Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Pepe Chedraui encabezó programa “Puebla Agradece” 

    Pepe Chedraui encabezó programa “Puebla Agradece” 

    Este domingo, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, participó en el encuentro a cargo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), “Puebla Agradece”, el cual exalta la labor de las fuerzas de seguridad.

    “A todas y todos los reconocidos: gracias por recordarnos que el servicio público no es solo una función, sino una verdadera vocación. Que el heroísmo no siempre se mide en grandes gestas, sino en la constancia de quienes, día tras día, entregan su energía y su vida por los demás, para que Puebla avance y le vaya bien”, afirmó Pepe Chedraui.

    “Puebla Agradece” es el reconocimiento al compromiso de quienes han dedicado su vida al servicio de los demás. En la 12ª edición del programa fueron exaltadas las fuerzas policiales municipales, estatales y federales por su labor.

    55 mujeres y hombres de corporaciones de seguridad fueron reconocidos por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), además, los familiares de Alejandro y Edgar Jesús, fallecidos realizando su labor, recibieron conmemoración en la categoría de Heroísmo.

    También uniformadas activas fueron reconocidas: Daniela, en la categoría de Compromiso, por su intervención en la desarticulación de una banda de robacoches; Esmeralda, en Impulso, por la atención de emergencias en temas de género; y Margarita, en honor, por sus años de trayectoria y sacrificio como madre soltera.

  • Crisis en escuelas de Tabasco: 70 adolescentes embarazadas en una sola institución

    Crisis en escuelas de Tabasco: 70 adolescentes embarazadas en una sola institución

    El Colegio de Bachilleres de Tabasco revela un problema alarmante de embarazos adolescentes. La falta de protocolos, apoyo y educación sexual pone en riesgo el futuro de muchas jóvenes.

    Un plantel del Colegio de Bachilleres de Tabasco impacta a toda la comunidad educativa: 70 alumnas menores de edad están embarazadas. La cifra, que inicialmente difundieron docentes en redes sociales y fue confirmada por algunas autoridades, ha revelado un problema profundo que va más allá de un número estadístico: refleja las fallas en la protección de los derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes en una región marcada por la pobreza y la desigualdad.

    Las autoridades educativas prefirieron no divulgar nombres específicos ni publicar informes oficiales. Sin embargo, fuentes internas aseguran que la escuela se encuentra en la zona sur del estado, donde el abandono escolar, la violencia de género y la falta de acceso a servicios médicos son frecuentes. La cifra de embarazos adolescentes en Tabasco, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2022, es de 87 nacimientos por cada mil mujeres entre 15 y 19 años. Pero en este plantel, la situación resulta aún más grave, lo que indica que existen factores locales que agravan el problema.

    Estudiantes han compartido en redes sociales publicaciones con un tono irónico y doloroso, pues frases como “aquí el uniforme ya incluye pañal” o “la clase de biología es la más realista” reflejan un sentimiento de resignación. La falta de apoyo y atención en las escuelas contribuye a que las jóvenes no reciban la orientación necesaria para prevenir embarazos no deseados. Organizaciones como el Colectivo por los Derechos de la Infancia en Tabasco denuncian que no existen protocolos claros para atender estos casos, ni acompañamiento psicológico ni garantías para que las estudiantes puedan continuar sus estudios.

    La realidad muestra que muchas de estas adolescentes enfrentan situaciones de violencia sexual o relaciones con adultos en contextos de desigualdad. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha señalado que muchas veces estas relaciones ocurren sin que ellas tengan una verdadera opción. En comunidades marginadas, donde el 58% de la población vive en pobreza multidimensional, las chicas tienen poca autonomía, y muchas ni siquiera saben que pueden decir “no” en estas relaciones, lo que aumenta su vulnerabilidad.

    Mientras tanto, programas federales como “La Escuela es Nuestra” no abordan específicamente la educación sexual ni ofrecen apoyo integral a las jóvenes embarazadas. La Secretaría de Educación de Tabasco solo emitió un comunicado general, en el que prometen apoyo a los estudiantes en vulnerabilidad, pero sin acciones concretas. En otros estados, como Oaxaca y Chiapas, sí existen modelos que permiten a las madres continuar sus estudios con acompañamiento psicológico y apoyo logístico, por lo que la diferencia es notable, pero en Tabasco hace falta esa misma voluntad.

    Expertos como la Dra. Lucía Ramírez explican que cada año que una joven abandona la escuela pierde oportunidades laborales y corre mayor riesgo de caer en pobreza. Detrás de cada uno de estos setenta embarazos hay historias de sueños truncados: chicas que querían ser enfermeras, ingenieras o maestras, pero que enfrentan una maternidad prematura sin prepararse para ésta.

    Este caso deja en evidencia que el problema no es una excepción, sino un síntoma de un sistema que aún no protege a sus jóvenes. La educación debe ir más allá de enseñar matemáticas o literatura. Debe empoderar, cuidar y ofrecer alternativas para que ninguna niña tenga que elegir entre su futuro y la maternidad. En Tabasco, y en muchas partes del país, las verdaderas responsables son las instituciones que fallaron en brindarles un apoyo digno y adecuado. (Fuente: Sagrario Martínez Sánchez para ANSIC).

  • Inaugura Margarita González Saravia el Circuito Cervantino en Morelos

    Inaugura Margarita González Saravia el Circuito Cervantino en Morelos

    La gobernadora Margarita González Saravia reafirmó su compromiso de acercar la cultura y las artes a todo el pueblo morelense como un derecho humano.

    Con el propósito de promover la cultura y las artes como un derecho humano, la gobernadora Margarita González Saravia inauguró el Circuito Cervantino, en el marco de la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino, durante un acto celebrado en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar, en el centro de Cuernavaca.

    En su mensaje, la mandataria estatal destacó la importancia de acercar manifestaciones artísticas de nivel internacional a la población morelense como parte de la cartera “Xochicalco, Tierra de Encuentros”, la cual garantiza el acceso gratuito a todos los eventos.
    “Cada año vamos a suscribir este gran Festival Cervantino para que todas y todos disfrutemos de excelentes músicos internacionales. Es un evento gratuito para que el pueblo pueda disfrutar de estas actividades”, afirmó González Saravia.

    El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, subrayó que la presencia del Cervantino en Morelos consolida al estado como un territorio donde la cultura florece y la alegría forma parte de la vida cotidiana.

    En tanto, Julio César Blasina Palermo, director de Fomento a las Artes, informó que el circuito contempla nueve actividades artísticas, ocho conciertos y una obra de teatro que recorrerán diversos municipios.

    El arranque del Circuito contó con la presentación exclusiva en Morelos de la Orquesta Sam Eastmond, proveniente  del Reino Unido. Además, los artistas locales Bryan Molina “Wisart” y Sexto Moreno realizaron una obra mural de gran formato inspirada en los sonidos y la energía del concierto, celebrando así el inicio de esta fiesta cultural internacional en tierras morelenses.

  • Moody’s y Banco Santander reconocen buenas finanzas de Sinaloa

    Moody’s y Banco Santander reconocen buenas finanzas de Sinaloa

    Cada semana el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, realiza una conferencia con informes sobre el estado. En esta ocasión el tema relevante fueron las finanzas.

    El subsecretario de Planeación, Inversión y Financiamiento, David Moreno Lizárraga, destacó la “buena disciplina financiera del Gobierno, manteniendo firme el ingreso operativo y control del gasto”.

    El reconocimiento proviene de la agencia calificadora Moody’s, la cual avisó al Gobierno sinaloense que lo ratificaba como emisor de deuda categoría A, es decir, el estado es estable en sus finanzas y responsable frente a compromisos financieros. “Se consolida a Sinaloa como un estado confiable para efecto de las instancias crediticias de nivel nacional e internacional”, dijo el subsecretario. 

    Moody’s mide el nivel crediticio, que a su vez, permite conocer la solvencia de entidades financieras, corporaciones y gobiernos a nivel nacional e internacional. 

    Moreno Lizárraga también comentó que el banco Santander México reconoció al Gobierno estatal por haber sido el primero en contratar un crédito sostenible por 500 millones de pesos. Además, reconoció al banco con la mejor tasa de interés.

    “Es el primer crédito que logramos y vamos a seguir pugnando porque la mayoría de los proyectos que tiene Gobierno del Estado en el ámbito de infraestructura, aunque es productiva, tiene un gran impacto social y dan para que sigamos buscando créditos sostenibles a más bajas tasas que los créditos ordinarios”, aseguró Moreno.

  • Supervisan Mara y Verónica Lezama avances del segundo Centro DIF Pilares en Cancún

    Supervisan Mara y Verónica Lezama avances del segundo Centro DIF Pilares en Cancún

    La obra, con inversión de más de 25.5 mdp, beneficiará a más de 465 personas por semana en la región 234

    La gobernadora Mara Lezama Espinosa, acompañada de la presidenta del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, supervisó los avances en la rehabilitación y equipamiento del segundo Centro de Desarrollo Comunitario DIF Pilares, ubicado en la Región 234 de Cancún.

    Con una inversión superior a 25.5 millones de pesos, a través del Sistema DIF estatal y la Secretaría de Obras Públicas, el proyecto busca mejorar los espacios comunitarios para ofrecer atención integral y promover el bienestar social. Actualmente, el centro brinda servicio a más de 465 personas por semana y entrega más de mil apoyos alimentarios al mes.

    Mara Lezama subrayó que esta obra refleja el compromiso de su administración con el bienestar y la equidad social, y destacó que “cuando se combate la corrupción, el dinero alcanza para más y se transforma la vida de las comunidades”.

    Por su parte, Verónica Lezama señaló que el nuevo centro contará con ludoteca, talleres, clases de cómputo e inglés, atención médica, psicológica, jurídica y social, así como áreas deportivas, culturales y un comedor comunitario.

    El Centro DIF Pilares 234 se perfila como un espacio de inclusión y desarrollo comunitario, donde niñas, niños y familias podrán acceder a servicios esenciales y oportunidades de aprendizaje en un entorno seguro y digno.

  • Calderón y su show de ayuda en Veracruz

    Calderón y su show de ayuda en Veracruz

    En Veracruz, la entrega de ayuda por parte de Calderón dejó más dudas que soluciones. La imagen de un expresidente espurio que solo repartió cobijas a sobreprecio en medio de una crisis reveló su verdadera intención de corrupción y su desconexión con los afectados.

    El paso de aquel huracán del 2007 dejó heridas profundas en Veracruz. Miles de personas perdieron sus hogares, sus cultivos y, en muchos casos, la esperanza. Pero en medio de esa tragedia, la figura de Felipe Calderón apareció solo como un actor de político. La escena que protagonizó en Tecolutla demuestra que su ayuda no fue más que un acto mediático, un intento de mostrar rostro solidario sin compromiso real.

    Calderón no llegó a Veracruz para resolver los problemas de los damnificados, pues solo entregó cobijas y cobertores comprados a sobreprecios, como si con eso pudiera calmar el dolor de quienes lo perdieron todo. La fotografía de un expresidente que solo reparte ropa en tiempos de crisis refleja su verdadera prioridad: sacar provecho político antes que ayudar de verdad.

    La entrega de ayuda, que parecía un simple acto de campaña, fue solo una estrategia para llamar la atención y hacer acto de presencia, así como también una fachada para aparentar que hacía algo, cuando en realidad no ofrecía soluciones duraderas, ni concretas. Calderón, en su afán de lucir como el salvador, olvidó que los afectados necesitan acciones reales, no fotos ni promesas vacías.

    Su presencia en Veracruz solo dejó una impresión plasmada en el colectivo: la de un presidente que, en medio de una tragedia, solo buscó sacar ventaja electoral; la imagen de un mandatario que repartió cobijas en tiempos de crisis y demostró que su verdadera ayuda fue solo una fachada para ganar votos y mantener su imagen.

    En conclusión, aquella visita de Calderón a Veracruz fue un espectáculo más de manipulación política. Solo entregó cobijas, en un acto que más bien parece un intento de comprar favores y distraer a la opinión pública. La verdadera ayuda, esa que requiere la gente afectada, continuó como una promesa pendiente.

  • Laura Zapata deja Atypical tras censura y falta de pago de Carlos Alazraki

    Laura Zapata deja Atypical tras censura y falta de pago de Carlos Alazraki

    La actriz renuncia a su puesto en la plataforma de Alazraki tras la eliminación de una entrevista controvertida.

    Laura Zapata decidió renunciar a Atypical Te Ve, plataforma de Carlos Alazraki. Decisión que tomó tras la censura de una entrevista que realizó con Regina Seeman, esposa de un político del PVEM. La actriz expresó su descontento al enterarse de que el video fue eliminado sin previo aviso.

    El conflicto comenzó cuando Alazraki ordenó quitar la entrevista de la plataforma. A pesar de que Laura y su equipo informaron a Atypical sobre el contenido, la decisión sorprendió a todos. No obstante, Laura intentó comunicarse con Alazraki, pero nunca recibió respuesta.

    Alazraki, por su parte, declaró que no estaba al tanto de la renuncia de Zapata y aseguró que esperará a que las cosas se calmen para hablar con ella y su equipo. Sin embargo, dejó claro que no va a rogarles para que regresen.

    La salida de Laura Zapata generó reacciones en redes sociales, pues muchos de los internautas se burlaron de la situación y criticaron a Alazraki, acusándolo de ser un dictador en el programa.

    Es importante destacar que, durante su tiempo en Atypical, Laura Zapata señaló no haber recibido ninguna compensación económica. Esta situación ha dejado a muchos preguntándose sobre el futuro de la plataforma y sus comentaristas.

    La salida de Laura ha abierto un debate sobre la libertad de expresión y el manejo de contenidos en plataformas digitales, así como sobre la explotación laboral, dado que no recibió un salario por su participación en el programa.

  • ¡”Tandas” para damnificados! El día que Peña Nieto propuso una “coperacha” para reconstruir Chiapas 

    ¡”Tandas” para damnificados! El día que Peña Nieto propuso una “coperacha” para reconstruir Chiapas 

    ​​Hace ocho años, Peña Nieto propuso a los damnificados reconstruir sus casas mediante “tandas” comunitarias; hoy, ante las lluvias que afectan varios estados, el gobierno entrega apoyos directos y enseres básicos a familias afectadas. 

    En 2017, tras el sismo de septiembre en Chiapas, el entonces presidente Enrique Peña Nieto se presentó con una idea que bien podría haber salido de una junta de vecinos, no de un plan de reconstrucción nacional: la famosa “tanda”

    El jefe del ejecutivo, en lugar de desplegar recursos masivos y directos, sugirió a los damnificados que se organizaran en “tandas” comunitarias para levantar sus casas. La mecánica, según él, era que cuatro familias se unían, construían una casa, la sorteaban, y repetían el proceso hasta que a todos les tocara su vivienda. 

    Peña Nieto, con una sonrisa optimista, explicaba que esta “joya de la autogestión” era una de tres opciones. Básicamente: se hacían arquitectos y albañiles,  contrataban a “empresas sociales” o se metían a la tanda vecinal

    Hoy, los tiempos han cambiado. Ante las intensas lluvias que azotan el país, especialmente en San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, la presidenta Claudia Sheinbaum informó la entrega de apoyos directos

    La funcionaria detalló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) distribuirá un paquete con los siguientes enseres a los domicilios afectados: refrigerador, vajilla, estufa, ventilador y colchón.

    La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, enfatizo que “vamos a llegar a todas las viviendas las comunidades que aún están incomunicadas, hasta la última vivienda en cuanto pueda haber acceso, y si podemos entrar a pie, lo vamos a hacer”. 

    La presidenta Sheinbaum añadió que con base en los Censos del Bienestar también se analizará la posibilidad de reubicar las viviendas de las personas damnificadas en otros lugares.

    Las y los damnificados palpan el apoyo, y no la sugerencia de unirse a un esquema de ahorro popular para no quedarse sin techo. Un progreso, sin duda, en la forma en que el gobierno asume su rol.

  • Armenta: “No se escatimarán recursos para salvar vidas”

    Armenta: “No se escatimarán recursos para salvar vidas”

    Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, profundizó con apoyos a los damnificados por lluvias; presentó lista de fallecidos y desaparecidos.

    Después de la participación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, este lunes en la Mañanera del Pueblo, expresó en conferencia de prensa: “No se escatimarán recursos para salvar vidas y atender a las y los damnificados, lo más importante es garantizar que están bien, como lo instruye la presidenta Claudia Sheinbaum”.

    De acuerdo a los datos, continúan con la búsqueda de cuatro personas y están en función 68 unidades para abrir pasos provisionales, además de que ya hay atención gubernamental en los siguientes municipios: Chiconcuautla, Francisco Z. Mena, Huauchinango, Xicotepec, Jalpan, Pahuatlán, Pantepec, Tlaxco, Tlacuilotepec, Zacatlán y Zoquiapan.

    Han entregado más de 15 mil apoyos a las y los afectados de la Sierra Norte, y de igual manera Armenta invitó a los poblanos a contribuir con herramientas y alimentos no perecederos, además aseguró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya ha restablecido casi al 100% el servicio en las áreas afectadas.

    Hay 20 mil damnificados en los municipios de la Sierra Norte, y los nombres de los fallecidos por las lluvias son: Julio Cruz Moreno, Evelia Salas Aguilar, Adela Cruz Salas, Esperanza Cruz Salas, Estefanía Cruz Salas, Pablo Trejo Hernández, Alicia Ortega Rodríguez, María Maximino Cruz Vega y María Magdalena Sosa Santos, originarios de Huauchinango. En el municipio de Pahuatlán, las víctimas fueron Juan José López Ramírez y Miguel Díaz. 

    En Tlacuilotepec falleció Cirila Espinoza Santos y Antonio Reyes en Jopala. En Huauchinango continúan con la búsqueda de Lázaro Gayosso Rodríguez, Celeste Barrios y, el menor, Liam Tadeo González Lechuga. En el municipio de Tetela de Ocampo buscan a Pedro Segura Muñoz. 

    “Como dice la presidenta Claudia Sheinbaum, todos los recursos que sean necesarios están a disposición”, aseguró el gobernador Armenta sobre el apoyo para los damnificados por las lluvias.

  • Damnificados de Poza Rica rechazan visita del alcalde Fernando Remes; le lanzan lodo y piedras

    Damnificados de Poza Rica rechazan visita del alcalde Fernando Remes; le lanzan lodo y piedras

    Vecinos exigieron que el presidente municipal se bajara de su camioneta para constatar los daños por las inundaciones

    Familias afectadas por las recientes inundaciones en Poza Rica, Veracruz, rechazaron la visita del alcalde morenista Fernando Luis Remes Garza, luego de que éste acudiera a supervisar los daños en una de las colonias más afectadas.

    De acuerdo con videos difundidos en redes sociales, los vecinos lanzaron lodo, piedras e insultos a la camioneta en la que viajaba el presidente municipal, luego de que se negara a descender del vehículo para dialogar con los damnificados.

    Los pobladores exigieron que el alcalde “se bajara de su lujosa camioneta y se ensuciara los pies”, reclamándole su falta de empatía ante la emergencia que dejó decenas de viviendas afectadas por el desborde del río Cazones el pasado viernes.

    Entre gritos, los habitantes le pidieron que entrara a sus casas para constatar los daños y escuchar sus necesidades, sin embargo, el alcalde optó por retirarse del lugar en medio de la molestia generalizada.