Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Ataque armado en bautizo deja cuatro muertos y más de diez heridos en Puebla

    Ataque armado en bautizo deja cuatro muertos y más de diez heridos en Puebla

    Autoridades investigan posible disputa entre grupos delictivos que operan en la zona de ductos de PEMEX

    Este domingo un ataque armado durante un bautizo en la junta auxiliar de San Luis Coyotzingo, municipio de Huejotzingo, Puebla, resultó en un saldo de cuatro personas muertas y al menos diez heridas, entre ellas hombres, mujeres y menores de edad.

    De acuerdo con los primeros reportes, cuatro vehículos arribaron al lugar de los hechos y los ocupantes abrieron fuego contra los asistentes sin mediar palabra, provocando pánico entre los presentes. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital General de Huejotzingo y al Hospital de San Martín Texmelucan para recibir atención médica.

    Minutos después, se reportó que los agresores habrían intentado ingresar al hospital para presuntamente “rematar” a uno de los heridos, lo que generó una fuerte movilización de cuerpos de seguridad.

    Fuentes de seguridad informaron que el ataque podría estar relacionado con una disputa entre grupos criminales dedicados al robo de combustible y trasiego de armas que operan en el corredor entre los ductos de PEMEX y la autopista Puebla–México.

    Horas más tarde, las autoridades localizaron un vehículo Honda City gris con reporte de robo en un camino de terracería cercano al cerro Las Mendocinas, presuntamente utilizado por los agresores. La Fiscalía de Puebla, junto con el Ejército Mexicano y la SSP estatal, mantiene un operativo de búsqueda en la zona. Hasta el momento no se reportan detenciones.

  • Costa Rica rectifica cifras de incautación de cocaína y corrige a Petro

    Costa Rica rectifica cifras de incautación de cocaína y corrige a Petro

    El ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Mario Zamora, aclaró que la lancha interceptada en el Pacífico no iba a Costa Rica, como afirmó el presidente colombiano Gustavo Petro, y corrigió los datos sobre cantidad de droga y nacionalidad de los detenidos. La rectificación ocurre en medio de tensiones por el despliegue naval de EUA en el Caribe y la cooperación internacional contra el narcotráfico.

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, había informado la incautación de 2.7 toneladas de cocaína que, según él, se dirigían a Costa Rica, señalando que cinco colombianos habían sido detenidos. Sin embargo, Zamora aclaró que la lancha fue interceptada en aguas costarricenses por el Servicio Nacional de Guardacostas en colaboración con la DEA, con 2 mil 371 kg de cocaína y una tripulación compuesta por dos colombianos y tres costarricenses.

    El ministro enfatizó que los detenidos fueron puestos a disposición judicial por las autoridades costarricenses, destacando la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico. Petro, por su parte, reafirmó que “nadie miente” y compartió un informe de la Policía Nacional colombiana que reconoce el ajuste en la nacionalidad de los capturados: tres colombianos y dos costarricenses.

    El cruce de declaraciones ocurre en el contexto de las críticas de Petro al despliegue militar estadounidense en el Caribe, en plena tensión con Venezuela. La expresidenta Laura Chinchilla instó a mantener el diálogo entre presidentes para asegurar la continuidad de la cooperación en seguridad, a lo que Zamora respondió: “Nosotros conversamos con la DEA, no con Petro”.

  • Las 5 iniciativas de Brugada en el Congreso de la CDMX

    Las 5 iniciativas de Brugada en el Congreso de la CDMX

    Las cinco iniciativas que envió la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, al Congreso de la Ciudad están relacionadas con el Sistema Público de Cuidados y con reformas al Código Penal.

    Mientras la ex alcaldesa de Iztapalapa rendía cuentas de su primer año en el Gobierno capitalino destacó las iniciativas que ha propuesto como la ley del Sistema Público de Cuidados, para hacer justicia a las mujeres.

    También refirió la reforma sobre el despojo y la mesa contra este delito que instalará en el Zócalo de la CDMX cada martes para la ciudadanía.

    Como parte de sus ideales feministas, Brugada Molina presentó una reforma para que los delitos de lesiones agravadas por razones de género obtengan penas más elevadas que las actuales.

    Otra iniciativa sobre sentencias penales es el aumento a penas por delitos de amenazas y asociación delictuosa. “Que empiecen los procesos de debate y de construcción y de la mejor legislación a beneficio de la Ciudad de México”, destacó la Jefa de Gobierno sobre la seguridad en la capital.

    Por otra parte, mencionó las reformas al Código Penal y otras legislaciones que permiten la persecución de oficio del delito de extorsión, como las regulaciones al transporte de micromovilidad, las iniciativas contra la violencia animal con fines de espectáculo público y contra los famosos “pinchazos en el metro”, aprobadas por unanimidad.

    Finalmente, Clara Brugada agradeció a los diputados y diputadas que favorecieron con su voto estas reformas, con lo que podrá seguir la ruta de su gobierno de bienestar.

    Con información de El Universal.

  • ¿Quiénes son los 20 rehenes vivos liberados tras cautiverio en Gaza?

    ¿Quiénes son los 20 rehenes vivos liberados tras cautiverio en Gaza?

    Hamás liberó este lunes a los 20 rehenes israelíes que permanecían vivos después de más de dos años de cautiverio en Gaza, como parte del acuerdo de alto al fuego con Israel. Los rehenes incluyen civiles y soldados que fueron secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, muchos en festivales y hogares en el sur de Israel. A continuación, un breve perfil de cada uno.

    Los hermanos mellizos Ziv y Gali Berman, de 28 años, fueron secuestrados de su casa en Kfar-Aza. Ziv disfruta del backgammon y colecciona zapatos, mientras que Gali comparte su vida con su hermano y ambos eran separados en cautiverio.

    Eitan Abraham Mor (25) era guardia de seguridad en el festival Supernova cuando fue secuestrado; se le vio por última vez ayudando a otros a ponerse a salvo. Omri Miran (48) fue capturado en Nahal Oz; su esposa e hijas sobrevivieron al ataque. Matan Angrest (22) es soldado de las FDI, fanático de Messi y con planes de viajar a EUA para ver la NBA.

    Alon Ohel (24) fue secuestrado en el festival Nova y es un talentoso pianista. Guy Gilboa-Dalal (24) y su amigo Evyatar David (24) compartieron cautiverio; Gilboa-Dalal es amante de la cultura japonesa. Elkana Bohbot (36) es padre de un niño y tenía una heladería; se encontraba en Nova cuando fue capturado.

    Rom Braslavski (21) y Nimrod Cohen (21), ambos soldados, fueron secuestrados durante el festival y operaciones militares. Ariel Cunio (28) y David Cunio (35) fueron capturados en Nir Oz; David había sido visto con vida por otros rehenes liberados.

    Otros liberados incluyen a Maxim Herkin (37), Eitan Horn (39), Segev Kalfon (27), Bar Kupershtein (23), Yosef-Chaim Ohana (25), Avinatan Or (32) y Matan Zangauker (25), todos secuestrados principalmente en el festival Nova o en el kibutz Nir Oz, con perfiles que incluyen soldados, amantes de la música, deportistas y familias separadas durante el cautiverio.

    Esta liberación marca un hito tras el conflicto de 2023 y es parte del acuerdo de intercambio de prisioneros entre Israel y Hamás, poniendo fin a más de dos años de incertidumbre para las familias de los rehenes.

    Con información de CNN en Español.

  • La FGR destruye 23 vehículos “monstruos” en Tamaulipas usados por el crimen organizado

    La FGR destruye 23 vehículos “monstruos” en Tamaulipas usados por el crimen organizado

    Los autos estaban vinculados con 21 investigaciones y fueron asegurados en distintos operativos

    La Fiscalía General de la República (FGR) llevó a cabo la destrucción de 23 vehículos blindados artesanalmente, conocidos como “monstruos”, los cuales eran utilizados por grupos del crimen organizado en el estado de Tamaulipas.

    De acuerdo con la institución, la acción forma parte del programa “Destino de Bienes y Objetos del Delito” y fue ejecutada por la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), con la presencia de Ministerios Públicos Federales, peritos oficiales y personal del Órgano Interno de Control para garantizar la transparencia del procedimiento.

    Los vehículos estaban relacionados con 21 expedientes y fueron asegurados en diversos operativos coordinados por el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México. La FGR detalló que cada unidad fue identificada y revisada antes de ser destruida conforme a la normativa aplicable.

    En redes sociales, la Fiscalía difundió un video del operativo, donde se observan las unidades de grandes dimensiones y con grueso blindaje artesanal siendo destruidas bajo supervisión federal.

    La institución subrayó que este tipo de acciones buscan debilitar la infraestructura del crimen organizado y evitar que estos vehículos sean reutilizados en enfrentamientos o actividades delictivas.

  • Brugada: 90% de eficacia en judicialización de feminicidios 

    Brugada: 90% de eficacia en judicialización de feminicidios 

    Algunos aspectos más destacados del primer informe de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, fueron los logros en torno a la seguridad pública.

    Brugada anunció en el Congreso que hubo una reducción del 60% en delitos de alto impacto en comparación con el año 2019. “De 131 casos diarios a 56 en 2025”, puntualizó.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    Sobre el homicidio doloso afirmó que en relación al 2019 bajó en 50% y sólo en 2025 bajó 10 %, “uno de los niveles más bajos de incidencia delictiva en la historia reciente de la ciudad”, expresó Brugada.

    Otras cifras que expuso la mandataria capitalina fue que en los primeros 9 meses del año detuvieron a 6 mil 757 personas, desintegrando 44 grupos delictivos. En su gobierno han habido reformas al código penal contra la extorsión y trabaja por la tolerancia cero a la impunidad.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    A su vez, Brugada Molina mencionó la creación del Gabinete Metropolitano para la Búsqueda de Personas y la instalación de un Centro de Resguardo Temporal y Tratamiento Forense, como un Grupo de Búsqueda con Enfoque Diferenciado de Género. También resaltó la compra de 3 mil 500 nuevas patrullas.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez


    Sobre la lucha contra la violencia de género destacó entre muchas otras cifras que su gobierno tiene un 90 por ciento de eficacia en la judicialización de feminicidios: “Hay menos feminicidios, pero más feminicidas detenidos y judicializados”, aseveró.

  • Trump, familia y aliados bajo la lupa por presunta red de corrupción y negocios desde la Casa Blanca

    Trump, familia y aliados bajo la lupa por presunta red de corrupción y negocios desde la Casa Blanca

    En Estados Unidos crecen las acusaciones de corrupción contra Donald Trump, su familia y allegados, quienes habrían utilizado la presidencia para enriquecer sus fortunas personales mediante criptomonedas, negocios en Medio Oriente y contratos con empresas favorecidas por el gobierno. Organizaciones civiles califican las operaciones como “la mayor corrupción en la historia presidencial”, mientras la Casa Blanca niega cualquier conflicto de interés.


    Donald Trump y su círculo más cercano enfrentan una oleada de denuncias por presunto enriquecimiento ilícito y abuso de poder. Según el grupo Citizens for Responsibility and Ethics in Washington (CREW), el mandatario habría convertido la presidencia en una maquinaria de lucro personal, al obtener más de mil 600 millones de dólares durante su primer periodo y multiplicar sus ingresos en el segundo mediante operaciones financieras vinculadas al gobierno. “Trump no sólo está lucrando desde el cargo, sino que está usando su poder para beneficiarse en cada vuelta”, denunció Rebecca Jacobs, vocera de la organización.

    El escándalo más reciente involucra la criptomoneda World Liberty Financial (WLFI), respaldada por el propio Trump y lanzada en septiembre. El estreno de la divisa —promovida por Steve Witkoff, enviado del presidente para Medio Oriente— habría generado ganancias personales por más de cinco mil millones de dólares para la familia Trump, según The Wall Street Journal. Poco después, Witkoff y sus hijos gestionaron una inversión de 2 mil millones de dólares de parte del jeque Tahnoon bin Zayed al Nahyan, de Emiratos Árabes Unidos (EUA), lo que coincidió con la autorización de Washington para que ese país recibiera chips avanzados restringidos a China, un movimiento que levantó sospechas de conflicto de interés.

    La presencia de Jared Kushner, yerno del mandatario, también ha reavivado las críticas. Tras regresar al equipo negociador de paz en Medio Oriente, Kushner viajó junto a Witkoff para reunirse con líderes árabes, pese a que su fondo de inversión privado recibió más de 2.5 mil millones de dólares de Arabia Saudita, Qatar y los EAU. Consultada al respecto, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó como “despreciable” que se sugiriera un conflicto ético, aunque las coincidencias entre las gestiones oficiales y los beneficios privados son cada vez más evidentes.

    De acuerdo con CREW y Public Citizen, Trump también habría obtenido millones por el uso de sus hoteles y clubes exclusivos por parte de gobiernos extranjeros. El mandatario ha hospedado en sus propiedades a presidentes de Finlandia, Ecuador, Argentina y Costa Rica, además de usar su residencia en Mar-a-Lago como escenario para encuentros oficiales. En paralelo, su administración propone que la próxima cumbre del G-20 se celebre en el hotel Trump National Doral, en Florida.

    Los negocios familiares se extienden más allá del turismo. Además de su criptomoneda y una nueva línea de productos bajo la marca Trump —que incluye biblias, relojes y gorras con el lema “Trump 2028”—, el presidente promueve TrumpRx, una farmacéutica en línea que recientemente incorporó a uno de sus hijos a su junta directiva. Según The Wall Street Journal, esta empresa será proveedora del gobierno cuando inicie un programa público de medicamentos en 2026.

    Para la senadora Elizabeth Warren, los hechos constituyen “los primeros 100 actos de corrupción del gobierno de Trump”, registrados oficialmente en el Congreso. Activistas y analistas advierten que la red de intereses privados en torno al mandatario no sólo erosiona la confianza institucional, sino que representa una forma abierta de saqueo desde el poder. “Sólo estamos viendo la punta del iceberg”, advirtió Bartlett Naylor, de Public Citizen. “La Casa Blanca, al parecer, se ha convertido en el negocio más rentable de Estados Unidos”.

    Con información de Jim Cason y David Brooks para La Jornada.

  • Esposa e hijo de “Lord Pádel” recuperan su libertad en Edomex

    Esposa e hijo de “Lord Pádel” recuperan su libertad en Edomex

    Un juez modificó la medida cautelar de prisión preventiva; seguirán su proceso en libertad por el caso de agresión a un instructor de pádel.

    Karla N. y Germán N., esposa e hijo de Alejandro Germán ‘N’, conocido como ‘Lord Pádel’, recuperaron su libertad tras la decisión de un juez de control del Estado de México, que modificó la medida cautelar de prisión preventiva que enfrentaban desde el 9 de agosto.

    El incidente que los involucra ocurrió en un torneo de pádel en Atizapán, donde la víctima, Israel N., resultó lesionada y hubo amenazas contra una testigo. Ambos permanecieron privados de libertad en el Centro Estatal de Tlalnepantla hasta el domingo 12 de octubre, cuando se celebró la audiencia que duró cinco horas.

    Durante la sesión, la Fiscalía del Estado de México solicitó mantener la prisión preventiva, al alegar riesgo para la víctima y el testigo. Sin embargo, el juez determinó que los fiscales no presentaron pruebas suficientes para sostener su argumento. La defensa destacó la ausencia de amenazas comprobables, mientras que la fiscalía intentó desvanecer un acuerdo reparatorio previo entre “Lord Pádel” y la víctima.

    Tras escuchar los testimonios de la víctima, la testigo y los imputados, el juez concluyó que no había elementos que justificaran mantener la prisión, por lo que la esposa e hijo del agresor continuarán su proceso en libertad bajo el seguimiento judicial correspondiente.

  • Detienen en Naucalpan a dos hombres por desaparición de Kimberly Moya, alumna de CCH

    Detienen en Naucalpan a dos hombres por desaparición de Kimberly Moya, alumna de CCH

    La Fiscalía del Estado de México confirmó hallazgos genéticos que vinculan a los sospechosos con la víctima

    La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvo a Gabriel Rafael “N”, de 57 años, y Paulo Alberto “N”, de 36, por su presunta participación en la desaparición de Kimberly Moya, alumna de 16 años del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), ocurrida el 2 de octubre en el municipio de Naucalpan.

    De acuerdo con las investigaciones, la joven caminaba por la colonia San Rafael Chamapa cuando Gabriel Rafael “N” la interceptó y la obligó a subir a un vehículo Volkswagen sedán gris, conducido por Paulo Alberto “N” Ambos habrían privado de su libertad a la adolescente y huido del lugar, sin proporcionar información sobre su paradero.

    Durante un cateo en el taller donde trabajaba Gabriel Rafael “N”, agentes localizaron botas con manchas de sangre Los análisis genéticos confirmaron que las muestras coinciden con el ADN de los padres de la víctima, lo que refuerza la hipótesis de su implicación directa.

    Además, videos de seguridad muestran cómo el vehículo de los sospechosos siguió a Kimberly desde su casa hasta el punto donde desapareció. Las autoridades también descartaron la difusión de un video falso que atribuía erróneamente la identidad de la víctima a otra adolescente.

    Ambos detenidos fueron ingresados al Centro Penitenciario de Tlalnepantla, donde un juez determinará su situación legal. La Fiscalía mexiquense continúa con los operativos de búsqueda, bajo la presunción de que la adolescente sigue con vida, conforme al Protocolo Homologado de Búsqueda.

    El delito de desaparición cometida por particulares se castiga con pena de 25 a 50 años de prisión, y aumenta cuando la víctima es menor de edad o mujer, como en este caso.

  • Trump y líderes de Egipto, Qatar y Turquía ponen fin a más de dos años de guerra en Gaza

    Trump y líderes de Egipto, Qatar y Turquía ponen fin a más de dos años de guerra en Gaza

    El acuerdo rubricado en Sharm el-Sheij establece el alto al fuego y sienta las bases para la reconstrucción y futuras negociaciones en la región.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con los mandatarios de Egipto, Qatar y Turquía, firmó este lunes el acuerdo que pone fin a más de dos años de conflicto en la Franja de Gaza, el cual comenzó el 7 de octubre de 2023. La rúbrica se realizó ante más de treinta líderes mundiales, incluido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

    Durante la firma, Trump calificó la jornada como un “día extraordinario” y aseguró que “nunca antes había visto tanta felicidad” entre los presentes. Destacó el papel crucial del presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi, cuya influencia permitió que Hamas respetara el alto al fuego. Por su parte, Al-Sisi señaló que confiaba en que Trump era la figura capaz de traer la paz a la región.

    El acuerdo incluye la liberación de mil 968 prisioneros palestinos por parte de Israel, tras el canje de los últimos rehenes israelíes en Gaza, 20 de ellos vivos y 28 fallecidos. Esta primera fase marca un avance significativo hacia la estabilización del territorio y la recuperación de las comunidades afectadas.

    La cumbre, que tuvo lugar en el balneario egipcio de Sharm el-Sheij, también busca establecer normas y regulaciones para futuras conversaciones, con la participación de cerca de 20 países, y consolidar la cooperación internacional en torno a la reconstrucción y la paz duradera.

    Trump resumió el momento como “el fin de una larga y dolorosa pesadilla”, al destacar que el plan de 20 puntos que impulsó facilitó tanto el alto al fuego como la liberación de rehenes, lo que ha consolidado un acuerdo histórico para Oriente Medio.