimos desfilar por las redes sociales rasgándose las ropas y reclamando que se les entreguen plazas a médicos extranjeros cuando ellos estarían gustosos de aceptar dichas plazas ¡Que digo gustosos! Cuando ellos han esperado toda una vida por esas plazas, se tradujo en que de las más de 14,000 plazas ofrecidas por el sector publico de salud, hubiera menos de 7,000 postulaciones ¿Podemos culpar a las Ana Cecis de esto? ¿Debemos indignarnos porque más del 51% de los puestos médicos ofrecidos no tuvieron una sola postulación o porque las plazas que no les interesaron a esos médicos ansiosos de ejercer el Juramento Hipocrático se encontraran en comunidades indígenas o con pobreza mayor al promedio? ¿Es culpa de estos jóvenes médicos, llenos de ilusión por el ejercicio de una profesión que les permita llenarse los bolsillos y mantener un estilo de vida insulso y excesivo, no querer trabajar en lugares sin centros comerciales ni cadenas de restaurantes pretenciosos?

    En esa misma línea, Samuel Garcia, el enfant terrible de la política nacional, nos regala una joya sobre como se debe lanzar la piedra y esconder la mano cuando, frente a las injustas mentadas de madre que su esposa y él reciben constantemente por el desabasto de agua y los cortes de luz, recula magistralmente y le dice a la población de Nuevo León qué ni CONAGUA ni la CFE dependen de él. Dejemos de lado lo terrible que resulta que Samuel y Mariana (de a penas 26 años) reciban mentadas de madre todos los días y concentrémonos en la brillante maroma que representa ser gobernador de un estado y lavarse las manos frente a los problemas que aquejan a su población. Ahí está la grandeza de Samuel ¿Alguien esperaba que resolviera algo? ¿Alguien voto por él, creyendo que Nuevo León estaría mejor bajo su mando? Samuel prometió gobernar de un modo diferente, incorruptible, nuevo y nadie lo pude culpar por renunciar al ejercicio del gobierno sin renunciar a la gubernatura. Al contrario, habría que aplaudirle que se haga a un lado, se lave las manos y diga: eso no me toca a mí. Seguramente hará menos daño.

    Siguiendo los pasos de este prohombre (Samuel Garcia), el bloque opositor ―amos de la retórica conservadora― se declara en moratoria constitucional. En otras palabras: declaran qué sin dejar de ser legisladores, dejarán de legislar. Todo buscando el bienestar del país. Sin lugar a duda el mejor legislador conservador es que el no legisla ¿Qué va a legislar un conservador? “Proyecto de Reforma de Ley: todo se mantiene igual”. Por otro lado ¿no es digno de admiración y respeto que quienes están más preocupados por rescatar a México de la barbarie CuatroTeista determinen que lo mejor que pueden hacer es no hacer nada? Lo único que no me queda claro es si se les acabaron los Legos o si los cabilderos de organizaciones trasnacionales ya no quieren ir a las sedes del poder legislativo, pero se vea por donde se vea, la moratoria constitucional es un acto de congruencia y valentía que hace frente como nunca la incapacidad política de los conservadores y asume el sinsentido de su labor parlamentaria.

    Entrados en gastos, el periodicazo de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en contra de Alito Moreno solo puede significar una de dos cosas: o Alito Moreno estaba escondiendo la mano después de atacar de forma constante al gobierno de Andres Manuel y buscaba (o no conseguía evitar) un acercamiento del PRI con la CuatroTE… alejando al otrora partido hegemónico de la alianza Va por México; o la alianza conservadora, encabezada por ese demócrata de cuello blanco que es Claudio X. González, esta pensando en sacudirse al PRI en un esfuerzo desesperado por mantener a flote lo que queda del PAN y los despojos del PRD que no se ha enterado que se hundió hace mucho tiempo.

    Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.

  • Repetir una mentira

    Repetir una mentira

    Ajustarse a la realidad es uno de los principales problemas con los que lidiamos. De ahí haya quienes prefieran ajustar la realidad a uno. Esa parece ser otra de las propuestas con las cuales el conservadurismo mexicano determina su derrotero. Desde luego que, la idea no es de ellos. Pero ¿qué importa si fue Goebbels o alguien más quien sostuvo que repitiendo una mentira con suficiente frecuencia se convierte en verdad? Lo que importa es hacerlo e insistir en ello hasta que la realidad ceda a los caprichos de una minoría que se niega a que el mundo se niegue a preservar su estatus privilegiado.

    Fieles a ello, fieles a la construcción de la mentira, quienes defienden los intereses de la industria vapeadora no tardaron en salir a acusar al gobierno de la CuatroTe de reprimir a los espíritus libres que quieren vapear sin ser perseguidos… cuestionar los “motivos de salud” (las comillas son de los conservadores) para prohibir los inocentes vapeadores y acusar a la prohibición de condenar a nuestros hijos al mercado negro y sabotear la recaudación de impuestos que se puedan invertir en salud. Olvidemos por un momento la abundante evidencia que existe sobre el daño de los vapeadores, ignoremos que la OMS se ha manifestado en contra de ellos y que en otros países han sido prohibidos; y detengámonos en el hecho de que los promotores y fanáticos de la guerra contra el narcotráfico, los adalides de la mano dura, se declaran incompetentes para controlar a sus propios hijos. Se están mordiendo las uñas porque no saben como evitar que sus hijos recurran al mercado negro para seguir vapeando. Y, al mismo tiempo, promueven abiertamente enfermar a la población para recaudar impuestos con los cuales atender a esa población enferma por la falta de leyes y mecanismos que proteja a la población. Argumentos que seguramente ganará muchos adeptos.

    Por otro lado, luego de que en la conferencia mañanera AMLO mencionara a Hitler, el discurso conservador, más cercano al pensamiento del dirigente Nazi que cualquier otro, afirmó que el presidente invitaba a leer a Tolstoi, Lenin y Hitler, a quienes ―acusaron― considera grandes escritores. La apuesta consistía en quemar en leña verde a Andres Manuel por mencionar a un personaje que, en el imaginario colectivo, sintetiza la maldad misma. Tristemente, el noble esfuerzo conservador no pasó a mayores y se quedó en lo anecdótico del momento. Ni siquiera hizo falta aclarar que AMLO contrastaba a un gran escritor: Tolstoi (nunca se refirió a otro), con un par de ideólogos tremendamente importantes para el siglo XX: Lenin y Hitler, quizá dos de los clichés ideológicos más fáciles de identificar de izquierda y derecha. Es decir: contrastaba literatura contra propaganda como vía de formación política.

    No podemos terminar sin mencionar las declaraciones ―mismas que se llevan el reconocimiento a la mejor adaptación de la realidad― sin sustento alguno, porque no puede haber sustento alguno en el arte de adaptar la realidad a lo que uno quiere, de Francisco Labastida, con Carme Aristegui, sobre como el PRI ayudó (previo pacto) a que Morena ganara en 2018. Ojo, se trata de la misma aseveración que ha salido a flote sobre los resultados de las elecciones del pasado 5 de junio: Morena gana por que el PRI le ayuda. El voto de los ciudadanos en las urnas es un acontecimiento insignificante, si se quiere: simbólico. Si Morena gana es porque el PRI lo permite y punto. De no ser así, ni con 30 millones llega alguien a la presidencia. Creer eso podría explicar porque el PAN sigue aliado con el PRI (a pesar de que Santiago Creel afirme que no hay nada más autoritario que el PRI), porque sin su venia, no sucede nada en este país. Lo que habría que preguntarse es ¿Qué papel juega el INE en todo esto? ¿Los resultados electorales dependen de la aprobación del PRI? ¿No se trataba de un organismo autónomo, incorruptible y ejemplar?

    Entrados en gastos… no deja de llamar la atención esa insistencia en sostener que el presidente “vive en un palacio” (de nuevo, las comillas son de los conservadores”). No se puede negar que el esfuerzo es loable: proyectar la imagen de vida palaciega en los más altos niveles de la CuatroTe. Sin embargo, obviar que el presidente vive en el departamento al interior de Palacio que EPN y FECAL usaban como cuarto de descanso, y que Palacio Nacional también es la sede del poder ejecutivo, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, dos museos, murales y que forma parte del corredor cultural del centro Histórico, es estirar demasiado la liga. Casi tanto como criticar la pobreza franciscana, de la que se ha hablado últimamente, porque México es un país megadiverso o por las reservas de hidrocarburos y litio que existen en territorio nacional.

    Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.

  • Tirarse al piso

    Tirarse al piso

    Si tirarse al piso y patalear funciona a los niños alrededor de los tres años, cuando las emociones se desbordan y no saben cómo lidiar con la ira y la frustración, no hay por qué pensar que esto mismo no pueda funcionarle a los más ilustres representantes del pensamiento conservador. Ello, el berrinche, parece ser su principal propuesta política; llevan todo el sexenio practicándolo y la semana pasada dieron muestra de ello.

    La primera rabieta surgió después de que el Secretario de Salud, Jorge Alcocer, sostuviera que los hospitales psiquiátricos serán integrados al sistema de salud de tal forma que la atención sea estructurada de manera integral. De inmediato saltaron los más progresistas de los conservadores, quienes no creen en la ciencia, pero sí en las virtudes de fragmentar los servicios básicos y diseñar sistemas burocráticos donde todo esté triangulado, tercerizado y enredado laberínticamente al mejor estilo kafkiano, poniendo el grito en el cielo y tirándose a llorar al piso diciendo que Alcocer buscaba cerrar los hospitales psiquiátricos y mandar a los pacientes a que los atendieran exclusivamente sus familias. Lo sorprendente no fue el berrinche en sí… sino que dejaran pasar la oportunidad para exigir la reconversión de clínicas y hospitales psiquiátricos en sanatorios y monasterios a cargo de la Iglesia Católica.

    En ese mismo sentido, luego de que Lopez Gatell —sabiendo que el bloque opositor tiene problemas para controlar sus emociones— apuntara en su discurso en la Asamblea de la OMS que “la enorme carga de enfermedades crónicas no transmisibles resultantes de estilos de vida individuales y colectivos que propició el neoliberalismo son el mayor factor de riesgo asociado con el COVID grave”, los conservadores sobre simplificaron el mensaje de Gatell —en un esfuerzo más de vulgarizar que de divulgar— diciendo que el subsecretario culpaba al neoliberalismo, que hace falta evidencia científica para hacerlo y que dicho discurso demuestra que “un zombie no tiene cerebro, tiene lógica” (Chumel Torres dixit). Declaración que deja estupefacto a quien escribe estas líneas que ya no entiende si la rabieta fue a favor o en contra del punto central —por demás incuestionable— del discurso.

    En otros temas, pero sosteniendo la misma propuesta de tirarse al piso como estrategia política de vinculación con el electorado (habrá que hacerles saber que los niños entre uno y cuatro años no votan), se difundió una noticia donde trescientos presuntos promotores del voto de Morena tiraron a la basura sus chalecos, y demás indumentaria que apoyaba la candidatura de Nora Ruvalcaba a la gubernatura de Aguascalientes, para sumarse a la campaña de la coalición ‘Va por Aguascalientes’. Se trate de una noticia cierta o de un montaje, el foco que se puso en ello no hace más que reflejar la otra cara de la moneda de la pataleta, la que se manifiesta cuando a mitad del berrinche el niño se da cuenta que el adulto tiene un punto débil (sin importar cuan insignificante sea este) y se empecina en ello sin importar que eso no cambie en nada la situación que se enfrenta: el resultado electoral.

    Otro que se tiró al piso, honestamente no se si se tiró o si siempre ha estado ahí, fue Francisco Martín Moreno (el mismo que anhela quemar a los morenistas en leña verde), quien en una videocolumna titulada ‘5 minutos con Martín Moreno’ (los cuales son prueba irrefutable de la relatividad del tiempo, ya que se extienden durante una eternidad) le pide a todos los que se han ido de México —sin importar las razones— que no vuelvan porque en México no hay nada para ellos. Traducción: el escuincle tirado en el piso gritando ¡Ya no te quiero! a los padres que se niegan a solapar sus caprichos. Sorprende (no, no sorprende en lo más mínimo) que el autonombrado investigador no contextualice una sola de sus afirmaciones, se limite a su rabieta y no argumente ninguno de sus enunciados.

    Ya entrados en gastos, no podemos dejar pasar el berrinche que recurre a la falacia de autoridad para maquillar de verdad una opinión, por demás, carente de fundamentos. Por un lado, Kenia López Rabadán buscando que Luis Almagro y la OEA validen que los 25 puntos de ventaja que tiene Morena en Tamaulipas son efecto de una narco elección. En su argumentación —si es posible llamar argumentación a una retahíla de peroratas sin coherencia discursiva— la senadora PANista denuncia la infiltración del crimen organizado en las elecciones y lamenta (al mismo tiempo) el despliegue de elementos militares en la entidad, despliegue que —de ser cierto lo que afirma sobre el narcotráfico— se vuelve absolutamente necesario. Por último, en este tirarse al piso como propuesta política, el también senador Emilio Álvarez Icaza, en un prácticamente insostenible ejercicio de malabarismo discursivo, comparó a Julian Assange con Carlos Loret (¿o fue al revés?) al contrastar el ofrecimiento de asilo del Gobierno Mexicano al primero, con la ‘persecución política’ que vive el segundo. No queda claro si Álvarez Icaza quiso decir que WikiLeaks es un montaje o si se refería a que los montajes de Loret son una filtración de diarrea mental encaminados a proveer material para los berrinches de nuestros eminentes conservadores.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • Neoplasticidad cerebral conservadora

    Neoplasticidad cerebral conservadora

    «Modas identitarias • La “trampa” cubana • Disciplina y orden • España americana •Que el INE organice»

    Se antoja imposible… pero incluso el cerebro conservador tiene la capacidad de modificar su estructura y funcionamiento si esto le permite lidiar con la realidad. Muestra de ello… es la habilidad que en la última semana atestiguamos en diversos y desagradables personajes… del quehacer público… para lanzar propuestas y construir universos paralelos que si bien no alcanzan a desarticular lo fáctico… ayudan a ocultarlo debajo de un alud de polvo y basura mediática.

    Quien menos habilidad mostró en este sentido fue Pablo Majluf cuando afirmó —muy cercano a las declaraciones de Joe Pino… personaje de 31 minutos… quien sostenía que opinaba porque opinar es necesario— que México nunca se ha organizado por razas y que no es posible copiar modas de los Estados Unidos para hablar de racismo en un país que claramente no es racista. Sin lugar a duda… Majluf no sostiene a raja tabla que en México no existe el racismo… hacerlo sería pecar de oligofrenia. Lo que Majluf hizo fue proponer un modelo elemental para matizar la realidad: la negación. Majluf aplica la máxima de Carlos Salinas de Gortari… “ni los veo… ni los oigo” y al hacerlo borra más de 500 años de racismo de la historia nacional.

    Algo parecido intentó hacer Ricardo Anaya… al hablar de la trampa que el gobierno de la CuatroTé ha lanzado para hacernos creer que se necesita de 500 médicos cubanos ya que hacen falta especialistas médicos en las zonas marginadas del país. Trampa con la que se busca patrocinar la dictadura del Partido Comunista en Cuba. El problema de la propuesta del excandidato y prófugo de la justicia… para poner un alto al régimen comunista en la isla del caribe… es que parece más un reconocimiento que una crítica a su modelo de gobierno… que consigue operar y mantenerse a flote con nada más que $140,000 pesos de salario de menos de 50,000 médicos que conforman sus brigadas internacionales. Un modelo nada despreciable donde el trabajo digno de una minoría permite que el resto de la población sobreviva… lo contrario del modelo neoliberal donde el trabajo de la mayoría garantiza la supervivencia de una minoría indigna y rapaz.

    En ese mismo sentido… el de tapar el sol con un dedo… la flamante alcaldesa Sandra Cuevas… que difícilmente sale a la calle sin lucir prendas rotuladas por Carolina Herrera y compañía… decidió que en aras de mejorar la imagen urbana era necesario estandarizarla y desaparecer del imaginario colectivo los rótulos de los puestos callejeros. Argumentando… que no se trata de una expresión artística y que su existencia contribuye al desorden en la vía pública. La propuesta de la alcaldesa —heredera de años del totalitarismo ramplón— es clara: acabemos con la identidad popular y acabaremos con lo popular… solo entonces… las élites (para quienes ella trabaja) podrán recuperar el lugar que les corresponde en un mundo donde… el color… las manifestaciones artísticas y el goce estético sea reservado para quienes pueden pagar por ello.

    Sumado a ellos… Joe Biden… presidente de los EE.UU… decidió darle la vuelta a la resistencia de Andrés Manuel López Obrador y demás mandatarios latinoamericanos que se oponen a participar en la Cumbre de las Américas si no son convocados todos los gobernantes del continente— invitando a España a participar de la cumbre. Hay que reconocer en el actuar de Biden una propuesta nada novedosa pero sumamente interesante: recurrir al gobierno del imperio que solía controlar América Latina para intentar poner orden en ella… sumar fuerzas entre poderes imperialistas para refrescar la memoria de los gobiernos latinoamericanos sobre su condición de territorios coloniales.

    Por último… no menos valioso… aunque si más burdo y desesperado… Ricardo Monreal… lejos de renunciar a Morena y declararse abiertamente miembro del bloque conservador… propone que el INE organice las elecciones internas de su partido. ¡El INE! Que abiertamente se ha manifestado del lado opositor… decidiendo el candidato del 2024 para Morena… la propuesta se antoja entre irrisoria y atrevida: anunciando un esfuerzo desde el interior por terminar con el movimiento transformador.

    La realidad en toda su expresión… aniquilada frente a la capacidad que algunas de las más grandes mentes del conservadurismo… de ayer y hoy… tienen para modificar su estructura y funcionamiento. La plasticidad cerebral como única posibilidad para sobrellevar lo inevitable.

  • Sembrar terror

    Sembrar terror

    De cara a lo sucedido en la comunidad de Nueva Italia… en el estado de Michoacán… donde un video captó a elementos del Ejercito Mexicano siendo perseguidos por supuestos sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación… Andrés Manuel López Obrador afirmó y reafirmó que su gobierno protege la vida de los ciudadanos y también de los presuntos delincuentes… porque su administración tiene la obligación de preservar la vida de todos los mexicanos… incluso sin son presuntos infractores de la ley…. y celebró la actuación de las fuerzas armadas que no abrieron fuego en contra de nadie. Que desaprovecharon la oportunidad de vestirse de gloria orquestando un baño de sangre que dejaría por saldo militares… presuntos narcotraficantes y civiles. Pero que… sobre todo… malgastaron el momento de sembrar terror en la población como lo hicieran durante la administración de Felipe Calderón.

    A través de una video cápsula difundida en redes sociales… el nunca burdo comunicador José Cárdenas… indignado como muchos otros ―Leonardo Curzio y Luis Cárdenas entre ellos… quienes de inmediato afirmaron que lo dicho por AMLO no podía ser más que un desliz que seguramente sería aclarado―por las palabras del presidente… imparte una cátedra de derechos humanos y odio a la violencia en la cual propone que la vida de los criminales no se proteja… que los victimarios no tengan los mismos derechos que las víctimas… que las agresiones a las fuerzas armadas siempre deben enfrentarse así devengan en matanzas y que la política de seguridad de la CuatroTé no puede reducir a las fuerzas armadas a ser vistas como albañiles del gobierno.

    Rescatar estas sabias propuestas… de las cuales José Cárdenas no es más que un mero vocero que representa a millones de mexicanos que piensan así… que están convencidos de que los derechos humanos ―como diría Arturo Montiel… la Madre Teresa de la política mexicana― “son para los humanos… no para las ratas”… no solo tendría ventajas al contribuir a que estos demócratas autoritarios que están convencidos de que la violencia se resuelve con más violencia se sientan representados por su gobierno… permitiría también (como ya los demostró FECAL… ese enano estratega de la violencia extrema) vaciar comunidades enteras… so pretexto de luchar contra “los malos”… “los que han perdido gran parte de su humanidad” (Luis Cárdenas Dixit)… donde no quedará nadie que se oponga a que el territorio sea explotado en aquello que mejor pueda ser explotado. En otras palabras… permitirá entregar el país al siempre justo… humanista e infalible capital para que termine de drenarlo y pueda llevarse las ganancias a algún paraíso fiscal que en nada beneficie a México.

    Pudiera pensarse que dar voz a quienes están sedientos de ver sangre derramada (piensen en cuanta tranquilidad traería ello a los espíritus atormentados de vampiros decadentes tipo Lilly Tellez o el “Jefe” Diego… cuanta vida podrían extraer de esa sangre) y vaciar poblaciones para que el capital haga de ellas terreno rentable (aunque solo sea para los dueños del capital)… es poca cosa. A quienes así pensasen… les pido que no desprecien el poder que sembrar el terror en la población tiene para poder controlarla y al hacerlo… gobernar sin preocuparse por el pueblo… sin verlos ni oírlos… y mantener los privilegios de quienes siempre los han ostentado y la línea de crédito de quienes… carentes de privilegios… sostienen a meses sin intereses el estilo de vida de aquellos que admiran.

  • El INE pone y INE quita

    El INE pone y INE quita

    Hace unos días… Pablo Gómez… titular de la Unidad de Inteligencia Financiera y coautor de la iniciativa de reforma electoral… tuvo la osadía de decir la verdad: que “el INE nunca ha sido la gran cosa y cada vez es peor.” Ante dicha afrenta… la de vilipendiar una institución que se encarga de vilipendiarse sola y a cuya legitimidad no se le puede restar absolutamente nada puesto que está completamente deslegitimada… la siempre correcta… ilustrada… y dispuesta a compartir su sabiduría Denise Dresser… no se tardó en reaccionar y humildemente advertir (a manera de amable recordatorio) que ni Pablo Gómez “ni otros miembros de Morena… hoy en el gobierno… estarían donde están sin el INE.”

    El trasfondo del reclamo de Denise no es poca cosa y resulta significativo frente al contexto nacional que atravesamos… donde hacen falta negativas de la oposición que funcionen como cortina de humo y distraigan el debate público de lo que realmente deberíamos estar debatiendo. Lo que la politóloga y académica del ITAM pone sobre la mesa es la médula ósea de la oligarquía representativa sobre la que en este espacio hemos venido ensayando y cuya puesta en marcha solucionaría los principales problemas que actualmente aquejan a México… los de las clases privilegiadas y aquellos que viven de las migajas que los primeros dejan caer. Hacer que el organismo electoral ―y no el voto popular― sea quien decida quién debe ocupar un puesto de representación popular (de paso le quitamos lo de popular, que no hace más que entorpecer el debate al introducir demandas ajenas a las élites) y quien debe ser excluido de los mismos.

    Abrazar un modelo de elección oligárquica traería consigo un sinfín de beneficios que rebasan por mucho la agilidad del proceso electoral… cosa que no es secundaria. Que el INE… que pudiera llamarse ―gracias a la propuesta de la doctora Dresser― INA (Instituto Nacional Absolutista)… no dependa… ni mucho menos respete… el voto popular (cosa en la que tiene por lo menos dos elecciones federales de experiencia) permitiría disminuir dramáticamente los costos del proceso selectivo… asunto que no necesariamente implicaría una menor asignación presupuestal dada la enorme responsabilidad que los consejeros tendrían, y la cual habría de verse reflejada en un nivel de vida que los separe de la mayoría de la población. Coadyuvaría a una mejor comunicación entre la autoridad selectiva y los partidos políticos… ya que todos estarían velando por los mismos intereses: los suyos. Y fomentaría el regreso a esos tiempos gloriosos en los que la polarización de la nación no era un problema… tiempos en los que nadie buscaba mejorar las condiciones de vida de las clases oprimidas y ―al hacerlo―afectar el principal elemento distintivo de las clases privilegiadas y aquellas que aspiran a serlo: sentirse superiores.

    Si las ventajas antes mencionadas ―agilizar el proceso selectivo… redistribuir el presupuesto del INE para mayor beneficio de sus consejeros… velar por los intereses de la partidocracia y garantizar el derecho de las élites a sentirse superiores― no fueran suficientes para convencerles de la importancia de la propuesta de doña Denise Dresser… mártir de la democracia y apóstol del conservadurismo… baste con pensar que por el simple hecho de ignorar el voto popular… nuestra castigada clase aspiracionista podrá volver a soñar con que habita en un país de primer mundo donde ―si bien el grueso de su población existe en condiciones inhumanas― unos cuantos pueden darse el lujo de vivir de forma excesiva e indignante.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • Por una oligarquía representativa

    Por una oligarquía representativa

    Frente al acto totalitario del gobierno de la CuatroTe de respetar la separación de poderes y enviar a la Cámara su propuesta de reforma electoral… las mentes más brillantes del país no han tardado en señalar que dicha reforma busca instaurar una dictadura Morenista que los perpetúe en el poder gracias a la perversa estrategia de reducir el porcentaje de votación necesario para hacer vinculante una consulta de revocación de mandato (pasando del 40% al 33%). En otras palabras… busca erradicar a la oposición brindándole herramientas para deponer al gobierno que denuncian como totalitario ¡Enorme inmoralidad!

    La dictadura democrática encabezada por AMLO pretende restaurar el sistema de partido único ―ilustra la intelectualidad opositora― con un modelo de representación proporcional que respete la realidad del voto y ―al mismo tiempo― resulte más plural… disminuyendo el porcentaje que la bancada CuatroTeista tiene en la cámara… (del 55.6% al 45.6%) y permitiendo que algunos partidos de oposición ganen espacios que hoy no tienen ¡Nada más totalitario que fomentar la pluralidad democrática!

    Por último… y quizá sea esto lo más grave: ¡El mayor atentado a la democracia desde tiempos de don Porfirio (ese prócer democrático incomprendido)! La reforma electoral pretende asfixiar a la oposición… estableciendo que los partidos políticos sólo reciban recursos en tiempos electorales y limitando el financiamiento de privados ¿De qué sirve entonces participar del juego democrático si las burocracias partidistas no pueden enriquecerse a expensas del erario y tampoco pueden recibir inversiones (perdón… financiamiento) de particulares que compren la consciencia partidista?

    No. La realidad de la clase privilegiada mexicana no necesita más democracia. Si algo ha quedado demostrado en los últimos años es que el gobierno del pueblo deviene en un gobierno que no hace más que anteponer los intereses de la nación a los intereses privados y eso… inevitablemente… termina por dañar las carteras de los privilegiados. No. La realidad de la clase privilegiada mexicana necesita que pasemos de la dictadura democrática que hoy azota al país… y que pretende expandir esa democracia mediante la reforma ya mencionada… a una oligarquía representativa que oriente su derrotero tomada de la mano invisible del mercado y siempre en pos del crecimiento ilimitado del capital… cueste lo que cueste.

    Sin lugar a duda no faltará quien considere que siempre será preferible discutir una reforma o propuesta de ley en las cámaras que aprobarla aprovechando un partido de la Selección de Futbol de México… quien piense que la revocación de mandato es una herramienta que permite a la ciudadanía no entregar una carta blanca durante seis años al gobierno en turno para que haga lo que se le dé la gana sin que nadie pueda detenerlo… quien crean que la pluralidad… el respeto al voto y la disminución del gasto electoral permitirán construir un país más diverso… donde coexistan distintas realidades… donde todos tengan voz y se pueda invertir para mejorar la calidad de vida de la gente en lugar de mantener burocracias partidistas. A esas personas les pido que piensen en los dirigentes partidistas que depende de esas becas estatales llamadas PRI… PAN… PRD… MC… etcétera… sin las cuales les resultaría imposible seguir haciendo nada y mantener una vida de excesos

  • Cuidemos la fragilidad emocional de la oposición

    Cuidemos la fragilidad emocional de la oposición

    A raíz del actuar de los diputados de oposición que heroicamente defendieron los intereses extranjeros en contra de los perversos intereses nacionales planteados en la Reforma Eléctrica propuesta por Andres Manuel Lopez Obrador… desde la sociedad civil se inició una campaña ―retomada por MORENA y por algunos miembros del Gobierno de México a nivel federal y local― para etiquetar como “traidores a la patria” a quienes votaron en contra de dicha reforma. La iniciativa consiste en la difusión de la imagen del legislador con su nombre… la leyenda que indica que votó en contra de la Reforma Eléctrica… su circunscripción electoral y una segunda leyenda que exige: “que jamás se nos olvide que es un / una traidor /traidora a la patria”.

    El objetivo es claro: marcar a los diputados con una letra escarlata para que el electorado los reconozca por su actuar legislativo. Sin embargo… la afrenta morenista no se limita a señalar a quienes como decía Lázaro Cárdenas… traicionan a la patria cuando buscan entregar los recursos naturales a empresas extranjeras. No. No se reduce a injuriar obligando a hacerse responsables de sus actos a quienes (como señala el Código Penal Federal) realicen actos contra la independencia… soberanía o integridad de la nación mexicana con la finalidad de someterla a persona… grupo o gobierno extranjero. No. El ultraje de los simpatizantes de la CuatroTe va mucho más allá e invita a los nobles diputados de oposición… esos que saben cruzar el pantano sin manchar su plumaje… que no se ensucian ni cunado reciben un moche… a salir de la burbuja en la que viven… ver más allá de los ‘bots’ financiados por ellos mismos… y escuchar lo que opina la gente. ¡El horror! A esos extremos llegó el morenísimo… en voz de Citlalli Hernandez… en su búsqueda por destruir la fragilísima estabilidad emocional de los diputados de oposición… ¡Pedirles que se denigren y hablen con la gente! ¡Que se deshagan de sus ropajes de pureza… bajen del Olimpo aspiracionista en el que viven… y se mezclen con el pueblo!

    En la ceguera propia de quienes exigen a los representantes populares que escuchen a aquellos a quienes representan… la CuatroTe olvida lo que afortunadamente nos recuerda Salomón Chertorivski… diputado plurinominal por Movimiento Ciudadano… en su texto del 22 de abril en el periódico Reforma… que ni AMLO… ni MORENA… ni la ciudadanía están autorizados o tienen merito alguno para denunciar a nadie… que sólo ellos ―la noble oposición que lucha arduamente por preservar los privilegios de un sistema corrupto― pueden señalar y boletinar como traidor a la patria… peligro para México… feligresía irracional… o ―citando a los grandes maestros de la lucha en contra de la intolerancia― “medida de miseria humana” (Enrique Krauze) … “resentidos sociales, pobres y sin estudios” (Carmen Salinas)… “zoológico humano” (Macario Schettino) “masa corriente e ignorante” (Víctor Trujillo)… y… en aras de acabar con el odio contra quienes piensan diferente… invitar a quemar vivos a cada uno de los morenistas en el Zócalo capitalino… como lo hiciera Francisco Martín Moreno.

    El diputado Chertorivski indica en su texto que esta actitud que cancela el debate y es síntoma del envilecimiento político en el que naufraga hoy el país… que estás practicas que no argumentan o defienden postura alguna… son propias de movimientos “autoritarios… despóticos… acaso fascistas.” Y que sólo tiene derecho a ellas ―por antigüedad― esa hidra de cuatro cabezas conformada por PRI… PAN… MC y el PRD.

    Frente a ello… frente a la insistencia del pueblo y gobierno de llamar las cosas por su nombre… los diputados de oposición afectados por la realidad de sus actos… no han tenido más alternativa que presentar las denuncias correspondientes en contra del Presidente de México y de la dirigencia de MORENA por apología del delito… incitación al odio y a la violencia. Y en consecuencia… entregaron un escrito en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México… para alertar por la campaña del oficialismo que no entiende que estos valiente diputados ―a pesar de saber que el capital no tiene fronteras― no han dejado de serle leales a la patria: a la Española… ya que siguen considerándose súbditos de su corona.

    Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.