Categoría: Alejandro Castellanos López

  • Una desesperada

    Una desesperada

    Los aplausos en el 5to Informe fueron oportunos, como antaño. Había que saber en qué momento aplaudir al orador. La diferencia abismal es que ahora sí había razones reales para aplaudir y no se trataba solo de la adulación vana para “quedar bien”.

    Me llamó poderosamente la atención que Andrés Manuel mencionara con mucha alegría y por encima de cualquier otra persona al Director del IMSS-Bienestar, Zoe Robledo Aburto. Es verdad que se ha hecho un esfuerzo titánico para lograr la unificación y federalización de los servicios de salud en la mayoría de los estados de la República, objetivo que no lograron ni el INSABI, ni su antecesor, el mal llamado Seguro Popular. 

    Sin embargo, los servicios del IMSS no han mejorado en lo absoluto, sino que son cada vez peores. No se trata de la actitud de los trabajadores, quienes tienen muchas quejas serias sobre situaciones absolutamente reales y concretas que no son atendidas ni escuchadas, en cambio si se trata de gastos superfluos en remodelaciones que nada más parchan los edificios y no resuelven el problema de fondo y éste salta a la vista nomás con asistir a cualquier clínica. 

    Puedo atestiguar personalmente lo que digo y soy prueba, todavía viviente, de estas situaciones: ésta misma semana, fui citado por primera vez al consultorio de otorrinolaringología en el HGZ 46, “Dr. Bartolomé Reynés Berezaluce” y me llevé una sorpresa mayúscula; el doctor que tendría que atenderme estaba presente en el hospital y dispuesto a trabajar, pero no tenía consultorio, así que tuvieron que cambiarme la consulta para otro día, con la consiguiente molestia de hacer otra fila en la ventanilla donde una sola asistente amabilísima, asigna las citas por primera vez para las especialidades en las que hay atención. 

    Fue muy riesgoso ir enfermo a estar en un espacio saturado de personas enfermas, porque cualquier contagio está a la orden del día, además de tener que movilizarme hasta el otro lado de la ciudad para nada. No imagino el calvario de quienes tienen que venir desde otros municipios y recibir la noticia de que, si hay médico, pero no consultorio. 

    Soy testigo de la negativa de dar citas subsecuentes porque las agendas de los médicos para este año ya están saturadas y para anotarse en las del año próximo hay que presentarse hasta enero próximo. ¿Cómo se puede aplaudir a Zoe Robledo Aburto cuando esto viene ocurriendo desde hace varios años?

    Quejas van y quejas vienen hacia el área que corresponde y la solución definitiva y permanente no llega. 

    La planta laboral en Tabasco ha crecido de manera muy importante y eso es muy bueno, porque se ha reflejado en todo, especialmente en la seguridad, así la economía de Tabasco ha crecido, creo que más de lo esperado. 

    Qué bueno que así sea; hay más empleos formales, lo que ha incrementado el número de derechohabientes del IMSS en el estado, pero no así la disponibilidad de servicios en todos los rubros, lo que propicia que la gente prefiera atenderse de manera privada porque el resto del sector salud en Tabasco, también está saturado y funciona con enormes carencias y precariedad. 

    No, yo no puedo aplaudir a Zoe Robledo Aburto. Recientemente se ha cambiado al Delegado y no ha dado ningún resultado. Si me tocara en suerte tener a Zoe frente a mí, seguramente le reclamaría con vehemencia su ineficacia y falta de atención, tanto a los derechohabientes, como a los trabajadores del IMSS de Tabasco, que ellos sí, sin duda alguna, son héroes sin capa ni retribución suficiente por cuanto se sacrifican en aras de servir lo mejor que pueden. Desde luego, se sospecha de corrupción, ese animal deforme y terrible que tanto daña al país, porque el desgraciado sigue vivo.

    Diez o doce, tal vez unos poquitos más leerán esta columna desesperanzada y desesperada que quiere hacer eco de todas las voces de los pacientes y trabajadoras y trabajadores del IMSS en Tabasco que ya no pueden soportar tanta indolencia e indignidad y exigen soluciones inmediatas. 

    Caminar en la certeza de que se empieza a hacer algo y no es nomás maquillaje a lo que en el fondo está podrido, mirar que se empieza a limpiar la herida infectada y no solamente por encimita, sino a fondo y con verdadera voluntad de mejorar, eso es TRANSFORMAR, es la misión permanente de quienes amamos a México, que está definido por la gente que nació dentro o fuera de sus fronteras, pero que se reconoce como parte de esta identidad pluricultural; como dijo Chavela. Tristemente indigna ver que en el IMSS-Tabasco esto no está ocurriendo y es así desde el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León y Roberto Madrazo Pintado. ¿Hasta cuándo Zoe?

  • Palabras y emociones

    Palabras y emociones

    “Hay palabras
    rescoldo de emociones
    rastrojo donde una vaca revuelca su sorpresa.”

    Jaime G. Velázquez A.

    Las palabras pueden llenar espacios insospechados y alturas inalcanzables, pero en la discusión, que parece casi política, se han convertido en desperdicio constante que proviene de alientos a sarro y cloaca. Provienen de entrañas llenas de ingratitud y mentira, son ejemplo de la vieja costumbre de quienes ensucian la actividad pública y quieren llamarla política; hacer política tiene que ser como la poesía y la poesía es veraz y siempre lúcida.

    Escuché hablar a la tal Xóchitl, que con ignorancia fingida proveniente del desprecio que siente por quienes dedican y entregan su vida por el amor que tienen a su pueblo y a la lucha libertaria, no fue capaz de decir correctamente el nombre del Jefe de Estado Cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Todo su discurso está plagado de errores producto de su ignorancia, pero también del fingimiento constante tratando de crear un personaje que sea, pretendidamente parecido a lo que ella y sus asesores y diseñadores de imagen, tienen del verdadero Pueblo. Solo refleja su carencia de sentido y capacidad de análisis y su certeza de derrota en el proceso de 2024, pero su enriquecimiento personal.

    También pude escuchar a su contrincante, la tal Beatriz Paredes. BP puede darle lecciones de calidad en el discurso, que no en la acción, pues también es una figura creada por la oligarquía, que además imita, con poco éxito, el discurso de la 4T hablando de ética política y transformación al debatir con la tal X. 

    Una quiere desaparecer los programas sociales del Bienestar y la otra pretende imitarlos, pero al viejo estilo del régimen priísta de la peor factura, entregando recursos a clientela electoral y líderes vendidos, pero no directamente a los beneficiados y a eso pretende llamarle retomar los principios de la Revolución Mexicana. 

    Ella, que estuvo de acuerdo y respaldó la entrega en manos privadas y extranjeras del ejido, el petróleo, la aviación comercial, los aeropuertos, los puertos, los minerales preciosos, el agua, los ferrocarriles, las carreteras, los derechos laborales, las telecomunicaciones, la generación y distribución de la energía eléctrica, la edición de los materiales educativos para los niños y un larguísimo etcétera durante todo el periodo del saqueo neoporfirista que solo atendía a la oligarquía a quien BP sigue sirviendo pensando que es posible continuar con el engaño.

    En otro lado, aparecen negociando mejores posiciones los anaranjados que muy probablemente estén asociados con criminales armados y de cuello blanco, que responsabilizan de los crímenes que ocurren bajo su gobierno al gobierno federal, pero que rechazaron su apoyo y vociferaron que ellos podían hacerse responsables de la seguridad de sus gobernados y hoy son los que más pérdida de vidas y bienes sufren y padecen. Son impresentables.

    De este lado tenemos solamente tres posibles, pero algunos parecen haber degradado el discurso y la acción para judicializar el proceso y así evitar su derrota. Todo a sabiendas de que los jueces de esa rama están esperando tener pretexto para golpearnos hasta evitar que la victoria vuelva a ser nuestra, muy mal cálculo de la parte más derechista de nuestro movimiento porque lo debilita y a ellos no los fortalece. 

    Dos discursos me parecen aceptables y congruentes, aunque a veces sus acciones son, sorpresivamente desalentadores. Aludo aquí a Claudia Sheinbaum, cuyo discurso tiene altura de miras, pero que ha aparecido asociada con personajes de raíz neoporfirista descarada y enemigos de la Transformación, lobos viejos con piel de oveja que todos pudimos reconocer. También aludo al paisano Adán Augusto, que justifica codazos y derribos con la conducta de la gente en tumultos y tropiezos, sin embargo, su discurso es siempre congruente, aunque no olvido el impulso que dio a la “Ley Garrote” que finalmente fue invalidada parcialmente por la SCJN de manera incomprensible.  Ojalá que ninguno se olvide de los trabajadores, su presente y su futuro.

    La encuesta está en curso y pronto sabremos qué opinan las bases. Personalmente me habría gustado más el voto directo y secreto en urnas especiales para militantes y simpatizantes registrados, así como para los miembros de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. 

    La esperanza y la conciencia que despertaron en México y empezaron a hacerse realidad en el proceso electoral de 2018, sigue viva y cada vez más despierta. Lo deseable es que las palabras de la discusión política no se conviertan en rastrojo, sino que sean llamado permanente a la conciencia, por el bien de todos.

  • De Fifí

    De Fifí

    Asonancias

    Sabedlo, soberanos y vasallos,
    próceres y mendigos:
    nadie tendrá derecho a lo superfluo
    mientras alguien carezca de lo estricto.

    Lo que llamamos caridad y ahora
    es sólo un móvil íntimo,
    será en un porvenir lejano o próximo
    el resultado del deber escrito.

    Y la Equidad se sentará en el trono
    de que huya el Egoísmo,
    y a la ley del embudo, que hoy impera,
    sucederá la ley del equilibrio.

    S. Díaz Mirón

    De fifí era el adjetivo que mi abuelita usaba para describir a quien iba ataviado con ropas elegantes o de fiesta. Decía que a las bodas había que ir “vestido de fifí”, que era como un disfraz.

    El Camino a la boda fue largo y cómodo, tranquilo y bueno. En el camino al bello espacio en que ocurrió el evento, el dolor de México en la carretera se presentó en harapos, miseria y soledad ante la indolencia de todos.

    Llegando a la capilla para atestiguar la hermosa unión de dos almas jóvenes enamoradas y buenas, el contraste me produjo un sobrecogimiento angustiante. Sentí que no pertenecía y me pregunté cuál sería el sentimiento de Cristo y de María respecto del entorno; por un lado, la miseria y por el otro la opulencia; los primeros cristianos lo compartían todo y todo les era común, formaban comunidades fundadas en el amor en el sentido crístico más auténtico y profundo.

    Las sociedades actuales se fundan partiendo del mismo principio, son erigidas desde pequeñas comunidades que generan su propia cultura cambiante, su propio lenguaje y códigos de conducta que alimentan y se mezclan con sus comunidades vecinas y se alimentan unas a otras y van formando pueblos, ciudades, países y entidades generales propias, las que absorben y procuran respetar sus identidades e integran esos bagajes a los propios. Así formamos identidades nacionales.

    Sirva lo anterior de preámbulo para lo que sigue.

    Sintiéndome un poco ajeno durante la boda, pero observándolo todo y notando la presencia de algunos funcionarios del más alto rango de la SCJN, pude entender la existencia de la brutal división que se ha ido adivinando, pero de la que no estoy del todo cierto pero que es casi evidente, entre aquellos que se convirtieron en los máximos juzgadores de todo en México; los hay justos, honrados y honestos, claros y rectos, los vi en la boda, pero siguen llenos de lo superfluo mientras muchos carecen de lo estricto; la opulencia persiste igual que la miseria. ¿Puede considerarse corrupción tolerada?

    Por otro lado, en el Poder Judicial están los otros, los que bloquean cada cambio que moleste a sus patrones y a los dueños del dinero, o retrasan y admiten toda clase de reclamos y se olvidan por completo del interés nacional. Todo lo deforman y le quitan el honor y la justicia a su toga, convirtiéndola en un vil trapo sucio, usado para limpiar la cocina de los más corruptos seres de la verdadera alta sociedad, a la que sirven como cortesanos medioevales, sin escrúpulos y llenos de la soberbia criminal que nadie castiga en la actualidad. ¿Y cómo si son ellos los juzgadores? ¿Será posible que haya otro plano de la existencia en el que si reciban su merecido? Eso creo.

    Esos juzgadores representan lo más frío y malévolo del tiempo actual, sus patrones son quienes más temen a la educación de la Nueva Escuela Mexicana y pretenden proscribir los mejores libros de texto gratuito de que yo tenga memoria. Apunto al margen, que yo estudié con los primeros y aproveché como docente a varias generaciones de ellos.

    Que la niñez mexicana de todas las clases sociales se forme con la  conciencia de pertenecer a una comunidad, interesándose y proponiendo soluciones desde su comunidad educativa, propiciado todo desde una perspectiva transdisciplinaria que propone el programa y el plan, igualándolo a los sistemas educativos más avanzados del mundo, adaptándose a cada escuela y su entorno sin menoscabar ninguna de las áreas del conocimiento e integrando, con la planta docente, el lenguaje coloquial y cotidiano desmitificando a la “academia”, convirtiendo a todas las formas comunes de comunicación oral y escrita en parte integral de la auténtica realidad de cada persona, reivindicando la validez de la lengua y adueñándose de ella para usarla como herramienta preciosa para compartir el conocimiento que se va generando en el aula, en la escuela y en la comunidad educativa transformándolo todo en un ente evolutivo, articulado y vivo que dará vida nueva a la democracia y a la República; tal ocurrirá con las ciencias y con las matemáticas, que de paso, recibirán el beneficio de ser usadas en cuestiones y problemas reales y cotidianos de la comunidad en la que se desarrolla la escuela y a eso le temen los conservadores porque rompe con la reproducción de las relaciones de producción en la escuela. Ellos quieren matar a la esperanza sin darse cuenta de que se ha vuelto inmortal en los corazones y las almas unidas del Pueblo.

    Creo que no hay mejor manera de abordar el tema de la sexualidad que conociendo al cuerpo humano de forma natural, con un enfoque de estudio científico y pedagógicamente adecuado y no de confrontación o de morbidez enferma, retrógrada y que propicia la desinformación o la deformación de estos temas a través de la televisión, el cine o las pláticas entre pares igualmente desinformados y con adolescentes o adultos con malas intenciones. La sexualidad tratada como algo tan natural como la respiración, la digestión, la imaginación, el pensamiento, etc., podría incluso, incidir de manera definitiva para neutralizar las deformaciones que produce la cultura patriarcal machista que todavía priva en nuestra sociedad. Es encontrar en las diferencias biológicas entre los sexos, la igualdad en los derechos y las amplias posibilidades de crecimiento personal y colectivo.

    Quizás el modelo democrático que queremos para todo el espacio público en México, empezando por la elección de todos los juzgadores hasta la vida misma de cada comunidad educativa sea todavía una utopía, pero esta la vamos a alcanzar a toda costa y no habrá ningún fifí adueñado de los medios de comunicación que pueda detenernos, en cambio, tendrá que pagar lo que nos debe. Mucho depende de los trabajadores de esas empresas, el sindicalismo tiene que resurgir.

    Nota al calce

    Por fin, los trabajadores de la Compañía Mexicana de Aviación reciben un poquito de justicia, falta Gastón Azcárraga. Comparto la gran alegría de ver el modelo del avión de Mexicana de Aviación en la mañanera después de la buena noticia, con quienes conviví por más de 20 años en aquella empresa ¡Por fin! La primera siempre será la primera. Los amigos que se quedaron sin empleo producto de la corrupción de los neoporfiristas, recibirán algo de lo perdido. Ojalá que también reciban chamba. Mexicana fue mi segundo hogar y mi trinchera por más de 20 años, así que quiero decir, ¡Gracias Andrés Manuel! 

    Sigue haciendo falta que sea posible integrar las semanas cotizadas en el ISSSTE al IMSS y la aplicación de la ley del 73 a quienes cotizaron al principio de su vida laboral con esa ley en el ISSSTE, pero después tuvieron que cambiar de régimen para quedar bajo el régimen de la ley del 97 cotizando en el IMSS y así recuperar sus fondos de AFORE al jubilarse y obtener una pensión más digna que con la ley del 97. Después de todo, han trabajado durante mucho tiempo y es lo justo. La reforma de pensiones debe llegar mucho más a fondo y convertirse en la garantía de una vida digna en la tercera edad. Una esperanza viva.

  • Errados

    Errados

    Hace algunos días tuve una conversación con alguien que se asumía como defensor de la democracia y del país, nunca de la 4T, porque eso le parecía una ocurrencia de un loco y pensaba que las “reformas estructurales” eran el inicio de la proyección de México hacia un futuro como potencia mundial. El individuo defendía a Gabriel Quadri de la Torre. Así respondí yo.

    “Te equivocaste cuando apoyaste las reformas. 
    Tú eres quien quiere que esté de acuerdo contigo porque de otro modo estoy mal. 
    Yo tengo una convicción que formé a través de mi vida. 

    “Siempre he sido de izquierda porque soy católico-cristiano; eso obliga. No puedo estar de acuerdo con quienes han saqueado al país y vejado la dignidad de la gente más necesitada y creen que tienen derecho a todo. Esos que tienen una guerra interna contra todo y contra todos porque son profundamente egoístas y se interesan solo por sí mismos. Se van adueñando por cualquier medio de todo y se creen dueños de todos. Esos que tienen una inclinación a creer que Dios no existe y su único Dios es el dinero. Esos que favorecen al capital financiero por encima de la gente, esos que terminaron con la verdadera educación que tuvo mi generación allá por los 60. Esos que desprecian a la gente por ser pobre o morena y prefieren a los güeritos y se sienten superiores a todos y se alían con toda clase de criminales porque son uno de ellos; criminales de cuello blanco que caminan por la vida sin Dios ni principios, valores, ni moral. Esos que crean fronteras de metal o con fusiles para delimitar sus feudos y su poder porque tienen miedo porque ya saben que sus tropelías tendrán castigo. 

    “Los cambios en el país caminan contra esa corriente. Puede haber errores y se vale, pero los errores se compartirán con todos, no solo con los más pobres y dañando más a quienes no tomaron las decisiones erradas, sino asumiendo las consecuencias y corrigiendo el rumbo juntos. Esa es la democracia. Tomar decisiones colectivamente y asumir la responsabilidad de las consecuencias de la misma forma, errar y corregir entre todos; beneficios y perjuicios para todos, no pobreza y miseria para la mayoría y opulencia y lujos para los menos, esos que viven del trabajo de otros. 

    “El dolor y la miseria de la gente ha generado la violencia en que se vive ahora y es producto del enriquecimiento exagerado de unos cuantos. No puede seguir, parece que estamos a tiempo, pero puede resultar que no”. Hasta aquí mi respuesta.

    Escribí este texto hace varios meses y creo que sigue vigente. La concepción de la 4T es básicamente esa, el Humanismo Mexicano nos involucra a todos, pero necesitamos voltear a ver a la educación.

    El bloqueo a los libros de texto gratuitos se ha convertido en una luchade proporciones incalculables porque habrá de cimbrar, hasta lo más profundo, las entrañas de la SEP, donde se libra una severa batalla entre las mentes progresistas de izquierda y los reductos neoliberales. 

    A los enemigos de la educación científica, les molesta mucho que en los libros aparezcan términos como “fuistes, dijistes, hicistes…” que son palabras usadas con mucha frecuencia por una gran cantidad de gente en el país y que son reductos culturales del tiempo de la colonia, pues son modificaciones que la misma gente ha hecho del lenguaje antiguo, a saber: “fuisteis, dijisteis, hicisteis…”, que en México nos suenan anacrónicos y raros. 

    En el hablar sudamericano, de acuerdo con cada país, también hay diferencias y esa es la identidad cultural de cada región. Igual ejemplo es la forma en que se habla en el norte de la República Mexicana en contraste con Yucatán o Tabasco, o la Ciudad de México. Por eso los libros deben incluir esas formas de la lengua, incluyendo los regionalismos y modismos. Esas formas de expresión oral son creadas por los dueños del idioma, que somos los usuarios del mismo, aunque la acartonada y rígida “academia” los rechace y juzgue; no se reconocen con la gente.

    Otro tema es el abordaje que se hace de las ciencias naturales, por ejemplo, en el libro de 3er grado en el campo formativo de Saberes y pensamiento científico. Los conservadores con moral tergiversada y cuasi enferma se escandalizan porque aparecen dibujos de chicos de ambos sexos desnudos y también se presentan sus órganos sexuales externos. La forma en que se toca el tema, dirige y aclara la verdad física del cuerpo humano con una perspectiva natural y científica, totalmente desprovista del morbo con que se mira en el resto de las fuentes de información a las que los chicos están expuestos. Mejor la ciencia en la escuela que la pornografía o la información de adultos o “amigos” maliciosos o ignorantes. La escuela, siempre la escuela en el aula, con un maestro claro y responsable.

    En contraposición, los maestros ya no podrán decirle a nadie, “bien hecho” o “buen trabajo” porque se mira como discriminatorio, pero un buen maestro le dice estas frases a cada niño, aunque el trabajo no cumpla con su expectativa y sabe apoyar para corregir sin lastimar. Como docente, siempre en el sector privado, conozco la importancia de dar alivio a quienes se perciben como menos efectivos que sus compañeros y al mismo tiempo ser consuelo para quienes sufren por cualquier causa, pero ahora eso le queda prohibido al maestro; los chicos que sufren ya no tendrán la posibilidad de encontrar refugio amoroso y cálido en la escuela, porque a sus maestros les puede costar hasta ir a la cárcel. 

    Queda esta pregunta ¿en qué pensaban los congresistas cuando aceptaron hacer ley semejantes estupideces?

    Los conservadores neo porfiristas siguen enquistados en el sistema educativo nacional, en el sistema nacional de salud, en las áreas de seguridad pública, en las áreas de administración y finanzas y más. La 4T debe continuar para que estos mexicanos vayan cambiando su mentalidad y no se haga necesario otro baño de sangre revolucionario, o tendrá que irlos separando del servicio público para beneficio del Pueblo. Yo creo que el amor al pueblo si puede ser una máxima de vida.  

  • ¡Salud, Tabasco!

    ¡Salud, Tabasco!

    No, no es un brindis ni nada que se le parezca, más bien es un lamento, o peor aún, un esbozo de queja y reclamo por la indolencia, ineficacia, egoísmo y deshumanización del sistema de salud de Tabasco, en especial de las instituciones que se supone deben servir a las trabajadoras y a los trabajadores y sus familias, tanto a aquellos que son empleados de la iniciativa privada (IMSS), como a los que son contratados por el gobierno federal (ISSSTE) y a los que trabajan para el gobierno del Estado de Tabasco (ISSET), procedo a narrar, evitando dar nombres para evitar mayores daños a quien ha sido objeto de estas criminales deficiencias.

    Por más de 20 años he sido amigo de una química que ha trabajado para instituciones locales (ISSET) y federales (ISSSTE) y que se casó con otro querido amigo que murió víctima del COVID-19, él tenía cobertura del IMSS así que, a su muerte, ella quedó cubierta por las 3 instituciones. Creo que eso podría representar un incremento de posibilidades de tener una excelente cobertura de salud en caso necesario, lo que tristemente ha sido necesario.

    El “vía crucis” que mi querida amiga ha tenido que transitar, inició con un dolor en la espalda baja, un poco cargado hacia la derecha, lo que la hizo pensar que se trataba de un problema muscular, porque a sus casi 60 años tuvo que levantar algunos garrafones de agua en su cocina, pero resultó que el dolor persistía, así que acudió al médico. Como la atención en las tres instituciones se tardaba demasiado y su dolor no cedía a los analgésicos, acudió a un médico con cuya amistad contaba; en una revisión más profunda encontraron que podría haber una lesión en la espalda que requería cirugía. Con pocos recursos, intentó que cualquiera de los 3 servicios médicos con que contaba la atendieran, pero en todos los casos, la cita con el especialista tardaría poco más de 1 mes y su dolor ya era tan insoportable, que ya le era difícil estar de pie o caminar.

    Es importante anotar que la familia de ella vive en el Estado de Sonora, así que la mayor parte de los trámites y trances que tuvo que pasar, los hizo sola y terminó por acudir a la medicina privada porque, como ya anoté, ninguno de los 3 servicios con que cuenta la atendió como era preciso.

    Después de la cirugía, por la que su familia terminó pagando poco más de $250,000 pesos, el médico le informó que había signos de células cancerosas en una de sus vértebras, así que ordenó una serie de estudios con objeto de tener un diagnóstico más certero, mismos que nuevamente pagaron los familiares de mi amiga, encontrando cáncer en el seno izquierdo y metástasis múltiple alrededor de su espina dorsal y en el lado derecho de su pelvis.

    Hasta este punto, ella siguió intentando ser atendida por cualquiera de las 3 instituciones a las que tiene derecho, finalmente pudo conseguir una cita con un cancerólogo en el IMSS, pero alguna persona intermedia, cambió la especificación que establecía que la cita tenía que ser con un cancerólogo clínico y no con un cancerólogo quirúrgico; se trataba de que iniciara tratamiento de inmediato y de que le hicieran una serie de estudios con urgencia, pero esa misma persona, eliminó el estudio más importante que se requería para iniciarlo, una inmunohistoquímica.

    Hace unas horas ella fue ingresada en el ISSET como producto del tremendo dolor, hasta donde he sido informado, han tenido que ponerle morfina para atenuar el dolor sin que ceda del todo. Por medio de algún amigo de ella, se había dispuesto todo lo necesario para trasladarla al Hospital Juan Graham Casasús, que es el único con alta especialidad en Tabasco, pero la doctora tratante, se negó categóricamente, aduciendo que ella era la responsable de la paciente y que era ella quien tendría que tomar cualquier decisión y evitó el traslado. A mi pobre juicio y siendo absolutamente parcial al dolor de mi querida amiga, la actitud de esa doctora es negligente y criminal, pero seguro algún juez o jueza amiga de ella la liberaría de inmediato.

    El de mi amiga es uno de tantos casos que diariamente se padecen en Tabasco, y no parece haber voluntad del Gobierno del Estado, del IMSS o del ISSET para resolverlo. Esas mismas autoridades son responsables de capacitar y/o sancionar a los servidores públicos que necesariamente tendrían actuar con más calidad humana y calidez de todos, porque son quienes lidian con el dolor humano y la pena de la enfermedad y la muerte. ¿Hasta cuándo? Yo sigo esperando la cita con el delegado del IMSS en Tabasco.

    La deuda de la 4T con Tabasco es gigantesca, de aquí surgió el mejor y más valiente Presidente de la República de los últimos casi 90 años o díganme ¿Quién se ha enfrentado a la oligarquía y al poder imperial como él?, de aquí tambien salió uno de los Secretarios de Gobernación más efectivos del mismo período y posible sucesor y continuador de la Transformación de la vida pública de México. Sin embargo, el sistema de salud pública y en algunos casos privada, es verdaderamente malo, aquí es urgente y muy importante una intervención rápida y profunda.

    Solo espero que mi querida amiga no tenga que morir para que seamos escuchados. Ojalá que no sea necesario acudir a solicitar al Presidente Andrés Manuel López Obrador su intervención personal para atender al Pueblo Tabasqueño en materia de salud.

    Termino diciendo que en el sector salud en Tabasco hay un gran desencanto frente a la Cuarta Transformación, la gente sigue creyendo en Andrés Manuel, como cariñosamente se le conoce aquí, y le tienen fe a Claudia y a Adán Augusto, pero no a los Presidentes Municipales, al actual gobernador ni muchos servidores públicos, parece que se recicló a viejos priistas que continuaron con sus mismas prácticas y han llegado al punto de condicionar la entrega de los recursos a las sociedades de madres y padres de familia de las escuelas de educación básica, exigiendo que hagan sus compras con tal o cual proveedor, quienes ahora tienen miedo de hablar. Será tema de una columna futura.

  • Hollywood

    Hollywood

    Parece que en el mundo actual, las “estrellas” creadas por la parafernalia más vil, violenta y falaz del mundo han empezado a cobrar conciencia; así retoban y se revelan contra sus supuestos creadores.

    Desde una realidad diferente y de participación cada vez más intensa, me pregunto cuánto tiempo les va a durar esta explosión de conciencia, una que casi parece conciencia de clase y con qué otros asalariados serán capaces de luchar y, sobre todo, si algunos desclasados de acá del sur del bravo empezarán a tener conciencia de lo que en verdad son: asalariados cuyo trabajo es el crea la riqueza de la que unos cuantos se adueñan

    El sistema social y económico al que esos desclasados del sur del Bravo han servido y que ha sido reforzado y recreado como maravilloso por los mismos que hoy protestan y se declaran en paro, es corrupto desde su origen, porque no puede considerarse justo al capitalismo.

    Quien defiende al sistema, tiene como escencia de su discurso que el sistema es “natural” y se olvida de que la humanidad ha sido capaz de modificar a la naturaleza misma, al grado de que su “sistema natural” ha llegado al punt de que la vida en el planeta parece estar al borde del final. 

    La corrupción del capitalismo es tan profunfa, que hasta sus más férreos defensores parecen haberse vuelto contra el monstruo, dice que los grandes ejecutivos deben repartir el pastel, con quienes han contribuido a que tengan la posición de privilegio de que disfrutan. Vaya concepto hueco y carente de toda conciencia de clase, aunque traiga implícita la aceptación harto marxista de que la riqueza es creada por los trabajadores y casi casi, esté pidiendo moche, que no justicia social. ¿Chantaje? Se parece, porque no hay detrás una postura congruente con todos los trabajadores de esa industria y mucho menos con el proletariado de aquel país. 

    En México siguen la lucha de los trabajadores de los medios para lograr la fundación de un sindicato independiente que en verdad los reconozca y pronto lo van a conseguir y podrían llegar a convertirse en una vanguardia proletaria. 

    La esperanza sigue viva y con la participación de todos se hará posible, los foros de MORENA son un pequeño inicio, habrá que seguir. La lucha sigue. 

  • Los desafortunados

    Los desafortunados

    ¡Ah! Viviendo horas extra, ignorados y maltratados. Parece que están esperando a que caigamos muertos y así ya no tengan que cubrir el costo que les genera nuestra vida. Ni nuestra experiencia, ni nuestras familias parecen importarles. Cada vez la penuria es peor y tenemos que venir aquí, al edificio, porque no podemos pagar a los privados, que de paso hay que decir, son muy caros y no siempre efectivos. En el edificio no pagamos porque ya lo hicimos durante muchos años y lo seguimos haciendo.

    Poco más o menos es la queja que escuché hoy domingo en que tuve que volver a venir a consulta al HGZ del IMSS en Villahermosa y es doloroso, porque no hay argumentos posibles para refutarlo.

    Está claro que el Presidente de la República está en total desacuerdo con que esto esté ocurriendo y quiero suponer que Zoe Robledo y el Dr. José David Orgaz Fernández también lo están. La cuestión es ¿Hasta cuándo se va a generar un sistema de salud digno, suficiente y respetuoso para los derechohabientes del IMSS en Tabasco?

    Le he pedido una cita al Dr. Orgaz para entrevistarlo y tratar de enterarlo de la opinión que los trabajadores del IMSS y los derechohabientes tenemos del servicio y de todas las insuficiencias que se tienen. Él está llegando y pasa por la etapa de diagnóstico de la situación y es el momento ideal para enterarlo sin maquillar ninguna situación. 

    Quienes trabajan en el Instituto, no podrán hablar abiertamente porque sienten que su sindicato tiene la “Espada de Damocles” lista y quedarían indefensos y señalados de por vida por hablar con la verdad. Eso mismo podría ocurrir con quien escribe estas líneas, pero hay que hacerlo. 

    Ojalá que el Dr. Orgaz consiga hacer el diagnóstico más realista de la triste situación del IMSS en Tabasco, en la que las plazas vacantes ya no son cubiertas con el consiguiente deterioro sistemático del servicio y la creciente inconformidad de los trabajadores, las trabajadoras y desde luego, de los derechohabientes, que enfermos tienen que soportar que no haya asistentes en los módulos de atención previa a la consulta médica; que tampoco haya personal en las recepciones de laboratorio los fines de semana porque “no se ha cubierto la plaza ni se va a cubrir” y sea indispensable volver a ir al hospital entre semana para hacer la cita; que solo haya una trabajadora social y parezca que no hay nadie porque tiene que andar “para arriba y para abajo” sin darse abasto con tanto trabajo; que la cantidad de afanadores, afanadoras, camilleros, camilleras, enfermeras, enfermeros, médicos y médicas sea tan insuficiente que no puedan darse abasto para dar una atención de calidad, en todos los sentidos, a quienes tenemos que acudir a solicitar sus servicios. 

    Por otro lado, IMSS – Bienestar no tiene para cuando llegar a estos acuáticos y pantanosos lugares del sureste, seguimos esperando, como las personas en las largas filas y cuasi tumultos afuera de los hospitales Juan Graham Casasús, Gustavo Rovirosa Pérez, el Hospital del Niño, el Hospital de La Mujer y cada uno de los “Centros de Salud” de todo el Estado. 

    Muy dolorosa e indignante resulta esta situación y no parece haber voluntad en el Gobierno del Estado para resolverla. Al Sector Salud en Tabasco no parece haber llegado la Cuarta Transformación, queda un poquito más de un año al sexenio de nuestro paisano, pero a nuestra tierra y a nuestra agua, en muchos rubros no ha llegado. 

    Está claro que no es responsabilidad del Presidente de la República; yo estoy convencido de que hay fuerzas contrarias que ejercen presión y vienen de los sexenios del de Roberto Madrazo, de Manuel Andrade, Andrés Granier y Arturo Núñez y son los señores del dinero en Tabasco, que son profundamente racistas, clasistas, corruptos y corruptores. Se requiere de la fuerza de un gigante como AMLO para que las cosas cambien de fondo, la única figura local que podría emular esa talla es Raúl Ojeda Zubieta, ojalá que tenga la voluntad de hacerlo. 

    Quedan muchas deudas a la 4T en Tabasco, pero todavía hay tiempo, queda poco más de un año completo para revertir la tendencia del deterioro en los servicios de salud en el estado y recuperar lo que alguna vez fue orgullo por la excelente atención que se tenía. Tenemos que ir para allá o se volverá a instalar la desesperanza y la tristeza en los corazones de la gente y estas condiciones se transforman en ira con el tiempo y por ende en violencia. Ya no.

  • Opuestos

    Opuestos

    Si se habla de opuestos, se habla de lucha, como en la lucha de clases, como en la lucha cotidiana por continuar vivo a pesar de las contradicciones impuestas por un sistema basado en que unos se apropian del producto del trabajo de otros y en el que los unos resultan una minoría y los otros una abrumadora mayoría. A esta mayoría gustan de desorganizarla, oprimirla y violentarla sistemáticamente de formas cada vez más sofisticadas, aunque sigue existiendo la fórmula medieval del garrote, que ahora tiene forma de bala, proyectil, o si, garrote de policía. La Francia actual nos habla de eso.

    México ha padecido de esas barbaries, pero la redistribución de la riqueza que se realiza en la forma dineraria del valor por el actual régimen de la Cuarta Transformación, ha frenado y empieza a reducir esa brecha que hace de la lucha de contrarios, una menos violenta y que tiene algunas vías que la ley respalda, aunque no así quienes juzgan dizque con la ley en la mano. 

    El peligro que se corre, es que esa redistribución caiga en una insuficiencia en el corto y en el largo plazo, muy a pesar de que los indicadores económicos de consumo, de balanza de pagos y de inversión ya marcan al año que corre como uno extraordinariamente bueno y que apunta al desarrollo más equilibrado. 

    Si, a pesar de eso, si las leyes laborales no se aplican y los salarios siguen sin incrementarse al menos en la misma proporción que las ganancias del capital y no solamente basados en la inflación para “lograr el equilibrio en los factores de la producción”, el desencanto y la desilusión podrían derivar en la vieja y sabia conclusión de que solo la vía armada puede cambiar de fondo al sistema. 

    La dignidad del Pueblo no puede seguir soslayándose y orientarse solamente a mejorar un poquito sus ingresos y los servicios que garantiza la constitución, debe llegar a convertirse en el origen verdadero de la felicidad de la gente, que es el fin principal de la existencia del estado.

    Los opuestos se miran fácilmente en todos lados, solo hay que salir a la calle y observar un poquito. Sin embargo, hay otros opuestos que se agazapan, hoy detrás de una falda que simula ser creada por los pueblos originarios, pero que no es sino una simulación. Ellos son los dueños del dinero y se siguen imponiendo de facto, para derrotarlos, existe la vía de la ley, pero en México la ley se aplica al arbitrio de jueces, magistrados y ministros que están, de un modo o de otro, cooptados por los dueños del dinero colmándolos de privilegios y bajo el amparo de las mismas leyes y la interpretación que de ellas hacen ¡esa misma gente! No hay justicia posible, ni aplicación de la ley efectiva.

    La distracción que provocan las diferencias internas entre los dos lados de los opuestos; los que están un poco más a la izquierda y los que están muy echados a la derecha, crean una narrativa de victoria cuando los de la izquierda van venciendo a los de la derecha y si a esto se aúnan pequeñas reivindicaciones que casi son placebos contra el mal mayor que queda intocado, la función del estado queda incumplida y entregada a los de la derecha, que seguirán exprimiendo al trabajo todo el jugo, que es la vida misma de quienes tienen, como única mercancía, su fuerza de trabajo. 

    La esperanza está puesta en la sucesión presidencial que ya se inició y tendrá que ser continuada por el grupo que necesitará dominar tres cuartas partes del Congreso de la Unión para lograr la transformación completa de la vida pública del país democratizándola, empezando por el Poder Judicial, cuya integración ya no podrá quedar en manos de unos cuantos notables. Ojalá que fuera operada desde las mismas comunidades que forman cada espacio de participación y organización política y social, entendidos éstos como comunidades, rancherías, colonias, alcaldías, municipios, estados y finalmente la República en su conjunto, todo sobre la base de la elección popular; la democracia participativa en su mayor expresión histórica en México.

    El sexenio de inicio de la Cuarta Transformación ha tenido avances impresionantes en muchísimas áreas de la vida pública del país, además de dejar un legado de infraestructura sin precedentes con el enorme mérito de hacerlo sin contratar deuda para ello. Sin embargo, quedan muchas líneas de trabajo pendientes, la primera es evitar que los opuestos de la derecha, logren organizarse y destruyan lo construido hasta ahora. La única forma de evitarlo es permanecer unidos con los que estamos unidos un poquito más a la izquierda para que nos vayamos alejando del centro y crezcamos en número y en participación evitando que se cuelen con sus zarpas los demonios agazapados de la corrupción.

    El edificio

    Un apunte final para esta entrega, el adefesio se puso peor, las lonas ya no protegen a los que esperan porque la lluvia lo moja todo. Las tarimas sobre las que se instaló la atención y los consultorios, ya se vencieron y en cualquier momento puede haber un accidente grave. El suelo se mueve.

    Vale la pena decir que la llegada del Dr. Jorge David Orgaz Fernández renueva la esperanza de que las cosas en verdad mejoren en el IMSS Tabasco.

  • Desencuentros dolorosos

    Desencuentros dolorosos

    Primero

    El edificio se volvió adefesio. Una remodelación completa está dando como resultado que la sala de espera sea el estacionamiento y que la consulta sea en una carpa contrahecha que corre la suerte de que las lluvias no hayan llegado a Tabasco o todos los pacientes estaríamos empapados y el galerón estaría “haciendo agua”. La esperanza es que la remodelación sea efectiva y no sea puro relumbrón.                     

    En los Municipios de Centro y Nacajuca necesitamos más clínicas, al menos otro laboratorio de análisis clínicos, más médicos y otro hospital general de zona para el rumbo de la carretera Villahermosa a Cárdenas. Necesitamos más especialistas, enfermeras y enfermeros, personal de limpieza y que todos los servidores se vuelvan amables, humanos, honrados y eficientes.

    Todo lo que ocurre en el sector salud en Tabasco orilla a la gente a buscar los servicios de la medicina privada porque padecemos de servicios lentos y malos, por ejemplo, si el médico familiar requiere de enviar al especialista a un paciente, la cita puede ser tres meses después y una vez conseguida, la subsecuente ya no ocurrirá en 2023 porque las agendas están llenas y no hay espacio para nadie. ¿Qué ocurrirá con un enfermo de cáncer que pudo detectarse a tiempo, o con una insuficiencia cardiaca, o hepática, o renal? Peor si se trata de un derechohabiente pensionado o pensionada, ¿Tendrá que esperar la muerte pacientemente en su casa o buscar atención privada así tenga que hipotecar lo poco que tenga o empobrecer a toda su familia?

    A Tabasco el IMSS le debe mucho y es tiempo de que respondan. Si en Tabasco el empleo formal creció, ¿por qué no crece el IMSS y la calidad de sus servicios? ¿Por qué tenemos que seguir siendo tratados como animales para el matadero? Hay filas interminables afuera de las clínicas y del hospital, hacinamiento en urgencias, falta de medicamentos e insumos básicos y para cirugías.

    Segundo

    A unos días del nombramiento de Luisa María Alcalde como Secretaria de Gobernación, expreso mi sorpresa y decepción. Lo anterior porque durante la gestión de ella en la ST y PS los remanentes de las Juntas Federales de Conciliación y arbitraje han ido quedando sin personal y la atención a los procesos está casi detenida, mientras los que atienden las nuevas fórmulas son ahora más lentos que los anteriores; la ley de la materia sigue sin aplicarse porque la subcontratación persiste. Trabajadores y trabajadoras de varias empresas han solicitado inspecciones del trabajo y en las pocas que han realizado, no se han reportado los resultados a los trabajadores, en cambio sí se han presentado represalias por parte de los patrones y la Secretaría permanece inactiva, como si no pasara nada.

    Está claro que ahí quien decidía, no era la 4T democrática, sino Alcalde Justiniani (alias El Padrino), padre de la ex secretaria o en su defecto, los dueños del dinero, siempre en contra de los trabajadores y en favor de los intereses patronales.

    Un gobierno de izquierda necesariamente debe ser aliado de los dueños de la fuerza de trabajo y a su vez, contar con su apoyo y ser escucha constante de sus demandas y necesidades, o de otro modo la patronal siempre tendrá su bota pisoteando sus derechos. La riqueza es producto del trabajo, el capital no crece solo.

    Son más los conflictos laborales que no se resolvieron, que aquellos en los que se aplicó tímida y tibiamente la ley, y eso si es que los hubo en la gestión de Luisa María Alcalde.

    ¿Cómo podrá, siquiera medianamente Alcalde llenar los zapatos de quien aparece ya como uno de los más efectivos secretarios de gobernación de los últimos casi 60 años? Adán Augusto López Hernández ha dado muestras inequívocas de capacidad, sapiencia, control e inteligencia como político y ella, por el contrario, solamente ha mostrado su incondicionalidad con los dueños del dinero.

    Tercera decepción

    Y va de nuevo, en mi casa cumplimos 3 semanas sin suministro de agua por parte del H. (¿?) Ayuntamiento de Centro, Tabasco a cargo de Yolanda Osuna Huerta, quien más parece estar en campaña permanente para lograr su reelección o proyectar su imagen personal, pues pasa de un evento a otro como si ser servidor público fuera puro glamour.

    Hace unas semanas la presidenta municipal anunció la construcción de una planta potabilizadora y acueducto para el municipio de Centro, Tabasco, pero decidieron construirla donde el agua llega más sucia y “rebotada” y no donde baja más limpia y se puede propiciar un mantenimiento de menor costo para la propia planta, que construida del tamaño correcto, podría resolver el problema de agua no solamente para este municipio, sino para algunos de los aledaños, generando beneficios para mucho más personas y creando una infraestructura duradera; un verdadero acueducto que sirva para muchas generaciones y a varios municipios.

    El desorden en los Ayuntamientos de Tabasco, pero en especial en el de Centro, le cuestan a la ciudadanía y a los trabajadores del propio ayuntamiento, tiempo, penalidades y dinero, porque hasta para solicitar una constancia de no adeudo de contribuciones hay que pagar, cuando ni los recibos llegan a tiempo.

    ¿Será necesario que el Gobierno del Estado, el H. Congreso del Estado o la mismísima Presidencia de la República intervengan para que las cosas funcionen? ¿Será necesario que la gente de las comunidades se rebele y tome acciones serias para que se nos escuche? Ojalá que Doña Yolanda Osuna Huerta me tape la boca, que por esta misma vía habré de reconocerlo.

    Solo una cosa me mantiene con la esperanza viva, y es la acción constante, prudente y sabia del Presidente Andrés Manuel López Obrador porque el elefante reumático se está convirtiendo en Caballo de Troya y toca a todos sacarlo del terreno y acertar a la hora de participar en las encuestas para escoger al Defensor de la Cuarta Transformación.

  • Grietas y fracturas

    Grietas y fracturas

    Capítulo I Jubilaciones

    A veces el dolor espanta las ganas de escribir para contribuir, aunque sea muy poquito, en la construcción de una vida mejor para los que se quedarán después de mi generación, esa que todavía se está jubilando con la ley del 73 y que quiere que todos puedan jubilarse al menos así.

    Andrés Manuel ha vuelto a tocar el doloroso tema, yo temo por mis hijos, mis sobrinos y los hijos de todos mis amigos que se quedarán con la porquería de pensiones que generó la “ley de la miseria futura del 97”.

    Otra herencia nefasta del gris Ernesto Zedillo, que calladito, calladito, nos quitó los ferrocarriles, los miles de millones que ahora se usan para pagar el FOBAPROA y las pensiones medianamente dignas que teníamos. Todo para pagar los lujos y privilegios de la clase en el poder.

    Burgueses y proletarios se llama el Capítulo I del Manifiesto Comunista de Marx y Engels y aunque la izquierda actual no se reconoce socialista, si reconoce que la polarización existente en la sociedad de nuestro tiempo, sigue estando muy bien definida en aquel texto que puede servir de base para comprender la lucha popular de manera más clara.

    Seguir transitando la historia sin conocer el pasado, sin analizar el presente para vislumbrar la ruta para un futuro mucho más justo, nos convertiría en el tipo de autómatas que más convienen al capitalismo salvaje que nos impuso el capital financiero a través de el FMI y el Banco Mundial. Es preciso analizar todo desde la perspectiva del Materialismo Histórico. Las estrategias más convenientes partirán desde ese análisis en cada caso.

    Capítulo II El Edificio #IMSSTABASCO

    Vuelvo al dolor, porque sigue presente en mi cuerpo y me quiere impedir voltear la cara y traba mi cuello como una tenaza en el taller del herrero. El consejo amigo dice que vaya al Edificio, pero volver ahí sería peor tortura que esperar a que el dolor ceda a la acción del sulindaco y el ibuprofeno. Saber de dónde viene será un esfuerzo paciente en el insoportable peregrinar por el edificio.

    Esta miseria en la que me coloca mi propio cuello, me hace renegar de la poca claridad que hasta el momento tengo de cómo he de poder participar con mi pobre opinión en la selección del candidato del movimiento con el que simpatizo en la, o las, encuestas para el caso, así que de adelanto y aunque no cuente, yo tengo que decir que no acepto a MARCELO porque es la postura más cercana a la derecha anti proletaria de todos; no acepto a Fernández Noroña porque estoy convencido de que él solo ve por sus propios intereses y para eso utiliza al PT; Velasco no tiene oportunidad, así que me quedan Adán Augusto y Claudia.

    Por su historia familiar y porque en un momento álgido de la historia familiar ella fue clave para resolver un problema que parecía imposible, Claudia me parece posible, pero Adán es mi paisano y además lo he visto crecerse al castigo y arrasar con las falacias que vienen de la narrativa de los medios y de la derecha, sigo en la duda.

    Capítulo III La Xóchitl

    Cuando la necedad y la carencia de sentido común, además de las convicciones erradas se instalan en la mente triste y frustrada de un individuo, puede terminar en una sillita afuera de la oficina del vetusto edificio que alberga al corazón de la República y esa sería una consecuencia aceptable y aplaudida por una gran mayoría de la gente. Yo no lo aplaudiré, haría lo posible porque ella pasara, incluso sabiendo que adentro solamente va a mirarse más ridícula que en la sillita de afuera de la puerta.

    Ella se llama Flor en castilla, su actitud no es de Xóchitl y me apena mucho porque ha mostrado que sus capacidades no dan para mucho más y que, siendo representante popular, solo pone la cara sin que haya un solo propósito que sea posible de realizar. Sus asesores, o ella misma, se han valido de la bajeza en la que se mueven algunos elementos de la SCJN para conseguir un amparo y tratar de presentarse a hacer el ridículo más grande de su existencia, ellos, de seguro, estarán frotándose las manos cual moscas ante el manjar desechado por otros para reírse malévolamente y luego soltar la andanada de golpes de prensa por lo que va a ocurrir.

    La SCJN ha perdido toda la vergüenza desde que llegó a la presidencia de la misma la señora Norma Lucía Piña Hernández y en el colmo del descaro ha decidido defender todas las posturas de la derecha mexicana pretendiendo ostentarse como el “poder de los poderes” creando la fractura más grande entre las instituciones de la República Mexicana.

    El Pueblo habrá de cobrar cada cuenta pendiente a la SCJN, una por una y lo hará desde las urnas en junio de 2024, no hay duda, el Poder Judicial será transformado en una institución al servicio del Pueblo, será refundado por el segundo gobierno de la 4T y la revolución iniciada seguirá triunfando.