Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Estados Unidos alcanza cifra récord de ejecuciones en 2025

    Estados Unidos alcanza cifra récord de ejecuciones en 2025

    Florida y Misuri aplican la pena de muerte en un mismo día; el país suma 37 ejecuciones, la cifra más alta en más de una década

    Estados Unidos alcanzó en 2025 su nivel más alto de ejecuciones en más de diez años, con un total de 37 personas ejecutadas hasta octubre. El récord se consolidó este martes con la muerte de dos reclusos en Florida y Missouri, en medio de un repunte de la pena capital impulsado por gobiernos estatales conservadores.

    En Florida, Samuel Smithers, de 72 años, fue ejecutado mediante inyección letal por el asesinato de dos mujeres en 1996. Su ejecución marcó la decimocuarta del año en ese estado, la cifra más alta registrada en su historia. En Misuri, Lance Shockley, de 48 años, fue ejecutado por el homicidio de un sargento de policía ocurrido en 2005. Ambos casos reflejan la aceleración de los procesos judiciales que había permanecido suspendida durante la pandemia.

    El repunte no se limita a estos estados. Texas, Carolina del Sur y Alabama suman la mayoría de los casos restantes, mientras que otras dos ejecuciones están programadas esta misma semana en Misisipi y Arizona. Pese a que 23 estados han abolido la pena de muerte y otros tres mantienen moratorias, las jurisdicciones que aún la aplican han adoptado marcos legales más amplios para ejecutarla, incluyendo métodos alternativos como la hipoxia por nitrógeno o el fusilamiento.

    Organizaciones de derechos humanos y juristas han advertido sobre el carácter regresivo de esta tendencia. Denuncian que la diversificación de métodos —presentada por algunos gobiernos estatales como una “modernización” del castigo— puede derivar en sufrimiento extremo o fallos irreversibles. El resurgimiento de la pena de muerte en Estados Unidos confirma, según críticos, un endurecimiento penal que contrasta con la tendencia abolicionista global.

  • Incendio en Santa María Aztahuacan moviliza a bomberos en Iztapalapa

    Incendio en Santa María Aztahuacan moviliza a bomberos en Iztapalapa

    El fuego, que consumió madera y basura en un camellón de 100m², fue controlado sin reportarse lesionados; las labores de remoción continuaron tras sofocar las llamas.

    La mañana de este miércoles, un incendio sorprendió a vecinos de la colonia Santa María Aztahuacan, en la alcaldía Iztapalapa, y movilizó al Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México. El siniestro se registró alrededor de las 06:00 horas sobre Eje 6, en un camellón donde se acumulaba madera y basura.

    A través de su cuenta en X, los bomberos detallaron que las labores incluyeron extinción del fuego, remoción de escombros y enfriamiento de la zona. No se reportaron personas lesionadas. Las imágenes compartidas en redes muestran restos de madera carbonizada y la intervención del personal especializado.

    Cámaras del C5 captaron el avance de las llamas, las cuales fueron controladas aproximadamente una hora después de iniciadas. El personal de bomberos continúa con la remoción de escombros y limpieza del área afectada para evitar posibles rebrotes del fuego.

    Las autoridades locales llaman a la población a no depositar basura o materiales inflamables en camellones y mantener áreas comunes libres de desechos que puedan generar incendios, sobre todo en colonias densamente pobladas como Santa María Aztahuacan.

  • Ley de Amparo: Diputados aprueban cambios y regresan dictamen al Senado

    Ley de Amparo: Diputados aprueban cambios y regresan dictamen al Senado

    La reforma aclara que lo resuelto antes de su entrada en vigor se mantiene bajo la ley antigua y limita el uso del amparo en créditos fiscales firmes.

    La Cámara de Diputados aprobó durante la madrugada la reforma a la Ley de Amparo, enfocándose en la nueva redacción del artículo 3º transitorio, que especifica cómo aplicarán las normas a los juicios en curso. El dictamen se aprobó con 322 votos a favor, 128 en contra y 3 abstenciones, y ahora regresa al Senado para su revisión final.

    El debate central giró en torno a este transitorio, previamente modificado por los senadores, que generó polémica al percibirse como retroactivo. La versión final distingue entre las etapas procesales concluidas —que seguirán bajo la ley anterior— y las que continúen tras la publicación del decreto, que se regirán por la nueva disposición.

    El presidente de la Comisión Jurisdiccional, Hugo Eric Flores (Morena), explicó: “Lo hecho queda bajo la ley antigua. Lo que se haga después, bajo la nueva.” Diputados de oposición, como Paulina Rubio (PAN) y Emilio Suárez Licona (PRI), advirtieron que la reforma podría abrir la puerta a abusos y debilitar la certeza jurídica.

    Otro eje de la reforma es limitar el uso del amparo en créditos fiscales firmes. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, señaló que la modificación busca que el amparo no sea utilizado por contribuyentes o empresas para evadir impuestos o prolongar juicios durante décadas. Para obtener suspensiones, los contribuyentes deberán garantizar el interés fiscal mediante instrumentos financieros autorizados por el SAT. Además, se ajusta la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, excluyendo ciertos casos fiscales ya determinados.

    Se discutió, pero no se aprobó, una reserva para que comunidades indígenas y organizaciones civiles pudieran promover amparos en defensa ambiental. La reforma busca agilizar los juicios, evitar la retroactividad y fortalecer la certeza jurídica en procedimientos judiciales y administrativos.

    Con la aprobación en lo particular, la reforma pasa al Senado para su dictaminación final antes de su publicación oficial en el Diario Oficial de la Federación.

  • Sedena activa 111 puentes aéreos para atender a comunidades aisladas en Hidalgo

    Sedena activa 111 puentes aéreos para atender a comunidades aisladas en Hidalgo

    Tres Centros de Mando y 21 helicópteros movilizan despensas, medicinas y atención médica a casi 20 mil personas afectadas por las lluvias.

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), activó en Hidalgo tres Centros de Mando que operan 111 puentes aéreos para atender a comunidades afectadas por las lluvias. La estrategia contempla 21 helicópteros, de los cuales 14 pertenecen a la Defensa y siete a otras dependencias, distribuidos en una Base Principal en el aeropuerto de Pachuca y dos Bases Logísticas Avanzadas en Zimapán y Zacualtipán.

    Según el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa, la Base Principal cuenta con 10 helicópteros para apoyar a 57 comunidades, mientras que las bases de Zimapán y Zacualtipán movilizan 5 y 6 aeronaves, respectivamente, cubriendo 28 y 26 comunidades. Cada día, estas bases pueden trasladar hasta 4 mil 872 despensas, beneficiando a 19 mil 488 personas, además de medicinas y transporte de habitantes que requieren atención médica especializada.

    Las Bases Logísticas Avanzadas son abastecidas mediante tractocamiones, garantizando que los alimentos y suministros lleguen incluso a localidades incomunicadas por el cierre de caminos. Además, los vuelos permiten recabar información sobre las rutas bloqueadas, la cual es enviada a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y a los equipos con maquinaria pesada para liberar los accesos.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la relevancia de los Centros de Mando como herramienta clave para proteger a la población afectada por las lluvias y coordinar el apoyo humanitario de manera eficiente. Este despliegue demuestra la capacidad del gobierno para responder rápidamente ante emergencias naturales, garantizando la atención de los más vulnerables y la recuperación de la infraestructura afectada.

  • Saúl Monreal considera sumarse a PRI y PAN para competir por gubernatura de Zacatecas en 2027

    Saúl Monreal considera sumarse a PRI y PAN para competir por gubernatura de Zacatecas en 2027

    A pesar de la recomendación de Sheinbaum de esperar, Monreal mantiene firme su aspiración y analiza una alianza con partidos de oposición para disputar la gubernatura.

    El senador Saúl Monreal Ávila continúa evaluando la posibilidad de participar en las elecciones de 2027 por la gubernatura de Zacatecas, incluso a través de una alianza con el PRI y el PAN. Esta decisión surge pese a la sugerencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien le recomendó esperar seis años y consolidar su trayectoria política antes de postularse nuevamente.

    Monreal ha cuestionado el candado contra el nepotismo impuesto por Morena para las elecciones de 2027 y 2030, argumentando que no le aplica, ya que posee un perfil político con experiencia y considera que puede gobernar la entidad, actualmente encabezada por su hermano, David Monreal.

    Mi aspiración sigue intacta y firme, el que respira, aspira”, afirmó el senador, dejando claro que buscará la candidatura aunque Morena no lo respalde. Asimismo, advirtió que, de no percibir un proceso transparente e incluyente dentro de su partido, analizará afiliarse a la oposición, principalmente PRI o PAN.

    Los medios locales reportan que Monreal ya ha sostenido acercamientos con liderazgos del PRI y PAN para estructurar una candidatura competitiva contra Morena y sus aliados en 2027. Su perfil bien posicionado en Zacatecas lo convierte en un contendiente fuerte, sin importar el partido que lo respalde.

    Las encuestas preliminares sobre las próximas elecciones muestran que PAN se perfila como principal fuerza opositora, seguido por PRI, mientras que Morena continúa siendo dominante en la entidad. La definición final, coincidieron Sheinbaum y analistas locales, recaerá en la decisión de las y los ciudadanos zacatecanos.

  • Trump revoca visas a seis extranjeros por burlas sobre la muerte de Charlie Kirk; uno es mexicano

    Trump revoca visas a seis extranjeros por burlas sobre la muerte de Charlie Kirk; uno es mexicano

    El Departamento de Estado de EUA canceló los permisos tras detectar mensajes en redes que se burlaban del activista conservador asesinado; la medida desata críticas por limitar la libertad de expresión.

    El gobierno de Donald Trump revocó las visas de seis extranjeros, entre ellos un mexicano, por realizar comentarios burlones o despectivos sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido el 10 de septiembre en una universidad de Utah.

    El Departamento de Estado informó que la medida se tomó tras analizar publicaciones en redes sociales y videos que “celebraban” la muerte de Kirk. Los sancionados son originarios de Argentina, Brasil, Alemania, México, Paraguay y Sudáfrica, aunque no fueron identificados públicamente.

    Uno de los mensajes que desató la polémica fue el de un ciudadano mexicano, quien escribió que Kirk “murió siendo racista, murió siendo misógino” y añadió que “hay gente que haría del mundo un lugar mejor muerta”. Tras difundirse la publicación, la cuenta oficial del Departamento de Estado confirmó: “Visa revocada”.

    El anuncio coincidió con el homenaje póstumo encabezado por Trump, quien otorgó a Kirk la Medalla Presidencial de la Libertad, describiéndolo como un “héroe estadounidense y mártir de la libertad”.

    El secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó la decisión, afirmando que la administración defenderá “las fronteras, la cultura y los ciudadanos estadounidenses” aplicando las leyes migratorias. Por su parte, el vicepresidente JD Vance exhortó a denunciar cualquier contenido en línea que ridiculice al activista.

    La medida forma parte de una política más amplia del gobierno estadounidense para identificar y expulsar a extranjeros que, según sus criterios, inciten al odio o apoyen disturbios. En semanas recientes, Washington ha negado o retirado visas a estudiantes, diplomáticos y artistas por expresar posturas críticas hacia Trump o Israel.

    Organizaciones de derechos civiles advirtieron que esta política representa una amenaza directa a la libertad de expresión, derecho protegido por la Constitución estadounidense para toda persona dentro del país, sin importar su nacionalidad.

  • Golpe al CJNG: decomisan arsenal de guerra en Nayarit durante operativo de la Marina

    Golpe al CJNG: decomisan arsenal de guerra en Nayarit durante operativo de la Marina

    Más de 87 fusiles, 43 granadas y miles de cartuchos fueron incautados en un inmueble presuntamente ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación; no hubo detenidos.

    Un arsenal de alto poder y un inmueble utilizado como base operativa del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron asegurados durante un operativo encabezado por la Secretaría de Marina (Semar) en Peñita de Jaltemba, Nayarit, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Sedena, la Guardia Nacional, la Agencia de Investigación Criminal y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

    De acuerdo con la Semar, el sitio funcionaba como centro logístico para la distribución de armamento y drogas de la organización criminal liderada por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”. El material decomisado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal para continuar con las investigaciones.

    En el lugar se aseguraron 87 fusiles, dos ametralladoras, nueve piezas constitutivas de armas, más de 42 mil cartuchos útiles, mil 470 cargadores, 43 granadas y aproximadamente 4.5 kilogramos de marihuana. Además, se incautaron 129 cubetas con “ponchallantas”, 175 chalecos tácticos y 110 portacargadores.

    Aunque no se reportaron detenciones, las autoridades señalaron que el hallazgo representa un golpe significativo a la estructura armada del CJNG, una de las organizaciones con mayor capacidad de fuego en México.

    Nayarit, según fuentes de seguridad federal, se mantiene como zona estratégica para el trasiego de armas y drogas hacia los estados del Pacífico, donde el grupo criminal ha consolidado su presencia en los últimos años.La Secretaría de Marina informó que continuará los operativos interinstitucionales en la región para neutralizar células armadas y desmantelar infraestructura delictiva vinculada al cártel.

  • Lluvias dejan 66 muertos y 75 desaparecidos en el país; Sheinbaum encabeza operativo nacional

    Lluvias dejan 66 muertos y 75 desaparecidos en el país; Sheinbaum encabeza operativo nacional

    Las afectaciones por las lluvias torrenciales se concentran en Veracruz, Puebla e Hidalgo; fuerzas federales y estatales mantienen el despliegue más amplio de la temporada.

    El número de víctimas por las inundaciones en cinco estados del país aumentó a 66 fallecidos y 75 personas desaparecidas, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

    El Comité Nacional de Emergencias, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, continúa en sesión permanente para coordinar acciones de rescate, atención médica y reconstrucción en las zonas afectadas.

    Según la CNPC, Veracruz registra 30 decesos, Puebla 14, Hidalgo 21 y Querétaro uno, mientras que San Luis Potosí no reporta víctimas. En cuanto a desaparecidos, Hidalgo concentra 50 casos, Veracruz 18 y Puebla 7.

    Las lluvias provocaron daños en más de 100 municipios, donde operan refugios temporales para cerca de 8 mil personas. Solo en Veracruz se habilitaron 52 albergues, y en Hidalgo, 46, mientras que en Puebla se mantienen siete centros de atención.

    La Secretaría de Marina desplegó dos buques, el ARM Papaloapan y el ARM Oaxaca, con 419 elementos que participan en el Plan Marina en Álamo, Poza Rica y El Higo, además de helicópteros y aviones que transportan víveres y medicamentos a 51 comunidades incomunicadas.

    Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional mantiene a 8 mil 249 efectivos en labores de auxilio, entre personal del Ejército, Guardia Nacional y Fuerza Aérea, mientras la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reporta un 91% de avance en el restablecimiento del suministro eléctrico.

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha desalojado más de un millón de metros cúbicos de agua y distribuido 314 mil litros de agua potable, mientras la Secretaría del Bienestar realiza el Censo de Afectaciones con apoyo de 5 mil Jóvenes Construyendo el Futuro.

    En materia sanitaria, IMSS, ISSSTE y Pemex desplegaron más de 850 brigadas médicas y de fumigación para evitar brotes de dengue y garantizar atención a comunidades aisladas.

    El Gobierno federal reiteró que sigue activo el número 079 para reportar personas no localizadas y solicitar ayuda de emergencia.

  • Explosión en Nuevo Laredo deja heridos y casas destruidas

    Explosión en Nuevo Laredo deja heridos y casas destruidas

    Una potente explosión por acumulación de gas sacudió Nuevo Laredo, dejando a varios heridos y serios daños en el vecindario. Las autoridades actúan rápidamente.

    La mañana de este martes, un fuerte estruendo alteró la calma de la colonia Infonavit Fundadores en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Una explosión masiva, provocada por un escape de gas, causó caos en la zona. Al menos cuatro personas fueron hospitalizadas, incluyendo a una mujer de 64 años con quemaduras graves.

    El incidente ocurrió alrededor de las 08:30 horas y destruyó por completo una vivienda. Otra dos casas sufrieron daños estructurales. Además, ventanas y puertas de residencias cercanas quedaron destrozadas.

    Los vecinos, alarmados por el ruido, salieron corriendo para ayudar a las víctimas. Con gran esfuerzo, lograron rescatar a María de Jesús Pérez González, quien quedó atrapada entre los escombros. Otros tres heridos lograron escapar por su cuenta, aunque también presentaron lesiones.

    Las autoridades no tardaron en llegar al lugar de la explosión. El Ejército Mexicano activó el Plan DN-III para brindar apoyo inmediato. Equipos de Protección Civil y Bomberos trabajaron durante más de dos horas para controlar las llamas y prevenir un nuevo desastre. Por precaución, evacuaron a los estudiantes de la Preparatoria Cobat 01 y a varias familias de las casas aledañas.

    La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal se presentó en la escena tras controlar la emergencia. En una rueda de prensa, informó que el municipio ayudará a reparar las viviendas dañadas y limpiará la zona. También destacó que desde el principio se coordinaron esfuerzos para apoyar a las familias afectadas.

    Mientras tanto, personal de Gas Natural revisa las instalaciones y controla la fuga de gas. Como medida de seguridad, se suspendió el suministro eléctrico en el área. La comunidad se une para superar esta tragedia y ayudar a quienes más lo necesitan.

  • Avanza la ley de la Marina: un impulso a la seguridad nacional

    Avanza la ley de la Marina: un impulso a la seguridad nacional

    La iniciativa que modifica la Ley Orgánica de la Armada de México promete fortalecer la seguridad y mejorar la organización de la institución.

    La Cámara de Diputados, a través de su Comisión de Marina, ha aprobado una importante iniciativa para la Armada de México. Presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, esta propuesta busca actualizar y modernizar las funciones de la institución para adaptarse a las demandas actuales del país.

    La votación fue sólida, con 14 votos a favor y 4 en contra. El objetivo principal es reforzar las atribuciones legales de la Armada, enfocándose en tres ejes clave: misión, organización y formación del personal naval. Esta modernización busca mejorar la capacidad de respuesta ante desafíos que afectan la seguridad nacional.

    La iniciativa también aborda la formación académica del personal naval, promoviendo el mérito y el respeto a los derechos humanos. Al fortalecer la estructura y las funciones de la Armada, se busca garantizar un enfoque integral que proteja los intereses y la soberanía del país.

    Con esta modificación, México espera optimizar su estrategia de defensa y responder de manera más efectiva a los retos contemporáneos. La aprobación de esta ley representa un paso decisivo hacia una mayor seguridad y eficiencia en las operaciones navales del país.