Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Acuerdo comercial con la UE está listo para firmarse y entrará en 2026

    Acuerdo comercial con la UE está listo para firmarse y entrará en 2026

    México se prepara para firmar un nuevo acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. La medida busca fortalecer la producción nacional y reducir importaciones. La firma ocurrirá en los próximos meses y entrará en vigor en febrero de 2026.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea ya está listo para firmarse. La firma se espera en los próximos meses, y el acuerdo entrará en vigor en febrero de 2026. Sheinbaum explicó que este acuerdo no busca aplicar nuevas políticas arancelarias contra ningún país en específico. En cambio, forma parte de una estrategia para impulsar la producción nacional y fortalecer el mercado interno.

    Sheinbaum detalló que los términos del acuerdo se definieron hace algunos meses. Los beneficios principales serán para los productores agrícolas y el sector manufacturero. Estos sectores podrán aprovechar las nuevas reglas de comercio para crecer y mejorar su competitividad.

    La mandataria también habló sobre los aranceles a otros países. Dijo que México busca sustituir las importaciones que llegan al país para su mercado interno. La idea es que más productos se fabriquen en México y no solo se importen. Esto forma parte del Plan México, que busca fortalecer la economía local y reducir la dependencia de las importaciones.

    Finalmente, Sheinbaum resaltó que la política de compras del gobierno también cambiará. Ahora, al menos el 60 por ciento de las adquisiciones públicas deberán ser de productos fabricados en México. Con estas medidas, el gobierno busca promover la producción nacional y apoyar a los productores locales.

  • ¡Rescatados! Esclavizaban a menores y adultos en Hermosillo

    ¡Rescatados! Esclavizaban a menores y adultos en Hermosillo

    Dos presuntos responsables fueron detenidos. El caso, bajo la Ley de Trata de Personas, revela cómo redes de explotación aprovechan la pobreza y la migración interna.

    La Fiscalía General de la República (FGR) realizó un operativo en la colonia Adolfo López Mateos, que resultó en el rescate de 10 niños y 3 adultos originarios de Chiapas y la detención de dos presuntos responsables, destapando una de las caras más crueles del crimen organizado y la vulnerabilidad social: la explotación de personas migrantes internas con fines de mendicidad forzada.

    El caso, investigado bajo la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos de Trata de Personas, revela un modus operandi recurrente: el enganche o traslado de personas en extrema pobreza, a menudo pertenecientes a comunidades indígenas del sur-sureste del país, como Chiapas, hacia ciudades del norte o centro de México, donde son obligadas a pedir limosna.

    Infelizmente, Chiapas, uno de los estados con mayores índices de pobreza y marginación en México, se ha convertido en un foco de reclutamiento. Los tratantes aprovechan la desesperación económica y la falta de oportunidades para convencer o forzar a familias a migrar bajo promesas de empleo o una vida mejor. En realidad, el destino es la servidumbre.

    En Hermosillo, los menores de edad son el “activo” más valioso de esta red.

    Es importante decir que la legislación mexicana y los convenios internacionales definen la mendicidad forzosa como una de las peores formas de explotación infantil y un fin del delito de trata. Los niños son utilizados porque su presencia genera mayor lástima y, consecuentemente, más ingresos para los explotadores.

    La mendicidad forzada no es pobreza, es trata de personas, y es una forma de esclavitud moderna.

  • Luisa Alcalde desmiente rumores sobre la afiliación de Chema Tapia a Morena

    Luisa Alcalde desmiente rumores sobre la afiliación de Chema Tapia a Morena

    La presidenta de Morena, Luisa Alcalde, aclara que Chema Tapia, exdirector del Fonden, no está vinculado al partido, disipando especulaciones recientes.

    Luisa Alcalde, presidenta del partido Morena, salió al paso de los rumores que vinculan a Chema Tapia con la militancia del partido guinda. En una declaración reciente, Alcalde dejó claro que Tapia, quien fue director del Fonden, no forma parte de Morena. Esta aclaración busca poner fin a las especulaciones que han circulado en los últimos días.

    La presidenta enfatizó que es fundamental aclarar la situación para evitar malentendidos. La confusión parece haber surgido debido a la cercanía de Tapia con algunos miembros del partido. Sin embargo, Alcalde reafirmó que no hay ninguna afiliación oficial.

    La aclaración de Alcalde es un intento por mantener la transparencia dentro de Morena. En un contexto político donde las alianzas y las afiliaciones son objeto de escrutinio, es vital que la líder del partido se pronuncie sobre estos temas. La presidenta concluyó su declaración instando a los medios a verificar la información antes de difundirla.

  • ¡Terror en el aula! Maestro de música, presunto abusador de niños

    ¡Terror en el aula! Maestro de música, presunto abusador de niños

    El Jardín de Niños “República Mexicana”, ubicado en la Alcaldía Gustavo A. Madero (GAM), ha protagonizado un doloroso escándalo de abuso infantil que revela la seguridad de los espacios educativos en la Ciudad de México.

    La denuncia de un grupo de madres contra un profesor de música, canto y juegos por presuntos abusos sexuales evidencia una ruptura profunda de la confianza social en la institución escolar.

    El detonante fue, aseguran, la observación atenta de las madres, quienes notaron conductas extrañas en sus hijos.

    A través de una serie de entrevistas, al menos siete mujeres reportaron cambios de comportamiento en sus hijas e hijos, presuntamente derivados de tocamientos realizados por el profesor que trabajaba en la escuela.

    Estos cambios de comportamiento son, en la mayoría de los casos de abuso infantil, la única forma en que las víctimas pueden comunicar el trauma, dada su limitada capacidad verbal para relatar los hechos.

    Un niño, a través de un dibujo, expresó haber sido tocado, utilizando el método de entrevista lúdica o forense, fundamental para obtener testimonios válidos de preescolares.

    El hecho de que al menos siete madres hayan notado conductas similares eleva la sospecha de que se trata de un patrón de agresión sistemática y no de un evento aislado.

    Cabe mencionar que, a lo largo de su vida escolar, el 16.8% de las mujeres de 15 años y más reportaron que la persona agresora fue un maestro, lo que posiciona al docente como el segundo agresor más frecuente en el ámbito escolar, solo detrás de los compañeros (43.4%).

  • Rotan a vicealmirante y llueven especulaciones

    Rotan a vicealmirante y llueven especulaciones

    El Vicealmirante Javier Torres Claudio fue rotado de la UNICAPAM tras señalar que el huachicol fiscal surgió en el sexenio de AMLO y destacar a la Semar como la única institución que combate la corrupción, generando especulaciones sobre represalias y silenciamiento en la opinión pública.

    Después de que afirmara que el huachicol fiscal es corrupción que nació en el sexenio pasado de Andrés Manuel López Obrador, y también que la Secretaría de Marina (Semar) es la única que combate la corrupción actualmente, el Vicealmirante Javier Torres Claudio fue rotado de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos (UNICAPAM).

    La rotación de Torres Claudio de la UNICAPAM ocurrió inmediatamente después de sus explosivas declaraciones en el Congreso Anual de Agentes Navieros.

    Torres Claudio no solo señaló que el huachicol fiscal —el contrabando de combustible a gran escala, a menudo simulado como aceites lubricantes u otros productos para evadir impuestos— “nació en el sexenio pasado” (refiriéndose al periodo 2018-2024 de AMLO), sino que también exaltó a la Semar como la única entidad combatiendo activamente la corrupción.

    La versión oficial de la Semar alude a una “rotación permanente del personal” para el “cumplimiento de su misión y atribuciones”. Sin embargo, el timing —una semana después de la denuncia y mientras la Fiscalía General de la República (FGR) investiga el tema— ya desencadenó especulaciones de toda índole; la comentocracia dice que su rotación genera una lógica de represalia o intento de silenciamiento en la opinión pública. ¿Pruebas? Como siempre, ninguna.

  • Osmar Olvera nominado Atleta del Año 2025 por World Aquatics

    Osmar Olvera nominado Atleta del Año 2025 por World Aquatics

    El clavadista mexicano de 21 años brilla a nivel mundial tras un 2025 lleno de medallas, incluyendo oro en el Mundial de Singapur, y podría convertirse en el primer americano en recibir este prestigioso reconocimiento.

    El clavadista mexicano Osmar Olvera, originario de la Ciudad de México, fue nominado al premio Atleta del Año 2025 por World Aquatics, reconocimiento que distingue a los mejores exponentes de los deportes acuáticos a nivel mundial. Esta nominación llega tras un 2025 sobresaliente, en el que Olvera conquistó medallas en campeonatos mundiales y confirmó su lugar entre la élite del clavado.

    En el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, Olvera se impuso en el trampolín individual de 3 metros, superando a favoritos de China como Yuan Cao y Zongyuan Wang, así como a Cassiel Rousseau de Australia y Oleksii Sereda de Ucrania. Este logro lo convirtió en el primer mexicano hombre en obtener oro mundial en una prueba olímpica, hazaña que anteriormente solo había alcanzado Paola Espinosa en 2009.

    Durante la temporada, Olvera acumuló ocho medallas entre mundiales y Copas del Mundo, tanto en pruebas individuales como en competencias sincronizadas y mixtas junto a Juan Celaya, Alejandra Estudillo, Randal Willars y Zyanya Parra, consolidándose como el clavadista mexicano con más preseas en la historia.

    Las votaciones para el premio se realizaron a través de las historias de Instagram de World Aquatics y fueron complementadas por un jurado especializado, que evaluará la campaña de los nominados antes de anunciar al ganador.

    En 2024, Olvera ya había destacado en los Juegos Olímpicos de París, obteniendo plata en sincronizados y bronce individual, lo que le valió el Premio Nacional del Deporte 2024 y reforzó su candidatura para este reconocimiento internacional.

    De recibir el galardón, Osmar Olvera se convertiría en el primer atleta del continente americano en ser reconocido como Atleta del Año por World Aquatics, imponiéndose a clavadistas históricos como el chino Cao Yuan, tricampeón de esta distinción, y consolidando su estatus como figura emblemática del deporte acuático mexicano.

  • Lluvias en México afectarán mínimamente el PIB, advierte Banamex

    Lluvias en México afectarán mínimamente el PIB, advierte Banamex

    Aunque las inundaciones han afectado a más de 300 mil personas, su repercusión en el PIB nacional será mínima, advierten analistas.

    Las intensas lluvias registradas en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí tendrán un efecto limitado en el Producto Interno Bruto (PIB) del país, debido a que los municipios afectados representan apenas cerca del 1% de la economía nacional, informó el área de Estudios Económicos de Banamex.

    Sin embargo, advirtieron que cualquier interrupción prolongada podría generar impactos locales significativos, especialmente en el empleo informal y las cadenas agrícolas de las regiones afectadas.

    En Veracruz, el cierre de caminos y la interrupción de actividades en Poza Rica ha afectado la logística de transporte de combustibles y servicios básicos. Mientras tanto, en Hidalgo y Puebla, la pérdida de cultivos de maíz y café golpea directamente a pequeños productores y mercados locales.

    El estudio, realizado por Laura Díaz y Guillermina Rodríguez, señala que las lluvias torrenciales del 6 al 9 de octubre, derivadas de los remanentes de los huracanes Raymond y Priscilla, afectaron a 126 municipios, dejando un saldo de 70 fallecidos, 72 desaparecidos y más de 300 mil damnificados, con mayor incidencia en zonas rurales de la Huasteca y la Sierra Norte.

    En Querétaro y San Luis Potosí, los municipios afectados dependen principalmente de frutas y turismo, mientras que en Hidalgo y Puebla predominan cultivos de subsistencia y nichos como el café de especialidad. Veracruz, con 40 municipios afectados, concentra tanto centros semiurbanos como zonas productoras de maíz, cítricos y café.

    Las especialistas de Banamex reiteraron que, a nivel nacional, los daños tendrán repercusiones limitadas en el PIB, aunque la recuperación local requerirá esfuerzos importantes para reactivar el comercio, la agricultura y los servicios básicos.

    Con información de Jessika Becerra para La Jornada

  • CNTE amenaza con sabotear el Mundial 2026 si no reanudan diálogo con el Gobierno federal

    CNTE amenaza con sabotear el Mundial 2026 si no reanudan diálogo con el Gobierno federal

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación advirtió que, si no se abroga la Ley del ISSSTE de 2007 y se reinstala la mesa de negociación, podrían realizar acciones para impedir la realización del Mundial de Futbol 2026 en México.

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lanzó una advertencia al Gobierno federal: “no hay Copa Mundial 2026 si no hay diálogo”. Durante una manifestación frente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, los maestros exigieron la reinstalación de la mesa de negociación suspendida desde julio, así como la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

    “El hartazgo nos hace pensar en acciones específicas, pero contundentes. La CNTE siempre ha tenido el valor de denunciar y actuar, sin importar el costo”, señaló uno de los docentes durante la protesta, en la que también se pidió revisar la reforma educativa implementada al inicio del sexenio.

    La advertencia fue directa: “si no se avanza en nuestra propuesta, no hay Mundial 2026”, expresaron los maestros, quienes amenazaron con interferir en las actividades y eventos que México tiene programados como una de las sedes del torneo internacional.

    El conflicto con el magisterio disidente se agudizó después de que el Gobierno federal rompiera el diálogo en julio, tras una serie de protestas que incluyeron bloqueos en vialidades principales, afectaciones al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la quema de oficinas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

    En lo que va de 2025, la CNTE ha incrementado sus acciones de presión, desde plantones permanentes en el Zócalo capitalino hasta bloqueos en carreteras y estaciones del Metro, con el objetivo de que se restituyan los derechos laborales eliminados con la reforma al sistema de pensiones.

    La Ley del ISSSTE de 2007 transformó el sistema de jubilaciones del magisterio al incorporar las Afores y eliminar la posibilidad de retirarse con el 100% del salario, lo que ha generado un rechazo sostenido entre los maestros, especialmente en estados del sur del país, bastión histórico de la CNTE.

    México será una de las sedes del Mundial de Futbol 2026, junto a Estados Unidos y Canadá. Se espera la llegada de millones de visitantes, lo que convierte las amenazas del sindicato en un riesgo potencial para la logística y la seguridad del evento deportivo más importante del planeta.

  • Trump revela ataque a submarino con drogas en el Caribe y afirma que Maduro “no quiere meterse con EUA”

    Trump revela ataque a submarino con drogas en el Caribe y afirma que Maduro “no quiere meterse con EUA”

    El presidente aseguró que la embarcación destruida transportaba grandes cantidades de droga y reveló que Nicolás Maduro le ha ofrecido “de todo” para evitar un conflicto con Washington.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que las fuerzas estadounidenses atacaron un submarino cargado de drogas en el Caribe, como parte del operativo militar desplegado para combatir el narcotráfico en la región.

    Atacamos un submarino construido específicamente para transportar grandes cantidades de droga”, declaró Trump al ser cuestionado sobre las más recientes acciones del ejército estadounidense en el área.

    El republicano también afirmó que el líder venezolano Nicolás Maduro le ha ofrecido “de todo” porque “no quiere meterse con Estados Unidos”, en alusión a las tensiones que han marcado la relación entre ambos gobiernos.

    Este anuncio se da luego de que The New York Times revelara que Trump autorizó en secreto a la CIA a ejecutar operaciones encubiertas en Venezuela, lo que marca una escalada en la campaña de presión contra el régimen de Maduro. Dichas acciones incluirían operaciones letales y la posibilidad de ataques dentro del territorio venezolano, según funcionarios estadounidenses.

    Fuentes del gobierno de Trump señalaron que el objetivo final de la estrategia es expulsar a Maduro del poder, a quien la administración republicana ha acusado reiteradamente de narcotráfico y vínculos con organizaciones criminales. Actualmente, Estados Unidos ofrece 50 millones de dólares por información que lleve a la captura del mandatario venezolano.

  • Hasta 15 años de prisión por extorsión: Sheinbaum envía nueva ley al Congreso

    Hasta 15 años de prisión por extorsión: Sheinbaum envía nueva ley al Congreso

    La iniciativa busca que la extorsión se investigue de oficio, sin denuncia previa, y homologa su castigo en todo el país, con penas más altas en casos de cobro de piso o delitos cometidos desde prisión.

    El Gobierno de México envió al Congreso de la Unión la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar el Delito de Extorsión, que contempla penas de seis a quince años de cárcel y multas de hasta 56 mil pesos para quienes cometan este delito.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum y la consejera jurídica Ernestina Godoy Ramos explicaron que la iniciativa busca que la extorsión se persiga de oficio, sin necesidad de denuncia, y que se unifiquen los criterios legales en todas las entidades del país.

    Godoy precisó que la propuesta incluye agravantes para casos de cobro de piso, cuando las víctimas sean migrantes, menores de edad o servidoras públicas, o si el delito se comete desde centros penitenciarios. Además, prevé que los bienes usados en estos delitos sean confiscados mediante extinción de dominio.

    La consejera recordó que el pasado 9 de octubre se publicó una reforma al artículo 73 constitucional, que faculta al Congreso para emitir esta ley. Con ello, se busca fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno y reforzar la estrategia nacional contra la extorsión, que ya opera con la línea anónima 089.

    “Esta iniciativa consolida la política nacional para frenar el avance de la extorsión, un fenómeno que daña la economía y la tranquilidad de miles de familias”, afirmó Godoy. La propuesta fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación.