Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Trump presume nuevo ataque militar a lancha vinculada al narco frente a Venezuela; hay seis muertos

    Trump presume nuevo ataque militar a lancha vinculada al narco frente a Venezuela; hay seis muertos

    El presidente estadounidense informó que el operativo dejó seis muertos y aseguró que la embarcación tenía vínculos con el narcotráfico y el régimen de Nicolás Maduro.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un ataque militar en aguas internacionales del Caribe, el cual dejó seis personas muertas tras la destrucción de una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico cerca de las costas de Venezuela.

    A través de un mensaje acompañado por un video en blanco y negro, Trump mostró el momento en que un misil impacta una embarcación inmóvil en el mar, afirmando que la operación fue ejecutada por el Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM) bajo órdenes del Secretario de Defensa.

    De acuerdo al mandatario, la nave formaba parte de una red de narcoterrorismo asociada a una organización designada como terrorista, que utilizaba una ruta conocida de tráfico de drogas. El ataque, afirmó, no dejó bajas estadounidenses y se realizó en el marco de una “guerra frontal contra el crimen internacional”.

    Washington mantiene desde hace meses operativos militares en el litoral caribeño con barcos de guerra y aviones F-35, bajo el argumento de combatir el tráfico de drogas y el lavado de dinero. Trump ha acusado reiteradamente a Nicolás Maduro de liderar un cártel del narcotráfico, por lo que enfrenta cargos por narcoterrorismo en cortes de Estados Unidos.

    El régimen venezolano calificó la acción como una “agresión armada”, por lo que acusó a Washington de buscar un cambio de régimen y apoderarse de los recursos naturales del país. Por su parte, Diosdado Cabello anunció la movilización del plan militar “Independencia 200”, que incluye tropas, milicias y reservistas en regiones costeras.

    A nivel internacional, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) —integrada por Cuba, Bolivia, Nicaragua y Venezuela— condenó las operaciones estadounidenses como una “incursión ilegal”. La vicepresidenta Delcy Rodríguez denunció que se trató de “ejecuciones extrajudiciales”.

    Mientras tanto, en Washington crece el debate sobre la legalidad de los ataques letales en aguas internacionales. Legisladores demócratas exigieron detalles sobre los criterios para clasificar a los carteles como organizaciones terroristas, mientras analistas advirtieron que la tensión podría escalar hacia un conflicto militar directo con Venezuela si las acciones continúan.

    Con información de AFP y Reuters

  • Ricardo Moreno, primer edil del país en certificarse en atención a mujeres víctimas de violencia

    Ricardo Moreno, primer edil del país en certificarse en atención a mujeres víctimas de violencia


    El alcalde de Toluca Ricardo Moreno Bastida impulsa una estrategia integral para fortalecer la atención y prevención de la violencia de género

    El presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, se convirtió en el primer alcalde del país en obtener la certificación en el Estándar de Competencia EC0539, que acredita la atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género.

    La certificación, otorgada en el marco de los proyectos operativos vinculados a las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género por Feminicidio y Desaparición, reafirma el compromiso del gobierno municipal por ofrecer una respuesta humana, empática y con perspectiva de género a las mujeres que sufren violencia.

    La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Celfa Vázquez, informó que desde el 6 de octubre se han impartido talleres y certificaciones a personal de diversas dependencias, entre ellas Seguridad y Protección Ciudadana, Policía de Género, Célula de Búsqueda, Prevención Comunitaria, la Defensoría de Derechos Humanos y la Contraloría Municipal.

    Además del EC0539, se capacita al personal en los estándares EC1172 (acompañamiento inicial a víctimas de violencia) y EC1542 (búsqueda de personas desaparecidas), así como en talleres sobre hostigamiento sexual, desaparición de mujeres y atención integral en contextos de violencia.

    Estas acciones forman parte de una estrategia integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en Toluca, lo que garantiza el uso adecuado de los recursos públicos y fortaleciendo la confianza ciudadana en las instituciones.

  • Conflicto arancelario entra en una nueva fase: Pekín desafía a Washington

    Conflicto arancelario entra en una nueva fase: Pekín desafía a Washington

    China rompió el silencio y lanzó una advertencia directa a Washington: está lista para “luchar hasta el final” en la guerra comercial. La amenaza llega justo cuando Estados Unidos presume una aparente tregua y prepara un encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur, la tensión vuelve a subir en el tablero económico mundial.

    Una de las dos mayores economías del mundo, China, lanzó una advertencia directa a Washington: está dispuesta a luchar “hasta el final” en la guerra comercial si Estados Unidos mantiene su política de presión arancelaria.

    El mensaje fue difundido en un comunicado del Ministerio de Comercio chino durante las primeras horas del martes, apenas horas después de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, informara que las tensiones han disminuido y que el presidente Donald Trump mantiene su intención de reunirse con el líder Xi Jinping en Corea del Sur a finales de octubre.

    Bessent había asegurado que la Casa Blanca decidió posponer la aplicación de un arancel del 100 por ciento a las importaciones chinas hasta después del encuentro bilateral. Sin embargo, en Pekín la posición fue firme: no cederán ante presiones unilaterales.

    De acuerdo con el funcionario estadounidense, los contactos entre ambas naciones se mantuvieron durante el fin de semana y “la desescalada ha sido sustancial”, mientras que la reunión entre Trump y Xi “sigue en pie”.

    La cita ocurrió en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), organizada por Corea del Sur. Aun así, las diferencias comerciales persisten tras meses de incrementos arancelarios mutuos que escalaron desde febrero, cuando Washington impuso un gravamen del 10 por ciento a las importaciones chinas, hasta alcanzar en abril niveles de hasta 145 por ciento por parte de Estados Unidos y 125 por parte de China.

    Aunque en mayo ambas potencias pactaron en Ginebra una reducción temporal de tarifas, la tregua parece tambalearse una vez más. Mientras Trump insiste en renegociar los términos comerciales, Pekín sostiene que no aceptará medidas “coercitivas o unilaterales”.

    La advertencia de China deja claro que, pese a los gestos diplomáticos, la guerra comercial entre Washington y Pekín está lejos de haber terminado.

  • Lenny Kravitz y The Smashing Pumpkins encabezarán el Vive Latino 2026

    Lenny Kravitz y The Smashing Pumpkins encabezarán el Vive Latino 2026

    El Festival Vive Latino 2026 se celebrará el 14 y 15 de marzo en el Estadio GNP Seguros. Su cartel incluye a Lenny Kravitz, The Smashing Pumpkins, Moby (presentando un DJ set) y The Mars Volta, además de Los Fabulosos Cadillacs, Enjambre y Fobia como principales representantes del rock iberoamericano.

    El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino anunció oficialmente su cartel para la edición 2026, que se llevará a cabo los días 14 y 15 de marzo en el Estadio GNP Seguros, antes conocido como Foro Sol. Entre los artistas internacionales destacan Lenny Kravitz, The Smashing Pumpkins, Moby (con un DJ Set) y The Mars Volta, quienes encabezarán las jornadas de uno de los encuentros musicales más emblemáticos de la región.

    Por parte del talento latinoamericano, el Vive Latino apostará una vez más por el rock en español, con presentaciones de Los Fabulosos Cadillacs, Fobia y Enjambre, además de clásicos como Maldita Vecindad y Los Enanitos Verdes, quienes ya son habituales en el festival. Entre las nuevas propuestas figura la Banda Machos, que aportará su estilo de technobanda, y Rich Mafia, el dúo de rap formado por Alemán y Gera MX, que promete atraer al público más joven.

    Lista completa de artistas que se presentarán:

    • Airbag
    • Alcalá Norte
    • Allison
    • Avatar
    • Banda Machos
    • Beta
    • Carlos Sadness
    • Chetes
    • Conociendo Rusia
    • Cuco
    • Cypress Hill
    • Esteman & Daniela Spalla
    • Dubioza
    • Dread Mar I
    • El gran combo de Puerto Rico
    • Enanitos Verdes
    • Erin Memento
    • Enjambre
    • Filtro
    • Fobia
    • Hello Seahorse!
    • Hermanos Gutiérrez
    • Ke personajes
    • Juanes
    • Ladrones
    • John Fogerty
    • Lenny Kravitz
    • Liran Roll
    • Los Amigos Invisibles
    • Los Fabulosos Cadillacs
    • Los Látigos
    • Los Pream
    • Los Viejos
    • Love of lesbian
    • Madre perla
    • Malcriada
    • Maldita Vecindad
    • Marco Mares
    • Margaritas podridas
    • Mc Davo
    • Meridian Brothers
    • Moenia
    • Monobloc
    • Moby
    • Música pa’ mandar a volar Vol. 2
    • Nacho Vegas
    • Nafta
    • Orqueska percance
    • Planta Industrial
    • Reyna Tropical
    • Rigoberta Bandini
    • Rusowsky
    • Rich Madia
    • Santa Sabina
    • The Smashing Pumpkins
    • Tom Morello
    • The Mars Volta
    • Triciclo Circus Band
    • Trueno 
    • White Lies

    La preventa de boletos comenzará el viernes 17 de octubre a las 14:00 horas (tiempo del centro de México), disponible exclusivamente para tarjetahabientes Banamex a través de Ticketmaster. Los compradores podrán acceder hasta a tres meses sin intereses, aunque los precios aún no han sido revelados.

    Tras haberse realizado en 2024 en el Autódromo Hermanos Rodríguez debido a remodelaciones, el Vive Latino regresará a su sede tradicional, el Estadio GNP Seguros, donde promete reunir a miles de asistentes en una edición que combina nostalgia, energía y diversidad sonora.

  • Trabajadores del SAT paran labores y bloquean avenidas en CDMX para exigir salarios dignos

    Trabajadores del SAT paran labores y bloquean avenidas en CDMX para exigir salarios dignos

    Empleados denuncian desigualdad entre personal sindicalizado y de confianza; las protestas afectaron vialidades como Viaducto, Reforma y Félix Cuevas.

    Este martes, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) iniciaron un paro nacional bajo la modalidad de “brazos caídos”, con el objetivo de exigir mejores condiciones laborales, salarios dignos y el fin de las desigualdades entre personal sindicalizado y de confianza.

    Desde las primeras horas, alrededor de 50 empleados bloquearon el Viaducto Río de la Piedad, a la altura del número 507, en la colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco, lo que afectó el tránsito hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Los manifestantes también cerraron accesos a oficinas fiscales, lo que provocó severas afectaciones viales en la zona.

    De manera simultánea, se registraron bloqueos parciales y concentraciones en otros puntos de la capital: Félix Cuevas, Bahía de Santa Bárbara, Paseo de la Reforma Norte, San Lorenzo la Cebada y Miguel Ángel de Quevedo, donde trabajadores exigieron un diálogo directo con autoridades hacendarias.

    En el centro de la ciudad, una decena de empleados cerró la lateral de Reforma, frente a las oficinas centrales del SAT. Los inconformes denunciaron que, pese a las constantes solicitudes, ninguna autoridad se ha presentado para atender sus demandas.

    Las y los trabajadores señalaron también falta de apoyo a mujeres embarazadas o en lactancia, así como deficiencias en infraestructura y equipo de trabajo dentro de los módulos. Advirtieron que mantendrán las protestas de forma indefinida hasta obtener una respuesta formal del gobierno federal.

    Por su parte, autoridades de tránsito implementaron cortes y desvíos viales en las zonas afectadas, mientras el paro continúa extendiéndose a otras entidades del país, en una jornada que busca visibilizar las condiciones laborales del personal del SAT y la necesidad de una reforma interna equitativa.

  • Jane Fraser celebra alianza con Chico Pardo y formaliza compra del 25% de Banamex

    Jane Fraser celebra alianza con Chico Pardo y formaliza compra del 25% de Banamex

    Citi presenta la solicitud formal ante autoridades mexicanas; el respaldo del gobierno de Sheinbaum fortalece la operación y abre paso a una OPI en 2026.

    La directora global de Citi, Jane Fraser, confirmó que el grupo financiero estadounidense presentó formalmente la solicitud para adquirir el 25% de Banamex junto al empresario Fernando Chico Pardo, presidente del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur).

    Durante la presentación de los resultados financieros del tercer trimestre de 2025, Fraser aseguró que Citi “no podría estar más complacido” de tener a Chico Pardo como socio estratégico, y destacó que el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum ha expresado su respaldo público a la operación, lo que aporta certidumbre y estabilidad regulatoria.

    “El acuerdo con Fernando Chico Pardo es un paso muy significativo hacia la desinversión de Banamex. Confiamos en que este camino ofrece certeza y valor, y no podríamos estar más complacidos de contar con su experiencia y liderazgo”, declaró Fraser.

    La directiva subrayó que la inversión del empresario mexicano valida el potencial y la relevancia de Banamex, y fortalece la ruta hacia una eventual Oferta Pública Inicial (OPI) prevista para 2026, donde Chico Pardo fungirá como accionista mayoritario y presidente del Consejo de Administración.

    Citi detalló que el proceso de aprobación regulatoria ya está en marcha y podría tardar entre nueve y doce meses en completarse. “Fernando ya presentó su solicitud ante las autoridades mexicanas y ambos estamos avanzando sin demoras para cumplir con los requisitos”, puntualizó Fraser.

    La semana pasada, Citi rechazó la oferta de Grupo México, propiedad de Germán Larrea, quien buscaba adquirir el 100% de Banamex. La firma estadounidense explicó que, tras evaluar la propuesta, determinó que la alianza con Chico Pardo y la OPI planeada representan una estrategia más sólida y responsable para maximizar el valor de la institución.

  • INE rechaza queja del PAN contra Sheinbaum por actos en Zócalo y estados

    INE rechaza queja del PAN contra Sheinbaum por actos en Zócalo y estados

    La Comisión de Quejas del INE determinó que los actos de la presidenta Claudia Sheinbaum son irreversibles y los posibles eventos futuros en estados carecen de certeza legal; el uso de recursos públicos será analizado por el TEPJF.

    La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió este lunes que son improcedentes las medidas cautelares solicitadas por el PAN para suspender los actos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el Zócalo capitalino y en distintas entidades del país.

    En su resolución, la comisión calificó como “acto consumado de manera irreparable” el evento en el Zócalo, mientras que los posibles actos en los estados fueron considerados hechos futuros de realización incierta, por lo que no procede la suspensión.

    De acuerdo a la documentación presentada por la diputada panista Laura Cristina Márquez, los eventos encabezados por Sheinbaum no cumplen con las formalidades legales para la promoción de informes de gobierno, por lo que no se advierte un vínculo directo con el uso indebido de recursos públicos, tema que corresponderá analizar al TEPJF.

    En paralelo, partidos locales denunciaron falta de equidad ante los nacionales, que cuentan con doble prerrogativa y mayor presencia en radio y televisión. Representantes locales, como Diego Calderón y Evaristo Lenin Pérez, señalaron que esta ventaja deja a las fuerzas locales en desventaja pese a gobernar municipios y sumar millones de votos.

    La consejera electoral Dania Ravel reconoció la existencia de presupuesto doble para partidos nacionales, mientras que la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que las quejas serán revisadas y llevadas a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral para análisis y posibles ajustes.

    Taddei destacó que las propuestas y preocupaciones de los partidos locales son un insumo clave para fortalecer el Sistema Nacional Electoral, mejorar los análisis técnicos y garantizar una visión integral sobre equidad y derechos de las fuerzas políticas en el país.

  • D’Angelo, el cantante que revolucionó el soul, fallece a los 51 años

    D’Angelo, el cantante que revolucionó el soul, fallece a los 51 años

    Por Nathael Pérez

    El cantante estadounidense D’Angelo, una de las figuras más revolucionarias, innovadoras y trascendentes del neo-soul contemporáneo, falleció  este 14 de octubre de 2025 a los 51 años, tras una larga batalla contra el cáncer.

    Michael D’Angelo Archer, conocido artísticamente como D’Angelo, falleció este lunes a los 51 años, informó su familia en un comunicado. “La estrella brillante de nuestra familia ha apagado su luz en esta vida… Después de una prolongada y valiente batalla contra el cáncer, con el corazón roto anunciamos que Michael D’Angelo Archer, conocido para sus fans en todo el mundo como D’Angelo, ha sido llamado a casa, partiendo de esta vida hoy, 14 de octubre de 2025”, señala el texto. “Nos entristece que solo pueda dejarnos recuerdos, pero estamos eternamente agradecidos por el legado de música profundamente conmovedora que deja atrás. Pedimos respeto a nuestra privacidad en este momento difícil, e invitamos a todos a unirse al duelo celebrando el don del canto que dejó al mundo.”

    D’Angelo fue uno de los artistas más aclamados de las últimas tres décadas. Comenzó su carrera como compositor para otros intérpretes, pero de manera rápida se consolidó como una figura propia gracias a su álbum debut “Brown Sugar” (1995), el cual  destaca por la amalgama que creó al incorporar sus influencias: gospel, soul, R&B, jazz, hip hop, dando como resultado su característica voz sensual sobre ritmos suaves y tranquilos.

    D’Angelo formó parte del colectivo Soulquarians —junto a figuras como Questlove, Erykah Badu, J Dilla y Q-Tip—, quienes formaron un movimiento que redefinió el soul, el R&B y el hip-hop. Gracias al apoyo de este colectivo formado por productores y músicos talentoso fue que vio la luz su segundo álbum de estudio, “Voodoo” (2000), con el que daría un giro inesperado a la música, al presentar soul y R&B cantado sobre bases polirítimicas de hip hop, algo que nunca se había escuchado antes, aunado a una mezcla y producción impecables.

    Sin embargo, habría que esperar catorce años para volver a escuchar un trabajo de estudio del cantante, ya que fue hasta 2014 que D’Angelo publicó “Black Messiah”, proyecto que rompió completamente con los esquemas que había establecido con sus dos álbumes anteriores, pues presentó una combinación de soul progresivo, funk, y rock, con una producción y mezcla sucia y caótica, —contraria a la limpia y pulcra de Voodoo— lo que reflejaba el “pequeño caos” que proponía este proyecto.

    Brown Sugar, Voodoo y Black Messiah fueron aclamados por la crítica y se ubicaron en el Top 10 del Billboard 200, con Voodoo llegando incluso al primer lugar. Su mayor éxito comercial fue “Lady”, aunque su tema más emblemático, “Untitled (How Does It Feel)”, se convirtió en un ícono cultural gracias a su inolvidable video de una sola toma, en el que aparecía cantando desnudo frente a la cámara, mostrando una vulnerabilidad y una fuerza que marcaron una era.

    No obstante, la pérdida de su lucha contra el cáncer ha cerrado la posibilidad de ver un cuarto álbum de estudio, por lo que nos ha dejado solo a la imaginación el pensar con qué podría habernos sorprendido el cantante oriundo de Virginia.

    D’Angelo ha partido de este mundo a los 51 años, pero nos ha dejado como legado  tres álbumes de estudio legendarios, que aunque parezca una cantidad corta, logró con ellos lo que muchos músicos buscan: revolucionar un género, romper esquemas y abrir nuevas posibilidades sobre lo ya establecido.

  • Investigaciones por narco, armas y huachicol suben más del 12% en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    Investigaciones por narco, armas y huachicol suben más del 12% en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    Delitos perseguidos de oficio como tráfico de armas y robo de combustibles muestran alza significativa, mientras operativos federales decomisan miles de armas y desmantelan redes de huachicol.

    En los primeros 11 meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, las carpetas de investigación por delitos federales perseguidos de oficio, como tráfico de armas, narcóticos y robo de combustibles, crecieron 12.3%, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

    Con base en una investigación de Rafael López Méndez para Milenio, entre octubre de 2024 y agosto de 2025 se abrieron 124 mil 133 expedientes, frente a 110 mil del año anterior. El mayor incremento se registró en delitos relacionados con armas de fuego y explosivos de alto calibre, con un crecimiento de 21.2%, al pasar de 13 mil 445 a 16 mil 295 casos. En este periodo, los operativos federales decomisaron 17 mil 200 armas.

    En el caso del huachicol, las investigaciones aumentaron 16.3%, sumando 7 mil 328 carpetas. Entre octubre y diciembre de 2024 se promediaban 586 investigaciones mensuales; de enero a abril 666; y de mayo a agosto 727, coincidiendo con la intensificación de los operativos contra redes de robo de combustibles, que incluyeron detenciones de marinos, exfuncionarios y empresarios.

    Especialistas en seguridad señalan que el incremento en las carpetas refleja tanto el mayor accionar de las autoridades como el aumento de ilícitos, así como la participación ciudadana, especialmente en denuncias de narcomenudeo. Entre delitos de alto impacto y narcomenudeo del fuero común se registraron 100 mil 510 denuncias, un alza de 10.7% respecto al año previo.

    La Estrategia Nacional de Seguridad, liderada por el secretario Omar García Harfuch, busca neutralizar generadores de violencia mediante inteligencia, operativos y coordinación entre corporaciones federales, consolidando esfuerzos contra el crimen organizado, el tráfico de armas y el robo de hidrocarburos.

  • Trump impulsa plan para desarmar a Hamas con tropas árabes y turcas bajo mando estadounidense

    Trump impulsa plan para desarmar a Hamas con tropas árabes y turcas bajo mando estadounidense

    Donald Trump propuso un plan de alto el fuego en Gaza que incluye desplegar 200 soldados de EUA en Israel para coordinar una fuerza multinacional integrada por Egipto, Qatar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos. El objetivo es supervisar la tregua y desarmar a Hamas, sin que tropas estadounidenses ingresen a Gaza. El plan también contempla una policía local sin funciones militares y la eliminación de la infraestructura de la resistencia palestina.


    Donald Trump pretende desarmar a Hamas mediante la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (FSI) que operaría en Gaza con la participación de países árabes y Turquía. Como parte de este plan, EUA desplegará hasta 200 soldados en Israel para integrar una fuerza multinacional que supervise el alto el fuego con Hamas.

    El contingente estadounidense estará encabezado por el almirante Brad Cooper, del Comando Central (Centcom), y dirigirá un centro de coordinación militar con la participación de Egipto, Qatar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos. De acuerdo con el plan, las tropas estadounidenses no entrarán a Gaza, sino que operarán desde un centro de control conjunto encargado de monitorear violaciones a la tregua y de informar tanto a Israel como a Hamas, a través de Egipto y Qatar.

    El plan de Trump plantea que la FSI sea una misión temporal con el propósito de desarmar a Hamas, una demanda que Israel no ha podido cumplir mediante la fuerza. Además, busca desmantelar la infraestructura de la resistencia palestina, en particular la red de túneles subterráneos. También se contempla la creación de una policía local que se encargue de la seguridad civil, pero sin autorización para conformar una fuerza militar.

    El antecedente más reciente de intervención estadounidense en Gaza se remonta a la primavera pasada, cuando EUA desplegó mil soldados para construir un puerto frente a la costa gazatí con fines humanitarios. El proyecto, que costó 230 millones de dólares y operó apenas 20 días, terminó siendo utilizado por el ejército israelí como punto de apoyo en una incursión para rescatar rehenes en el campamento de Nuseirat. La operación dejó 226 palestinos muertos y más de 400 heridos, en lo que los médicos locales describieron como un “baño de sangre” dentro del Hospital Al Aqsa.

    Con información de MPR21.