Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Por tercera ocasión, la presidenta Sheinbaum recorre zonas afectadas por lluvias

    Por tercera ocasión, la presidenta Sheinbaum recorre zonas afectadas por lluvias

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, visita comunidades dañadas por las intensas lluvias en San Luis Potosí y otras entidades, liderando los esfuerzos de apoyo.

    La titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó su tercera visita a las zonas afectadas por las lluvias históricas en México. Este martes, llegó a Tamazunchale, un poblado en San Luis Potosí, donde el desbordamiento del río causó daños significativos.

    Durante su recorrido, la mandataria estuvo acompañada por el gobernador Ricardo Gallardo. Juntos, se aseguraron de atender las necesidades urgentes de la población. Los esfuerzos incluyeron la apertura de caminos, el restablecimiento de la energía eléctrica y la entrega de despensas.

    Sheinbaum ha tomado la dirección de la atención a esta emergencia, reuniéndose frecuentemente con su gabinete y los gobernadores de los estados afectados. En estas reuniones, analizan las acciones a seguir y coordinan el apoyo necesario.

    Este miércoles, en Tamazunchale, la presidenta participó en un censo realizado por 3,000 Servidores de la Nación. Estos trabajadores han llegado a comunidades de difícil acceso para brindar asistencia.

    La presidenta también ha destacado la labor de los Servidores de la Nación, quienes han sido fundamentales para llegar a las zonas más impactadas por las lluvias. Además, altos mandos militares están en el terreno, siguiendo las instrucciones de Sheinbaum. Por ejemplo, el secretario de la Defensa, general Ricardo Trevilla, estuvo en un puente aéreo ayudando a la población en Hidalgo.

    Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso de seguir visitando las comunidades afectadas. Su objetivo es comunicarse directamente con los ciudadanos y ofrecerles el apoyo que necesitan en estos momentos difíciles.

  • Estados Unidos fuera del top diez de los pasaportes más poderosos del mundo

    Estados Unidos fuera del top diez de los pasaportes más poderosos del mundo

    Por primera vez, el pasaporte estadounidense queda fuera del ‘top 10’ en el prestigioso ranking de Henley & Partners, evidenciando cambios en la movilidad global.

    El pasaporte de EUA ha bajado al 12.º puesto en el ranking de pasaportes más poderosos del mundo. Este informe, elaborado por la consultora Henley & Partners, resalta un cambio significativo en la movilidad de los ciudadanos estadounidenses. Antes, el pasaporte ocupaba el décimo lugar, pero ahora se encuentra empatado con Malasia.

    La clasificación se basa en datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). El pasaporte estadounidense permite el ingreso sin visa a 180 de los 227 destinos internacionales. Sin embargo, esta caída histórica parece ser resultado de las estrictas políticas del presidente Donald Trump.

    El descenso comenzó en abril, cuando Brasil decidió exigir visa a los estadounidenses. Esta decisión fue seguida por la exclusión de EUA de la lista de países que pueden ingresar a China sin visa. También hubo cambios en Papúa Nueva Guinea, Myanmar, Somalia y Vietnam, lo que ha afectado el acceso global de los ciudadanos estadounidenses.

    Christian Kaelin, creador del ranking, afirmó que esta situación refleja una evolución en la movilidad global. Las naciones que fomentan la apertura y la cooperación están avanzando, mientras que aquellas que se aferran a privilegios del pasado se quedan atrás.

    En contraposición a EUA, que solo permite la entrada sin visa a 46 países, China ha logrado una notable mejora. Su pasaporte ha subido del puesto 94 al 64 en la última década. Recientemente, China también ha eximido de visa a ciudadanos rusos, lo que marca un esfuerzo por aumentar su influencia.

    Este ranking revela que las políticas de movilidad están cambiando. Las normas y acuerdos que antes favorecía a EUA ahora se ven amenazados por nuevas dinámicas globales. Así, el país norteamericano enfrenta retos en un mundo que valora cada vez más la apertura.

    En la actualidad, el ‘top 10’ está encabezado por Singapur, Corea del Sur y Japón. Alemania, Italia y Luxemburgo ocupan los siguientes lugares, mientras que países como España y Suiza también destacan en la lista. Es un nuevo contexto que invita a la reflexión sobre el poder de los pasaportes y el futuro de la movilidad mundial.

  • Acreedores de Estados Unidos ven poco probable acuerdo con TV Azteca

    Acreedores de Estados Unidos ven poco probable acuerdo con TV Azteca

    La deuda de 580 millones de dólares de TV Azteca sigue sin resolverse, las negociaciones son complejas y las perspectivas de un acuerdo son bajas.

    La situación financiera de TV Azteca, bajo el mando de Ricardo Salinas Pliego, se complica, pues la empresa enfrenta una deuda de 580 millones de dólares con acreedores en Estados Unidos, liderados por The Bank of New York Mellon, quienes han señalado que alcanzar un acuerdo es poco probable, aunque las negociaciones continúan.

    Recientemente, un documento presentado ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York reveló que ambas partes reconocen la escasa posibilidad de llegar a un acuerdo. A pesar de esto, se mantienen abiertas las líneas de comunicación.

    Los abogados de los acreedores han solicitado al juez Paul G. Gardephe que se inicie un juicio sumario antes del 5 de diciembre, con el fin de resolver el conflicto de manera rápida y efectiva. Por su parte, la defensa de TV Azteca ha pedido suspender el juicio en Estados Unidos, ya que argumentan que es necesario avanzar en un arbitraje internacional en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).

    Mientras tanto, Grupo Salinas ha presentado una demanda en México contra sus bonistas, acusándolos de usura. Los acreedores estadounidenses, por su parte, han criticado a TV Azteca y a sus filiales por intentar retrasar la resolución del caso, además, aseguran que la empresa utiliza tácticas legales en México que violan el contrato de emisión de bonos.

    Las perspectivas actuales no son alentadoras, pues los abogados de The Bank of New York Mellon han afirmado que las declaraciones públicas de TV Azteca sobre estar abiertas a un acuerdo no son sinceras. Aunque los acreedores están dispuestos a dialogar, también quieren una resolución definitiva.

    La defensa de TV Azteca sostiene que la falta de un acuerdo se debe a la naturaleza de los tenedores de bonos. Argumentan que estos compraron los bonos con la intención de litigar y realizar una adquisición hostil de la empresa. 

    Este conflicto se remonta a 2017, cuando TV Azteca emitió bonos por 400 millones de dólares, después, la empresa dejó de hacer pagos en 2020, citando problemas financieros derivados de la pandemia de COVID-19. Desde entonces, la deuda ha crecido hasta alcanzar los 580 millones de dólares, la cual incluye iintereses y penalizaciones.

    La situación de TV Azteca es un reflejo de los desafíos que enfrenta en un entorno financiero cada vez más complicado.

  • Detienen a adolescente implicado en el asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón en Guerrero

    Detienen a adolescente implicado en el asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón en Guerrero

    Es el segundo arresto relacionado con el homicidio del párroco de Mezcala; el joven fue presentado ante una jueza de control para continuar el proceso judicial.

    La Fiscalía General del Estado de Guerrero informó la detención de un adolescente como presunto coautor del asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón, ocurrido el pasado 4 de octubre en el municipio de Eduardo Neri. Con este arresto, suman dos personas detenidas por el crimen del obispo, luego de la captura de Miguel Ángel “N”, realizada el viernes anterior.

    De acuerdo con el comunicado oficial, el joven, cuya identidad se mantiene reservada por ser menor de edad, habría participado directamente en el ataque contra el sacerdote, cuyo cuerpo fue localizado sin vida y con impactos de bala sobre la carretera México-Acapulco, a menos de una hora de Chilpancingo. Pantaleón, de 54 años, era párroco de la iglesia de San Cristóbal, en Mezcala, donde servía desde hacía ocho años.

    El religioso desapareció el 4 de octubre, después de oficiar una misa y asistir a la bendición de unos XV años en la comunidad de Atzcala. Dos días más tarde fue hallado sin vida, lo que provocó consternación entre los habitantes y la comunidad católica de la región.

    La Fiscalía estatal señaló que el adolescente detenido fue puesto a disposición de una jueza de control especializada en justicia para adolescentes, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas. El operativo fue realizado con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Policía Estatal.

    A pesar de que el Gobierno federal ha reportado una disminución de más del 30% en los homicidios a nivel nacional, Guerrero continúa como uno de los estados más violentos del país, con 979 víctimas de homicidio entre enero y agosto de este año, lo que representa casi el 6% del total nacional

  • Tras paso de lluvias, comunidades de puebla esperan rehabilitación de escuelas

    Tras paso de lluvias, comunidades de puebla esperan rehabilitación de escuelas

    Evalúan daños en escuelas de la Sierra Norte tras intensas lluvias, el gobierno de Puebla desplegó brigadas para revisar planteles afectados en 30 municipios, con el fin de garantizar espacios seguros y dignos para estudiantes.

    El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, inició la evaluación de los daños provocados por las intensas lluvias recientes en la Sierra Norte del estado, con el propósito de garantizar que las escuelas afectadas recuperen condiciones seguras y adecuadas para estudiantes y docentes.

    A través del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), se desplegaron 28 equipos de trabajo conformados por personal de la Secretaría de Educación Pública federal y estatal, el INIFED, la Coordinación Nacional de Becas del Bienestar, técnicos del propio CAPCEE y representantes de la empresa ajustadora del seguro por daños.

    Los grupos realizan un diagnóstico en 30 municipios prioritarios, donde analizan el nivel de afectación en la infraestructura educativa para emprender las labores de limpieza, reparación y rehabilitación de los planteles.

    El gobierno estatal destacó que estas acciones forman parte del compromiso del modelo humanista de atención pública, enfocado en restablecer el bienestar y garantizar espacios seguros, funcionales y dignos para las y los alumnos poblanos.

  • Inicia 7ª Feria de los Barrios del Centro Histórico 

    Inicia 7ª Feria de los Barrios del Centro Histórico 

    Este miércoles, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró la 7ª Feria de los Barrios del Centro Histórico, frente al Museo Nacional del Arte. La muestra cultural rescata 16 oficios tradicionales de la zona y algunos en vía de extinción.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    El evento, que organiza el Fideicomiso Centro Histórico (FCH), tiene 14 expositores de gastronomía clásica y, por primera vez, invitan a un barrio externo, San Salvador Cuauhtenco de Milpa Alta.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    Además de 16 puestos, la Feria incluye 30 actividades culturales con el fin de formar identidad y reforzar el arraigo en la zona que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el 11 de diciembre de 1987.

    Clara Brugada, aseguró que en el 2026 aumentará el presupuesto para el Fideicomiso del Centro Histórico, con el objetivo de fortalecer el proyecto económico y de tradición que permita el arraigo de los locales y la repoblación del Centro. Además, instalará 42 luminarias y aseguró que la próxima feria será en el Zócalo capitalino.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    “Así que tenemos un conjunto de propuestas, para que cada vez más y más lugares del Centro Histórico sean activados, mejorados, recuperados“, aseguró la mandataria capitalina. Cabe destacar que el Centro Histórico es un territorio de 10 kilómetros cuadrados, considerado como el más grande de Latinoamérica.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    Las exhibiciones gastronómicas estarán desde el 15 de octubre hasta el domingo 19, en la plaza Manuel Tolsá, con apertura a las 11 de la mañana y cierre a las 18 horas.

  • Repunte económico en Sinaloa impulsa inversión

    Repunte económico en Sinaloa impulsa inversión

    La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio destaca el crecimiento de nuevos empleos en Sinaloa y la importancia de la inversión pública y privada.

    La economía de Sinaloa muestra señales positivas, pues de acuerdo a datos del IMSS, la entidad se posicionó en segundo lugar a nivel nacional en  creación de nuevos empleos durante septiembre. Este crecimiento entusiasma a los miembros de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO).

    Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de CONCANACO SERVYTUR, visitó Culiacán para presentar el programa “Viernes Muy Mexicano”, y durante su visita destacó la importancia de la inversión en infraestructura, tanto pública como privada. “La inversión siempre es positiva, ya que genera crecimiento que se queda en la entidad”, afirmó de la Torre.

    El líder nacional de CONCANACO subrayó que el avance en la economía de Sinaloa refleja un mayor impulso económico. Esto, a su vez, enriquece la calidad de vida de la población. Resaltó también el incremento en la inversión privada en Culiacán, lo que indica que se están haciendo bien las cosas.

    De la Torre mencionó que el crecimiento de la economía laboral formal es un síntoma alentador. “Este segmento se fortalece, especialmente en un contexto nacional donde la economía informal predomina”, agregó.

    En cuanto al programa “Viernes Muy Mexicano”, el presidente de CONCANACO explicó que busca apoyar el comercio local y fomentar el consumo interno. El próximo evento se llevará a cabo en Sinaloa el 31 de octubre. Durante esa jornada, los negocios locales ofrecerán promociones, descuentos y experiencias únicas, con el fin de seguir impulsando el comercio en el estado.

    Con estas iniciativas, Sinaloa se posiciona como un ejemplo de crecimiento y desarrollo en el ámbito económico. La colaboración entre el sector público y privado promete un futuro más próspero para todos sus habitantes.

  • CDMX fortalece agenda verde: justicia ambiental y reducción de emisiones al centro

    CDMX fortalece agenda verde: justicia ambiental y reducción de emisiones al centro

    La CDMX acelera su transición verde: con una meta de reducir 35% las emisiones, restaurar suelos y erradicar el maíz transgénico, el gobierno de Clara Brugada impulsa una agenda ambiental con justicia social y visión de futuro.

    La Ciudad de México afianza su transformación ambiental bajo una política que coloca la vida y el territorio en el centro. Durante su Primer Informe de Gobierno, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina destacó los avances de una estrategia integral para reducir emisiones contaminantes, restaurar ecosistemas y construir una capital más resiliente frente a la crisis climática, en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) que encabeza Julia Álvarez Icaza.

    El gobierno capitalino implementa un plan integral de acción climática con la meta de reducir en 35% las emisiones de gases de efecto invernadero, de las cuales un 25% corresponde a acciones directas del gobierno y un 10% en colaboración con la iniciativa privada. La estrategia incluye proyectos de movilidad sustentable, reutilización del agua, energía verde y manejo de residuos.

    Brugada también subrayó la inversión de más de mil millones de pesos en el programa Altepetl, el cual protege el suelo de conservación y apoya a productores de maíz, nopal, hortalizas, miel y flores. Gracias a este esfuerzo, la ciudad ha recuperado 4.5 millones de metros cuadrados de suelo verde invadido por el crecimiento urbano, y mantiene la meta de restaurar 100 mil metros cuadrados por semana.

    Entre los avances más emblemáticos, la mandataria resaltó el decreto que declara a la Ciudad de México libre de maíz transgénico, así como el reconocimiento del patrimonio biocultural de las terrazas agrícolas de Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta y Tlapacoya, acciones que refuerzan la identidad agrícola y ambiental de la capital.

    En materia urbana, se anunció la instalación de ecotecnias en viviendas —como sistemas de captación de agua pluvial, calentadores solares y huertos urbanos—, fruto de la colaboración entre la SEDEMA y la Secretaría de Vivienda. Asimismo, continúa el programa de revegetación con el saneamiento del 40% de las 1,400 hectáreas que conforman las 26 barrancas decretadas como áreas de valor ambiental.

    La mandataria celebró la contención de la tala ilegal en San Miguel Topilejo, Tlalpan, y la intervención de 20 mil árboles para combatir plagas. Además, destacó la sustitución de 1,500 palmeras enfermas bajo el Programa de Atención Integral de Palmeras, que se aplica en las alcaldías Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Benito Juárez.

    En materia de residuos, la creación del Órgano de Gobierno de la Agencia de Gestión Integral de Residuos (AGIR) y la estrategia Basura Cero marcaron un paso clave hacia la transformación del 50% de los desechos sólidos. Como parte de esta política, se construirá el primer Parque de Economía Circular en el Bordo Poniente y se ampliará la capacidad de la planta de composta con dos nuevas instalaciones en 2026.

    Brugada convocó al Congreso y a la ciudadanía a sumarse a la campaña “Transforma la ciudad: cada residuo en su lugar”, el cual promoverá la separación de residuos a partir del 1 de enero de 2026, consolidando así el compromiso de su gobierno con una Ciudad de México limpia, verde y sostenible.

    Con estas acciones, la administración capitalina reafirma su visión de justicia ambiental, apostando por la protección del territorio, la soberanía alimentaria y el bienestar colectivo.

  • El último acorde de MTV: se despiden de México canales de la cadena

    El último acorde de MTV: se despiden de México canales de la cadena

    Paramount Global confirmó que el próximo 13 de diciembre cesarán las transmisiones de los canales musicales MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live en México. Aunque el canal principal seguirá al aire, MTV deja atrás definitivamente su identidad musical, aquella que definió la cultura pop de los años ochenta y noventa.

    MTV, el canal que transformó para siempre la forma de consumir música, anunció el cierre de sus canales musicales en México. Paramount Global confirmó que a partir del 13 de diciembre dejarán de emitirse MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live. La decisión marca el fin de una etapa para millones de espectadores que crecieron viendo a artistas como Nirvana, Madonna, Michael Jackson o Café Tacvba en rotación continua.

    El canal principal de MTV seguirá al aire con su programación de reality shows, como Ridículos, Teen Mom e Ink Master, aunque desde hace años se alejó del formato que lo hizo famoso. La noticia desató una ola de nostalgia en redes sociales, donde miles de usuarios recordaron al canal como su primera ventana al mundo de la música y los videoclips, un espacio que moldeó tendencias y estilos en la juventud de las décadas pasadas.

    MTV nació el 1 de agosto de 1981 con el icónico video The Video Killed the Radio Star de The Buggles, el cual se convirtió en emblema de una nueva era audiovisual. Durante las décadas de 1980 y 1990 el canal impulsó las carreras de estrellas como Madonna, Michael Jackson o Duran Duran, revolucionando la relación entre la música, la moda y la televisión. Sin embargo, tras su compra por Viacom en 1985, MTV comenzó a diversificar su contenido hacia concursos y series, relegando gradualmente la música a un segundo plano.

    Hoy, MTV busca reconectar con nuevas audiencias a través de su presencia digital y los MTV Video Music Awards, premios que continúan reconociendo a los artistas más relevantes del momento. Aun así, el cierre de sus canales musicales representa el fin simbólico de una era dorada: aquella en la que la televisión era el lugar donde la música vivía, vibraba y definía generaciones.

  • Javier Aguirre admite fracaso del Tri en la fecha FIFA: “Aún no encontramos a los mejores 25 para el Mundial”

    Javier Aguirre admite fracaso del Tri en la fecha FIFA: “Aún no encontramos a los mejores 25 para el Mundial”

    El Vasco reconoció las deficiencias del equipo tras la aplastante derrota ante Colombia y el amargo empate con Ecuador; asegura que el proceso de selección sigue abierto rumbo a 2026

    La Selección Mexicana cerró una complicada fecha FIFA con un saldo negativo: goleada 0-4 frente a Colombia en Estados Unidos y empate 1-1 ante Ecuador en Guadalajara. Los resultados dejaron en evidencia las carencias de la selección tricolor, algo que el propio técnico Javier Aguirre reconoció al término del encuentro disputado en el Estadio Akron.

    “Estamos buscando jugadores, necesitamos los mejores 25 para el Mundial de una población de 50 o 60, y no los hemos encontrado”, declaró el entrenador mexicano, admitiendo que aún no tiene definida la lista final rumbo a la Copa del Mundo de 2026. El estratega subrayó que el proceso continúa abierto y que varios futbolistas deberán ganarse su lugar en los próximos meses.

    Aguirre señaló que, pese al mal resultado ante Colombia, el equipo mostró una mejor actitud ante Ecuador. “El cambio fue de actitud. Hoy no tengo nada que reprocharles en cuanto a esfuerzo y voluntad, aunque sí hay mucho por corregir”, afirmó. Entre los aspectos pendientes, mencionó las fallas en el trabajo defensivo y la falta de contundencia en el área rival: “Nos faltó ser más determinados para entrar y definir; no sé si merecíamos ganar, pero tampoco perder”.

    Durante el partido, las cámaras captaron un intercambio de palabras entre Aguirre y el delantero ecuatoriano Enner Valencia. El técnico aclaró que se trató de un momento de tensión sin mayores consecuencias. “Nos abrazamos en el túnel, lo conozco hace tiempo, es un gran muchacho. Le dije que había fingido en el penal, nos reímos, nos disculpamos… todo quedó ahí”, explicó el “Vasco”, quien incluso elogió al atacante por su profesionalismo y calidad.

    El estratega también destacó la importancia del duelo disputado en Guadalajara, una de las sedes del próximo Mundial. “Ya se respira aroma mundialista. Enfrentamos a rivales que son segundo y tercero en las eliminatorias de Conmebol. Estos partidos dejan mucha experiencia y de aquí al Mundial tendremos más juegos de alto nivel”, expresó.