Categoría: Alejandro Pulido Gómez

  • PELOTA MANCHADA

    PELOTA MANCHADA

    El fútbol fue el primero y el más sincero amor de mi adolescencia.  Me dio mucho.  Recuerdo con amplia nostalgia, las mañanas de sábado o domingo, en mi natal Veracruz, durante la final de temporada deportiva cuando llegaba a los campos municipales del Fraccionamiento Virginia en Boca del Río a las 7:30 horas y el sol no terminaba de evaporar el rocío en el zacate de las canchas.  Olor a hierba húmeda, cal regada (sí, soy de aquel tiempo), calor porteño, recordadas jarochas de madre y escalofríos en las pantorrillas, perfecta combinación para brindarse a la afición veracruzana; la más apasionada de México y constantemente, la más defraudada.

    Y justo en honor a esa gente que ama desbordadamente a sus equipos de futbol, relataré un poco de esas dos caras de la divisa corrupta que muchos políticos veracruzanos han explotado para apaciguar o motivar a los electores jarochos.  El primer gran Mago de Oz de los tiempos modernos, fue Dante Delgado.  Trajo de vuelta a primera división a los Tiburones Rojos del Veracruz en la campaña 89-90.  Pero no lo hizo desde la profunda bondad de su corazón (si es que tiene bondad o corazón).  Fue un grotesco ardid de control social.  Sus dos patrones: Carlos Salinas de Gortari y Fernando Gutiérrez Barrios le habían dejado la gubernatura jarocha interina y necesitaba afianzar su base popular.  Los goles de Jorge Alberto Comas le dieron tranquilidad hasta que ingresó al penal de Pacho Viejo, preso por desvío de recursos públicos.  Curiosamente el equipo lo compró con cargo al erario veracruzano.

    Pasaron los años y le llegó el tiempo a Fidel Herrera Beltrán de ser gobernador.  Hazañas conocidas por todos, las que el Tío Fide aplicó en todo momento para meterle mano a las arcas estatales y robarse TODO.  Cientos de obras públicas pagadas y nunca terminadas, la gran mayoría ni siquiera las empezó.  Pero el destino le puso en su camino al promotor deportivo Guillermo Lara y Los Tiburones Rojos se volvieron la caja chica durante la plenitud del pinche poder que ejerció El Negro Herrera.  Compra y venta de jugadores a costos desproporcionados pero sobre todo, salarios pagados a futbolistas que devolvían un porcentaje en efectivo a los dueños (públicos y privados) del equipo.  Todo mientras la gente llenaba el estadio para corear con júbilo a sus Escualos en cada partido.  Alguna vez pregunté a un personaje cercano a Herrera Beltrán si esto era justo y respondió: “le aprendes de política al jefe, una vez que te subes a la Suburban y cierras las puertas todo se queda afuera y es juego nuevo”.

    Lo peor estaba por llegar.  Del divorcio de Fidel Herrera y Javier Duarte sobrevivió un huérfano muy malcriado.  Supuestamente mitad empresario y mitad político: Fidel Kuri Grajales, también priista como todos los villanos en esta historia hasta el momento.  Tipo soberbio, misógino y déspota. Diputado en innumerables ocasiones.  Con la anuencia de Herrera Beltrán y el padrinazgo de Víctor Flores, el eterno líder sindical ferrocarrilero, se adueñó de los Tiburones Rojos.  Trapacerías por aquí y por allá lograron empantanar a la escuadra jarocha.  Una vez más la afición pagó todos los platos rotos.  Así, la fértil plaza futbolera se quedaba sin futbol y con la amenaza de perder posiblemente, para siempre, el histórico nombre de un equipo que muchos héroes, en el pasado, hicieron grande.  Los fraudes de Fidel Kuri lo llevaron a pasar más de un año en prisión.  Y ahora, mientras continúa su proceso fuera de la cárcel, encargó a su abogado declarar: “Se reitera a toda la afición veracruzana que va a regresar el equipo, que (Kuri) va a volver al equipo y lo va a hacer el mejor equipo de México”.  No cabe duda que el tiempo pasado en la sombra no le quitó lo boquiflojo.

    Lo bueno es que son otros tiempos, mejores para algunas cosas, eso sí.  Por ejemplo, el gobernador Cuitláhuac García no ha ensuciado el deporte.  Ha sabido diferenciar su rol como político y ha permitido que empresarios deportivos serios lo asesoren.  Es el caso de un experimentado Carlos Bremer, que no sólo sabe de finanzas y de deportistas, sino que tiene una mano izquierda muy fina para declarar con firmeza en favor de sus asesorados, cuando es necesario blindar sus intereses.  Fue entonces que tras las fanfarronas palabras de Kuri y su abogado, el banquero Bremer precisó: “…está muy complicado lo de los Tiburones, muy complicado.  Hay vetos de todos tipos, no está fácil.  Estamos viendo porqué camino podemos devolverle el futbol a los veracruzanos y plantearlo con el gobernador, nos lo encargó mucho”.  Estas palabras del financiero regiomontano deberían dar esperanza a los jarochos porque hay un tipo serio, que sabe de deportes, velando porque regrese el balompié al Puerto y se maneje responsablemente.  En otras ocasiones he sido crítico del gobernador Cuitláhuac pero si ahora logra mantenerse lejos de la tentación del futbol y deja que Bremer haga su chamba, le seguiré aplaudiendo en esto.  Para mí, la separación del futbol y el Estado es sagrada.  Ya es tiempo de desinfectar, la pelota manchada.  

  • LA COMEDIA NARANJA

    LA COMEDIA NARANJA

    El sistema de partidos en México ha sido el parapeto perfecto a una democracia renacentista.  Año con año, los dirigentes nacionales de las organizaciones políticas que encabezan las preferencias de los votantes, consiguen con intención o sin ella, alienar más a su electorado.  PAN, PRI, PRD pierden militancia a diestra y siniestra. 

    Las nuevas generaciones no encajan con sus ideales pero mucho menos con sus prácticas.  MORENA se ha salvado porque el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador arrastra la preferencia de sus seguidores y abona puntos en cada elección.  Y Movimiento Ciudadano, pues no es un partido político.  Es una secta.

    El infierno de Dante Delgado no es rojo, sino naranja.  Su propaganda se basa en transmitir el quehacer político como un performance “buena onda”.  Sin duda, más allá de efectivamente poner a funcionar la tercera vía como práctica gubernamental donde ha logrado acceder al poder, lo que Movimiento Ciudadano ofrece es un pragmatismo egocentrista que regodea la figura del regidor, alcalde o gobernador en turno.  Lo que más le ha ayudado a MC para conquistar al electorado simplista ha sido la explotación en el uso de redes sociales, subastando personajes vacíos al mejor postor digital.

    El liderazgo de Dante Delgado somete a sus militantes ante un constante y excesivo culto a la persona.  Delgado practica la vieja fórmula priista de generar problemas al interior de sus filas para que los más cínicos sobresalgan y sean escogidos para los mejores puestos de elección popular.  Muy pocos de quienes llaman a estar al frente son políticos, la mayoría son serviles mayordomos ansiosos por cumplir los caprichos de Dante.  Y así han sido moldeados los perfiles de los principales promotores de su evangelio: Enrique Alfaro en Jalisco, Luis Colosio en Monterrey y Samuel García en Nuevo León.  Advenedizos.

    Movimiento Ciudadano apostó a que la alianza Va Por México se diluyera con miras a la elección del 2024 y le dejará un jugoso botín de votantes deseosos por hallar sentido político en el entramado y superficial fosfo naranja.  Pero esto pudiera ser su propia lápida en el corto plazo porque Dante Delgado no ha forjado pensadores libres sino imitadores muy básicos, con muy poco sustento social para servir en favor al bien común.  Se han preparado para la tentación del desaliento en un mundo sin luz.  Los gobernantes como Alfaro, Colosio y Samuel alaban el federalismo hasta que logran su cometido de financiar sus administraciones y entonces dan la espalda.

    Estas acciones pintan a la perfección lo que es Movimiento Ciudadano, una manada de falsos políticos oportunistas naranjas que viven el día a día alimentándose con selfies y tiktoks.  Pero lo mejor está por venir y quien ya empezó a desenmascararlos es el secretario de gobernación, Adán Augusto.  Sin pelusa en la lengua pero sí con los pelos de la burra en la mano, don Adán dijo que “En Nuevo León, el Gobernador, porque se lo voy a decir con todas sus palabras, actúa con hipocresía y con egoísmo…”

    López Obrador y Adán Augusto son unos estrategas políticos excepcionales y han leído los planes de Dante Delgado desde siempre.  Pero si ahora con todas sus palabras exponen lo que en esencia son los gobernantes emanados de Movimiento Ciudadano es posible que para el 2024 sigan siendo la comedia naranja. 

  • VERACRUZ, POR TI SERÉ

    VERACRUZ, POR TI SERÉ

    Nadie puede negar que el estado de Veracruz tiene un significativo peso político que impacta las coyunturas electorales de la elección presidencial.  Además, transcendentalmente, coincide el cambio de gobernador y de presidente en el 2024.  Menuda batalla campal que enfrentará MORENA contra ellos mismos, porque la oposición no pinta, si quieren mantener la dignidad política que mucho han perdido en el estado.  Tal parece que la realidad superó a la ficción y el carnaval ha sido permanente en la administración del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.  Urge poner orden y progreso.

    La entidad veracruzana alberga más de 8 millones de habitantes y de estos, los votantes efectivos superan los 5.6 millones en el padrón electoral.  Los jarochos son una fuerza política probada que los coloca dentro de los 5 estados de la República con mayor número de sufragantes.  Es de suma importancia que para la elección de candidatos se tomen en cuenta las necesidades reales de cada región y no se impongan a conveniencia personajes externos.  Porque ese es otro detalle, muy particular de Veracruz, efectivamente es un estado que lo tiene todo y eso implica a su segmentada diversidad cultural.

    Como consecuencia de los hackeos perpetrados contra la SEDENA, se ha conocido que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, mediante los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Policía Estatal y Fuerza Civil ha sido permisivo para que grupos del crimen organizado intenten ganar control en el sur del estado.  Esto ha dado como resultado violentos enfrentamientos entre células del Cártel del Noreste y el Cártel Jalisco Nueva Generación, principalmente.  No digo que el actual gobernador sea responsable de que llegaran, Fidel Herrera Beltrán les abrió la puerta pero García Jiménez debió controlar con mano dura y no pudo (quiso).

    Esa necesidad de retomar la paz en Veracruz es imperiosa para mí.  Se ha avanzado en muchos rubros durante estos cuatro años de gobierno de la 4T en el estado pero poco se ha conseguido en el control de la criminalidad.  Hay que restablecer el orden para que progresemos confiadamente.  Esta responsabilidad recaerá ampliamente en el siguiente gobernador.  Se escuchan tres nombres para la contienda estatal: el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, el delegado estatal del Bienestar Manuel Huerta Ladrón de Guevara y la secretaria de Energía de México Rocío Nahle García.  Me quedo con esta última, como mi favorita.

    La fascinación de Gutiérrez Luna con Fidel Herrera es notoria, tras las recientes lluvias torrenciales en el sur del estado, publicó varias fotografías cargando niños mientras atravesaba calles inundadas y dejaba ver sus pantalones de mezclilla mojados hasta las rodillas.  Así lo hacia el Tío Fide.  Dios sabrá qué más quisiera copiarle Serge pero mejor NO averiguar.  Ladrón de Guevara, por otra parte, ha sido un funcionario sumamente diligente pero carece del carisma que le ayude a aglutinar el favor de las diez regiones que conforman Veracruz.  Sigue cumpliendo la encomienda que le dieron, de buena forma pero hasta ahí.

    Y aquí es donde doña Rocío Nahle García debe dar un paso adelante y confirmarse como la candidata más apta para gobernadora de Veracruz.  Tiene el carácter y la fuerza que se requieren para dirigir desde el Palacio de la calle Juan de la Luz Enríquez.  Ella no se deja, sabe lo que quiere y lo consigue.  Sus logros en la Secretaría de Energía la respaldan.  Su primer gran reto fue negociar ante la OPEP en 2020, la producción petrolera mundial.  La criticaron por levantarse de la mesa pero finalmente consiguió el acuerdo con los 23 países de la Organización.

    También construyó una refinería que contribuirá a la autosuficiencia de combustibles en el país.  Estas acciones integran un elemento valiosísimo: salvaguardar nuestra soberanía como Nación.  Eso ha hecho por México, ¿qué no hará por Veracruz?  Y de su fortaleza para enfrentar a criminales, quedó constancia cuando le respondió a Calderón Hinojosa: “Para su conocimiento el Sr. Quintanilla no es dueño ni socio de la empresa que usted menciona. Ya entregué en el senado al representante de su partido (PAN) el acta constitutiva de Huerta Madre.Ni familiares ni amigos están en el proyecto ¡Esa refinería que yo SI pude hacer!.   

    Es tiempo de que el estado de Veracruz sea liderado por una mujer.  Y aunque muchos siguen rasgándose las vestiduras porque Nahle no nació en la entidad, ya mejor supérenlo. Incluso el actual gobernador panista de Querétaro nació en Orizaba, Veracruz y jamás escuchamos al senador Julen Rementería despotricando al respecto.  Tengan por seguro que Rocío Nahle escogió como paisanos a los jarochos pues su corazón es huasteco, totonaco, tuxtleño, porteño, montuno, olmeca y mucho más, porque como dice el canto: Veracruz, ¡por ti seré! 

  • AMBOS TOP

    AMBOS TOP

    Muchos han advertido que la carrera hacia la elección del 2024 la apresuró el presidente Andrés Manuel López Obrador con la famosa pasarela de corcholatas.  Sin embargo, considero que la estrategia le funcionó porque logró liberar tensión hacia algunas de las reformas políticas que promovió al momento que se incrementó el ruido pre electoral.  Esta aventada al ruedo, provocó que los involucrados en la hipotética sucesión presidencial sacaran la casta y se pusieran a chambear con más ímpetu y en mejor forma de lo que venían haciéndolo.  Los cuadros del presidente tienen su encanto pero mis favoritos son dos: Adán y Marcelo.

    El secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández, es un político que ha hecho su carrera en el servicio público con responsabilidad y mesura.  Siempre se ha conducido con temple y su mano izquierda es magistral.  El ejemplo más inmediato que pudimos atestiguar para validar que su manejo político es extraordinario, fue durante su presentación en el Senado de la República para el análisis del IV informe del presidente López Obrador.  Por diestra y siniestra se abalanzaron los senadores opositores para interpelarlo, con mucha mala entraña algunos, quisieron meterlo en camisa de once varas pero salió airoso.  En esta ocasión más que cuarto bat, lo noté como un pitcher de control.  Ese tipo de pitcher que coloca la bola en la zona que más daño le hará al bateador.  Emilio Álvarez Icaza, ponchado.  Kenia López Rabadán, ponchada.  Xóchitl Gálvez, ponchada.  Juego perfecto.

    Fue tanto divertido como doloroso escuchar la respuesta que dio don Adán a la majadera Gálvez cuando esta última levantó un pizarroncito que decía: “AMLO TRABAJÓ CON ECHEVERRÍA”.  Con autoridad, el tabasqueño le actualizó a la senadora su calendario político y argumentó: “…se le olvida que el hoy presidente de la República en 1970, por si no se acuerda que Echeverría fue presidente de México del 70 al 76, cursaba el segundo año de preparatoria, en una preparatoria en Villahermosa que se llama Manuel Sánchez Mármol, entonces…”.  Mi mente inmediatamente, para ir acorde a la situación, imaginó a la panista haciendo la conocida voltereta de Condorito: ¡PLOP! 

    Otro gran elemento en el lineup del presidente Andrés Manuel es Marcelo Luis Ebrard Casaubón.  Finísimo diplomático, con aplomo y presencia cosmopolita.  Se ha enfrentado a varias crisis globales en este gobierno y ha sabido enfrentarlas con gallardía, como el experimentado político que es.  La pandemia del COVID-19 lo obligó a sobrellevar difíciles negociaciones con farmacéuticas y otros países para acceder a la compra de vacunas o donaciones de las mismas.  Sin duda el gobierno federal manejó mejor que en muchas otras naciones, que a los mexicanos se nos vacunara y claramente Ebrard fue pieza clave para lograrlo.

    A Marcelo lo veo como el tremendo pelotero Rickey Henderson, gran bateador y poseedor de un valioso récord: más bases robadas en una sola temporada profesional.  Así es nuestro canciller, su carisma le permite estar atento y adueñarse de los reflectores cada que lo considera pertinente.  Porque no son casuales sus éxitos y alguno que otro tropiezo en redes sociales, las maneja a la perfección.  Tiene un timing excepcional para colocar su agenda pero siempre respetando la pauta que marca el presidente.  Además, posee una ventaja sobre el resto de los prospectos presidenciales, conecta con grupos más allá de las fronteras de MORENA.  A muchos, eso no les gusta pero mientras la mayor cantidad de votos sigan determinando el ganador en una elección, este recurso será el más apreciado por cualquier político que intente trascender.

    Falta mucho pero por ahora, mis peloteros favoritos son Adán y Marcelo: ¡ambos top! 

  • PORTUARIOS VERACRUZANOS

    PORTUARIOS VERACRUZANOS

    En un par de ocasiones he descrito en estas líneas el atraco del que fueron objeto los principales sindicatos portuarios de la ciudad de Veracruz el 1 de junio de 1991, por el ex presidente Carlos Salinas de Gortari.  De un plumazo decretó La Requisa del Puerto y dejó sin derechos laborales al Sindicato de Maniobristas, Carretilleros, Cargadores, Abridores y Conexos de la Zona Marítima y del Comercio de la Ciudad y Puerto de Veracruz; a la Unión de Checadores o Tarjadores y Similares del Puerto de Veracruz; y a la Unión de Estibadores y Jornaleros del Puerto de Veracruz.  Más de 5000 familias despojadas de sus ingresos y sometidas, la gran mayoría, a pobreza extrema.  Neoliberalismo en su máxima expresión.

    ¿Y qué fue lo que sucedió hace más de 31 años?  Salinas de Gortari se erigió como el economista más prominente que llevaría a México al primer mundo.  Inició un proceso eufórico de privatizaciones: minas, bancos, aeropuertos, líneas aéreas y por supuesto los puertos marítimos de la nación.  Poco faltó para que privatizara a quien le dio la vida pero la historia confirma que no pudo, al parecer porque desde que fue electo, dejó de tenerla. 

    El ex presidente presumía que el gobierno quitaba el dominio de las empresas a aquellos quienes las trabajaban mal para luego colocarlas en un sistema de subasta pública y así, empresarios muy capaces generarían capital para derramar beneficio a todo el pueblo.  Nada más ajeno a la realidad, que esto.  Además de que los únicos beneficiados fueron los compadres de Carlitos, la burbuja económica que sopló y sopló el economista feroz, nos explotó en las narices.

    Ahora bien, esos procesos de privatización fueron decretados en cierta fecha y a los pocos meses el mismo decreto era liberado.  Así actuó Salinas de Gortari y sus más de 40 ladrones.  En el caso particular del Sindicato de Maniobristas, el entonces secretario de hacienda, Pedro Aspe Armella, fincó al sindicato un crédito fiscal por 15 mil millones de viejos pesos.  Se le notificó a los Maniobristas y aun teniendo en sus arcas tres veces más la cantidad exigida, Hacienda les dijo: no acepto el pago y les embargo TODO.  Sus concesiones para el trabajo portuario en los muelles, inmuebles, cuentas bancarias y dejó sin pensiones de ley a todos los socios. 

    El principal interés del sicario económico Salinas de Gortari eran las concesiones portuarias para trabajar los muelles.  Las tomó y se las pasó, literalmente, a un grupo de agentes aduanales y políticos de aquel entonces para crear nuevas empresas que han usufructuado esos permisos laborales por más de 31 años.  Los inmuebles se los adjudicó Hacienda mediante una escritura de propiedad falsa.  Las cuentas bancarias las desembargó y nunca notificó a los socios de los sindicatos porque además crearon una asamblea ilegal donde pusieron directivos a modo para disolver el sindicato.  Ilegalidad tras ilegalidad.  Pero lo más aberrante de todo, sin dejar huella.  Las instrucciones que dio Salinas de Gortari fueron verbales y sus minions las ejecutaron.  No dejaron documentos que avalaran el proceso en ninguna de las dependencias que participaron del robo.

    Así pasaron los sexenios posteriores, desde Zedillo hasta Peña Nieto.  Uno tapando las trapacerías del siguiente.  Sin ningún interés por hallar justicia.  Sin embargo, con la llegada en 2018 del presidente Andrés Manuel López Obrador, mucho cambió.  No todo, es importante recalcarlo.  Pero la intención de corregir las cosas va tomando forma.  Y me consta.  Justo el martes 20 de septiembre de 2022, hubo una reunión entre los tres sindicatos afectados por La Requisa de 1991 y funcionarios representando a las dependencias principales invitadas a solucionar el conflicto: HACIENDA, SAT, INDAABIN y SEGOB.  Evidentemente la atmósfera estaba cargada de mucha emoción pero definitivamente la ley debería prevalecer.  Y así fue.

    Fui testigo de primera mano de lo que pocos podemos presenciar en la actualidad, el correcto manejo de la política.  Debo acotar, muchas de las ocasiones en las que el presidente López Obrador ha mencionado que en las actuales dependencias siguen operando funcionarios leales al pensamiento neoliberal de Salinas de Gortari, no lo creía del todo.  O no quería creerlo.  Pero sí, hay muchos que viven añorando la vieja escuela e interrumpen la buena labor y el servicio al que están obligadas las instituciones del Estado.  Lo más relevante de la reunión y que aligeró el resto de la misma, fue una escena que bien hubiera valido estar en cualquier película taquillera de abogados.  El representante jurídico del INDAABIN les dice a los sindicatos, palabras más palabras menos: “Tenemos la obligación de actuar conforme a lo que dicta la ley y esa misma nos dice que tenemos la posesión legítima de los inmuebles que eran suyos.  No hay nada que hacer”. 

    A lo cual responde el apoderado legal de los tres sindicatos, Alejandro Pulido Cueto: “Mira licenciado (mientras levantaba una carpeta con documentos legales), en esta escritura consta que en aquel entonces Hacienda y ahora el SAT, se adjudicaron los inmuebles como parte del proceso de embargo, ¿correcto?  Bueno, aquí está escrito que tienen la legítima posesión de los inmuebles del Sindicato de Estibadores.  Está muy bien, ¿pero qué crees?  Nuestro sindicato, legítimo poseedor de los inmuebles lleva por nombre: Sindicato de Maniobristas.  Todas las escrituras de los inmuebles están a nombre del Sindicato de Maniobristas.  ¿Cómo fue posible que se adjudicaron los inmuebles de un Sindicato que no existe y que en las escrituras originales tiene otro nombre?  Muy claro: por simple y llana corrupción”. 

    Los funcionarios presentes no daban crédito.  La mano de Salinas de Gortari chasqueó los dedos en 1991 y fabricó evidencias para quedarse con todo lo de los Maniobristas, Checadores y Estibadores de Veracruz; y con la mayor parte de nuestro México.  Eso bastó para que los funcionarios enviados a la reunión tuvieran una nueva óptica de cómo avanzar en la solución del problema.  Y quizás también fue suficiente para que en esos 15 minutos de interlocución del abogado, al menos en ese breve instante, Alejandro Pulido Cueto le cortara la mano leprosa a Carlitos.  De ahí en adelante las cosas marcharon de buena manera.  Los acuerdos empezaron a tener sentido.  Los enviados de Adán Augusto, Ramírez de la O, Buenrostro y Martínez Bolaños tuvieron la voluntad política y social para buscar las mejores soluciones.  Encontraron el cómo sí.  Habrá una siguiente reunión el 3 de octubre de 2022, una nueva mesa de trabajo que augura un buen término a todo este viacrucis.  

    Cómo dice MI VIEJO, Alejandro Pulido Cueto: “Esto es por nuestros viejos, por mi padre, mi abuelo, por la sangre de todos los que construyeron nuestro Puerto con sus manos y nos heredaron trabajo y dignidad.  Este es mi proyecto y lo dejaré limpio para las próximas generaciones”.  Como cronista y testigo, se me erizó la piel cuando lo escuché esa tarde.  Pero como hijo, mi corazón lloró de orgullo, felicidad y admiración por presenciar que se hiciera realidad el viejo cliché: mi papá es mi héroe.  Y sí, con todas sus letras lo grito: ¡LO ES!  

  • ÁGUILA Y JAGUAR SOMOS

    ÁGUILA Y JAGUAR SOMOS

    La evolución de las conciencias en México, comenzó en Tenochtitlán pero la interrumpimos sin querer, queriendo.  Éramos dueños de nuestra fuerza interior, de nuestros sueños y de nuestros deseos; hasta que llegaron aquellos con espejitos y nos mostraron que el sometimiento no tiene éxito si únicamente es físico.  Para controlar a un pueblo se le debe robar su identidad y entonces logras manipular su albedrío.  Tardamos 499 años hasta que en el 2018, resurgiera el orgullo original que inició la transformación de nuestra nación.    

    Nos criaban para trascender.  Aunque existiera diferenciación en los roles que nuestros ancestros desempeñaban.  Los corazones se contagiaban de lo que moralmente prevalecía en la sociedad.  Antonio Velasco Piña en su libro Tlacaélel, el Azteca entre los Aztecas; develó la esencia del proceder mexica: “Así como el guerrero jaguar era la representación del ser que es ya dueño de sí mismo y que se halla al servicio de sus semejantes, el guerrero águila simbolizaba la conquista de la más elevada de las aspiraciones humanas: la superación del nivel ordinario de conciencia…”. 

    Nuestros referentes eran imponentes: portaban armaduras fabricadas de algodón imitando las pieles de un águila o un jaguar, los animales más temidos y respetados de la región. Sus nombres verdaderos eran ocelopilli (noble jaguar o guerrero jaguar) y cuauhpilli (noble águila, guerrero águila).  No utilizábamos motes para comunicar nuestra grandeza.  No existían los llamados Jamaicón, Piojo o Chicharito.  Nuestra visión era amplia y totalizadora.  No éramos aspiracionistas, sino legítimos propietarios de nuestro ser.

    Y entonces llegaron los dioses de cuatro patas que corrieran escupiendo fuego desde sus miembros superiores.  Nos dejamos arrebatar lo nuestro por causa de un gobernante confundido y cómodo.  Moctezuma Xocoyotzin se escudó en su costumbre, en su conservadurismo y entregó la majestuosa identidad azteca; la olvidó.

    Siglos de luchas constantes fueron forjando de nuevo el corazón de los originarios.  Nos fuimos integrando a la nueva esencia de nación que se forjó.  La naciente raza fue despertando.  Nos hicimos mexicanos arraigados en Aztlán.  La evolución de nuestro país tomó sentido a partir de que entendimos que nuestra obligación es ser libres.  Nos despojamos de una obesa y moribunda corona, evolucionamos.  Nos quitamos de encima un gobierno afrancesado, evolucionamos.  Decidimos romper con las cadenas esclavistas del neoliberalismo, nos vamos transformando.

    Ahora México es más fuerte.  Respetado.  Amado.  Tenemos como líder, un presidente que conoce la historia de quiénes somos.  Un visionario que respeta la voluntad de la mayoría y honra a los eternos olvidados.  Los jodidos ahora tienen quien los respalde.  Nuestro país avanza hacia un equilibrio social reencontrándose con el humanismo real, no el prometido en los viejos discursos electoreros.  Hoy celebro adueñarme de México, con orgullo y convicción.  Me reconozco azteca, tolteca, maya, tlaxcalteca, yaqui, rarámuri, chilango, regio, jarocho, choco, y más, porque mexicano soy.

    Integremos esta nación con las diferencias que nos hacen fuertes a todos.  Miro hacia adelante sin olvidar mi pasado, sin dejar fuera a nadie.  Porque en México, águila y jaguar somos, ¡siempre!

  • PIRATAS AL ACECHO

    PIRATAS AL ACECHO

    Al parecer, la cuatro veces heroica Ciudad y Puerto de Veracruz no puede quitarse de encima los problemas que surgen cuando personas y empresas sin escrúpulos, dañan el entorno laboral de la zona.  Por un lado, la Administración del Sistema Portuario Nacional Veracruz (ASIPONAVER) determina regulaciones que dañarán gravemente el proyecto del Tren Maya que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha defendido con tanto ahínco. 

    Y no sólo afecta al gobierno federal, también al ayuntamiento de Veracruz.  La alcaldesa, en recientes fechas, ha manifestado que la ASIPONAVER ha dejado de proveer por años, recursos que se utilizaban para infraestructura vial en la ciudad.  Poco le interesa al director general contribuir en el desarrollo de las vías de comunicación, federales o municipales.  Por el otro, la empresa cervecera Constellation Brands no escucha las peticiones de los obreros veracruzanos para ser tomados en cuenta en las labores de construcción de su planta.  Pasemos a los detalles.

    El icónico proyecto del Tren Maya ha sobrepasado un sinnúmero de obstáculos: amparos concedidos por jueces corruptos, campañas de difamación concebidas por pseudo ambientalistas “preocupados”, sindicatos como CATEM de Pedro Haces Barba que demoraron el inicio del suministro de los materiales pétreos para la obra porque, prometieron abastecer a las empresas constructoras, volúmenes de balasto que no pudieron cumplir; entre otros pesares.  Sin embargo, en este momento parece que la mayor amenaza viene desde adentro del sistema político.  Fuego amigo, le llaman muchos.

    La ASIPONAVER ha emitido un comunicado a las empresas constructoras del Tren Maya quienes contratan a los transportistas responsables del traslado del balasto desde los bancos del material hacia los muelles donde se cargan los barcos y las barcazas con destino al Puerto de Progreso, en Yucatán.  En el escrito, limitan el acceso a los muelles a discreción.  Para ser más precisos: “Que a partir del día 13 de septiembre de 2022 y en lo sucesivo, no se podrá realizar la maniobra de acopio de piedra balastro en muelle 9, la cual consiste en descargar un máximo de 4,500 toneladas de la piedra a muelle y con máximo 36 horas antes de la embarcación, lo anterior fundado en la regla 72 de las Reglas de Operación del Puerto de Veracruz, en la cual se establece que la Administración se reserva el derecho de autorizar el espacio en muelle para la operación de las maniobras”.  

    Las autoridades castrenses encargadas del puerto y de las aduanas, no han entendido que los recintos portuarios son facilitadores del comercio.  No deben arbitrariamente ajustar las reglas de operación en forma visceral.  Recuerden señores, el Puerto no es una instalación militar sino una entidad comercial que llena de orgullo y provee sustento a miles de veracruzanos.

    La información llegó a las empresas transportistas responsables del traslado y las maniobras.  El director de operaciones de ASIPONAVER fue el encargado de transmitir la noticia regulatoria.  Pero quien encabeza la dirección general es el ex Almirante Romel Eduardo Ledezma Abaroa y su criterio para resolver estas situaciones es prácticamente nulo.  No puede entenderse que la rigidez del cumplimiento de una regla sea llevada al extremo y afrente el buen término de un proyecto que beneficiará económica y socialmente a millones de personas en el sureste del país.  No coincide la misión de proteger y servir a los ciudadanos, de las Fuerzas Armadas, con la ejecución obtusa de un personaje emanado de las mismas como lo es Romel Ledezma.  

    No estoy pidiendo que no se cumplan las reglas pero si le exijo al director de ASIPONAVER que no impida el desarrollo del país y afecte a empresarios transportistas, amenace miles de empleos e interrumpa el crecimiento de la parte más afectada del país por los anteriores gobiernos.  Tal parece que sigue estando en la dirigencia de la ASIPONAVER, un recalcitrante neoliberal que no respeta las políticas sociales del presidente más humanista que ha tenido México.  No rompa las reglas ex Almirante, sólo encuentre, ¡el cómo sí!

    La otra afectación a la vida laboral de miles de veracruzanos que temen quedarse sin oportunidades de empleo, viene de parte de un particular, específicamente una trasnacional: Constellation Brands.  Después de mover su proyecto de construcción de una nueva planta cervecera, desde Baja California, encontraron en Veracruz las condiciones adecuadas para establecerse en la zona cercana al Puerto Jarocho.

    Empresarios y trabajadores locales se han pronunciado para ser escuchados y ser tomados en cuenta para desempeñar las labores que requerirá la construcción de una fábrica de cerveza.  Sin embargo, temen ser desplazados por obreros y transportistas foráneos.  Es sabido que existen intereses externos a las necesidades veracruzanas, que pueden afectar la contratación de mano de obra porteña.

    Es muy importante que Bernardo Martínez, representante de la empresa cervecera, se acerque a los obreros y transportistas para ser considerados en la construcción que está por iniciar.  Los veracruzanos son gente que recibe con brazos abiertos a los que vienen de fuera.  Se quitan la camisa por quien la necesite.  Se requiere que las empresas socialmente responsables, como pudiera ser Constellation Brands, contribuyan al mejoramiento económico de la región y no sólo extraigan riqueza.

    Hay piratas acechando el Puerto Jarocho.  Es muy importante mantener la buena relación entre empresas y proveedores de empleo.  Cabe recordar que los veracruzanos se saben defender y de ser necesario, se manifestarán pacíficamente pero con mucha fuerza.  Los piratas no serán bienvenidos en el Puerto.  ¡Nunca más!  

  • LAW SHA’A ALLAH

    LAW SHA’A ALLAH

    México tiene potencial para convertirse en líder mundial logístico.  Nuestra nación posee una ubicación geográfica privilegiadísima que le permite posicionarse como el onceavo país con mayor capacidad de exportación a nivel internacional.  Actualmente, el comercio global tiene como base la entrada y salida de mercancías a través de los puertos marítimos, el 80% de lo que se comercializa en el mundo se mueve por mar.

    En la República Mexicana existen 102 puertos y 15 terminales marítimas, los cuales conectan con más de 145 países.  Tenemos acceso y convenios comerciales con los principales mercados en China, Estados Unidos, Europa y toda Latinoamérica.  Todos nuestros puertos funcionan como enlace de movilidad vía marítima y terrestre mediante el transporte intermodal. 

    Los puertos de mayor relevancia económica, determinada por la cantidad de mercancía que movilizan, son los de Veracruz y Altamira, en el Golfo de México (Atlántico), y los de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, en el Pacífico.  Estos puertos movilizan 57% del total de la carga que se gestiona en intercambio comercial. El 95% se transporta en contenedores.

    Año con año se colabora con infraestructura y presupuesto considerables para apuntalar la rentable industria portuaria del país.  El presidente Andrés Manuel López Obrador es un convencido de que invertir en el desarrollo comercial de México es primordial.  Por esta razón, enarboló el proyecto del Corredor Multimodal Interoceánico, que aprovechará la posición geoestratégica del Istmo de Tehuantepec.  A través de una vía de 309 kilómetros y 10 polígonos de desarrollo e innovación, ubicados en Oaxaca y Veracruz, el Corredor Interoceánico conectará a los océanos Atlántico y Pacífico.  Un sueño que se tiene desde el porfiriato pero que, con mucho pesar de los conservadores, finalmente AMLO hará realidad.

    El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es un desarrollo de primer nivel que tiene como líder de proyecto a Rafael Marín Molinedo y quien, hasta el momento, ha sobrepasado toda expectativa en el cumplimiento ejecutivo de esta titánica obra.  El CIIT acelerará la dinámica económica para competir en los mercados mundiales con movilización de mercancías por medio del uso combinado de diversos medios de transporte.  Los océanos Atlántico y Pacífico se unirán mediante un andador comercial muy mexicano que competirá por el traslado de carga, con el famoso y tradicional canal de Panamá

    El Corredor Interoceánico permitirá que las mercancías provenientes de Asia con destino a la costa este de Estados Unidos reduzca hasta cinco días el traslado de las mismas frente a la opción de pasarlas por el canal de Panamá́.  No habrá manera de que ambas vías interoceánicas se complementen, la competencia es inminente.  Los costos de aranceles y cuotas de paso jugarán un papel determinante para que las navieras decidan por dónde conducir sus negocios.  Pero sin duda, una ventaja competitiva que posee México es que contamos con una red de 12 tratados comerciales con más de 46 países y eso, muy pocos países en el mundo pueden presumirlo.

    Y precisamente, trayendo a colación las firmas de acuerdos comerciales.  La titular de Economía del Gobierno de México, Tatiana Clouthier Carrillo, estando de gira laboral en Dubai, firmó en febrero del presente año, un memorándum de entendimiento (MdeE) con Dubai Ports World para buscar reducir los costos y tiempos de comercialización de productos mexicanos en aquella región.  Además, platicó con el ministro de Estado para Comercio Exterior, Thani Bin Ahmed Al Zeyoudi, para buscar desarrollar proyectos de manera conjunta en diversos sectores.  Gran labor de Clouthier para mejorar las relaciones con nuevos socios comerciales.

    ¡Y qué mejor proyecto de desarrollo económico y comercio exterior que el Corredor Interoceánico!  Para potenciar el Corredor Interoceánico se destinará una fuerte inversión a los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca.  Más de 2,000 MDP para modernizarlos.  Pero aquí es donde, si ya se ha avanzado con Dubai, también valdría la pena considerarlos socios adecuados para desarrollar terminales portuarias de primer mundo en los puertos mencionados.  Dubai Ports World es una empresa portuaria con capital de inversión en todo el mundo.  Su principal gusto son las zonas económicas emergentes, trabaja de la mano con los países donde deposita su confianza para ganar en conjunto. 

    Tomar con seriedad la posibilidad de que este importante grupo empresarial árabe inyecte capital en el desarrollo portuario de México supondría también la necesidad de hacer contrapeso a la influencia de Hutchinson Ports, operadora marítima de origen chino, cuya rebanada en el pastel de movimiento de carga en el país supera el 80%.  Nuestro país siempre se ha caracterizado por ser amigo y socio comercial de todos los países que confían en nuestro mercado.  Emiratos Árabes Unidos fue el año anterior, el socio comercial número 46 de México y el segundo entre los países de Medio Oriente, donde el comercio bilateral entre ambas naciones ascendió a 923.4 millones de dólares.  

    Para ser el mejor hay que foguearse con los punteros, y sin duda, una abierta y sana relación comercial con EUA nos pondría en la dirección correcta.  Ya es tiempo de que México dé ese salto de liderazgo como la potencia económica que puede ser law sha’a allah (si Dios quisiera)…

  • DOCTRINA JAROCHA

    DOCTRINA JAROCHA

    El impulso de inversión en el sureste de México, para potenciar el desarrollo social dejado tantos años en el olvido por anteriores gobiernos federales, es uno de los pilares de crecimiento económico propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador.  Se han realizado fuertes y adecuadas inversiones públicas en la región: el Tren Maya, la Refinería Olmeca y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. 

    El gobierno va cumpliendo con el plan.  Y por parte de la iniciativa privada dos grandes apuestas en territorio veracruzano.  Por un lado Nestlé México invirtió 200 millones de dólares (mdd) en su fábrica de café, inaugurada por el presidente de la República el pasado 16 de julio del presente año.  Por el otro, Constellation Brands invertirá 1300 millones de dólares (mdd) en la construcción, a punto de iniciar, de su planta productora de cerveza.  Ambas instalaciones industriales son aledañas a la Ciudad y Puerto de Veracruz.

    Veracruz es una ciudad que está reencontrando su rumbo.  Anteriormente conocido como el primer puerto de México, la ciudad jarocha fue víctima del sexenio neoliberal de Salinas de Gortari.  El principal sustento de las familias porteñas estaba en manos de tres grandes administradores: el sindicato de Maniobristas, la unión de Checadores y la unión de Estibadores.  La carga y descarga portuaria se llevaba en perfecto orden.  Incluso existe un documento oficial de la administración federal de aquel entonces dónde se le informaba al presidente sobre los sanos manejos y el consecuente óptimo balance de resultados.  Sin embargo, Carlos Salinas de Gortari decidió requisar el puerto y robarles las concesiones de operación a los sindicatos antes mencionados.  Su insensible voracidad económica sumió en la pobreza a la ciudad y el estado.  Su plan de privatizar los bancos, la compañía telefónica, las líneas aéreas, la siderurgia, la minería, los puertos y aeropuertos, beneficio únicamente a él y a su camarilla de ladrones.

    Así entonces, Veracruz fue diversificando sus industrias para no depender en mayor parte de los importantes ingresos que se generan con la actividad portuaria.  Los parques de manufactura fueron alcanzando gran nivel de desarrollo y las empresas multinacionales comienzan a voltear con más frecuencia hacia los alrededores del puerto jarocho.  Fábricas y conectividad marítima, son regularmente una muy buena fórmula para el progreso de cualquier zona.  Además, los atractivos incentivos que ofrece la Secretaria de Economía de Gobierno del Estado en combinación con los apoyos que gestiona la secretaria federal Tatiana Clouthier, brindan mucha confianza a los empresarios para fincarse en la región.

    Pero para que todo marche sobre ruedas, se debe proteger a los trabajadores en todo momento.  Tan valiosa es la voluntad de los empresarios como necesario reconocer la labor de la mano de obra calificada en la ciudad donde se invierte.  Recientemente se ha generado polémica por el inicio de la construcción de la planta cervecera.  El secretario general del Sindicato Primero de Mayo, Leonel Noya Revuelta, solicitó a la cervecera Constellation Brands lo siguiente: “que se acerque a las organizaciones (sindicales) locales, que genere compromisos y que los cumpla, aquí siempre tendrá un amigo en el Puerto”.  Noya Revuelta lidera una federación sindical que aglutina transportistas, constructores y trabajadores portuarios entre otros.  Siempre con la intención de conseguir las mejores oportunidades laborales en la zona, que se procure la contratación de empleados veracruzanos.  Lleva muchos años de trabajo, prestando los mejores servicios para sus afiliados.  Entregado al progreso de Veracruz.

    Y justo en la búsqueda de ese sentido de pertenencia, Noya Revuelta y Pulido Cueto forman una buena mancuerna como dirigentes sindicales porteños, muy jarochos.  Alejandro Pulido Cueto es el líder portuario del Sindicato de Maniobristas de Veracruz, uno de los tres gremios defraudados por Salinas de Gortari a inicios de la década de los noventa.  El sindicato de Maniobristas se adhirió a la Federación Primero de Mayo, reconociendo el gran trabajo que ha realizado como dirigente Leonel Noya.  Pulido y Noya están entregados a salvaguardar la integridad de los obreros veracruzanos.  Ambos coinciden que, guardando toda proporción, se debe tropicalizar el espíritu de la Doctrina Monroe y hacerla propia.  Una Doctrina Jarocha que vigile que los empleos disponibles en la zona del puerto de Veracruz, sean primeramente para los veracruzanos.  

    Este ímpetu de justo reclamo para que sean  considerados en primer lugar las organizaciones sindicales y los obreros veracruzanos para trabajar en la construcción de la planta cervecera, llamó suficientemente la atención del Director de Desarrollo Social y Humano del Ayuntamiento de Veracruz, Gerardo Loya Romero, para gestionar una reunión de trabajo entre la alcaldesa Paty Lobeira de Yunes, Noya Revuelta y Pulido Cueto.  En la misma, los dirigentes gremiales solicitaron apoyo para que intermedien en favor de sus representados y Constellation Brands emplee mayormente mano de obra y servicios de la localidad.  Lobeira de Yunes coincidió en proteger los intereses y la dignidad de los obreros jarochos.  Mejor ejemplo del nuevo sindicalismo que se ha ido reconstruyendo en este sexenio, imposible.

    Sin duda, por acá aplica la invitación para el gobernador Cuitláhuac García.  Súmate góber a respaldar a los trabajadores locales.  Instruye a Dorheny García Cayetano, secretaria de Trabajo, Previsión Social y Productividad de Veracruz, que cuide las inversiones millonarias protegiendo la asignación de empleos a los bien calificados y competentes trabajadores veracruzanos.  Por el bien de todos, primero nuestros paisanos. Y que suene la Doctrina Jarocha: “Veracruz para los veracruzanos”.  ¡A ritmo de salsa y carnaval!

  • VISCERAL OPOSICIÓN

    VISCERAL OPOSICIÓN

    La oposición en México no pinta, no da señales de consistencia. ¿Será acaso que no saben actuar como tal?  Porque si a eso le sumamos que en su intento por hacerle frente al actual gobierno federal se han aliado sin cohesión real, pues su participación en la elección de 2024 pudiera ser solo un mero: “bien jugado”.

    El presidente López Obrador dijo en La Mañanera de ayer: “…para la oposición, todo es NO, NO, NO pero no proponen nada. No tienen ni siquiera un volante con 10 puntos con propuestas. ¡Ni un volante!”  Y en efecto, están más al pendiente de refutar cualquier declaración o iniciativa del presidente que en estructurar una válida propuesta de mejora a las lamentables condiciones en las que dejaron al país.

    Los liderazgos de la oposición no tienen definido un discurso que represente sus intereses en conjunto.  El analista político y tuitero Poncho Gutiérrez (@PonchoGutz) definió a la perfección el actuar de los opositores: “Si AMLO dice Sí / Entonces NO – Si AMLO dice NO / Entonces SÍ. La oposición es un algoritmo”.  Y la desesperación es otra de las características que se suman al desempeño de los adversarios de AMLO, como el ejemplo que dio un comunicador de noticias suplicándole al ex presidente neoliberal Carlos Salinas de Gortari para que regrese al escenario político a poner orden.  Patético.

    La elección del 2023 en el Estado de México y Coahuila serán un buen termómetro de lo porvenir para la sucesión presidencial.  Lo que es incómodo y hasta doloroso de presenciar, es la manera en que se va desintegrando la alianza opositora.  Marko Cortés decide candidatear a Enrique Vargas para Edomex, al parecer sin tomar en cuenta a Alejandro Moreno.  Y esto por más infantil o visceral que pudiera resultar, sucede a las pocas semanas de un audio donde se escucha al dirigente nacional del PRI pedir cárcel para sus aliados.  Sin duda, a río revuelto, ganancia de pescadores, porque el que se enoja, pierde.

    Inclusive los desafortunados acontecimientos relacionados al CJNG son reflejo de las malas estrategias en seguridad de un estado regido por la oposición.  Y por más que quieran culpar con la cantaleta de que los abrazos no funcionan, es evidente que quienes han permitido la decadencia de un estado tan importante como lo es Guanajuato, han sido las administraciones blanquiazules.  Estas trágicas reacciones del crimen organizado evidencian que cuando un ex presidente, como es el caso de Fox Quezada, se acerca a promover e invertir en un negocio como el cannabis, nada bueno puede salir de esto.

    Por otro lado, en el noreste, Samuel García sigue sin poder controlar el tema del saqueo del agua.  Sequía, perdón, sequía.  Fue necesario que el presidente diera un golpe de timón y compusiera el rumbo.  Curioso que a raíz de esta vuelta de las formas, una encuesta diera como preferencia a considerar como siguiente gobernador a un candidato de MORENA.  Falta mucho, pero es lo que se empieza a rumorar.  Las formas soberbias de Samuel y sus afrentas como candidato quedaron en el olvido ahora que es gobernador.  AMLO le está poniendo la pauta.  Y quien ríe a lo último, ríe mejor.

    Así la situación de esta oposición defectuosa, porque nombrarla desangelada sería darle más validez de la que actualmente representa.  No tiene pies ni cabeza.  No hay un líder que los amalgame porque sus egos son absolutos.  Hombres y mujeres opositores no tienen rumbo.  Y con una aprobación por encima del 50% del presidente a más de la mitad de su gobierno, no creo que lo encuentren pronto.

    Andrés Manuel López Obrador es un presidente con peso suficiente para dejar encaminado a su sucesor en el 2024 sin que la oposición le haga cosquillas.  Pueden decir y despotricar contra AMLO todo lo que se les antoje, pero la realidad es que la visceral oposición, le permite al presidente cabalgar en caballo de hacienda.  Y sí, en esa mentada hacienda en el sureste a dónde mandó de facto a los opositores desde el día uno de iniciada su administración.