Categoría: Alejandro Pulido Gómez

  • EL EDÉN DE ADÁN

    EL EDÉN DE ADÁN

    “El Señor puso al hombre en el jardín de Edén para que lo cultivara y lo cuidara”.

    (Gén. 2:15)  

    Iniciamos el 2023 con mucha actividad de política interior.  Desde mi perspectiva, los acontecimientos más trascendentales de la primer quincena del nuevo año fueron: 1) la elección de la ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2) la recaptura de Ovidio Guzmán alias “El Ratón” y 3) la Cumbre de Líderes de América del Norte.  Y en cada suceso, la fuerza operativa del segundo político más influyente del México actual, fue clave.  Adán Augusto López macanea por encima de .300 y tengo absoluta confianza que así se mantendrá lo que resta del sexenio.

    Más allá del plagio (que no es cosa menor) y enfocándonos en el pragmatismo político, los ataques mediáticos contra la ministra Yasmín Esquivel fueron precisos.  Haya sido fuego amigo o enemigo el resultado fue devastador.  El golpeteo dejó fuera del tablero a la torre de Calle Moneda.  Fue entonces dónde las tácticas del primer hombre pusieron en marcha el rescate del naufragio de la Justicia.  Y aunque llegó “Piña la de Peña”, como muchos la han llamado, me parece que de darse el caso es menos peor concertar con los tricolor que con la corrupta, obtusa y moralina intromisión de Ortíz Mena y Calderón Hinojosa.

    La recaptura de “El Ratón” nuevamente provocó violencia en Sinaloa pero era de esperarse.  Lo que en esta ocasión marcó la diferencia para que se lograra el objetivo de aprehender a uno de los hombres más buscados del planeta, fue que hoy por hoy quien despacha en Gobernación no es un cordero, sino un hombre que cumple lo que se propone.  La coordinación entre todas las dependencias federales involucradas en la operación funcionó como reloj fino y la misma, fue un rotundo éxito.  Mientras el avión señuelo de la Fuerza Aérea Mexicana aterrizaba en Culiacán, se escuchaban los gritos incongruentes de quienes le reclamaban al presidente López Obrador por detener al hijo del Chapo con balazos y no con abrazos pero el plebe ya estaba asegurado en CDMX.  Ovidio enfrentará a la Justicia.

    Después de casi una década se reunieron nuevamente en nuestro país, Biden, Trudeau y López Obrador para discutir la situación de lo que está mal, bien y dónde hay espacio para mejorar los escenarios políticos, sociales y económicos de la región.  Una vez más, los de análisis precario y cerebros pequeñísimos, se enfrascaron en la estéril polémica del uso del AIFA para la llegada de los mandatarios.  Pero lo que sí abonó para el futuro de la zona, fueron las reuniones de alto nivel en Palacio Nacional.  El presidente López Obrador dejó los ladridos afuera y la comunicación inteligente adentro para potenciar a México como el país que afianzará el nearshoring y proseguir con el estable crecimiento económico, por lo menos un sexenio más.  Adán Augusto estuvo atento en todo momento, cerca del presidente pero dejando que otros actores políticos hicieran su trabajo de internacionalistas.  Un liderazgo tan “laissez faire, laissez passer” como esperanzador.

    Así continuará este 5° año de gobierno del presidente López Obrador, respaldado por las acciones de un Secretario contundente que sabe hacer muy bien su trabajo y que usa el poder que se le confirió para que nuestra Nación marche bien.  Estos dos tabasqueños están logrando que todo México se fortalezca y así, cuando los tiempos perfectos del Señor lleguen para consolidar La Cuarta Transformación que inició Andrés Manuel, ¡en el Edén de Adán estaremos más que Agusto!   

  • YO NO OLVIDO EL AÑO VIEJO

    YO NO OLVIDO EL AÑO VIEJO

    Termina el 2022 e inicia el quinto año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.  El saldo se muestra positivo con respecto a las acciones emprendidas por la administración federal.  Y de acuerdo al ejercicio estadístico #AMLOTrackingPoll, conducido por Consulta Mitofsky de Roy Campos para El Economista, el 28 de diciembre del aún presente año el ejecutivo nacional obtuvo una aprobación del 61.5 por ciento de acuerdo a la medición digital que se realiza de la función pública.  Fuerte golpe a los inocentes opositores, quienes continúan infructuosamente la denostación hacia López Obrador.  Veamos.

    Para muchos críticos del gobierno federal, la relación entre AMLO y Biden no es la mejor.  Gritan y manotean cada que hay oportunidad para hacer notar que México no está en sintonía con las políticas de liderazgo que propone EEUU para la región y el resto del mundo.  Que no estamos actualizados con las campañas de mejora ambiental y el uso de energías limpias, que no estamos representados por un Jefe de Estado que sepa comportarse en reuniones bilaterales, prácticamente que no estamos al nivel de los gringos.  Nada más alejado de la realidad.  

    John Kerry, enviado presidencial especial de Estados Unidos para el clima, fue recibido en febrero y en octubre.  En ambas ocasiones se avanzó en la agenda conjunta para fortalecer las políticas de cooperación en materia de seguridad, el impulso a la defensa del medio ambiente y el cambio climático.  Y en cada ocasión, los acuerdos se realizaron con suma cordialidad.  Incluso una declaración del mismo Kerry lo avaló: “En el mundo necesitamos concentrarnos en lo que López Obrador está haciendo acá, y no es solamente el tema de la reforestación; es un programa que se concentra en el pueblo, en la vida de la gente, en el trabajo, en la posibilidad de quedarse donde vive, de estar conectado con la tierra como parte de su futuro”.  

    En el año que concluye también se renovó el nivel de liderazgo de México en Latinoamérica.  Lula siendo candidato a la presidencia de Brasil fue cobijado en Palacio Nacional.  AMLO declaró que es una bendición para su pueblo y que traerá igualdad y alegría.  El presidente López obrador realizó una gira por Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba.  Y sin duda, fortaleció la figura de nuestro país como referente para la zona.  Se continuará avanzando con firmeza al respecto.

    En infraestructura se inauguraron el AIFA y la Refinería Olmeca.  Y aunque el desgarre de vestiduras estuvo al orden del día en las fechas respectivas a cada inicio de operaciones, los proyectos están en marcha y funcionando.  Con todo y que la oposición cacareó más la tlayudas de la señora Guadalupe o las inundaciones de Dos Bocas, la movilidad y la autosuficiencia de combustible, no se detendrán.  Y es que culmina el año con un periodicazo en el morro al más escandaloso hater de AMLO: Alazraki.  Roberto Palazuelos le dijo a Carlitos: “…nunca en la historia de México, un presidente de la República, había puesto los ojos en el sureste como los ha puesto este presidente (¡Sí, es cierto! –confirma Alazraki)…yo en ese sentido, no tengo más que elogios…estamos navegando”.

    Claro que también hubo situaciones no muy positivas en el 2022 pero lo más significativo es que AMLO las ha sabido sortear con entereza.  Viene un nuevo año con tremendas expectativas para la consolidación de la Cuarta Transformación y el aseguramiento de un sexenio más para quién sepa llevar la estafeta que ya comienza a pasar el presidente.  Lo mejor para TODOS los mexicanos está por venir. Dios nos bendiga. 

  • CHAYOTUS

    CHAYOTUS

    Muy complicada la situación actual que vivimos debido al sesgado manejo de la información.  Como nunca antes, en México, existe una libertad total de expresión.  Nadie es perseguido por reclamarle, burlarse y ni hasta por intentar humillar la figura del presidente.  

    Personajes como Vampipe, Brozo, Loret Jr., Chavaria y tantos más, gozan de la absoluta garantía para poder decir y hacer lo que se les venga en gana y así sacar sus frustraciones “periodísticas”, sean propias o compradas por cobardes y resentidos mecenas.  Los montajes, las fakenews y las simulaciones están a la orden del día.  Todos contra AMLO.

    Y cómo no estar afectados y dolidos si en cada Mañanera el presidente tiene la facultad para “estigmatizar a la mentira, a la corrupción, a la falta de ética”.  A diferencia de sexenios anteriores a pesar de tanta calumnia, notas pagadas y reportajes a modo, la libertad de expresión prevalece en esta administración federal.  Incluso dentro del espacio de La Mañanera se han presentado casos en los que reporteros tienen diferencias editoriales y en el momento se promueve el derecho de réplica para aclarar los dimes y diretes.  Existe hoy un mejor manejo de la Comunicación llevada por Jesús Ramírez Cuevas.

    Lo que también es cierto, es que en todas partes del mundo hay controversia y puntos encontrados entre los gobiernos y quienes pretenden desestabilizarlos.  Es lo normal.  Lo que no debe normalizarse es la fabricación de noticias y reportajes tendenciosos que provoquen maliciosamente una provocación al encono social.  La polarización de la que tanto se quejan y que achacan a los dichos del presidente, pudiera mediarse si los medios tradicionales detuvieran el fuego.  Pero no lo harán, está en su naturaleza incendiaria echarle más gasolina a la lumbre para beneficio de sus ratings que atender de buena manera lo que se comunica a los ciudadanos.

    No se vale que cada vez que se sienten amenazados los patrones de Latinus (o Chayotus, como mejor se acomode), salgan a golpetear para intentar provocar un cambio a su conveniencia.  El caso más reciente es el reportaje sobre el supuesto plagio de la tesis de licenciatura de la ministra Yasmin Esquivel Mossa, fuerte candidata a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y a quien se le fueron encima porque les preocupa que una abogada con su apreciable calidad moral llegue a poner orden en la máxima instancia legal del país.   

    Basta ya de tanto lloriqueo por parte de los medios tradicionales y sus personajes que sí salen a cuadro.  Ya supérenlo, son otros tiempos.  Tenemos que ponernos a jalar para mejorar la comunicación en todos los sentidos.  La información seguirá pautando el rumbo de las naciones, para bien o para mal, es nuestro deber aportar con responsabilidad y preservar el interés de un México con mejor entendimiento.  No más montajes, no más fakenews.  Ya lo cantaba Molotov en 1997: “Que no te haga bobo Jacobo” y Loret y Brozo y Vampipe y Chumel y Alazraki y Micha y, y, y…

  • LIDERAZGO X

    LIDERAZGO X

    Tanto he escuchado la frase: “hay niveles” que la he ido dejando de usar en mis conversaciones.  Pero creo que hoy, valdría mucho la pena rescatarla para, con justa razón, separar la grasa de lo magro.  Vayámoslo dejando claro desde el inicio, en este caso la adiposidad, la mugre, el sebo pues, que intenta obstruir las arterias del debate político en México, lleva por nombre: Claudio X. González Guajardo. 

    Recalco que intenta, porque en eso ha quedado toda algarada para hacerle mella a la Cuarta transformación, liderada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.  X. ha heredado una causa que su padre inició en el 2006 cuando, siendo presidente del Consejo Coordinador Empresarial, declaró que si AMLO ganaba posiblemente actuarían dando un golpe de Estado.  Ternurita.

    Este añejo conflicto, que debiera quedar en lo “profesional”, X. lo ha convertido en una misión personal.  Una actitud revanchista lo motiva absolutamente.  Y miren que varios se quejan de que el presidente guarda rencores y los cobra con muchísimos intereses, pues ahora para responderles a aquellos, me permito hacer uso de mi referencia de apertura: ¡“hay niveles” mi gente!  López Obrador tiene un finísimo manejo de mano izquierda y su quehacer político permanece en el plano de lo público.  El presidente utiliza el poder para gobernar con sentido social en favor de la mayoría.  X. extraña el poder que su nicho acumulaba en favor del propio claustro.

    Pero no todo es culpa de X. también los bueyes que cargan la yunta y hasta la lamen, son responsables.  Fue sumamente patético atestiguar la rueda de prensa de este señoritingo, previo a la votación en el Senado de la Reforma Electoral, supuestamente respaldado por su barrio comprado: Julen Rementería del Puerto, Claudia Ruiz Massieu Salinas, Kenia López Rabadán, Emilio Álvarez Icaza (muy escondidito hasta atrás) y otros tantos dones y doñitas que demostraron lo poco que estiman sus investiduras.  

    Un senador de la República tiene el peso suficiente, o debe tenerlo, para no permitir que un comerciante pendenciero vaya a su casa a marcarle agenda.  Un senador no debe permitir que un junior buleador le exija a otro senador compañero, que se decida a ser nuez y haga mucho ruido.  No me extrañaría que la orden para que Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz hiciera tremendo ridículo vestida de dinosaurio, la diera Claudito.

    A X. todo lo que persevera no le alcanza.  Quiso controlar la narrativa nacional con su panfleto Mexicanos Contra la Corrupción y no le dio el entendimiento para razonar que no hay mejor estrategia para manejo de agenda política que La Mañanera.  Guste o no, es efectiva.  Salió a marchar para defender al INE y cuando le reviraron con una caminata en favor de AMLO y su gobierno, lloró porque  no vale cuando es un acto de Estado, según él (le faltó rezongar como Quico: ¡Uy, así qué chiste!).  Y llevarse su pelotota.  Se desagarró las vestiduras en el Senado y al final, se aprobó el Plan B.  Sin duda, un liderazgo muy, muy X.

  • EL ACECHO NARANJA

    EL ACECHO NARANJA

    La contienda por la siguiente sucesión presidencial tiene un buen tiempo de iniciada.  Y para bien o para mal, la encuesta que saca El Reforma justo esta semana, le pone más ritmo al carnaval electoral que viene gestándose.  La debacle para la oposición se presentó cuando la alianza “Va por México” se fracturó.  Y aunque Marko y Alito, porque Chucho no incide, quieran aparentarle a su patrón X. González que todo está bien; la realidad es que llegarán al 2023 y 2024 muy dañados y faltos de empuje. 

    La otrora fuerte base priísta nacional ya no figura y el panismo ha dejado entrar en muchos estados a personajes egoístas que jalan agua para sus molinos privados y no hacia el interés común de la militancia.  Todo esto abona al proyecto de MORENA.  Pero cuidado, ni Delgado ni Hernández deben confiarse porque hay un zorro experto en robarse las migajas que descuidarán los viejos y escuálidos lobos aliados.  Cuidado con el vulpino Naranja.

    Es verdad que MORENA le lleva ventaja a Movimiento Ciudadano en la consolidación de estructuras a lo largo y ancho del país.  Pero los discípulos de Dante Delgado suplen sus deficiencias de penetración territorial con un discursito muy buena onda, que para quienes no tienen maduro el sentido del olfato, obvian con facilidad el tufo a pragmatismo político.  La esencia en sí de los ideales del movimiento naranja muta con facilidad previo a las contiendas electorales y se adapta con mayor empatía a la región que seguros están, conquistarán.  Los estatutos de partido quedaron en papel y su caprichosa ideología se transmite a través de Facebook, Instagram y Tik Tok.

    El proceso electoral del 2024 será una prueba de fuego para que MORENA logre consolidar su hegemonía, más allá de la influencia que la figura del presidente Andrés Manuel López Obrador imprime al partido.  No tengo duda de que el siguiente sexenio la cuarta transformación continuará de la mano del candidato que más cercano esté a la forma de trabajo que AMLO ejemplifica.  Pero lo chocante es futurear y observar que para el 2030, l@s Naranjas puedan rebasar por la izquierda.  Esa supuesta izquierda de verdad, que creen representar.      

    Me preocupa que Dante Delgado tome conciencia de la mala imagen que salpica a sus simpatizantes como dirigente sectario de partido y se haga a un lado para que otra figura menos polémica tome las riendas del mismo.  Me incomoda que con su Movimiento de la Alegría, convenzan a más jóvenes en estados como Veracruz (donde el dirigente estatal, elección tras elección, pierde la oportunidad de brindarle el territorio a su jefe Dante, sobre todo por ser originario del mismo) y obtengan una gran rebanada del jugoso padrón nominal nacional.  Me inquieta que Luis Donaldo Colosio Riojas llegue en el 2024 al senado por la vía plurinominal, madure políticamente y entienda la realidad del México que su apellido simbólicamente le heredó para posteriormente ganar la presidencia de la República.  Me asusta que el electorado sucumba al encanto internacional del discurso cool de LA AGENDA 2030 y sea feliz.  

    No basta con ganar otro sexenio para MORENA si se busca perpetuar el legado de López Obrador.  Deben cerrar filas, ponerse cuchillos entre los dientes y defender lo que tanto costó alcanzar.  Les encargo Mario Delgado y Citalli Hernández.  Lo que sienten como base en la próxima elección presidencial pudiera o no, proteger a México, del acecho naranja.

  • JUGARON COMO SIEMPRE

    JUGARON COMO SIEMPRE

    La frase conocida para hacer referencia al desempeño de la selección mayor de futbol en México para competencias internacionales, reza así: “jugamos como nunca y perdimos como siempre”.  Esta cita integra toda la mala voluntad que vierten en los manejos del balompié los directivos de la Federación Mexicana de Futbol A.C. (FEMEXFUT). 

    Año tras año visten con un gigantesco halo publicitario al equipo nacional, ilusionando a los aficionados para que dejen de cuestionar por qué se convoca a los jugadores menos capacitados para defender nuestro deporte.  Siempre van los favoritos, nunca los mejores.  Qatar nos los confirmó.

    No son nuevas para nadie, las sospechas de corrupción dentro de los clubes profesionales y de cómo los dueños de los mismos han hecho de la FEMEXFUT un exclusivo club de compadrazgos que tiene por objetivo, cuidar al máximo los intereses de estos capos del futbol.  La afición es lo de menos y la mayor evidencia de esto último fue la llegada de Mikel Andoni Arriola Peñalosa a la presidencia de la Liga Mx en el año 2020.  En repetidas ocasiones la Federación ha dejado claro que su operación es meramente privada.  Que nada tiene que ver con el ámbito político.  Sin embargo, el mandamás de la liga profesional es un priista con vínculos al Grupo Atlacomulco.  En fin, la hipocresía.

    Ahora bien, nos corresponde a los ciudadanos exigir que todo mejore.  Incluso dentro de entidades que se escudan en pertenecer al sector privado.  La FEMEXFUT claro que debe rendir cuentas a los aficionados al futbol mexicano.  Recordemos la máxima que dice: “al cliente lo que pida”.  ¡Y qué buenos clientes somos!  Tan sólo en venta de playeras mundialistas se facturarán alrededor de 4,972 millones de pesos.  Además, el negocio del futbol en México es compartido con el mercado de EEUU.  Hay más de 110 millones de aficionados al Tri Nacional en ambas naciones.

    Pareciera que son los dólares los que ruedan en las canchas que pisan los jugadores mexicanos y no los balones.  Los dueños del futbol venden humo y los aficionados lo compramos.  Pero esto tiene que terminar.  Afortunadamente nuestro compañero reportero, Amir Ibrahim, tuvo la valentía de investigar sobre la corrupción en el balompié nacional.  Amir hizo lo que mejor podía haber hecho un periodista cuando se necesita encontrar la verdad de la podredumbre en cualquier sector: seguir el rastro del dinero.  Y así, encontró evidencia de una de las organizaciones más criminales en México: “EL CÁRTEL DEL GOL” (11 de enero 2021, www.elquintanaroo.mx).

    No puedo dejar de imaginar a Amir como un apasionado futbolista.  Sus tuits lo delataban antes y después de que la selección jugara en Qatar.  Siempre con la esperanza de que hicieran un buen papel en la cancha para después toparse con la decepción anticipada del fracaso.  ¡Una maldita vez más!  Y ahora le corresponde a nuestro amigo reportero, salir a jugársela por México.  El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en La Mañanera que, el periodista Amir Ibrahim y Pablo Gómez titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, expondrán en ese mismo espacio el análisis del manejo del futbol en nuestro país.  Prepárese mi gente porque la corrupción va a flotar este próximo 8 de diciembre de 2022 en horario estelar.  Viene un punto de inflexión extraordinario que iniciará la limpieza de raíz en el fut y así los nuevos talentos mexicanos se acostumbrarán a escuchar: “¡ganaron bien porque jugaron como siempre!”.   

  • LA MARCHA DEL ORGULLO

    LA MARCHA DEL ORGULLO

    ¿Qué tan necesario es que el presidente Andrés Manuel López Obrador lidere una marcha, caminando hombro a hombro con el pueblo de México?  ¿Es la razón o el orgullo el principal motivo de la misma?  Considero, no tan sólo necesario que AMLO marche con los ciudadanos, es absolutamente obligatorio que lo haga.  Y la razón, la razón no participará este domingo. 

    Un corazón valiente gobernará los pies, las manos y las gargantas de millones de mexicanos quienes confían absolutamente en nuestro presidente.  López Obrador no es un mandatario normal ni ordinario.  La oposición le exige que se comporte a la altura de su investidura pero olvida que la ilusión que ellos nostálgicamente añoran, no llena las expectativas de todos aquellos mexicanos quienes buscarán sentirse aún más cerca de Andrés, Manuel, López u Obrador, cualquiera al que los mexicanos de a pie le tengan más entrañable cariño.

    El pasado 13 de noviembre de 2022 la ciudadanía marchó en defensa del INE.  La convocatoria era estrictamente civil.  Sin embargo, fuimos testigos de que cientos de políticos de todos los niveles se sumaron al contingente en Ciudad de México y en el resto de las ciudades del país dónde se replicaron las movilizaciones.  Una pasarela de figuras públicas que arengaban a la gente a defender la democracia contra el dictador López Obrador.  Patéticamente, los ciudadanos no sabían con cabalidad para qué marchaban pero sí contra quién.  Coléricos gritaban consignas contra el dictador pata rajada quién irónicamente los dejó libremente caminar por las calles para gritarle improperios hasta el cansancio.  La oposición se manifestó en defensa de la democracia que naturalmente gozamos en México.  Increíble.

    Muchos objetan que la decisión de AMLO para salir a las calles fue resultado de un sentimiento visceral, del ardor de haber visto a miles de mexicanos en su contra.  No lo creo así.  Es su legítimo derecho hacerlo.  Más aún como presidente.  Es la manera más natural que él conoce para hacer la voluntad del pueblo.  Marchar entre olas de personas que lo acompañarán y respaldarán.  Es la forma más sucinta de expresar lo que quiere lograr en las Cámaras: una REFORMA POLÍTICA.  Y sí, quizás le picaron las costillas y le hicieron cosquillas a su orgullo pero con cada paso que dé el domingo 27 de noviembre de 2022, AMLO pisará el rancio establishment que Claudio, Roberto, Elba, Mariana, Margarita, Felipe, Vicente, Marko, Jesús, Alejandro, Carlos, Sandra, Ricardo y tantos más, extrañan.

    En la Ciudad de Veracruz la caminata será de agradecimiento.  Lo sé con absoluta seguridad.  Más de mil hombres y mujeres pertenecientes a los sindicatos de Maniobristas, Estibadores y Checadores del Puerto Jarocho, se sumarán a la organización de la marcha en esa zona.  El líder portuario, Alejandro Pulido Cueto, lo expresó en una reunión que sostuvo con representantes extranjeros del Consejo Internacional de Estibadores: “el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido el único mandatario quien humanitariamente atiende el robó que nos ocasionó el neoliberalismo.  Por eso, estaremos con él hasta donde tope”.  Y con ese sentimiento tan profundo, realizarán la marcha del orgullo, ¡humanista!  

  • #YoSoyIDC

    #YoSoyIDC

    Uno se va encontrando en la vida con la necesidad de pertenecer.  Y me apego con referencia hacia la necesidad comunitaria en esta actualidad tan global.  Hace 31 años, Carlos Salinas de Gortari hurtó descaradamente al pueblo de México.  Su neoliberalismo a la whitexican, provocó un gravísimo rompimiento social y económico en el país.  Veracruz no fue la excepción. 

    Los Sindicatos Portuarios de Maniobristas, Estibadores y Checadores fuimos despojados de nuestro patrimonio y a quienes somos los herederos naturales de estos oficios, Salinas de Gortari robó nuestra identidad.  Pero hoy, vamos encontrando el rumbo acompañados del presidente López Obrador porque conoce y ha vivido en carne propia, la injusticia de un sistema opresor.  Los portuarios veracruzanos sabemos que AMLO está de nuestro lado.

    Y es que la lucha social no tiene límites ni fronteras, mucho menos cuando lo que más ocupa espacio en nuestro planeta es la mar.  El destino te invita a encontrarte con quienes compartes fuerza, coraje y determinación.  Con amigos que se transforman en hermanos, ellos quienes sufren y se gozan contigo porque el sol y la sal, en la labor diaria, unifican.  Los portuarios de Veracruz conocimos el IDC y extendimos nuestro alcance.  Ahora sabemos que jamás caminaremos solos otra vez.

    El Consejo Internacional de Estibadores, IDC por sus siglas en inglés, es una organización mundial que representa más de 140,000 trabajadores portuarios en los cinco continentes.  Su principal cometido es la defensa de sus derechos, tanto laborales como sociales, así como procurar una formación continua que eleve constantemente su nivel de profesionalidad y competencia; procurando por un entorno social digno y próspero.

    Actualmente, el IDC está construyendo un fuerte tejido social y laboral en Latinoamérica para los trabajadores portuarios.  Recientemente se han celebrado exitosas reuniones con representantes de gobiernos afines a los trabajadores y algunas organizaciones de Derechos Humanos.  Nos hemos reunido en Colombia, Chile, Argentina y recientemente en Brasil, obteniendo grandes avances para nuestros afiliados a nivel de seguridad, condiciones laborales y estabilidad en su sector.

    El mayor interés es la potenciación del sector portuario mexicano.  Dándole prioridad al Puerto de Veracruz a través de una estabilidad social que permita operar, como en el pasado, con la misma rentabilidad posible en consonancia con una retribución justa y un reparto equitativo en lo social para los habitantes de La Cuatro Veces Heróica.  En concreto, trabajaremos juntos por una sociedad jarocha más próspera.  

    El IDC, de la mano de sus dirigentes, ha logrado triunfos importantísimos para sus afiliados en conflictos laborales en Liverpool, la Costa Oeste de los EEUU, Chile, Australia y muchos más.  Hermanos aguerridos como Dennis Daggett, Jordi Aragunde, César Luna, Juan Pablo Pizarro, Andy Green y muchos otros, no tiemblan cuando de ser necesario, detienen las labores en los puertos afectados por las injusticias.  Y sí, las empresas y el comercio de las naciones son trastocados pero por el bien de todos, PRIMERO LOS TRABAJADORES PORTUARIOS.

    Por estas razones, en representación de los Sindicatos de Maniobristas, Estibadores y Checadores de Veracruz, el IDC solicita una reunión urgente para desencallar la situación que atravesamos los veracruzanos en el reclamo de nuestro patrimonio y al que usted, públicamente señor presidente López Obrador, se comprometió a devolver.  Apelamos a su corazón humanista para que la resolución de este conflicto laboral se lleve a efecto de manera inmediata.  No queremos perder más tiempo con las dependencias involucradas en el asunto.

    Presidente López Obrador, mi bisabuelo, mi abuelo y mi padre me heredaron el orgullo portuario, mis hermanos del Consejo Internacional de Estibadores me ayudaron a encontrar mi lugar.  Pero usted tiene la oportunidad de brindarme a mi, a mis compañeros y a nuestras futuras generaciones, la dignidad patriótica que nos quitó el neoliberalismo.  Usted dice y se hace, en usted confío porque yo soy mexicano, yo soy Maniobristas y por supuesto, #YoSoyIDC.

  • MACANEO ELECTORAL

    MACANEO ELECTORAL

    La defensa de la democracia en México ha tomada tal efervescencia que todo, con énfasis en TODO, lo que haga o diga el presidente Andrés Manuel López Obrador es una clara afrenta a los derechos electorales de la oposición (según ellos).  Puedo imaginar las toneladas de tela listas para recuperarse de todas las faldas, blusas, camisas, pantalones y demás vestiduras que han rasgado los mexicanos unidos, libres y aliados desde que se anunció el inicio de las discusiones en las Cámaras para promover la Reforma Electoral.  No ha pasado un solo día sin que los defensores del INE dejen de referirse al presidente como dictador.  Y por irónico que parezca, todos esos días pasados y los que están por venir, estos demócratas de porcelana, gozarán de la suficiente libertad para seguir llamándolo dictador hasta el cansancio.

    Por el lado del presidente López Obrador, el tema está resuelto.  Ha fijado su postura en cada oportunidad que se le presenta en La Mañanera.  A diestra y siniestra maneja la agenda de la reforma.  Aunque no debería pero así lo reclama la oposición y cómo dice la frase popular: “al cliente lo que pida”.  Toman su turno y esperan a ser atendidos.  Siempre inconformes eso sí, con todo lo que se les ofrezca que no sea de su agrado.  Ni modo, son otros tiempos.  Mejores.  Momentos históricos de verdadero debate nacional que prioriza las necesidades de todos aquellos que durante más de 80 años vivieron soñando con que el piso fuera parejo.  Hoy ya despertamos y la principal batalla de esta reforma electoral es la reducción de gastos superfluos que nada tienen que ver con la vigilancia de nuestra adorada democracia.

    AMLO declaró: “la propuesta de reforma va a buscar reducir los gastos excesivos del actual Instituto Electoral y que no cuesten tanto las elecciones y que al mismo tiempo se garanticen elecciones limpias, libres, que no haya fraude electoral como sucede, como hemos padecido”.  ¡Y cómo no estar de acuerdo!  Yo no quiero seguir manteniendo los suntuosos estilos de vida de Córdova Vianello y Murayama Rendón.  Prefiero que más gente tenga acceso a recursos que les permitan una mejor y más digna alimentación.  Democracia alimentaria, esa es la que vale en realidad.  Hace unos días mi esposa me relató un suceso que presenció en la tortillería cerca de nuestra casa (y de todos ustedes).  Un adulto mayor, vendedor de artesanías, se acercó al mostrador y le ofreció a la encargada un trueque: uno de sus alebrijes por un kilo de tortillas.  La mujer se sacó de onda pero amablemente le obsequió un fajo de tortillas recién hechas.  Mi esposa le dijo a la joven que gustosamente aportaría un extra del costo de su pedido para que no le faltara cuando hiciera el corte.  Los tres sonrieron pactando un buen arreglo.  Acto seguido, el vendedor de artesanías hizo un taco de diez tortillas y degustó un riquísimo tentempié mientras Lorenzo y Ciro quizás departían en el Hunan de Las Lomas.  ¿Y la democracia, paps?

    Y sí, el presidente López Obrador llamó clasistas y racistas a los que convocan a la marcha en defensa del INE pero se los dice de frente, sin escudarse en frasecitas condescendientes como la que pronunció Felipe Calderón en una entrega de apoyos del programa Oportunidades en San Luis Potosí, contra una maestra.  Felipe, despojado de su investidura presidencial, le reclamaba a la profesora que de manera tramposa había accedido a ser parte de los beneficiados.  Que si ella ganaba ocho mil pesos no era pobre y no merecía estar en el padrón de ayuda.  ¡Qué pinche soberbia decir eso, cobrando cómo presidente!  Y además, envalentonado por aplausos de algunos de los presentes, remató: “atrás de la raya, que estoy trabajando”.  Mal y de malas “El Pequeño” ex presidente.

    En fin, marchen gustosos y defiendan la democracia selectiva que tanto les alimenta.  Aplaudan a los mantenidos y llenen el Zócalo.  Porque hasta eso, el dictador les dejará libre la plazoleta para que la desborden a voluntad.  Ya veremos qué se dirá el domingo al anochecer.  Y los días siguientes, porque ojo, no todo se aprobará.  Yo, por lo pronto, seguiré disfrutando de AMLO y su macaneo electoral. 

  • SIMULACIÓN SINDICAL

    SIMULACIÓN SINDICAL

    La construcción de una planta cervecera en Veracruz, perteneciente al emporio global Constellation Brands, generó gran entusiasmo entre los obreros porteños, debido a la importante oferta de trabajo que traería consigo.  Un estimado de 2,000 empleos directos y aproximadamente 10,000 plazas laborales indirectas.  Muy favorable la situación para incentivar la reactivación económica en esta zona del sureste mexicano.  

    Sin embargo, todo ha quedado en simulaciones.  La complicidad de la empresa transnacional con autoridades gubernamentales federales, que se hacen de la vista gorda, ha generado un ambiente de conflicto laboral.  Constellation Brands importó el amasiato que sostiene con el Sindicato de Trabajadores Prestadores de Servicios (SITRAPESC) y los reclamos justificados de organizaciones gremiales veracruzanas no se hicieron esperar.  Las prácticas desleales de Constellation Brands y SITRAPESC son la principal razón para que a donde quiera que van generen incertidumbre y desconfianza entre los trabajadores de las regiones donde se instalan.

    Es aquí donde la Secretaria del Trabajo y Previsión Social debe tomar cartas en el asunto y realmente proteger los intereses de los trabajadores, como tanto lo ha solicitado el presidente López Obrador.  Este contrato signado entre Constellation Brands y SITRAPESC va en contra incluso de las regulaciones requeridas previo a la resolución del T-MEC.  Sobre todo en el rubro que advierte que los empleadores deben observar el principio de no injerencia en los procesos de legitimación establecidos por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y los convenios con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).  Pero esto simplemente es una pantalla, la empresa y el sindicato cuidan sus posturas sin pensar debidamente en los obreros.  Además de que no han mostrado interés en acordar empleos para jornaleros jarochos.

    Sindicatos veracruzanos han protestado contra estas acciones de la cervecera y la asociación gremial que la acompaña.  Constellation Brands dejó Mexicali, huyendo de la polémica pero llega a Veracruz y no modifica sus formas.  No son agradecidos con la tierra que los acoge.  CONAGUA les autorizó concesiones a modo para explotación de recursos hídricos, los cuales de inicio son derecho de los veracruzanos.  Y aún con estas canonjías brindadas, no se toman el interés por contratar obreros calificados de la zona.  Su prioridad son los foráneos.  Al respecto, la Asociación Sindical de Trabajadores Veracruzanos (ASTRAV) fue contundente y lanzó este mensaje: “Constellation Brands NO permitiremos que traigas sindicatos de fuera.  Ocuparás nuestra agua así que trabajaremos nosotros”.  Urge que dependencias estatales y federales atiendan este foco rojo, antes de que escale y se descontrole.

    Desafortunadamente las autoridades parecen solapar el contubernio de personajes no veracruzanos, quienes mueven los hilos en este teatro de marionetas.  Por un lado se sabe que la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), propiedad del senador suplente Pedro Haces Barba, protege las necesidades de SITRAPESC y Constellation Brands por mediación del diputado local Enrique Santos Mendoza, quien convenientemente preside la Comisión de Transporte en la Legislatura veracruzana.  Estos amarres de Haces Barba se empatan al tipo de juego de su compadre, el sudcaliforniano, Romel Ledezma Abaroa Director General de la Administración Portuaria de Veracruz.  Tal parece que cuando surgen problemas laborales colindantes al Puerto, estos dos personajes se encuentran orgánicamente.  No luce nada bien que funcionarios públicos y líderes sindicales, de la supuesta nueva generación, se vean envueltos en esquemas de favoritismo y corrupción laboral.

    Por el bien de todos, primero los sindicatos que cuidan genuinamente a sus trabajadores.  Son ellos la piedra angular de la recuperación económica en México.  Confío en que el presidente Andrés Manuel López Obrador escuche con atención lo que se está aconteciendo en Veracruz.  Porque, con la planta de café que se terminó de construir en la primera mitad de este año, no hubo conflictos.  Pareciera que donde se entrometen Haces Barba y sus secuaces, ahí sí, siempre se presenta la simulación sindical.