Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Incrementa a 76 el número de personas fallecidas por inundaciones en cinco estados de México

    Incrementa a 76 el número de personas fallecidas por inundaciones en cinco estados de México

    En el micrositio habilitado por el Gobierno federal se reportan, además, 39 personas desaparecidas mientras continúan los operativos de rescate y apoyo en zonas afectadas.

    El gobierno de México confirmó que las lluvias e inundaciones que azotaron la semana pasada a Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz dejaron un saldo de 76 muertos y 39 desaparecidos. Hidalgo reporta 22 víctimas, Puebla 19, Querétaro una y Veracruz 34, mientras que San Luis Potosí no registró fallecimientos.

    Según el micrositio oficial de atención a emergencias, se mantienen activas labores de búsqueda y rescate, entrega de apoyos directos y restablecimiento de servicios en las zonas afectadas. Hasta el momento, 329 caminos permanecen cerrados debido a inundaciones y derrumbes.

    El Plan DN-III-E del Ejército ha movilizado a 8 mil 389 efectivos, apoyados por 21 helicópteros, realizando puentes aéreos en Veracruz, Puebla e Hidalgo. Entre el 9 y el 16 de octubre, se evacuaron 346 personas y se distribuyeron 122 mil despensas, 230 mil litros de agua embotellada y 75 mil 751 raciones calientes, abasteciendo 64 de 84 comunidades prioritarias en Hidalgo.

    La Secretaría de Marina mantiene desplegados 4 mil 519 elementos en cuatro estados, con apoyo de ocho aviones, 20 helicópteros, cinco buques y 19 embarcaciones. En Poza Rica, Veracruz, laboran más de 3 mil 500 elementos con 190 máquinas, logrando avances de hasta 61% en limpieza, mientras que en Álamo y Tihuatlán superan el 70%.

    Las autoridades afirmaron que en los próximos días se espera recuperar la comunicación terrestre en la mayoría de localidades afectadas, aunque las operaciones aéreas seguirán abasteciendo comunidades de difícil acceso.

  • Alito Moreno le llora a MC; llama a no votar por ellos luego del rechazo ante una posible alianza

    Alito Moreno le llora a MC; llama a no votar por ellos luego del rechazo ante una posible alianza

    El líder del PRI critica a Movimiento Ciudadano por negar alianzas opositoras y asegura que favorecen al oficialismo; promete que “ni un voto” escapará a su radar.

    El dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, volvió a tomar el teclado para lanzar un mensaje contundente” contra Jorge Álvarez Máynez, líder de Movimiento Ciudadano (MC), tras su negativa a integrarse a una coalición opositora. Moreno acusó al partido naranja de actuar como “empleado de Morena”, pese a proclamarse independiente.

    “Por más que el cínico de @AlvarezMaynez y Movimiento Ciudadano intenten disfrazarse de oposición, el pueblo de México ya sabe que son empleados de MORENA. Su única misión es dividir, confundir y hacerle el trabajo sucio al poder”, escribió Moreno, con el dramatismo habitual que lo caracteriza. Según él, las decisiones de MC han debilitado la verdadera oposición y beneficiado al oficialismo.

    Las críticas surgen luego de que MC descartara aliarse con el PAN para las elecciones de 2027, aunque dejaron abierta la puerta al diálogo con otras fuerzas políticas, empezando por Morena, lo que encendió las alertas opositoras. Moreno recordó que en 2021, MC no se unió a la coalición opositora, facilitando, según él, que Morena se adueñara de la mayoría en las urnas.

    “A Movimiento Ciudadano no le interesa sumar para ganar. Le interesa dividir para restar. En 2021 fue clarísimo: cuando México necesitaba una oposición unida, decidieron no sumarse. El resultado lo vivimos todos. MORENA adueñándose del país”, escribió Moreno, que parece tener más fe en X que en las urnas.

    Finalmente, Alito Moreno llamó a no votar por MC, prometiendo que su dedo acusador seguirá firme: “Es sobre su actuar, sobre su decisión de servir al oficialismo y no a México. El día que entiendan que la Patria está por encima de su hipocresía, empezaremos a construir otra historia. ¡Ni un voto a Movimiento Ciudadano!”.

  • Detienen en EUA a Vanessa Gurrola, modelo sinaloense, por presunto homicidio de “El Chato”

    Detienen en EUA a Vanessa Gurrola, modelo sinaloense, por presunto homicidio de “El Chato”

    La influencer y exreina del Carnaval de Mazatlán fue arrestada en San Diego por su supuesta vinculación con la muerte del operador del Cártel de los Arellano Félix.

    La modelo e influencer sinaloense Vanessa Gurrola Peraza, de 32 años, fue detenida el 9 de octubre de 2025 en San Diego, California, acusada de homicidio en primer grado en relación con la muerte de Christian Espinoza Silver, alias “El Chato”, presunto operador del Cártel de los Arellano Félix, quien falleció el 17 de febrero de 2024 en un complejo residencial de University City, San Diego.

    Gurrola se encuentra recluida en la prisión para mujeres de Las Colinas, a la espera de su primera audiencia judicial, programada para el 20 de octubre, donde se determinará su situación legal. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado oficialmente su participación en el homicidio, aunque la detención se enmarca dentro de la investigación sobre el ataque directo que acabó con la vida de “El Chato”.

    La influencer cuenta con 1.4 millones de seguidores en Instagram y ha ganado notoriedad tanto por su carrera como modelo como por su parecido con Emma Coronel, esposa del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán. En 2011, Gurrola se coronó reina de los Juegos Florales del Carnaval de Mazatlán y consolidó su trayectoria en redes sociales.

    En septiembre de 2024, su nombre apareció en volantes lanzados desde avioneta en Sinaloa, donde se le vinculaba con actividades relacionadas con “Los Chapitos”, aunque estas versiones no han sido confirmadas oficialmente. Desde el 26 de septiembre de 2025, su cuenta de Instagram permanece inactiva.

    Las autoridades estadounidenses detallan que Espinoza Silver fue asesinado en el estacionamiento de los departamentos Palisade, un ataque directo, y que la investigación sigue abierta para esclarecer todos los posibles responsables y motivos detrás del crimen.

  • Fiscalía de Campeche solicita a Telemar datos de periodistas que publicaron notas sobre Layda Sansores

    Fiscalía de Campeche solicita a Telemar datos de periodistas que publicaron notas sobre Layda Sansores

    El Ministerio Público pidió al medio entregar información de los autores y editores de textos relacionados con la gobernadora, como parte de una investigación por presunta calumnia.

    La Fiscalía General del Estado de Campeche solicitó al medio Telemar información sobre los periodistas, editores y directivos que participaron en la publicación de una veintena de notas relacionadas con la gobernadora Layda Sansores. El requerimiento forma parte de una carpeta de investigación por el delito de calumnia, derivada de una denuncia interpuesta ante el Ministerio Público.

    De acuerdo con Telemar, la notificación establece un plazo de cinco días hábiles para entregar la información, con advertencia de posibles sanciones económicas o acciones legales en caso de incumplimiento. El medio dio a conocer el oficio en sus redes sociales, lo que generó reacciones diversas entre periodistas y ciudadanos en la entidad.

    Entre los textos señalados se encuentra una editorial del Diario Tribuna Campeche titulada Triturada la 4T en Campeche, así como otras publicaciones críticas a la administración estatal. En meses previos, un fallo judicial ordenó al periodista Jorge González, exdirector de ese diario, someter sus textos a revisión previa cuando hicieran referencia a la gobernadora.

    La solicitud ocurre en un contexto donde se han registrado diferendos entre autoridades y medios locales. En agosto, tres comunicadores del portal La Barra Noticias ofrecieron disculpas públicas a Sansores tras una resolución del Tribunal Electoral del Estado, que consideró que algunas expresiones constituían violencia política en razón de género.

    A través de un comunicado, Telemar afirmó que la petición refuerza su compromiso con la libertad de expresión y el ejercicio periodístico responsable, e hizo un llamado a garantizar que el trabajo informativo se desarrolle conforme a lo establecido en el artículo 6° constitucional.

  • México exige frenar subasta de piezas arqueológicas en Estados Unidos

    México exige frenar subasta de piezas arqueológicas en Estados Unidos

    El gobierno busca recuperar 47 objetos prehispánicos vendidos por la casa Artemis Fine Arts Auctions; Secretaría de Cultura inicia proceso de repatriación.

    El Gobierno de México exigió la devolución de 47 piezas arqueológicas mexicanas que fueron puestas a la venta por la casa estadounidense Artemis Fine Arts Auctions, ubicada en Colorado. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, anunció que su dependencia ya inició los procedimientos legales para repatriar los bienes y reiteró que su venta y exportación son delitos federales.

    El INAH determinó que 47 de los objetos subastados forman parte del patrimonio cultural de la Nación”, precisó Curiel. Las piezas fueron incluidas en el catálogo Worldly Treasures. Ancient, Ethnographic, Fine Art, que ofrecía 405 antigüedades, algunas valuadas en hasta 13 mil 500 dólares.

    La funcionaria subrayó que la venta de piezas arqueológicas está prohibida desde 1827 y calificó los objetos como “memoria viva de los pueblos originarios”, por lo que pidió detener la subasta. Entre las piezas comercializadas destacan una estatuilla de Jalisco vendida en 3,200 dólares, otra de Guerrero en 450 y una más de Nayarit por 850 dólares.

    La casa Artemis Fine Arts Auctions, fundada en 1993, asegura que sus objetos cuentan con garantía de autenticidad, pero no respondió a la solicitud de comentarios del gobierno mexicano ni ha emitido postura pública sobre la controversia.

    Esta acción se suma a los esfuerzos diplomáticos de México para recuperar su patrimonio cultural, tras intentos fallidos de frenar subastas en Christie’s y Gerhard Hirsch en años recientes. No obstante, la Secretaría de Cultura ha logrado repatriar voluntariamente más de 80 piezas desde 2021, con apoyo de ciudadanos en Austria, Canadá, Suecia y Estados Unidos.

  • UNAM refuerza seguridad en CCH Sur con torniquetes y reconocimiento facial

    UNAM refuerza seguridad en CCH Sur con torniquetes y reconocimiento facial

    Tras el asesinato de un estudiante en septiembre, el plantel implementará medidas tecnológicas y un nuevo sistema de credenciales digitales.

    El CCH Sur de la UNAM iniciará este 20 de octubre la instalación de torniquetes con reconocimiento facial, parte del plan para reforzar la seguridad acordado con la comunidad universitaria. El proyecto incluye 14 torniquetes bidireccionales, un arco detector, nuevas luminarias, cámaras, botones de emergencia y una reja perimetral, con obras programadas hasta el 17 de noviembre.

    La universidad también implementará un sistema de credenciales digitales que requerirá nueva fotografía y aviso de privacidad para madres, padres y tutores. Además, al inicio de cada semestre se impartirán cursos de primeros auxilios y protección civil, combinando medidas de seguridad física y emocional.

    En paralelo, la UNAM presentó el Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, que busca unificar los servicios existentes y ofrecer tamizajes, primeros auxilios emocionales y canalizaciones a instituciones de salud. Entre 2022 y 2024, más de 62 mil estudiantes fueron atendidos por ansiedad o depresión, según datos oficiales.

    Mientras tanto, la universidad enfrenta amenazas, paros y protestas laborales en facultades como Química, Medicina y Artes y Diseño. El STUNAM exigió al rector Leonardo Lomelí un aumento salarial del 20% y la creación de nuevas plazas.

    Cabe recordar que hace unos días un juez vinculó a proceso a Lex Ashton por homicidio calificado y tentativa de homicidio tras el ataque en el CCH Sur. Su defensa alegó que el joven padece trastornos psiquiátricos, aunque los peritajes fueron rechazados por el juez.

    Con información de Iván Mejía para Excelsior

  • El príncipe Andrés renuncia a sus títulos reales

    El príncipe Andrés renuncia a sus títulos reales

    Tras múltiples acusaciones y la publicación de memorias, Andrés decide dejar sus títulos para proteger a su familia y enfocarse en su vida privada.

    El príncipe Andrés anunció que renuncia a sus títulos reales, incluyendo el de duque de York. La decisión llega luego de meses de controversia y acusaciones relacionadas con Jeffrey Epstein.

    Andrés consultó con el rey Carlos III y su familia antes de tomar esta decisión. Aunque seguirá siendo príncipe, ya no llevará los títulos ni honores que se le otorgaron. En un comunicado, Andrés afirmó que las acusaciones lo distraen del trabajo de la familia real y que prioriza su deber y su privacidad.

    El príncipe siempre negó las acusaciones. Sin embargo, la publicación de memorias de Virginia Giuffre, una de las víctimas de Epstein, lo volvió a poner en el centro de la polémica. En ellas, Giuffre afirma que Andrés tuvo relaciones con ella en varias ocasiones, incluyendo un encuentro en Londres en 2001, cuando ella tenía 17 años.

    Andrés había cortado la relación con Epstein en 2010, tras ser fotografiado con él en Nueva York. Pero las nuevas pruebas y testimonios sugieren que continuó en contacto con Epstein en secreto.

    Para muchas personas, esta decisión representa una humillación pública y un golpe duro a su orgullo personal. Hasta hoy, Andrés disfrutaba de su papel en la realeza y sus títulos militares. Ahora, siente que la presión y las acusaciones dañaron su imagen y su legado.

    Aunque deja sus títulos, Andrés mantiene su inocencia y niega todas las acusaciones. La familia real continuará enfrentando estos momentos difíciles, mientras el príncipe intenta cerrar esa etapa de su vida.

  • Vinculan a proceso a Héctor “N” por asesinato del abogado David Cohen

    Vinculan a proceso a Héctor “N” por asesinato del abogado David Cohen

    La autoridad judicial decide continuar el proceso en contra de Héctor “N”, acusado de participar en el crimen del reconocido abogado. La investigación sigue en marcha y la Fiscalía busca esclarecer los hechos.

    Un juez de control vinculó a proceso a Héctor “N”, acusado de participar en el asesinato del abogado David Cohen Sacal. La audiencia se realizó el 17 de octubre en los juzgados orales de la Ciudad de México, donde el juez consideró que hay pruebas suficientes para mantenerlo en proceso penal.

    Héctor “N” fue detenido el lunes 13 de octubre, después de que presuntamente atacara a Cohen frente a las oficinas del Poder Judicial. La autoridad le impuso la medida cautelar de prisión preventiva y fijó un plazo de tres meses para que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) recopile más pruebas y prepare su acusación.

    Fuentes cercanas a la investigación señalaron que Héctor “N” no actuó solo. La Fiscalía sigue buscando a otros posibles implicados en el crimen, que conmocionó a la ciudad.

    Tras la audiencia, el abogado de Héctor, Luis Alberto Hernández Ramírez, declaró a los medios que su cliente fue engañado. Aseguró que Héctor “N” no disparó el arma y que fue obligado a aceptar dinero para cometer el delito. El abogado explicó que la madre del acusado lo contrató y le pidió que convenciera a su hijo de asumir la responsabilidad.

    Héctor “N” fue arrestado en su domicilio en la alcaldía Iztapalapa. La policía también detuvo a otra persona sospechosa, Donovan “N”, el 15 de octubre, en la misma alcaldía, por su presunta participación en el asesinato.

    David Cohen Sacal era un abogado conocido por su trabajo en casos de alto perfil. Entre ellos, la disputa por el control de la Cooperativa Cruz Azul y asuntos relacionados con socios defraudados en casinos. Además, su muerte genera preocupación en el mundo jurídico, debido a su cercanía con figuras importantes del sistema judicial.

    Por ahora, las autoridades continúan investigando para esclarecer todos los detalles de este trágico hecho. La familia de Cohen y la comunidad legal esperan justicia pronto.

  • Trump niega conocer a María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025

    Trump niega conocer a María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025

    El presidente estadounidense Donald Trump afirmó que no sabe quién es María Corina Machado, la venezolana galardonada con el Nobel de la Paz 2025. Sus declaraciones sorprendieron en medio de un encuentro con Zelenski en la Casa Blanca y generaron controversia en torno a su postura sobre Venezuela y sus logros internacionales.

    Durante una reunión con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en la Casa Blanca, Donald Trump hizo una declaración que sorprendió a muchos. Cuando le preguntaron sobre María Corina Machado, la dirigente opositora venezolana y ganadora del Nobel de la Paz 2025, Trump admitió que no la conocía. “No sé quién es, pero fue muy amable”, dijo, refiriéndose a ella tras escuchar que Machado le dedicó el premio.

    Este comentario contrasta con una publicación previa de Machado en la que agradeció públicamente a Trump. Ella escribió en su cuenta de X: “Dedico este premio al pueblo de Venezuela y al presidente Trump por su apoyo a nuestra causa”. La diferencia en sus palabras generó dudas sobre la relación entre ambos y si había un reconocimiento real o sólo un gesto político.

    En medio de la conferencia de prensa, Trump también aprovechó para hablar sobre su papel en la paz mundial. Aseguró que, en su opinión, él debería haber recibido el Nobel de la Paz. Enumeró varios conflictos en los que, según su versión, su administración logró avances, como en Gaza, Kosovo, Pakistán-India y otros. “No recibí un Nobel, pero terminé muchas guerras”, afirmó con confianza.

    La declaración de Trump llega en un momento de alta tensión entre Estados Unidos y Venezuela. La figura de Machado se ha convertido en símbolo de la oposición al régimen de Nicolás Maduro. La comunidad internacional ha reconocido su trabajo por promover la democracia y buscar una transición pacífica en su país.

    Por su parte, la respuesta de Machado a la noticia del Nobel generó debates. Algunos interpretaron que su reconocimiento político a Trump buscaba ganar apoyo internacional, mientras otros cuestionaron la estrategia detrás de su mensaje. La situación refleja cómo las relaciones diplomáticas y las declaraciones públicas pueden estar llenas de matices y estrategias.

    Trump también habló sobre la situación en Venezuela y afirmó que su administración ha realizado esfuerzos importantes en la región. Además, mencionó que Estados Unidos interceptó un submarino en el Caribe y reforzó su lucha contra el narcotráfico.

    A pesar de las confusiones, Trump reiteró su compromiso con la paz mundial. Mientras tanto, en la conversación con Zelenski, ambos líderes centraron su atención en la guerra en Ucrania y la necesidad de apoyo internacional para defender su territorio.

    Este episodio muestra cómo las palabras de Trump aún generan debate y cómo las relaciones internacionales pueden estar llenas de gestos y malentendidos. La confusión sobre si realmente conoce o no a Machado deja en evidencia las tensiones y estrategias que rodean a los líderes en el escenario global.