Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Impulsa Margarita González participación de futbolistas morelenses en Sordolimpiadas 2025 en Tokio

    Impulsa Margarita González participación de futbolistas morelenses en Sordolimpiadas 2025 en Tokio

    Gobierno de Margarita González Saravia respalda a los deportistas Abel Espín y Bryant Guadarrama; viajarán a Japón con la Selección Nacional de Sordos; agradecen el apoyo del gobierno de Morelos y prometen dejar en alto el nombre de México.

    Los futbolistas Abel Espín y Bryant Guadarrama, originarios de Morelos, fueron convocados para integrar la Selección Nacional de Sordos de México, que competirá en las Sordolimpiadas 2025 a celebrarse en Tokio, Japón, del 15 al 26 de noviembre. Ambos expresaron su orgullo y compromiso por representar al país y a su estado en el torneo internacional.

    Durante una visita al Poder Ejecutivo estatal, los deportistas agradecieron el respaldo de la gobernadora Margarita González Saravia, quien facilitó los recursos necesarios para su viaje al país nipón. Espín, de 31 años, originario de Tehuixtla, Jojutla, y maestro de Educación Especial, destacó que esta será una oportunidad para demostrar que “las personas sordas también pueden alcanzar grandes metas”.

    “Vamos motivados a Tokio. Es la primera vez que recibimos este tipo de apoyo y queremos demostrar que sí se puede. Representaremos con orgullo a México y a Morelos”, señaló Espín, quien juega como extremo.

    Por su parte, Bryant Guadarrama, de 23 años, estudiante de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UAEM, comentó que representar a México es “un sueño hecho realidad”. “Estoy feliz y agradecido; quiero inspirar a más personas sordas a luchar por sus metas y demostrar que la inclusión es posible”, afirmó el defensa central.

    Ambos futbolistas enfrentarán a Italia, Inglaterra y Japón en la fase de grupos. Reconocieron que este respaldo del gobierno estatal marca un precedente para impulsar la inclusión en el deporte en Morelos.

  • Hallan delfines muertos tras explosión de cohete Starship en Golfo de México

    Hallan delfines muertos tras explosión de cohete Starship en Golfo de México

    Delfines muertos y restos del cohete Starship aparecieron en las playas de Tamaulipas. Ambientalistas advierten que los lanzamientos de SpaceX están dejando “basura espacial” en el Golfo de México, lo que daña ecosistemas protegidos.

    A 48 horas del lanzamiento del cohete Starship de SpaceX, los efectos comenzaron a sentirse en las costas mexicanas: dos delfines muertos y restos del propulsor fueron hallados en Playa Bagdad, en Matamoros, Tamaulipas. Los ambientalistas califican este suceso como una nueva ola de contaminación espacial que amenaza la biodiversidad del Golfo de México.

    La organización Conibio Global A.C., dedicada a la conservación marina, reportó el hallazgo de los ejemplares junto con fragmentos plásticos y un tanque de propulsión de más de tres metros y 250 kilos de peso. Los desechos fueron localizados a lo largo de 20 kilómetros de costa.

    “Hoy es un día triste para nuestra costa. Ya comenzó a llegar basura espacial a Playa Bagdad, y con ella, delfines muertos que presentan signos alarmantes”, declaró Elías Ibarra, presidente de Conibio Global. El especialista, veterinario de profesión, tomó muestras del cuerpo de uno de los delfines nariz de botella para analizar si su muerte está relacionada con la explosión del cohete durante su amerizaje.

    Las muestras de cráneo, corazón, hígado, pulmón y piel con signos de quemaduras fueron enviadas a la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas para su necropsia. “Nuestra teoría es que el impacto de la explosión, que libera más de 200 toneladas de combustible, afectó directamente a la fauna marina”, sostuvo Ibarra.

    El incidente ocurrió dentro del Área Natural Protegida Laguna Madre y Delta del Río Bravo, reconocida internacionalmente por su relevancia ecológica y por ser hábitat de especies en peligro como el ocelote, el manatí, las tortugas marinas y aves migratorias.

    “Esto no es solo contaminación, es una amenaza directa a la vida marina y a nuestros ecosistemas”, denunció Conibio Global, que exigió la intervención inmediata de la Profepa, la Semarnat. Mientras SpaceX celebra otro vuelo de prueba exitoso, en Tamaulipas crece la preocupación: el Golfo de México vuelve a pagar el costo ambiental de la exploración espacial.

    Con información de Fanny Miranda para Milenio

  • Vinculan a proceso a Lex Ashton por homicidio en el CCH Sur

    Vinculan a proceso a Lex Ashton por homicidio en el CCH Sur

    El joven de 19 años permanecerá en el Reclusorio Oriente mientras su defensa busca trasladarlo a un hospital psiquiátrico; es acusado de asesinar a un estudiante y herir a un trabajador del plantel.

    El juez de control vinculó a proceso a Lex Ashton “N” por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, tras el ataque ocurrido el 22 de septiembre dentro del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, en el que murió Jesús Israel, estudiante de 16 años, y resultó herido de gravedad Armando, trabajador de la institución.

    El juez fijó un plazo de tres meses para la investigación complementaria, periodo en el que Lex Ashton permanecerá en el Reclusorio Oriente. Su abogado, David Retes, anunció que promoverá un amparo y solicitará su traslado a un instituto de salud mental, al argumentar que su cliente “representa un peligro para sí mismo y para las personas que lo rodean”.

    De acuerdo con la defensa, el agresor recibía atención psicológica en el Hospital Siglo XXI desde que era menor de edad y contaba con constancias médicas de un padecimiento psicótico registradas en la Facultad de Psicología. Sin embargo, el juez no consideró las periciales en psicología y psiquiatría como elementos suficientes para determinar una exclusión del delito.

    Lex está triste y deprimido, no recibe tratamiento adecuado y corre riesgo dentro del penal. Solicitamos ajustes razonables para garantizar su estabilidad”, señaló Retes.

    El joven fue detenido el 10 de octubre tras ser dado de alta de un hospital en la Ciudad de México, donde permanecía bajo custodia luego de lesionarse al intentar escapar de las instalaciones del CCH Sur tras el ataque.

  • Un muerto y decenas de heridos en marcha juvenil contra Gobierno interino de Perú

    Un muerto y decenas de heridos en marcha juvenil contra Gobierno interino de Perú

    Una multitudinaria marcha pacífica encabezada por jóvenes en Lima terminó en enfrentamientos con la Policía, dejando al menos un muerto y más de un centenar de heridos. Las protestas, impulsadas por la generación Z, exigen la renuncia del presidente interino José Jerí y el fin de la corrupción política.


    Lo que inició como una jornada de protesta pacífica en diversos puntos de Lima culminó en violencia la noche de este miércoles. Miles de jóvenes, artistas y colectivos sociales salieron a las calles para exigir cambios profundos en el Gobierno interino de José Jerí, pero la represión policial frente al Congreso desató choques que se extendieron hasta la madrugada. La Fiscalía confirmó la muerte de Eduardo Ruiz, quien recibió un disparo de arma de fuego, y anunció la apertura de una investigación para esclarecer los hechos.

    Tras los disturbios, el mandatario de transición se acercó a la zona donde varios policías resultaron heridos y publicó en la red X que “un grupo reducido pretende alterar la voluntad pacífica de quienes salieron a expresarse”. Sin embargo, el malestar ciudadano persiste. La vacancia de Dina Boluarte y el nombramiento de Jerí no han calmado la crisis política, mientras el nuevo Gabinete, encabezado por Ernesto Álvarez, ha sido criticado por su discurso confrontativo hacia los jóvenes.

    La marcha, impulsada principalmente por la generación Z, se extendió por todo el país bajo el símbolo de una calavera sonriente con sombrero de paja, en alusión al anime One Piece. En Lima, los manifestantes llevaron pancartas, flores y representaciones teatrales en demanda del cierre del Congreso, justicia por las víctimas de 2023 y medidas contra la corrupción. A la movilización se sumaron colectivos universitarios, asociaciones feministas, artistas —entre ellos Susana Baca, de 81 años— y agrupaciones regionales.

    A pesar del carácter festivo y pacífico de gran parte de la jornada, hacia el anochecer la Policía cerró las vías de salida y lanzó gases lacrimógenos en la avenida Abancay, lo que provocó caos y enfrentamientos. La Defensoría del Pueblo reportó más de cien personas afectadas, entre civiles y agentes, y diez detenciones. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos condenó el uso de gases en espacios cerrados, advirtiendo que “pone en riesgo la vida e integridad de los manifestantes”.

    La convocatoria, organizada a través de redes sociales, evocó las protestas de 2020 contra Manuel Merino, cuando dos jóvenes fueron asesinados en circunstancias similares. En esta ocasión, los participantes, muchos menores de 25 años, expresaron su hartazgo con la clase política. “Si los jóvenes de Asia y Latinoamérica se levantaron, nosotros también podemos hacerlo”, declaró Alejandro Revilla, del colectivo Jóvenes Líderes para el Perú. La noche cerró con fuego, represión y un país que vuelve a debatirse entre la indignación y la esperanza.

    Con información de Francesca Rulfo para El País.

  • Trump advierte que Israel puede reanudar ofensiva si Hamás incumple alto al fuego

    Trump advierte que Israel puede reanudar ofensiva si Hamás incumple alto al fuego

    El Presidente de EUA, Donald Trump, advirtió que Israel podrá retomar la ofensiva en Gaza si Hamás no cumple con el acuerdo del alto al fuego, que incluye la entrega de rehenes y el desarme del grupo. El Ministro de Defensa israelí ya ordenó preparar un plan militar para esa eventualidad.


    El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que está dispuesto a autorizar a Israel reanudar su ofensiva militar en la Franja de Gaza si el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) incumple los compromisos del alto el fuego vigente, el cual contempla el intercambio de prisioneros y la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos.

    En declaraciones a la cadena CNN, Trump fue tajante: las fuerzas israelíes podrán “retomar sus acciones tan pronto como Hamás abra la boca”, lo que ha reavivado la tensión en torno a un cese de hostilidades cada vez más frágil.

    Poco después, el Ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó al Ejército preparar un “plan integral” para derrotar a Hamás si el grupo “se niega a implementar el plan de Trump”. Según un comunicado difundido por el diario The Times of Israel, el proyecto prevé que Hamás devuelva todos los cuerpos de los rehenes, se desarme completamente y que una fuerza internacional, encabezada por EUA, supervise la destrucción de túneles e infraestructura militar en Gaza para garantizar su desmilitarización.

    Trump subrayó que, si Hamás no cumple, Israel volverá a la lucha “en coordinación con Estados Unidos” para lograr la derrota total del grupo y “cambiar la realidad de Gaza”. La advertencia ocurre después de que Hamás afirmara haber entregado los cuerpos de siete de los rehenes fallecidos y solicitara más tiempo para recuperar los restantes entre los escombros.

    El acuerdo firmado la semana pasada estipulaba que Hamás debía entregar a 48 rehenes en un plazo de 72 horas, pero el plazo expiró sin que se completara la entrega. Hasta ahora, el grupo ha liberado a 20 rehenes con vida y ha devuelto parte de los cuerpos de los fallecidos.

    La ofensiva israelí iniciada tras los ataques del 7 de octubre de 2023 ha dejado más de 67 mil 900 muertos y 170 mil heridos en Gaza, de acuerdo a las autoridades locales, aunque se teme que las cifras reales sean mayores debido a los cuerpos aún atrapados bajo los escombros.

  • Calica, en el limbo: sin reglas para el área protegida y con plan turístico en puerta

    Calica, en el limbo: sin reglas para el área protegida y con plan turístico en puerta

    El Gobierno federal busca convertir la mina de Calica en un proyecto turístico, pero, a más de un año después de declarar el área como protegida no existen reglas para su uso ni medidas claras para conservar su ecosistema. Ambientalistas alertan que el vacío legal podría poner en riesgo la biodiversidad de la zona.

    A más de un año de haber sido decretada como Área Natural Protegida, la zona donde se ubican la mina y el puerto de Calica, hoy conocida como Sac-Tun, continúa sin un programa de manejo que establezca las reglas para su uso y conservación, mientras el Gobierno federal mantiene negociaciones con la empresa para impulsar un desarrollo turístico “de bajo impacto”.

    El Área Natural Protegida (ANP) Felipe Carrillo Puerto, la cual abarca más de 53 mil hectáreas en la costa de Quintana Roo, fue declarada el 23 de septiembre de 2024, al cierre del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de frenar definitivamente la extracción de materiales de construcción en la región. Sin embargo, el plan de manejo documento esencial que define las actividades permitidas, la capacidad de carga ambiental y los mecanismos de participación comunitaria sigue pendiente, a pesar de que la ley exige su publicación dentro del año siguiente a la declaratoria.

    En octubre de 2024, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, aseguró que el programa estaría listo en febrero de 2025. No ocurrió. Hasta la fecha, ni la Semarnat ni la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) han emitido reglas para el aprovechamiento de los recursos dentro del polígono protegido.

    Organizaciones ambientalistas advierten que esta omisión abre la puerta a riesgos ecológicos. Gina Chacón, integrante del colectivo NOSSA México, señaló que sin el plan de manejo no se puede garantizar la conservación efectiva del área, ya que ahí deben definirse los límites y condiciones de cualquier actividad humana, incluso las turísticas. “Hay especies de flora y fauna con alto valor ecológico; sin regulación, el turismo podría generar impactos irreversibles”, advirtió.

    Pese a la falta de lineamientos, la presidenta Claudia Sheinbaum ha confirmado que su gobierno sostiene negociaciones con la empresa estadounidense Vulcan Materials propietaria de Calica para desarrollar un complejo turístico de bajo impacto o, en su defecto, concretar la compra del terreno y el puerto Punta Venado por parte del Estado mexicano.

    Con información de Atzayacatl Cabrera para El Sol de México

  • Estefanía Mercado presenta iniciativa para frenar invasiones y regularizar tierras en Playa del Carmen

    Estefanía Mercado presenta iniciativa para frenar invasiones y regularizar tierras en Playa del Carmen

    La alcaldesa Estefanía Mercado ha propuesto crear la Dirección de Vivienda y Regularización para proteger la propiedad privada y ordenar la legalización de terrenos.

    La presidenta municipal Estefanía Mercado presentó ante el Cabildo una iniciativa histórica para detener las invasiones de terrenos y proteger el patrimonio privado, al mismo tiempo que impulsa un proceso ordenado y transparente de regularización de tierras para familias en situación irregular.

    Durante la Vigésima Sexta Sesión Ordinaria, Mercado subrayó que su administración “ya no permitirá más invasiones” y contará con el apoyo de las fuerzas federales y estatales para garantizar la seguridad de la propiedad privada. La propuesta incluye la creación de la Dirección del Instituto de Vivienda y Regularización, la cual coordinará la legalización de terrenos con apego a la ley, con el fin de evitar nuevas ocupaciones ilegales.

    “Buscamos un proceso justo y claro que beneficie tanto a los habitantes como a los propietarios, con transparencia y respeto a los derechos de todos”, expresó la alcaldesa, quien pidió el respaldo del Cabildo para aprobar la iniciativa.

    En la misma sesión, el Cabildo aprobó la Quinta Modificación del Programa Operativo Anual 2025, el Programa de Subsidios y Estímulos Fiscales “Buen Fin 2025”, y tomó protesta a José Gabriel Pérez Álvarez como nuevo director del Instituto de la Juventud del Municipio.

    Asimismo, se acordó realizar la Quinta Sesión Pública y Solemne para entregar el “Reconocimiento a las Mujeres Sobresalientes del Municipio” y se decretó el inicio de los trabajos de Comisiones Unidas de Hacienda y Desarrollo Urbano para fortalecer la coordinación financiera y de planeación.

    Con estas medidas, el Ayuntamiento de Playa del Carmen busca proteger el patrimonio de las familias, fomentar la justicia social y promover el desarrollo urbano sostenible, consolidando de esta manera un gobierno cercano, ordenado y transparente.

  • Ex subdirector de Aduana de Tampico obtiene suspensión provisional por huachicol fiscal

    Ex subdirector de Aduana de Tampico obtiene suspensión provisional por huachicol fiscal

    Carlos de Jesús Estudillo Villalobos no enfrentará prisión inmediata mientras continúa la investigación por su presunta participación en una red de contrabando de hidrocarburo y tráfico de drogas.

    Carlos de Jesús Estudillo Villalobos, ex subdirector de operaciones de la Aduana Marítima de Tampico, obtuvo una suspensión provisional contra la prisión preventiva que se le había dictado por su presunta implicación en una red de huachicol fiscal y tráfico de drogas. La medida no implica libertad inmediata, pero suspende su detención mientras se desarrolla el proceso.

    El caso forma parte de una investigación más amplia de la Fiscalía General de la República (FGR) que involucra a exfuncionarios de la Secretaría de Marina (Semar) y de diversas aduanas del país. El mes pasado, Estudillo Villalobos fue detenido junto con otros 13 implicados, entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del ex titular de la Semar, y el almirante José Rafael Ojeda Durán, por delitos de delincuencia organizada y delitos relacionados con hidrocarburos.

    La suspensión provisional fue concedida por el Juzgado Primero de Distrito en Materia Penal de Toluca, tras un recurso presentado a finales de septiembre contra la medida de prisión preventiva dictada el 4 de septiembre de 2025. La defensa argumentó que la decisión judicial afectaba los derechos del ex militar y pidió que se suspendiera la medida mientras se resolvía el caso.

    En paralelo, el capitán Miguel Ángel Solano Ruiz también obtuvo suspensión definitiva contra su orden de aprehensión. Solano Ruiz deberá pagar una garantía de 3 mil 500 pesos y presentarse a la audiencia de imputación en el Penal Federal del Altiplano, sin ser detenido previamente. La investigación señala que Solano Ruiz enviaba sobornos de 1.75 millones de pesos por cada embarcación de huachicol autorizada en aduanas de Tampico.

    La FGR mantiene abiertas las investigaciones para desmantelar la red que operaba con el visto bueno de funcionarios de aduanas y líderes de la organización, incluidos los hermanos Manuel y Fernando Farías Laguna, quienes coordinaban el ingreso y salida ilegal de hidrocarburos y drogas.

    Con información de César Arellano para La Jornada

  • Trump y Putin acuerdan reunión en Hungría para buscar paz en Ucrania

    Trump y Putin acuerdan reunión en Hungría para buscar paz en Ucrania

    Ambos mandatarios enviarán delegaciones de alto nivel la próxima semana y prepararán un encuentro directo en Budapest tras la reunión fallida en Alaska.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo este jueves una llamada con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en la que calificó el diálogo como “muy productivo” y anunció acuerdos clave para avanzar hacia la paz en Ucrania. Según Trump, Putin lo felicitó por el “gran logro de paz en Medio Oriente” y reconoció la labor de la primera dama Melania Trump en la reunificación de niños ucranianos con sus familias.

    Durante la conversación, ambos líderes acordaron que la próxima semana se celebre una reunión de asesores de alto nivel, encabezada por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, mientras se define el lugar de encuentro. Posteriormente, Trump se reunirá personalmente con Putin en Budapest, Hungría, con el objetivo de negociar un alto el fuego en el conflicto ruso-ucraniano, aunque aún no se ha fijado fecha.

    El anuncio se produce días antes de que Trump reciba al presidente ucraniano Volodímir Zelenski en la Casa Blanca, quien presentará una nueva estrategia basada en reforzar el potencial armamentístico de largo alcance de Kiev. En paralelo, Trump ha planteado la posibilidad de entregar misiles Tomahawk a Ucrania, medida que el Kremlin calificó de “nuevo nivel de escalada” y que podría complicar las negociaciones.

    Cabe recordar que Trump y Putin ya se habían reunido el 15 de agosto en Alaska, sin lograr compromisos concretos para detener los combates, y el presidente estadounidense ha expresado en varias ocasiones su frustración por la negativa del líder ruso a cesar las hostilidades. Con esta nueva ronda de contactos, ambos gobiernos buscan avanzar en un acuerdo que ponga fin a la guerra “sin gloria” que afecta al este de Europa.

  • María de los Ángeles Valenzuela, buscadora, desaparece en Mazatlán; colectivos exigen su localización con vida

    María de los Ángeles Valenzuela, buscadora, desaparece en Mazatlán; colectivos exigen su localización con vida

    María de los Ángeles Valenzuela, integrante del colectivo Corazones Unidos por una Misma Causa, fue secuestrada el 14 de octubre en Mazatlán, Sinaloa. Familiares, organizaciones civiles y la Comisión Estatal de Derechos Humanos demandan su aparición con vida y protección para las personas buscadoras.


    María de los Ángeles Valenzuela, integrante del colectivo Corazones Unidos por una Misma Causa, fue privada de la libertad el 14 de octubre en Mazatlán, Sinaloa, mientras regresaba a su domicilio tras acudir a una tienda. Su madre presenció el hecho y denunció públicamente la desaparición, pidiendo apoyo para localizarla: “Un carro blanco se acaba de llevar a mi hija María de los Ángeles Valenzuela. En la Colonia Allende en Mazatlán. Apóyenme a difundir para poder encontrarla. Cualquier información es valiosa”, escribió en redes sociales.

    María, quien buscaba a su padre, Manuel Valenzuela, desaparecido en noviembre de 2024, y a su primo, desaparecido en febrero de este año, se suma a la preocupante lista de mujeres buscadoras desaparecidas en México. Ante el hecho, el colectivo exigió a las autoridades su búsqueda inmediata y su regreso con vida, denunciando la creciente violencia contra quienes dedican su vida a buscar a familiares desaparecidos.

    No es posible que quienes buscamos verdad y justicia sigamos siendo perseguidas y silenciadas. ¡No más violencia contra las buscadoras!”, expresó el colectivo en sus redes sociales.

    El titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa, Óscar Loza Ochoa, calificó el caso como grave y exigió resultados inmediatos. “María de los Ángeles Valenzuela desaparece en presencia de su madre, se la llevan y hasta hoy no tenemos noticias de ella. Las personas que buscan desaparecidos también están siendo desaparecidas”, advirtió.

    La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos también se pronunció, exigiendo garantías de seguridad, protección integral para su familia e integrantes del colectivo, y una búsqueda urgente con vida. “Se hace un llamado a las autoridades a garantizar su derecho a ser buscada en vida para su pronta localización”, señaló en un comunicado.

    Urge que las autoridades locales y federales actúen con rapidez para dar con el paradero de María de los Ángeles Valenzuela y garantizar condiciones seguras para las personas que buscan a sus seres queridos en un país donde la búsqueda se ha convertido en un acto de riesgo.