Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • EUA cancela visas a 50 políticos mexicanos; Sheinbaum afirma no tener información

    EUA cancela visas a 50 políticos mexicanos; Sheinbaum afirma no tener información

    La medida, según Reuters, afecta principalmente a funcionarios de todos los partidos políticos, y podría tensar la relación de México con Estados Unidos en temas de seguridad y cooperación bilateral.

    El gobierno de Estados Unidos revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, en el marco de la estrategia de la administración Trump contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos, informaron a Reuters fuentes mexicanas. 

    La revocación afecta sobre todo a miembros de todos los partidos políticos. Hasta ahora, solo cuatro han confirmado públicamente la pérdida de su visa, incluida la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien negó cualquier vínculo con el crimen organizado.

    Fuentes consultadas señalan que Estados Unidos no necesita justificar la revocación de visas, y el umbral para retirar este permiso es mucho más bajo que para sanciones o procesamientos penales. Un alto funcionario del Departamento de Estado explicó que estas medidas se aplican a quienes realizan actividades contrarias al interés nacional de Estados Unidos. 

    La decisión genera inquietud en la élite política mexicana, que depende de viajes frecuentes a Estados Unidos, y podría complicar la cooperación con la administración de Claudia Sheinbaum, que ha buscado colaborar estrechamente en la persecución de cárteles, aunque ha rechazado cualquier intervención militar unilateral.

    Expertos en diplomacia consideran que esta estrategia refleja la intención de Trump de usar la política de visas como herramienta de presión y puede tener consecuencias en la coordinación bilateral en materia de seguridad y justicia. También advierten que la medida podría dañar la confianza mutua entre ambos gobiernos.

    Durante la Conferencia del Pueblo del 14 de octubre, la presidenta Sheinbaum declaró: “No tenemos información al respecto. El Gobierno de EUA ha sido muy claro en esto, es información privada de la persona a la que le retiraron la visa”. Agregó que solo una investigación formal permitiría conocer detalles adicionales sobre cada caso.

    Con información de Reuters

  • UNAM vive su primera jornada sin desalojos, pero encapuchados intentan tomar Medicina

    UNAM vive su primera jornada sin desalojos, pero encapuchados intentan tomar Medicina

    Tras semanas de amenazas y paros en distintos planteles, un grupo encapuchado intentó irrumpir con violencia en la Facultad de Medicina, aunque el intento fue contenido y las clases en línea continuarán.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tuvo este lunes su primera jornada sin desalojos por amenazas de bomba o avisos anónimos, a tres semanas del asesinato de un estudiante del CCH Sur, hecho que detonó una ola de movilizaciones en distintos planteles.

    Sin embargo, la Facultad de Medicina reportó que un grupo de alrededor de 30 personas encapuchadas intentó tomar las instalaciones con violencia y sin disposición al diálogo, según informó la dirección, que también señaló que la mayoría de los agresores son ajenos a la comunidad universitaria. Horas más tarde, el grupo se retiró y la facultad comenzó el levantamiento de daños.

    De manera extraoficial, se informó que parte del grupo se trasladó a la Facultad de Economía, donde continuaron organizándose. A pesar de estos hechos, la dirección de Medicina confirmó que las clases en línea seguirán operando, conforme a los acuerdos con estudiantes y el Consejo Técnico.

    Tras varios días marcados por crisis, evacuaciones y amenazas anónimas, el arranque de semana se desarrolló sin mayores interrupciones, aunque once planteles aún mantienen algún tipo de paro o actividades a distancia. Entre ellos se encuentran Filosofía y Letras, Economía, Ciencias Políticas, FES Zaragoza, Trabajo Social, Veterinaria y Arquitectura, esta última en paro total e indefinido, además de la Preparatoria 8.

    En el caso del CCH Sur, las clases presenciales continúan suspendidas desde el 22 de septiembre, cuando ocurrió el homicidio del alumno dentro del plantel. Mientras tanto, las asambleas estudiantiles siguen activas en distintas facultades, centradas en demandas de seguridad, condiciones laborales y protocolos ante acoso y violencia.

    Fuera de Ciudad Universitaria, la tensión alcanzó también a la UAM Cuajimalpa, donde se activaron protocolos de seguridad por una amenaza de bomba. Tras una revisión exhaustiva, las autoridades determinaron que se trató de una falsa alarma, aunque anunciaron investigaciones para deslindar responsabilidades.

    Con información de Laura Toribio para Excelsior

  • CFE restablece energía al 84% de los usuarios afectados por lluvias en cinco estados

    CFE restablece energía al 84% de los usuarios afectados por lluvias en cinco estados

    La empresa desplegó más de 380 trabajadores y decenas de vehículos, grúas y helicópteros para atender los daños provocados por las tormentas en el centro del país.

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que ha restablecido el servicio eléctrico al 84% de los 262 mil 847 usuarios afectados por las fuertes lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

    La directora de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, destacó que el organismo desplegó personal especializado, maquinaria y materiales para atender la emergencia y garantizar la seguridad de los trabajadores y la población.

    Las lluvias ocasionaron daños en tres líneas y dos subestaciones de transmisión, 48 transformadores, 90 tramos de cable y 129 postes, además de afectaciones en la Central Ciclo Combinado Poza Rica y en hidroeléctricas de la región. Pese a ello, 158 centrales generadoras operan con normalidad.

    El restablecimiento del suministro alcanza el 100% en San Luis Potosí, 97% en Querétaro, 83% en Veracruz, 81% en Puebla y 77% en Hidalgo. En telecomunicaciones, la CFE reportó un 27% de avance al recuperar 44 sitios afectados, beneficiando a más de 595 mil usuarios.

    Para las labores de recuperación se han movilizado 380 trabajadores, 78 grúas, 90 vehículos, 22 plantas de emergencia, 5 drones y 4 helicópteros, además de retroexcavadoras y cuatrimotos en zonas de difícil acceso. “Nuestra prioridad es que ningún usuario se quede sin luz”, afirmó Calleja Alor, quien aseguró que el personal seguirá en campo hasta restablecer el 100% del servicio eléctrico.

  • Fallece el abogado David Cohen tras ataque a balazos en Ciudad Judicial de la CDMX

    Fallece el abogado David Cohen tras ataque a balazos en Ciudad Judicial de la CDMX

    El litigante falleció luego de ser atacado en la cabeza por un joven de 18 años; el agresor fue detenido y hospitalizado tras recibir un disparo de un policía que estaba en la zona.

    El abogado David Cohen Sacal murió este martes 14 de octubre de 2025, tras ser atacado a balazos el lunes en el área de Ciudad Judicial, ubicada en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. El Gobierno capitalino confirmó el fallecimiento luego de horas de intervención quirúrgica por heridas de arma de fuego en la cabeza.

    El atentado ocurrió antes de las 17:00 horas del lunes 13 de octubre, sobre la avenida Niños Héroes y calle Doctor Claudio Bernard, cuando un joven de 18 años se acercó al litigante y disparó. El agresor, que viajaba en motocicleta, intentó huir pero fue herido en un brazo por un policía de investigación que transitaba por el lugar y luego trasladado bajo custodia a un hospital. La motocicleta fue asegurada por las autoridades.

    Cohen Sacal era licenciado en Derecho con posgrado en derecho procesal civil y destacaba en áreas de litigio civil y mercantil, juicios de amparo, concursos mercantiles, asesoría corporativa y condominal, atendiendo clientes de alto perfil. Entre sus casos más conocidos se encuentran el proceso del exdirector de la Cooperativa Cruz Azul, Billy Álvarez, y la defensa del fundador de Pinfra, David Peñaloza Sandoval, y su hijo.

    Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer el móvil del ataque, mientras que familiares, colegas y la comunidad jurídica lamentan la pérdida del litigante, reconocido por su trayectoria en casos corporativos y de alto perfil en el país.

  • Marina rescata a más de 7 mil personas tras intensas lluvias en el país

    Marina rescata a más de 7 mil personas tras intensas lluvias en el país

    La Secretaría de Marina desplegó más de 3 mil elementos para atender a comunidades afectadas en Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.

    La Secretaría de Marina (Semar) ha brindado auxilio a más de 7 mil 400 personas afectadas por los recientes fenómenos meteorológicos en Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, informó este lunes la dependencia federal.

    De acuerdo con el reporte, la Marina ha desplegado un estado de fuerza de 3 mil 330 elementos, junto con 85 vehículos, 19 embarcaciones, ocho aviones y nueve helicópteros, además de cuatro cocinas móviles y tres plantas potabilizadoras para atender a la población afectada.

    En total, el personal naval ha realizado 608 atenciones médicas, 2 mil 497 traslados a albergues y despejado 110 vías de comunicación, en un operativo que busca garantizar la seguridad y el bienestar de las familias damnificadas.

    Veracruz es la entidad con mayores afectaciones: ahí se han auxiliado a 6 mil 650 personas, otorgado 511 atenciones médicas y trasladado a mil 857 damnificados a refugios. Además, se han retirado 10 toneladas de basura, entregado 3 mil despensas, 8 mil 800 litros de agua y 200 raciones calientes.

    En Puebla, la Marina reportó 558 personas auxiliadas, 87 atenciones médicas, 640 traslados a albergues y 14 vías despejadas. También se produjeron 2 mil 450 litros de agua potable, se distribuyeron 38 mil litros adicionales y se entregaron mil 500 despensas.

    Por su parte, en San Luis Potosí se apoyó a 280 personas, con 10 atenciones médicas y cuatro vías despejadas, además de la entrega de 170 raciones calientes. En Hidalgo, las labores incluyeron la distribución de mil despensas en comunidades afectadas.

    La institución naval destacó que mantiene 13 centros de acopio activos en todo el país para recibir donativos, ubicados en Campeche, Chetumal, Ciudad de México, Coatzacoalcos, Frontera, Manzanillo, Paraíso, Puerto Peñasco, Puerto Vallarta y Veracruz.

  • Lula propone impuesto global para erradicar el hambre

    Lula propone impuesto global para erradicar el hambre

    Lula propone un impuesto del 2% sobre grandes fortunas para combatir la inseguridad alimentaria que afecta a millones en el mundo.

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha lanzado una propuesta audaz: crear un impuesto global del 2% sobre las grandes fortunas. Su objetivo es erradicar el hambre que afecta a 673 millones de personas en todo el mundo.

    Durante su discurso en el Foro Mundial de la Alimentación en Roma, Lula destacó que se necesitan 315 mil millones de dólares al año para garantizar tres comidas diarias para todos los que sufren de inseguridad alimentaria. Esta suma representa solo el 12% del gasto mundial en armamento, que asciende a 2.7 billones de dólares anuales.

    Lula enfatizó que el hambre y la guerra están interconectadas. Las guerras no solo causan sufrimiento, sino que también desorganizan las cadenas de suministro de alimentos. Además, las políticas económicas de los países ricos perjudican la producción agrícola en las naciones en desarrollo.

    En su discurso, Lula también hizo referencia a la difícil situación en Gaza y criticó la inacción de la Organización Mundial del Comercio. Consideró que el debilitamiento del multilateralismo es un signo preocupante frente al problema del hambre.

    El presidente brasileño se mostró orgulloso de que Brasil haya salido del Mapa del Hambre de la FAO, un logro que ha conseguido nuevamente bajo su liderazgo. Además, celebró la creación de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, que cuenta con el apoyo de 103 naciones.

    Lula relacionó la crisis alimentaria con el cambio climático. Afirmó que un planeta más caliente conducirá a más hambre. Por eso, su gobierno planea promover una declaración conjunta durante la COP30 del Clima en 2025, uniendo la lucha contra el hambre con la lucha contra el calentamiento global.

    “Debemos hacer de la revolución verde un esfuerzo inclusivo y justo para todos”, concluyó Lula. Su llamado a la cooperación internacional resuena con un mensaje claro: la solidaridad, la justicia social y la sostenibilidad son esenciales para enfrentar estos desafíos globales.

  • Inicio del censo en cinco estados afectados por lluvias

    Inicio del censo en cinco estados afectados por lluvias

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció el inicio de un censo para las familias afectadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. Se registran 100 mil viviendas dañadas y 64 personas fallecidas.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció hoy que comienza un censo en las cinco entidades afectadas por las intensas lluvias. Se estima que unas 100 mil viviendas han sufrido daños en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. Sheinbaum lamentó que 64 personas han perdido la vida y 65 más están desaparecidas.

    En su mensaje, resaltó la importancia de abrir caminos hacia las localidades aisladas. Las Fuerzas Armadas han establecido puentes aéreos para llevar agua y alimentos a quienes lo necesitan. “En algunos lugares, los caminos se abrirán hoy; en otros, como en Hidalgo y Veracruz, tomará más días”, explicó.

    La presidenta también mencionó que se están intensificando los esfuerzos para limpiar las áreas afectadas. “Llegarán más equipos para retirar escombros y basura. Necesitamos muchos trascabos y camiones”, añadió.

    El censo, que comienza hoy, se realizará a través de la Secretaría de Bienestar. Se incluirán viviendas, parcelas y pequeños comercios. “Ninguna familia quedará desamparada”, aseguró Sheinbaum. Este censo permitirá entregar un primer apoyo a las familias afectadas.

    Se registraron desbordamientos de ríos que causaron los daños. En algunos casos, las viviendas en las laderas de los ríos no podrán reconstruirse. “Estamos trabajando con Sedatu y Conavi para ofrecer vivienda a quienes lo necesiten”, dijo la presidenta.

    Además, se formarán dos grupos científicos para investigar los fenómenos meteorológicos que afectan la región. Sheinbaum confirmó que la Universidad Veracruzana lamentó la muerte de dos estudiantes y se está en contacto con las familias para localizar a otros alumnos.

    La entrega de ayuda será organizada y coordinada. Sheinbaum destacó la generosidad del pueblo mexicano y la importancia de canalizar las donaciones a través de los gobiernos estatales. “La transparencia es clave. Informaremos sobre cómo y dónde llegan las donaciones”, aseguró.

    La presidenta también se reunió con la Secretaría de Hacienda para asegurar recursos para las familias afectadas. Posteriormente, visitará Hidalgo y Querétaro para evaluar los daños.

    El censo será realizado por 600 brigadas de servidores de la nación. Cada brigada usará un formato para registrar daños y pérdidas en los hogares. Al final, cada familia recibirá un cintillo para acceder a los apoyos.

    El Plan DN-III-E se aplica en las cinco entidades afectadas, con el despliegue de más de siete mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional. Estos equipos están entregando alimentos y agua a comunidades aisladas.

    Las autoridades han trabajado para resolver las interrupciones en las carreteras. Se han retirado miles de metros cúbicos de material de deslaves y derrumbes. La red eléctrica y de telecomunicaciones también ha sufrido daños, pero se están restableciendo los servicios.

    En Veracruz, 40 municipios sufrieron afectaciones, y en Hidalgo, 28 municipios están en la misma situación. Puebla, San Luis Potosí y Querétaro también reportan daños. La Comisión Federal de Electricidad ha restablecido más del 84% del servicio eléctrico.

    Las autoridades siguen trabajando sin descanso para ayudar a la población afectada. La presidenta Sheinbaum reafirmó su compromiso: “No dejaremos a nadie en el desamparo”.

  • México y el Mundial 2026: ¿Qué opinan los mexicanos?

    México y el Mundial 2026: ¿Qué opinan los mexicanos?

    Un reciente estudio de Mitofsky revela las expectativas, interés y opiniones de los mexicanos acerca del próximo Mundial en Estados Unidos, Canadá y México.

    Un nuevo sondeo muestra cómo los mexicanos ven el próximo Mundial de fútbol, que se jugará en 2026 en México, Estados Unidos y Canadá. La encuesta, realizada del 6 al 10 de septiembre de 2025, revela detalles sobre el interés, la confianza en la selección y quiénes podrían ser los protagonistas en la cancha.

    El interés por seguir el Mundial en México es alto. Más de la mitad de los encuestados, exactamente un 51.2%, afirma que le interesa mucho o bastante el desarrollo del torneo. Solo un 26% dice que tiene poco o nada de interés. Esto demuestra que la pasión por el fútbol sigue latente en la mayoría de los mexicanos.

    El entusiasmo también varía por edad y género. Los jóvenes entre 18 y 29 años muestran un mayor interés, con casi un 70% de quienes dicen estar muy interesados. Por otro lado, los mayores de 50 años también mantienen un interés considerable, aunque un poco menor. En cuanto al género, tanto hombres como mujeres expresan entusiasmo, pero los hombres muestran un interés ligeramente mayor.

    La confianza en la selección mexicana también está en la agenda. Solo un 29.3% de los mexicanos se sienten totalmente satisfechos o satisfechos con el desempeño del equipo en su preparación para el Mundial. La mayoría, un 35.9%, se muestra insatisfecha o muy insatisfecha, lo que refleja cierta preocupación.

    Respecto a las expectativas sobre cómo jugará México en el torneo, la mayoría piensa que hará un papel regular o malo. Solo un 6.8% cree que la selección tendrá un buen desempeño. La idea de que el equipo logrará un buen papel todavía no se ha consolidado entre los fanáticos.

    En la búsqueda del arquero titular, los mexicanos prefieren a Luís Ángel Malagón, con un 33.7% de apoyo. Le siguen porteros como Carlos Acevedo y Raúl Rangel. La elección refleja la confianza en la experiencia del veterano, aunque también existe interés en dar oportunidad a nuevos talentos.

    En el caso del delantero, Santiago Giménez aparece como favorito, con un 39.2% de apoyo, seguido por Raúl Jiménez. La opinión sobre estos jugadores muestra que aún hay esperanza en la generación actual para llevar a México lejos en el torneo.

    Por último, en un tema que genera debate, la mayoría cree que Guillermo Ochoa debe asistir al Mundial, aunque no juegue mucho. La opinión de los mexicanos está dividida, pero la tendencia favorece a mantenerlo en la lista por su liderazgo y veteranía.

    Este estudio revela que, aunque hay cierta incertidumbre, la pasión por el fútbol y la esperanza en la selección mexicana permanecen vivas. La próxima Copa del Mundo será un evento que México seguirá con entusiasmo y orgullo.

  • Ministros de la SCJN donan parte de su salario a los damnificados de las inundaciones

    Ministros de la SCJN donan parte de su salario a los damnificados de las inundaciones

    Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación muestran solidaridad con las víctimas de las recientes inundaciones en México.

    Este lunes 13 de octubre de 2025, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunciaron que participarán en una acción solidaria para apoyar a las personas afectadas por las lluvias intensas en diferentes estados del país. Decidieron donar una parte de su salario y crear centros de acopio en sus edificios para recibir ayuda.

    Las lluvias ocurridas del 6 al 9 de octubre dejaron un saldo triste en varias regiones. Según la Coordinación Nacional de Protección Civil, 64 personas fallecieron y 65 están desaparecidas. Los estados más afectados son Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

    Durante la sesión del lunes, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz propuso un minuto de silencio en honor a las víctimas. En su discurso, enfatizó la importancia de estar unidos en momentos difíciles. “La Corte se solidariza con las familias mexicanas que enfrentan estos momentos complicados”, expresó con empatía.

    Los ministros acordaron hacer una donación voluntaria de recursos económicos. Con ese dinero, comprarán víveres y artículos de primera necesidad. Aguilar Ortiz invitó también a todos los miembros del Poder Judicial, desde magistrados hasta personal administrativo, a sumarse a esta iniciativa.

    Por otro lado, la SCJN instalará centros de acopio en sus edificios en la Ciudad de México y en tribunales de todo el país. Allí, las personas podrán donar agua, alimentos no perecederos, productos de higiene, ropa para bebés y artículos médicos.

    El ministro Aguilar Ortiz destacó que la Corte evaluará la posibilidad de destinar más recursos para fortalecer la ayuda humanitaria. “Hacemos un llamado a la comunidad del Poder Judicial para que se una a esta colecta. Es un acto de empatía con quienes más lo necesitan”, agregó.

    Este gesto refleja la solidaridad de quienes forman parte del sistema judicial y su deseo de apoyar a quienes enfrentan momentos difíciles por las lluvias.