Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Yasmín Esquivel retira proyecto sobre el caso Totalplay y Hacienda

    Yasmín Esquivel retira proyecto sobre el caso Totalplay y Hacienda

    La ministra Yasmín Esquivel decidió detener un proyecto que buscaba que la Corte desestimó un recurso de Hacienda en un caso contra Totalplay, relacionado con un crédito fiscal millonario.

    Yasmín Esquivel retiró un importante proyecto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La ministra decidió suspender en el último momento una propuesta que buscaba rechazar un recurso de la Secretaría de Hacienda contra una sentencia favorable a Totalplay, empresa de Ricardo Salinas Pliego. Este caso se centra en un conflicto por un crédito fiscal que supera los 645 millones de pesos.

    El litigio empezó cuando Totalplay impugnó un crédito fiscal impuesto por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). La autoridad fiscal determinó esa deuda en 2017, y la empresa no estuvo de acuerdo. Por eso, promovió un juicio contencioso-administrativo, que fue confirmado por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). La compañía buscaba que la justicia le reconociera que podía deducir ciertos pagos realizados a distribuidores, por más de 620 millones de pesos.

    En 2024, la SCJN intervino para proteger los derechos de Totalplay. La Sala concedió un amparo que ordenó al TFJA revisar su sentencia y emitir una nueva resolución. La justicia buscaba que la empresa pudiera deducir esas comisiones y ajustar su crédito fiscal. El tribunal ordenó también que la autoridad fiscal emitiera una nueva determinación en un plazo de cuatro meses, según la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo (LFPCyA).

    A pesar de ello, la empresa de Salinas Pliego volvió a impugnar. Presentó un segundo amparo, esta vez cuestionando la constitucionalidad del artículo 52 de la LFPCyA. La empresa argumentó que ese plazo violaba su seguridad jurídica, pues reabría plazos de caducidad. El Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa rechazó ese argumento, pero la empresa no se quedó callada. Interpuso un recurso de revisión ante la SCJN.

    En abril de 2025, la entonces ministra presidenta Norma Piña admitió el recurso de revisión 2526/2025. La Secretaría de Hacienda, por su parte, impugnó esa admisión con un recurso de reclamación. El caso fue enviado en septiembre a la ministra Yasmín Esquivel, quien tenía en sus manos la decisión final.

    Este jueves, en la sesión de la Corte, la ministra Esquivel anunció su retiro del proyecto que buscaba rechazar el recurso de Hacienda. De esta forma, se dejó abierta la discusión sobre la constitucionalidad del artículo 52 de la LFPCyA. La decisión permite que la Corte analice en el fondo si ese plazo viola derechos constitucionales, como la seguridad jurídica.

    Con esta acción, la ministra Esquivel envió un mensaje claro: la Corte continuará revisando un caso que puede marcar precedentes importantes en materia fiscal y derechos constitucionales. La resolución deja en manos de los jueces la decisión final sobre cómo deben interpretarse los plazos y procedimientos en estos casos.

  • Muere Ace Frehley, icónico guitarrista de Kiss a los 74 años

    Muere Ace Frehley, icónico guitarrista de Kiss a los 74 años

    El talentoso guitarrista Ace Frehley, conocido por su papel en Kiss, falleció en Nueva Jersey. Su legado musical y su impacto en el rock perduran.

    Ace Frehley, el carismático guitarrista de Kiss, ha fallecido a los 74 años en Morristown, Nueva Jersey. Su representante, Lori Lousararian, confirmó que la causa de su muerte se debió a una caída reciente en su hogar. La noticia ha dejado a su familia devastada.

    En un comunicado, la familia de Frehley expresó su dolor. “Estamos completamente devastados. En sus últimos momentos, lo rodeamos de amor y buenos deseos. Su legado vivirá para siempre”, dijeron. 

    Frehley, apodado “Spaceman”, fue fundamental para el éxito de Kiss. Se unió a la banda en 1973 y dejó una huella imborrable con su guitarra. Escribió éxitos como “Cold Gin” y “Shock Me”. En 2014, junto con los miembros originales de Kiss, fue incluido en el Salón de la Fama del Rock & Roll. Gene Simmons y Paul Stanley, compañeros de banda, compartieron su tristeza. “Ace fue un miembro esencial de nuestra historia. Nuestros pensamientos están con su familia y admiradores”, afirmaron.

    Desde joven, Frehley se inclinó por la música. Tras ver a The Who y Cream en un concierto, decidió que la guitarra sería su camino. A finales de los sesenta, respondió a un anuncio que cambiaría su vida. Así llegó a Kiss, donde su estilo único y su presencia en el escenario lo convirtieron en una figura icónica.

    El éxito llegó con el álbum “Alive!” en 1975. Frehley se destacó, convirtiéndose en el favorito de muchos fans. Sin embargo, enfrentó dificultades con las drogas y el alcohol, lo que lo llevó a dejar la banda en 1982. A pesar de los altibajos, Frehley tuvo un regreso triunfal en los años noventa con la reunión de Kiss.

    A lo largo de su carrera, Frehley lanzó álbumes en solitario y realizó giras exitosas. Su último concierto fue el mes pasado en Rhode Island, donde cautivó al público con su música. “Los fans de Kiss son los mejores del mundo. Siempre han estado a mi lado”, dijo Frehley en una entrevista.

    El legado de Ace Frehley perdurará en el corazón de los amantes del rock. Su música y su espíritu seguirán inspirando a nuevas generaciones de músicos.

  • Maquinaria y apoyo: respuesta rápida a la contingencia

    Maquinaria y apoyo: respuesta rápida a la contingencia

    El gobernador Alejandro Armenta destaca la importancia de la maquinaria y el apoyo federal para ayudar a los municipios afectados por las lluvias.

    El gobernador Alejandro Armenta anunció que 117 unidades de maquinaria están listas para apoyar a los 23 municipios afectados por las fuertes lluvias en la Sierra Norte. En su séptimo día de contingencia, Armenta celebró que ya no hay municipios incomunicados.

    La inversión en maquinaria asciende a 579 millones de pesos. Este recurso es vital para abrir los accesos a las cabeceras municipales. Desde allí, se distribuyen los apoyos y se reanudan los servicios. Además, se han adquirido 30 camiones de volteo y 15 retroexcavadoras especiales para retirar el lodo acumulado en las viviendas.

    Hasta ahora, se han entregado casi 50 mil apoyos a los damnificados. Más de 1,600 personas se encuentran resguardadas en 12 albergues, tras sufrir pérdidas en sus hogares.

    Armenta también mencionó el uso de aeronaves para ayudar en la emergencia. En total, se utilizan 2 de CONAGUA, 3 del Gobierno del Estado, 4 de la Secretaría de la Defensa Nacional y 2 de la Secretaría de Marina.

    La solidaridad ha sido clave en esta crisis. Estados como Quintana Roo, Oaxaca y Guerrero, así como organizaciones como COPARMEX Puebla, han donado víveres para las familias afectadas. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, mantiene un contacto constante. Funcionarios federales, como Zoé Robledo y David Kershenobich, están presentes en el municipio de Tlacuilotepec para brindar apoyo.

    El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras, destacó que las unidades de maquinaria provienen de diversas instituciones, incluyendo el Ejército Mexicano. Gracias a estos esfuerzos, se han removido más de 21 mil metros cúbicos de lodo y se han liberado casi 9 mil calles y avenidas.

    Sin embargo, aún hay desafíos. En seis municipios, 21 de 77 comunidades siguen aisladas. Se trabaja en restablecer caminos alternos para facilitar la comunicación y el apoyo a los afectados. Los municipios de Pahuatlán, Huauchinango, Zacatlán, Francisco Z. Mena, Naupan y Zihuateutla aún enfrentan dificultades de conexión.

  • Clara Brugada logra una CDMX más segura: delitos de alto impacto bajan 59%

    Clara Brugada logra una CDMX más segura: delitos de alto impacto bajan 59%

    Esta mañana, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó su informe de seguridad correspondiente al cierre de septiembre de 2025, donde destacó que la capital del país mantiene una tendencia a la baja en delitos de alto impacto, con una reducción del 59% respecto a 2019 y 12% en comparación con 2024.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Durante conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria señaló que también se registró una baja del 10% en homicidio doloso y 9% en robo de vehículo con violencia respecto al año anterior. “En septiembre se demostró que hay más detenciones, más judicializaciones y más órdenes de aprehensión que en cualquier otro momento del año. La estrategia de seguridad está funcionando en la Ciudad de México”, afirmó.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    A pregunta expresa por Los Reporteros MX sobre un presunto aumento en el sicariato, la Jefa de Gobierno y el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, aseguraron que se ya se implementan estrategias importantes que han reducido el delito de homicidio, y se trabaja de manera particular en la prevención de ataques a sectores profesionales específicos, como los abogados. “Así sea uno, ninguna persona debe peligrar por la profesión que ejerza”, enfatizó Brugada.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    De igual manera, la mandataria reconoció la labor de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Policía de Investigación (PDI), quienes, de enero a septiembre, lograron más de 6 mil detenciones por delitos de alto impacto, la captura de 49 objetivos prioritarios y la desarticulación de 44 células delictivas.

    Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, detalló que del 5 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025 fueron detenidas 6 mil 757 personas por delitos de alto impacto, de las cuales 723 pertenecían a 30 células criminales desmanteladas. Además, realizaron 227 detenciones por extorsión, lo que representa un incremento de 65.9% respecto al mismo periodo del año pasado.

    En materia de decomisos, informó que fueron aseguradas más de 814 kg de mariguana, 150 kg de cocaína y 20 kg de metanfetamina, así como 894 armas de fuego, 117 cargadores, 8 mil 173 cartuchos, 3 mil 289 vehículos y 218 motocicletas desvalijadas.

    Asimismo, destacó los resultados del programa La Policía Cerca de Ti, con más de 2 millones de visitas a casas, negocios y escuelas; y las mil 289 detenciones por violencia familiar registradas de enero a septiembre. “Durante esta administración se han incorporado mil 154 nuevos policías y se han otorgado más de 20 mil estímulos a los integrantes de la corporación”, añadió.

    A pregunta expresa por Los Reporteros MX sobre el presunto incremento de amenazas y sicariato, la fiscal general Bertha Alcalde Luján explicó que han enviado iniciativas para aumentar las penas por amenazas, e hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar y expresar sus demandas, con el fin de fortalecer las estrategias de prevención y sanción.

    La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) agregó que entre enero y septiembre de 2025 se logró un aumento del 21% en detenciones y vinculaciones a proceso, además de mil órdenes de aprehensión más que en 2024, lo que representa un incremento del 24%.

    Sobre la pregunta de Los Reporteros MX respecto a la atención a delitos dirigidos contra sectores específicos, Alcalde Luján subrayó que trabaja de manera coordinada con las autoridades locales y federales para prevenir y sancionar ataques a profesionales, al tiempo que se refuerzan las investigaciones para identificar posibles patrones.

    En materia judicial, informó que los tribunales capitalinos dictaron 588 sentencias durante septiembre, de las cuales 558 fueron condenatorias, lo que significa una efectividad del 95%. Sobre el combate al robo de autopartes, destacó un aumento del 300% en los cateos realizados y la recuperación de 5 mil 732 toneladas de autopartes.

    Finalmente, la fiscal capitalina informó sobre la graduación de 306 nuevos policías de investigación, así como los avances en programas de prevención social como “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, “La Noche es de Todos” y “Vida Plena, Corazón Contento”, los cuales ha atendido a más de 234 mil estudiantes.
    Con estos resultados, la Jefa de Gobierno reiteró que la Ciudad de México consolida su tendencia a la baja en delitos de alto impacto, resultado de la coordinación interinstitucional y de una política de seguridad que combina acciones policiales, justicia eficaz y prevención social.

  • Armenta: “Están velando fotografías”; víctimas de deslaves. 

    Armenta: “Están velando fotografías”; víctimas de deslaves. 

    Este 16 de octubre, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó en conferencia de prensa los trabajos realizados en zonas afectadas de Puebla. También informó sobre el Mundial de Vóleibol y el evento Tech Capital Summit 2025, eventos que tendrán lugar en la entidad.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    Jose Manuel Contreras de los Santos, secretario de Infraestructura del Estado de Puebla, quien acompañó al gobernador, aseguró que todos los caminos cerrados por deslaves han sido abiertos gracias a que se empezó a trabajar desde el día 1 de las lluvias, coordinados con el gobierno federal y las fuerzas armadas de México.

    Alejandro Armenta, por su parte, declaró que la presidenta Claudia Sheinbaum y él se han acercado de manera directa a los familiares de los 18 fallecidos a causa de las lluvias y la atención no se detiene. Como resultado del apoyo a los poblanos, el gobernador aseguró que ya se encuentran en fase de censo y limpieza del lodo, debido también a que las cabeceras municipales ya tienen vías abiertas. Hay más de 4 mil casas censadas.

    A pregunta expresa por Los Reporteros Mx sobre el reto político, económico y social para su gobierno, Alejandro Armenta destacó que lo que más le preocupa, y sobre lo que harán énfasis, son las víctimas: “Es triste. Yo, la verdad, vengo un poco nostálgico porque he estado ahí y me ha tocado escuchar el llanto. No son datos, fuimos ayer a Naupan y estaban velando fotografías”. A su vez, Armenta condenó los comentarios hacia la Presidenta, que han hecho algunos políticos con falta de sensibilidad ante los hechos, los calificó como “perversos“. 

    El mandatario estatal agregó para Los Reporteros Mx: “El mayor reto será restablecer las condiciones de los pueblos de las comunidades. Todo el recurso, el dinero, va a alcanzar, ¿sabe por qué? Porque ahora no se lo va a robar el gobierno ni se lo van a robar los partidos políticos, ni va a haber sobre costos”.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    En otros temas, Carla López Malo, secretaria de Turismo de Puebla, participó en la conferencia y mencionó que el Estado fue elegido para el 2027 como sede del “Tianguis Turístico“, evento de talla nacional e internacional, donde participarán todas las entidades federativas y más de 40 países.

    Asimismo, Mauricio García, subsecretario del Deporte en Puebla, informó que ya dio inicio el Mundial de Vóleibol Playa Sub 21, el cual reunió aproximadamente 4 mil personas en su primer día. Esperan una derrama de cerca de 100 millones de pesos con este campeonato.

    Finalmente, Armenta agregó que el “Tech Capital Puebla Summit 2025“, evento importante de innovación y tecnología, ya empezó y termina este 17 de octubre. Aseguró que estas actividades se desarrollan sin dejar de lado los cuidados ante la contingencia por lluvias en el estado.

  • Asesinan a maestra del Colegio de Bachilleres frente a sus alumnos en Oaxaca

    Asesinan a maestra del Colegio de Bachilleres frente a sus alumnos en Oaxaca

    La víctima, identificada como Fabiola Ortiz Medina, fue atacada cuando intentaba abordar su vehículo frente al plantel 6 del Cobao, en Villa Putla de Guerrero.

    Una maestra del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (Cobao) fue asesinada a balazos la tarde del martes frente al plantel 6, ubicado en el municipio de Villa Putla de Guerrero, en la Sierra Sur del estado.

    De acuerdo con los primeros reportes, el ataque ocurrió alrededor de las 15:00 horas, cuando la docente Fabiola Ortiz Medina, licenciada en Psicología, se disponía a subir a su camioneta gris tipo Caravan. Testigos señalaron que los agresores abrieron fuego frente a varios estudiantes, y el cuerpo de la maestra quedó tendido junto a la puerta del conductor.

    La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó la identidad de la víctima e informó que presentaba lesiones por disparos de arma de fuego. Añadió que se inició una carpeta de investigación con perspectiva de género y que su personal realiza entrevistas, levantamiento de indicios y análisis de videograbaciones para dar con los responsables.

    La exdirectora del Cobao, Verónica Hernández González, expresó en redes sociales su consternación y condolencias por el asesinato.

    El plantel 6 del Cobao, donde ocurrió el ataque, se encuentra en el barrio Campo de Aviación de Putla Villa de Guerrero. El crimen ha generado indignación en la comunidad educativa y local, quienes exige justicia y mayores condiciones de seguridad.

  • Boksuna Fest 2025: el mix mexicoreano llegará a CDMX 

    Boksuna Fest 2025: el mix mexicoreano llegará a CDMX 

    Este jueves, la Secretaría de Turismo anunció el Boksuna Fest, un intercambio cultural que presentará lo mejor de las tradiciones de México y Corea del Sur, el cual tendrá lugar el sábado 18 de octubre.

    Foto: Los Reporteros Mx /Sebastian Juárez

    En el evento se presentarán influencers asiáticos de importante presencia en México y América Latina para interactuar con sus comunidades, así como  emprendedores, comerciantes de productos importados, artistas locales y diferentes asociaciones culturales. 

    En conferencia de prensa, el influencer Beto Kang afirmó que, debido a su gran amor por México, tuvo la idea de fusionar las culturas en un festival, inicialmente realizado en Monterrey, después en Morelia, y ahora en la Ciudad de México por primera vez.

    Foto: Los Reporteros Mx /Sebastian Juárez

    El joven surcoreano de 33 años, líder del Boskuna Fest, llegó a México como ingeniero automotriz. Después de unos años, cautivado por la cultura mexicana, y captado por la pasión de muchos nacionales por su cultura, se convirtió en influencer y deseó llevar este festival por toda la república, invitando a sus amigos, artistas de Corea del Sur, a conocer el glorioso suelo mexicano y también compartir con los locales la belleza surcoreana.

    Foto: Los Reporteros Mx /Sebastian Juárez

    La exposición cultural y comercial, entre otras cosas, es una plataforma incluyente y familiar, que ofrecerá comida y bailes tradicionales de México, además de hospedar a personalidades como Jjun, cantante coreano establecido en México; Choe Hyeokgeun; Nihoo; Beto Kang y Yechan Hong, conocido como Rafa. La cita es en la avenida Morelos 67, de la colonia Juárez. 

  • Aumento en cifra de víctimas por recientes inundaciones

    Aumento en cifra de víctimas por recientes inundaciones

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre las víctimas y los esfuerzos de recuperación en los estados afectados por el mal tiempo.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una angustiante actualización sobre los daños causados por las recientes lluvias. Hasta el momento, se han confirmado 70 muertes, un aumento alarmante desde el informe del 14 de octubre, donde se reportaron 66 fallecidos. La situación es crítica, especialmente en Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, donde se han registrado las pérdidas más significativas.

    En total, Veracruz lleva la peor parte con 30 víctimas mortales. Hidalgo sigue con 21, mientras que Puebla suma 18 y Querétaro lamenta solo una pérdida. Además, 72 personas siguen desaparecidas. Aunque se han localizado a algunas, las familias continúan en la búsqueda de sus seres queridos. La Comisión de Víctimas y Búsqueda, del gobierno, trabaja sin descanso para dar respuestas.

    Claudia Sheinbaum también mencionó que ha isdo habilitado un micrositio donde se puede consultar información actualizada respecto a la situación en las carreteras y otros aspectos afectados por las lluvias. Esta herramienta está disponible en www.gob.mx/reporteporlluvias/carreteras-index.

    Por otro lado, Emiliana Calleja, directora general de la Comisión Federal de Electricidad, compartió buenas noticias. Hasta la mañana de este 16 de octubre, el 93% de los servicios eléctricos se habían restablecido en las áreas impactadas. En Veracruz, 121 mil 481 usuarios ya cuentan con electricidad

    Asimismo, 58 mil 180 en Hidalgo, 23 mil 500 en Puebla y 4 mil 970 en Querétaro. Sin embargo, 19 mil 700 personas aún esperan la reconexión debido a la dificultad de acceso.

    El secretario de Infraestructura, Jesús Antonio Esteva, informó sobre los avances en la recuperación de los caminos dañados. En total, 108 municipios han sido afectados, de los cuales 69 son considerados prioritarios. Las localidades incomunicadas han disminuido de 191 a 160, lo que ofrece un rayo de esperanza para la comunidad. En Hidalgo, 84 comunidades aún están aisladas, mientras que en Puebla y Querétaro los números son menores. Por otro lado, la situación en San Luis Potosí ha mejorado, aunque las labores de limpieza siguen adelante.

    Técnicos se encuentran en el proceso de evaluar puentes dañados y establecer pasos peatonales. Cada esfuerzo cuenta en medio de esta tragedia y la solidaridad de los mexicanos se siente más fuerte que nunca.

  • Jueza de Chicago obliga a agentes migratorios usar cámaras corporales para evitar abuso policial

    Jueza de Chicago obliga a agentes migratorios usar cámaras corporales para evitar abuso policial

    Una jueza federal de Chicago ordenó que los agentes de inmigración desplegados en la ciudad usen cámaras corporales y se abstengan de emplear tácticas antidisturbios contra manifestantes pacíficos. La decisión surge tras semanas de enfrentamientos y acusaciones de que grupos criminales mexicanos ofrecen recompensas por atacar a oficiales federales, en medio del operativo migratorio “Midway Blitz” impulsado por la Administración de Trump.


    Chicago vive una nueva tensión entre fuerzas federales y residentes. Luego de casi dos meses de enfrentamientos en las calles, la jueza federal April Perry ordenó que los agentes de inmigración desplegados en la ciudad porten cámaras corporales y se abstengan de usar técnicas antidisturbios contra manifestantes pacíficos o periodistas. La medida representa un revés significativo para la ofensiva federal, que había intensificado su presencia en el marco del operativo “Midway Blitz”.

    El fallo llega en un contexto de creciente polémica. Las autoridades federales acusan a redes criminales mexicanas de ofrecer recompensas para atacar o asesinar a agentes del ICE y de la Patrulla Fronteriza, con montos que irían desde los 2.000 hasta los 50.000 dólares, dependiendo del tipo de agresión. Aunque no se han presentado pruebas concluyentes, el Departamento de Seguridad Nacional sostiene que la amenaza es real y que se trata de un intento de las pandillas por frenar los operativos migratorios.

    Entre los casos que han encendido las alarmas está el arresto de Juan Espinoza Martínez, presunto miembro de los Latin Kings, acusado de ofrecer una recompensa por el asesinato del jefe de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino. El supuesto mensaje, difundido por Snapchat, habría sido el detonante de la nueva ofensiva federal y de las tensiones que ahora dominan la ciudad.

    Mientras tanto, las autoridades locales denuncian que el despliegue de fuerzas federales no ha traído seguridad, sino mayor confrontación. El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, acusó al presidente Trump de “fomentar el caos y el temor” con fines políticos, mientras que la jueza Perry advirtió que la presencia militar podría “añadir leña al fuego”. La Guardia Nacional, cuya movilización había sido bloqueada temporalmente, podría volver a las calles si el Gobierno decide apelar la medida.

    Además del uso de cámaras corporales, los tribunales han impuesto nuevas restricciones al ICE: una orden reciente prohíbe arrestos de inmigrantes en juzgados y zonas aledañas. A pesar de los reveses judiciales, la Casa Blanca insiste en mantener la operación en Chicago, una ciudad que Trump ha señalado repetidamente como “fuera de control” y que ahora se ha convertido en símbolo de su estrategia de mano dura en vísperas electorales.

  • Avalan nuevo Código Fiscal: endurece castigos contra “factureras”

    Avalan nuevo Código Fiscal: endurece castigos contra “factureras”

    La Cámara de Diputados aprobó en lo particular el nuevo Código Fiscal Federal, el cual endurece sanciones contra empresas que emitan facturas falsas. La oposición advirtió que el SAT tendrá acceso excesivo a información privada y calificó la reforma como un “Código Fiscal espía”.

    En una sesión que se prolongó hasta la madrugada, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular las reformas al Código Fiscal Federal, un paquete de modificaciones que el Gobierno federal presenta como una ofensiva contra las “factureras” y las prácticas de evasión fiscal, pero que la oposición considera un peligro para los derechos de los contribuyentes.

    El dictamen obtuvo 335 votos a favor de Morena, PT y PVEM y 122 en contra de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. Ahora será turnado al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

    Entre los principales cambios destaca el endurecimiento de sanciones contra empresas que emitan comprobantes fiscales falsos o participen en operaciones simuladas, así como la restricción temporal de sellos digitales a quienes comercialicen hidrocarburos sin acreditar su legal procedencia. También se amplía de tres a veinte días hábiles el plazo para realizar notificaciones personales del SAT y se facilita el cumplimiento de obligaciones fiscales mediante cartas de crédito o billetes de depósito.

    Uno de los ajustes aprobados aplaza hasta el 1 de abril de 2026 la entrada en vigor de la medida que obliga a las plataformas digitales a permitir al SAT acceso en línea y en tiempo real a sus registros. Además, se eliminó la improcedencia del recurso de revocación en los casos en que el contribuyente manifieste desconocer un acto administrativo.

    El diputado morenista Carol Antonio Altamirano aseguró que las reformas “ponen fin a la impunidad fiscal y a la comercialización ilegal de combustibles”, mientras que, por su parte, Alfonso Ramírez Cuéllar pidió a la oposición apoyar “ la destrucción de toda una red criminal de políticos y empresarios defraudadores”.

    Desde la oposición, el priista Jericó Abramo Masso advirtió que las medidas “violan la presunción de inocencia” al permitir que se declaren operaciones inexistentes sin audiencia previa. Denunció que “el SAT, actuando bajo sospecha, podría presentar denuncias directas ante el Ministerio Público”, lo que, aseguró, podría derivar en encarcelamientos injustificados.

    El PAN calificó la iniciativa como un “Código Fiscal espía”, al señalar que otorga al SAT “acceso irrestricto” a los datos personales y movimientos de usuarios de plataformas digitales. “Permite husmear en la vida de las personas”, reclamó la bancada blanquiazul.

    Finalmente, Morena eliminó del texto final la propuesta del Ejecutivo que buscaba extender esas facultades a la Agencia de Transformación Digital, lo que fue interpretado como una concesión menor frente a las críticas.

    Con la aprobación del nuevo Código Fiscal Federal, el Gobierno busca cerrar espacios a la evasión y fortalecer el control tributario, pero el debate en el Congreso revela una tensión de fondo: ¿hasta dónde puede llegar el Estado en su lucha contra el fraude sin invadir la privacidad de los contribuyentes?