Categoría: Alejandro Pulido Gómez

  • El MOVER desde El Puerto

    El MOVER desde El Puerto

    Si algo poseen los jarochos en lo más profundo de sus espíritus, es RESILIENCIA.  Por esto mismo, a la ciudad de Veracruz, la distingue su mención de Cuatro Veces Heroica.

    Esta urbe costera ha sido acechada, sitiada y bombardeada en muchas ocasiones por fuerzas extranjeras, pero de todos estos atroces actos, sus cimientos y sus ciudadanos se han fortalecido y prevalecen con orgullo para enfrentar cualquier amenaza por venir.

    Los jarochos han vivido durante todas sus vidas, con gobiernos municipales priistas y recientemente panistas.  No conocen algo más.  Todavía.  

    Los alcaldes emanados del PRI dejaron una ciudad mermada, con finanzas dañadas.  Afectación que ha sabido aprovechar la dinastía Yunes, para enquistarse por más de tres administraciones consecutivas en los ayuntamientos conurbados de Veracruz y Boca del Río.

    La actual amenaza son los Yunes y su insaciable hambre de poder.  Cabe señalar que la esposa de Miguel Angel Yunes Márquez tuvo que ser candidata a la alcaldía, la cual terminó ganando de panzazo, porque su esposo quedó legalmente impedido para hacer campaña.  Justo siendo su hermano Fernando, el munícipe saliente.

    Las administraciones de los Yunes están diseñadas para servirse con la cuchara grande.  Siempre mantienen un sentimentalismo monárquico en sus gobiernos.  Dan migajas a la ciudad y se embolsan las mejoras viandas para ellos.  

    María Antonieta y Luis XVI se quedan cortos ante los desplantes de Paty de Yunes y Miguel Angel “Chiqui” Yunes.

    No olvidemos también los esfuerzos de Dante Delgado con su Movimiento Ciudadano para cooptar nichos de influencia y pretender influir de nuevo en un estado que, siendo gobernador, dañó, robó y empobreció.  Pues ahí van los naranjas, haciendo su luchita. 

    Lo importante, es que los veracruzanos ya no compran cualquier baratija.  La sociedad se ha ido enseñando a reclamar lo que merece y en referencia a gobierno, no será la excepción, ahora que llegará la elección de 2024.

    Están surgiendo en el Puerto Jarocho, liderazgos sociales que se interesan realmente en darle al pueblo la dignidad que requieren.  Devolverles la pertenencia e identidad de ciudadanos valientes y esforzados.

    Hay empresarios como Leonel Noya Revuelta quien representa férreamente a los transportistas veracruzanos para brindarles oportunidades laborales justas que terminen beneficiando a los hombres-camión, tanto como a las empresas que los contratan.  Justicia, es lo que Noya promueve.

    También Martín Sosa Nepomuceno, representante de los trabajadores de la sección IX Veracruz-norte, pone el pecho para atender los reclamos de sus compañeros y liderarlos hasta alcanzar todos los beneficios que realmente merecen.  Ninguno se queda desatendido.

    Las mujeres que luchan por el bienestar social también están representadas por la diputada federal Rosa María Hernández Espejo.  Desde tribuna, en San Lázaro, ha mandado fuertes mensajes contra los malos manejos y las injusticias sociales que la alcaldesa Paty Yunes realiza contra los veracruzanos.  Hernández Espejo tiene bien aprendidos los principios de AMLO.  Le urge ponerlos en práctica, en la ciudad.

    Y todos estos esfuerzos de mejora, se aglutinan en la persona del dirigente sindical Alejandro Pulido Cueto.  Secretario General de los Maniobristas y apoderado legal de la Unión de Estibadores y la Unión de Checadores.  Encabeza la recuperación del patrimonio que Carlos Salinas de Gortari y Dante Delgado, robaron a estos sindicatos durante el apogeo neoliberal en 1991.  Los obreros portuarios están en buenas manos, definitivamente serán reivindicados por el gobierno de López Obrador, gracias a los esfuerzos y gestiones de Pulido Cueto.

    La buena noticia es que este grupo de hombres y mujeres están dispuestos a defender los intereses del pueblo jarocho de las permanentes acechanzas de los Yunes y de Dante Delgado.  El espíritu de la Cuarta Transformación permanece en ellos.  

    Se empieza a MOVER el ciudadano portuario.  Un nuevo Movimiento Obrero VERacruzano se alista para dignificar a los hombres y mujeres quienes confían en ellos.  

    Sin duda, las manos de Noya Revuelta, Sosa Nepomuceno, Hernández Espejo y Pulido Cueto están alzadas y listas para decir presente.  No extrañará verlos contender para diputados, alcaldes o senadores.  ¡Y ganar!

    Veracruz debe ser parte activa de la Esperanza Nacional.  Lo merece…    

  •  México bien vale un alaciado

     México bien vale un alaciado

    Nos encontramos a la mitad de la carrera promocional de las corcholatas, donde buscan posicionarse en todo el país, como EL o LA Coordinadora del Comité de Defensa de la Transformación más ad hoc a la imagen y semejanza de AMLO.  O lo que es lo mismo: EL o LA candidata presidencial de MORENA rumbo al 2024.

    A título personal, ya me fastidió tanta sobreexposición de los involucrados.  

    Dos meses y 8 días son demasiado tiempo y en algún punto, todos pudieran caer o si no, al menos resbalar.  

    Quienes estamos siguiendo el proceso, miramos con lupa cada fotografía, cada clip de video, escuchamos atentos cada palabra en los discursos y sin duda, también nos adentramos en las vidas personales de los candidatos.  

    Se enaltece la polémica más que las propuestas.  El escándalo nos mueve. 

    En política nada es coincidencia.  Y que se transmita desde Televisa La Casa de los Famosos al mismo tiempo que los recorridos de Marcelo, Adán, Ricardo, Gerardo, Manuel y Claudia, tampoco lo es.  

    Aburre muchísimo ver a Marcelo queriéndose promover como James Bond, con seguidores que lo reciben en sus reuniones vestidos con chamarras de piel y lentes oscuros.  Vendiendo con bombo y platillo su PLAN ANGEL para ver y capturar a los malos, sin atacar el fondo que sería la tan anhelada renovación estructural del poder judicial.  Aunque los atrapes carnal, doña Piña los suelta.

    Me angustió dejar de percibir Agusto a don Adán, cuando explotaron las habladurías del acompañamiento de la diputada federal, Chávez, en todo momento.  Un golpe muy bajo.  Pero más bajo aún, el ingenuo asesor que le sugirió que llevara a su esposa a TODOS los mítines, para callar bocas.  Excusa no pedida, acusación manifiesta.

    Ricardo, Gerardo y Manuel, están y no están.  

    El primero mantiene la percepción de servir a intereses personalísimos, y de querer brincar a otro partido en cualquier momento.  Gerardo tiene seguidores muy fieles, aguerridos, pero su nivel más alto de campaña ha sido contar la historia de Pinocho en Aguascalientes.  Y bueno, Manuel dio mucho de qué hablar cuando López-Dóriga le preguntó si su esposa Anahí, de RBD, lo acompañaría a sus recorridos.  Sí, los que emocionaron fueron los fans de Mia Colucci.

    Y aunque repitan hasta el cansancio: “caballo que alcanza, gana”, pues no aplica el adagio cuando Claudia recorre México en caballo de hacienda.  El blanco de todos los ataques es ella.  A la que hay que bajar es a la puntera, la que gana todas las encuestas de los medios simpatizantes y los tradicionales.  No les busquemos más, #EsClaudia.

    Y sí, como todos, se cansa y tiene tropezones, pero la magnificación de los pequeños errores es de muy mal gusto.  Especialmente cuando vienen de adentro de casa.  La voracidad con la que atacan los seguidores de las otras corcholatas es tremenda.

    Que ella no es auténtica porque tenía el pelo chino y ahora se lo alisó.  Que porque algunos panistas la quieren apoyar, ya no es de izquierda.  Que se enojó y respondió de mala gana durante una entrevista en Tabasco.  Que si esto, que lo otro.  Todo es ella, ella, ella.

    Pues les dejo un dato curioso.  Durante mucho tiempo en campañas a la presidencia, el culpable de todo y el peligro para México, según sus odiadores; era Andrés Manuel López Obrador.  Así con Claudia, para bien o para mal, es ella a la que van a golpetear hasta más no poder. 

    Pero PODER es justo, lo que ella tiene.  Una científica en la presidencia de nuestro país es lo que necesitamos, una mujer inteligente y determinada que no obtenga el cargo simplemente por género sino por capacidades comprobadas.  

    Locos estaríamos por querer obtener resultados diferentes para México si seguimos eligiendo hombres políticos para dirigirlo.

    Claudia es el giro de 180° que se requiere.  Probemos con nuestra Jacinda Ardern a la mexicana.  Es tiempo de mujeres.  

    Y si para servir hay que cambiar de look, que así sea.  ¡México bien vale un alaciado y la queso!    

  •  ¿POR QUÉ LUISA?

     ¿POR QUÉ LUISA?

    Puedes heredar la simpatía que algún amigo de tus padres tiene hacia ellos y por cercanía te estima.  Pero la capacidad y los méritos para sacar adelante compromisos laborales, son propios.  Pero cuando ese mismo amigo de tus padres es el presidente de la República Mexicana y te invita a ser parte de su gabinete, tienes que demostrar lo que sabes hacer tú.  No tus papis.  

    No te mantienes en el cargo nada más por ser hija de sus cuates y agradarle.

    Este es el estigma que pesaba sobre los hombros de Luisa María Alcalde Luján cuando fue asignada como Secretaria del Trabajo y Previsión Social en 2018.  Siendo hija de Bertha Luján, ex contralora del Gobierno del Distrito Federal en la administración de López Obrador y de Arturo Alcalde, abogado y asesor sindical, columnista recurrente de La Jornada; lo menos que “le tocaba” era ser tomada en cuenta para el cargo que desempeñó durante casi 5 años.

    Pero decir que su designación fue por amiguismo sería irresponsable, estúpido y sumamente ofensivo.

    Luisa se ganó la secretaría a pulso.  Por ser ella y no la hija de Bertha y Arturo.

    Recuerdo vívidamente a la diputada del cabello chino y los lentes (al menos así la identificaba yo) mientras planteaba su posicionamiento en tribuna, en San Lázaro.  Flanqueada y acosada por diputadas del PRI diciendo: “estoy rodeada de compañeras del PRI que están “vigilando” que nada diga, que nada suceda.  Así quiere sacar Enrique Peña Nieto esta reforma”.  

    Tenía 25 años y le “hablaba de tú”, exigiéndole a Peña bebé.  ¡Qué mujer!

    Durante ese mismo periodo, siendo diputada federal, ocupó el cargo de secretaria en la comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados.  Y posteriormente su propuesta más importante fue la de mejorar las condiciones del salario mínimo.  

    En su texto “El salario mínimo en un entorno de contradicciones”, Luisa explica la dificultad que tuvo como legisladora para proponer un aumento del mismo, de una manera más simple.

    Importantísimo reconocer que el presidente López Obrador será recordado como el ejecutivo federal que durante su sexenio permitió que el salario mínimo nominal creciera sustantivamente, año con año.  Algo que no se veía en anteriores administraciones.  Pero ¿Por qué?  Porque hubo una secretaria del trabajo empática con la clase obrera.  Humanista.  

    Luisa lo provocó junto con el presidente, porque les importan los obreros.  Así de claro y contundente.  Le interesó demasiado y cumplió con creces su labor en Trabajo y Previsión Social.

    Sin duda.

    Ahora bien, siendo nombrada a partir del 19 de junio de 2023 como Secretaria de Gobernación, se encuentra en una posición privilegiada para demostrar que su gran manejo en la anterior encomienda de gabinete, no fue fortuito.

    No es la primera mujer en ocupar el cargo más notable en Gobernación, pero sí la más joven.  Luisa tendrá un año para demostrar una vez más de lo que está hecha.  No me preocupa, seguro callará a sus haters con determinación y buen desempeño.

    La política interior de México está en manos de una joven mujer que sabe trabajar con base a resultados.  Heredó ética profesional.

    Luisa Alcalde suena tanto a Lois Lane, que Superman queda de lado.

    ¡Enhorabuena, señora Secretaria!  Te admiro, respeto y auguro una prolífica carrera en el servicio público mexicano.  

    Más mujeres como tú.  Hoy, en el 2030 y siempre.   

  • LLORAN LAS RO$A$

    LLORAN LAS RO$A$

    Durante el porfiriato se vivió un momento de gran auge en la inversión extranjera.  

    Aunque la situación de la deuda pública interna era muy alta y la desigualdad social llegó a ser tan grave que sentó las bases para la Revolución Mexicana, Díaz dejó contentos a todos sus conservadores porque construyó una decente red ferroviaria nacional y obras “afrancesadas” en la Capital.

    El Palacio de Bellas Artes, el Palacio Postal, el Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas, el Gran Hotel de la Ciudad de México, el Hemiciclo a Juárez, el Monumento a la Independencia, el “Palacio que no fue” y más.

    No me mal interpreten, todos estos inmuebles son poseedores de una belleza arquitectónica descomunal.  No me quejo.  Sin embargo, poco abonaron en mejorar la vida de los marginados política, social y económicamente.

    Mucho bling-bling pero nulo bienestar para los pobres, del México de Díaz.

    La polarización económica estaba en su más alto nivel y los conservadores la disfrutaban, la aplaudían y la resguardaban.  

    El centro del país anhelaba el bizarro sueño europeo de desarrollo mientras la provincia solamente veía durmientes y vías ferroviarias caer en sus ciudades.  Nada mal, pero significativamente desigual.

    Actualmente, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador con su plan para incentivar el progreso del Sureste y reducir la brecha social del país, ha invertido de manera conjunta en los proyectos de la Refinería Olmeca, el Corredor Interoceánico-Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya más de 700 mil millones de pesos.  Sin necesidad de recurrir a deuda pública o la participación directa de inversión extranjera.

    A diferencia de la Hacienda de José Yves Limantour, en el periodo porfirista, el manejo de la recaudación ha sido eficiente y sustancial para soportar el contundente desarrollo en infraestructura pública.  Pero bueno, no nos vayamos tan lejos en el tiempo.  La Hacienda en el gobierno de AMLO ha recuperado pagos de impuestos de grandes empresarios que recibían monstruosas exenciones durante los sexenios de Salinas de Gortari, Zedillo, Fox, Calderón y Peña.

    Hay muchos factores que ayudan al progreso del Sureste.  Ahorros en Fideicomisos que antes se utilizaban para desviar recursos públicos hacia los bolsillos de los amigos de los presidentes, austeridad en el aparato gubernamental y la burocracia, gran manejo de la Secretaria de Hacienda y por supuesto, la decisión de invertir en proyectos que no sólo lucirán bien, sino que se convertirán en generadores de empleo, bienestar social y crecimiento económico.

    En recientes días, la llegada del primer vagón del Tren Maya a Cancún desató un mar de lágrimas fachas que inundaron todo el país.  Venían cargadas con resentimiento, dolor y añoranza por los tiempos cuando se ponía por delante el interés de algunos por encima del beneficio para la mayoría.  

    Leía y escuchaba las rabietas de los fachos mientras en mi mente sonaba Cristian Castro con su “Lloran las Rosas”.  Así de plásticos y “románticos” son los aspiracionistas.

    En fin.  

    Pobre Porfirio, tan lejos del pueblo.  

    Cerca Andrés, porque ES PUEBLO.  

    ¡El Sureste va!

  • El infield fly de AMLO

    El infield fly de AMLO

    La mayoría de los mexicanos sabemos que el presidente Andrés Manuel López Obrador es un gran aficionado al beisbol.  No oculta sus salidas a practicarlo.  Inclusive en algunas ocasiones lo ha hecho en días y horarios laborales.  Eso es lo de menos, los presidentes no tienen horarios normales como el resto de nosotros, así que acomodar un tiempo para practicar deporte y relajarse no debe ser motivo para que los opositores se rasguen las vestiduras.  

    ¡Ya supérenlo!

    Se reconoce que el juego de la pelota caliente es un deporte meramente estratégico.  Y quiénes lo practican bien, saben aplicar las habilidades del campo en la vida diaria… Dicen.  

    En el caso del presidente AMLO, sí creo que en ocasiones las estrategias políticas que utiliza coinciden con jugadas que bien pudieran ejecutarse durante un partido de beisbol.

    Dígamos que López Obrador está pitcheando con 1 out en la pizarra, corredor en primera y bateador en la caja con cuenta máxima.  Entonces es aquí cuando las características del pitcher se potencian: velocidad, variedad de lanzamientos y control de la bola.  El presidente le lanzó a la oposición una curva que apenas pudo machucar y generó un elevado en el infield que por regla dio out al bateador y como el corredor se movió de la base por impulso, lo tocaron y se generó el doble play.

    El presidente nuevamente mantiene el control de juego.

    Ahora veamos lo que sucedió en el escenario político con esta analogía deportiva.  

    Lilly Téllez deseaba ser candidata presidencial, lo gritaba, lo sufría.  Pero AMLO le dio la base por bola.  Ni siquiera la dejó abanicar la pelota.  Y no porque tuviera miedo de que le pegara home run sino porque simplemente es una jugadora que no conecta, no embona. 

    Pero enseguida llegó Xóchitl Gálvez queriendo irrumpir en La Mañanera y a la oposición le hizo gracia.  Los representó.  Luego entonces, lanza la bola Andrés Manuel y el Frente Amplio le contesta con un elevado que termina con out para el bateador Alito X. Cortés Zambrano y un toque a la señora Gálvez para doble play.  

    AMLO le “restringió” la entrada a Palacio Nacional, luego la destapa como candidata presidencial en LA MAÑANERA y la oposición y todos los anti-López de México ahora tienen quién los defienda.  Xóchitl es la elegida (¡no por ellos, claro está!) y supuestamente su etnicidad la respalda para quitarle el poder al indio pata rajada que nos gobierna.

    Andrés Manuel López Obrador merece sin duda el Cy Young.

    Se canta el tercer out en la parte baja de la octava entrada y el juego parece estar en calma para iniciar el último inning.  Si le sale la jugada al presidente, se estaría quitando el compromiso de que la encuesta posicione a Marcelo o a Adán porque no empatarían contra una candidata de la oposición.  Se requerirá de una postulante mujer de MORENA y ahí #EsClaudia Sheinbaum.  Lista para cumplir con el encargo de continuar la Transformación del país.  El presidente lanzó, ponchó y ganó.

    Diría el genial Pedro “El Mago” Septién: “Matemática obscura, brillante ballet, eso es el Beisbol”.

  • TESLA LEÓN

    TESLA LEÓN

    La euforia que el gobernador Samuel García Sepúlveda ha mostrado a partir de la confirmación de la puesta en marcha de la construcción de la gigafactory de Tesla en el estado ha sido exacerbante.

    A todo halago a su buen desempeño como cabeza del ejecutivo estatal, le suma haber conseguido que Elon Musk confiara en él para invertir en el nuevo Nuevo León.

    Pero también cuando se le critica lo que hace o deja de hacer en otros rubros, saca la carta del Monopoly que le respalda como gestor de lujo para que Tesla construya su planta en Santa Catarina.Para bien o para mal, Samuel García usa a Tesla para dorarles la píldora a simpatizantes y a opositores de su gobierno.

    Ahora bien, se lo dijo el tío Ben a Peter Parker en una ocasión y hoy se lo recuerdo a Sammy: “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. La derrama económica que la inversión de Tesla traerá a Nuevo León y puntualmente a Santa Catarina, es enorme. Ese gran poder económico debe administrarlo con gran responsabilidad, Nuevo León.

    Convendría ejecutar acciones que beneficien la restauración del tejido social para los santacatarinenses. Aquí es entonces donde el interés del estado por cuidar a sus ciudadanos debe prevalecer como máximo potenciador de bienestar.

    Aquí es donde la mano invisible de la economía liberal debe mostrarse y controlarse. Las instituciones del estado y municipio que promueven el desarrollo integral de los ciudadanos deben trabajar en conjunto para brindar estabilidad social y no únicamente económica.

    Santa Catarina es uno de los municipios de la Zona Metropolitana de Monterrey con mayor disparidad económica y social. En algunas zonas cercanas al área del Parque La Huasteca se aprecian (guardando toda proporción), paisajes urbanos similares a los que se ven en ciudades como Bombay o Nueva Dheli.

    Lujosas torres de departamentos rodeando zonas de tejabanes o pobreza media. Colegios de prestigio internacional y escuelas públicas con muchísimo menor crédito. El objetivo de Santa Catarina debe ser la sana integración social de sus residentes. Paliar la polarización.

    La buena noticia es que se ha estado trabajando en ello de manera eficiente.

    Concretamente desde la institución que debe atender diligentemente esto: el DIF municipal. Marisol González Elías es la directora. Una activista apasionada de la educación con muchísima disposición para servir a los vecinos, más como ciudadana y menos como política.

    Una rara, pero muy refrescante manera de ser en una funcionaria pública.Marisol es consiente de lo que se viene cuando comienza a llegar más dinero de lo normal a los bolsillos de la población menos privilegiada.

    El principal problema para enfrentar serán las adicciones y lo que estas hacen al deterioro de las familias. Por esta razón la principal estrategia de González Elías ha sido y seguirá siendo ponerse tenis y salir a visitar las colonias del municipio. Escucha de uno a uno a niñas, niños, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y todos aquellos quienes se sientan vulnerables.

    No despacha instrucciones desde la comodidad de su escritorio, va y atiende en directo. Un DIF municipal que pasa por la casa de quienes lo necesitan es un conveniente esfuerzo para combatir la polaridad que vive Santa Catarina. ¡Enhorabuena, Marisol!

    Y sí, las inversiones de Tesla y de todas las empresas que vendrán al estado son una valiosa hazaña de gestoría de Samuel García. Pero aún más preciados, son los ciudadanos de Nuevo León.

    Y para ellos Sammy, te pedimos especial cuidado. Para el neoleones originario, el dinero siempre ha sido un medio para lograr bienestar social integral. Y así debe continuar.

    Siempre ascendentes.

  • 32 AÑOS (1 DÍA)

    32 AÑOS (1 DÍA)

    32 años ya, de la debacle creada por las mentes mafiosas de Carlos Salinas De Gortari y su perro faldero Dante Delgado Rannauro. Junto con Joseph Marie Cordoba Montoya, Fernando Gutiérrez Barrios y más ladrones, robaron a los Sindicatos de Veracruz con la ILEGAL REQUISA DEL PUERTO, aquel fatídico 1 de junio de 1991.

    Los obreros portuarios de Veracruz son naturales herederos de la faena en los muelles jarochos desde que se puso la primera piedra en 1882. Más de un siglo contribuyendo al desarrollo económico de la ciudad, el estado y el país.

    Hasta que llegó Carlos Salinas de Gortari y contraviniendo a su mantra de Solidaridad, destruyó las cooperativas que alimentaban a más de 5,000 familias. Un acto inconstitucional. La mayor afrenta contra los derechos humanos y laborales de un grupo honorable de trabajadores veracruzanos. El jefe de la Mafia del Poder despojó al sindicato de Maniobristas, Carretilleros, Cargadores, Abridores y Conexos de la Zona Marítima y del Comercio de la Ciudad y Puerto de Veracruz; a la Unión de Estibadores y Jornaleros de Veracruz; y a la Unión de Checadores o Tarjadores y Similares de Veracruz, de sus patrimonios.

    Además, hundió la economía del Puerto Jarocho, durante años. Una de las justificaciones de Salinas de Gortari para adueñarse de las concesiones laborales y el patrimonio de los Sindicatos fue que en el puerto de Veracruz había robos, tráfico de mercancías, malos manejos y pérdidas financieras en la empresa que el otrora gobierno federal tenía en sociedad con los Maniobristas de Veracruz. Todas tremendas mentiras.

    Existe un reporte de 1991, firmado por Roberto Ríos Ferrer, representante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes mediante el órgano desconcentrado Puerto Mexicanos, dónde se le informa al presidente 1 mes antes de que firmara el decreto de la Requisa, que la operación en los muelles realizada por los sindicatos y las empresas, generaban confianza y sustanciales rendimientos económicos a la Federación.

    Pero esto le importó muy poco al inescrupuloso modernizador de México pues ya tenía listos a sus fieles prestanombres para operar la privatización del Puerto de Veracruz por 100 años.

    El plumazo del sicario neoliberal hizo que las dependencias federales encargadas entonces, de la ejecución del decreto, generara un vacío burocrático e ilegal que aprovecharon Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña para ignorar a los Portuarios. 5 sexenios de ladrones de derecha fueron demasiado pero también suficientes para que ahora, el gobierno federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, haga justicia. Aun cuando la jurisprudencia protege las demandas presentadas por los sindicatos, la voluntad política del ejecutivo federal actualmente parece respaldarlos.

    La instrucción en la Secretaría de Gobernación, de Adán Augusto López, fue dada al INSABI, SAT, INDEP y SHCP para resolver de manera expedita, cada una de las razonables peticiones que por más de 30 años les fueron desestimadas a los Sindicatos Portuarios de Veracruz oprimidos por Carlos Salinas y Dante Delgado.

    Hoy, en AMLO y en Adán Augusto, ¡confían!

  • BALAS FRÍAS

    BALAS FRÍAS

    No hay mucho que explicar con referencia a la terrible inseguridad que vive el pueblo, en el estado de Veracruz. Un día sí y al otro también, se viralizan escalofriantes videos de ajustes de cuentas, balaceras, ejecuciones y enfrentamientos entre grupos armados con equipamiento paramilitar.

    No hay justificación alguna para la escalada de terror que se dio en el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez. No vale culpar a Fidel y a JaviDu porque han pasado más de 4 años. Y nada mejoró.

    Tampoco se puede hacer apología de los asesinatos y limitar las declaraciones a que las muertes son entre la misma gente involucrada con el crimen organizado. ¡No señor gobernador, no fue suficiente! No se vale gritar “¡ALV me duelen las rodillas loco, de amadre!” y no hacerse responsable.

    Internet está llena de videos con sangre de miles de veracruzanos.

    Pareciera que Felipe Ferras Gómez, alias El Ferras, entendía más de implementación de orden y justicia que tú, Cuitláhuac. Para quienes no recuerden al tristemente célebre Ferras, los invito a buscar en YouTube: “EL FERRAS, original” y díganme si tengo o no razón. Mientras tanto, rescato algunas citas que dan algo de idea a lo que planteo.

    Los abrazos, no balazos no justifican un inefectivo uso de la fuerza pública. El contexto de la frase aplica a la responsabilidad del estado por proveer un ambiente de desarrollo sano para que los jóvenes no sean arrebatados como empleados de la mafia. Pero aquellos quienes atacan y matan a los ciudadanos deben ser enfrentados con todo el peso de la seguridad pública.

    Ferras ejecutó ese poder, de manera ilegal, pero hizo más que el gober de Veracruz: “Le tiré balas frías. Tú sabe papi que la bala fría: fum, fum, fum ,fum…”

    La procuración de justicia es otro rubro que le duele mucho al estado jarocho. La responsable se ha dedicado más a perseguir y acusar a rivales políticos que a los verdaderos enemigos del Estado. Recordemos, el que la hace la paga: “Ahora la bebes o la derramas”.

    Para que existan condenas ejemplares debe haber sentencias del mismo nivel. Pero el Veracruz de García Jiménez no las obtuvo: “Si está muerto pues lo pago. ¡Ya qué! ¿Ya que voy a hacer? ¿A dónde voy a correr? ¿A dónde voy a ir? Son 30 del águila, tengo 24 para 30, salgo 54 años. No hay pedo, lo pago…”

    ¿Y quién gana en este río revuelto? Pues un lobo disfrazado de cordero. Un oscuro personaje que saliva por recuperar el poder quien siendo gobernador le robó TODO a los veracruzanos: Dante Delgado Rannauro. Ahora se purifica con su MOVIMIENTO POR LA PAZ y su público repudio al PRI.

    Pero Dante, ¡no seas cínico! Por años despojaste con violencia a campesinos y trabajadores portuarios de sus patrimonios, en Veracruz, por instrucciones directas de Carlos Salinas de Gortari, el peor PRIISTA que jamás ha vivido.

    Atento, Cuitláhuac García. Le estás dejando Veracruz a puro hampón. Y Dante Delgado no es la excepción.

  • PODER VACÍO

    PODER VACÍO

    Sin lugar a duda la carrera presidencial para el 2024 está iniciada.  Las métricas rebasan en algunos casos el 80% de aprobación en favor del presidente Andrés Manuel López Obrador quien por default delega simpatía hacia MORENA cómo partido.  

    Esto encaminaría a posicionar ganadores en la mayoría de los candidatos que lleven el sello de esta marca.  Hasta el momento el triunfo para dar continuidad a la Cuarta Transformación en la posición de Ejecutivo Federal dará un saldo positivo.  

    Abonará muchísimo a la victoria en las urnas, la fidelidad ide los votantes quienes aún confían en AMLO.

    Debemos recordar que durante el próximo año electoral se renovarán muchos estados y alcaldías, además del importantísimo legislativo federal.  Y es aquí donde habrá que prestar atención a los cambios o retención de poder con particular mira en lo que se prospecta para ciudades tan influyentes como Guadalajara y Monterrey.  

    El trabajo de MORENA, si le interesa influir con peso en la realidad política de La Perla Tapatía o La Sultana del Norte, debe encaminarse a amalgamar una estructura de confianza entre los grupos que lideran las preferencias e ideales del partido guinda en estos territorios.  Veamos el caso de Monterrey.

    Luis Donaldo Colosio Riojas es el actual alcalde regio, aunque contrario al orgullo de ser del norte no lo sea de nacimiento.  Esta latente espinita en su origen lo mantiene desconectado de la ciudadanía.  

    Hay muchas voces levantándose inconformes por tener un alcalde ausente, viajero y con proyectos de políticas públicas que suenan más como ejemplo para afianzar su posible candidatura presidencial que para beneficio práctico hacia Monterrey.  

    La leyenda de su padre y el apoyo de muchos personajes políticos que apostaron en el apellido de Colosio Riojas se intoxicaron con el humo de campaña emanado de las flechas que Luisito disparó al sol como promesa de buen gobierno.  Lo que sea que eso significara.

    MORENA en Monterrey tiene que hacerle frente al tremendo vacío de poder que ha generado la administración municipal de Colosio.  

    No debe permitir el retorno del PAN ni mucho menos del PRI.  Los guindas deben arremangarse las camisas y ponerse a jalar porque de lo contrario serán una pobre comparsa en el carnaval de vituperios y traiciones que se están gestando en el escenario político local.

    Consideremos lo que ocurre por ejemplo en el PRI.  Hay dos liderazgos que mantienen disputa por quien encabezará la candidatura de Monterrey.  Paco Cienfuegos y Karina Barrón.  

    El primero perdió la pasada elección contra Colosio y en el tiempo posterior mientras iba lamía sus heridas, perdió fuerza electoral.  Los escándalos de empresas factureras amparadas a su trayectoria como funcionario público pudieran terminar de sepultarlo políticamente.

    Karina Barrón por el otro lado, se ha ido diluyendo a partir de su triunfo como diputada federal.  A pesar de que los votantes perdonaron su tercer cambio de partido y confiaron los representara en San Lázaro, su desempeño no ha sido tricolor sino muy gris.  

    Tuvo la oportunidad de afianzarse al nivel de grandes mujeres priistas como María de los Ángeles Moreno, Dulce María Sauri y hasta Beatriz Paredes; pero ha decidido mostrase, sobre todo en sus redes sociales, más como influencer que como política de altura.

    El PRI no pinta en Monterrey.  Y el PAN, bueno el PAN ya dejó de ser.

    Esa es la ventaja que tiene MORENA en Nuevo León y en Monterrey para avanzar y ganar posiciones.  Más regidurías y curules locales, pero dejando de lado la tentación de perfilar candidatos como Felipe de Jesús Cantú y Víctor Fuentes, tremendos perdedores oportunistas.

    Pónganse las pilas don Abel Guerra y Waldo Fernández, sus liderazgos son sustanciales para llenar el poder vacío que prevalece en Monterrey. 

  • MEXICANAS MEJOR PROTEGIDAS

    MEXICANAS MEJOR PROTEGIDAS

    No pasa un sólo día en nuestro país que sin que la violencia contra las mujeres alcance niveles extraordinarios.  Son muchas las causas que provocan todo tipo de amenazas contra ellas.  Dolorosa situación que permite a miles de personas ejecutar feminicidios y en la mayoría de las ocasiones no hay castigos equiparables a la ofensa, simplemente porque los servicios públicos de seguridad en México no estaban a la altura de lo requerido.

    Por fortuna la situación está cambiando.  Actualmente a cargo de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESSNP) está Clara Luz Flores Carrales, funcionaria con amplia experiencia en la administración pública, puesto que fue tres veces alcaldesa de la ciudad de Escobedo, Nuevo León y quien puso en marcha un ambicioso programa de seguridad municipal durante sus gestiones, que le hicieron acreedor al municipio del reconocimiento de los Premios Nacionales y de Emergencias de México por mejorar la seguridad, atención a emergencias y buenas prácticas.

    Clara Luz no ha perdido el enfoque y continúa trabajando en la protección a los más vulnerables.  Con ese objetivo en la mira, el día 25 de abril del presente, se llevó a cabo una rueda de prensa para comunicar a los ciudadanos las metas logradas y los alcances prospectados que tiene el Grupo Interinstitucional de Estrategia contra las Violencias hacia las mujeres, niñas y adolescentes (GIEV).

    Hay mucha diferencia entre la realizado por Leonel Cota Montaño estando a cargo del Secretariado Ejecutivo que lo que ha venido ejecutando Clara Luz.  Y no porque haya hecho una mala labor Cota Montaño ni porque ahora sea una mujer la actual encargada, sino porque la experiencia que la secretaria ejecutiva posee, encaja a la perfección en las necesidades de transformar la protección y seguridad de las mujeres mexicanas.  

    No es una solución de género sino una reconstrucción de la realidad en la que vivimos para alcanzar entre todos un mejor ambiente como sociedad.

    Claramente lo declaró Flores Carrales: “Queremos que las siguiente generaciones puedan habitar un México en el que no representa un riesgo ser mujer”.  Misión que hasta el momento ha ido tomando forma con esfuerzos conjuntos con la Secretaria de Seguridad Pública Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.  Se percibe un mejor entendimiento entre estas dos oficinas y un sólido avance en el combate a la violencia contra las mujeres.

    Y lo logrado, no es únicamente porque son mujeres las que están al frente de la tarea.  Sino porque son mujeres muy capaces, preparadas y decididas.  Seguro estoy de que la recomendación al presidente López Obrador, de poner a ambas a la cabeza de sus oficinas, debió venir de parte de otra mujer con características similares a las de Clara Luz y Rosa Icela.  ¡Bien ahí, escritora!   

    Dos puntos importantes rescato de lo comunicado por Clara Luz a la ciudadanía.  Primero, el presupuesto que se otorgue para el combate a la violencia se medirá con base a resultados (PbR), lo cual permitirá mejorar la calidad del gasto público y promover una adecuada rendición de cuentas.  Y lo segundo, se promoverá un cambio significativo en el papel de las mujeres dentro de la policía para que sean ellas mismas esos agentes de transformación para erradicar la violencia de género.

    O lo que es lo mismo, cuidar cada centavo para ser eficientes y combatir el machismo con la entereza del verdadero feminismo y no sólo el libertino de ocasión.

    Esto representa a plenitud la carrera de Clara Luz Flores Carrales y no me queda duda que habrá grandes logros gracias al liderazgo que ella posee.  

    No hay que desesperarse, se logrará el objetivo de un México seguro para nuestras hijas, esposas, madres y hermanas.  Así sea.