Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Armenta: “Laura García es el perfil idóneo para la Secretaría del Bienestar”

    Armenta: “Laura García es el perfil idóneo para la Secretaría del Bienestar”

    Este sábado, en el estado de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta participó de la toma de protesta de Laura Artemisa García Chávez como nueva secretaria del Bienestar.

    García Chávez sustituirá a Javier Aquino Limon, quien se integró a una delegación federal. La nueva secretaria empezará a ejercer de inmediato, con las tareas por la contingencia. 

    La expresidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, Laura Artemisa, quien ya tiene recorrido político, aseguró: “No defraudaré al pueblo de Puebla”. La titular dice que trabajará por las personas en situación de vulnerabilidad y coordinará acciones prontas.

    Por  su parte, Alejandro Armenta reconoció que García cumple con el perfil necesario para enfrentar los retos actuales por las recientes lluvias. Además, afirmó que Laura Artemisa tendrá el respaldo total del gabinete para fortalecer las políticas de bienestar en Puebla. 

    A través de esta toma de protesta, buscan fortalecer su estructura interna con perfiles que están direccionados a servir “con amor a Puebla y con una mentalidad de grandeza colectiva”, aseguró el gobierno estatal .

    El momento de llegada para Laura García es clave, pues con sus hechos frente a la gran necesidad de las comunidades afectadas por las lluvias y deslaves en Puebla se podrá identificar su capacidad y disposición de trabajo.

  • Gobierno federal y estatal de Puebla arreglarán puente principal entre Zihuateutla y Tlaola

    Gobierno federal y estatal de Puebla arreglarán puente principal entre Zihuateutla y Tlaola

    Después de las fuertes lluvias que afectaron la Sierra Norte de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta ha visitado las comunidades para brindar ayuda y conocer los daños estructurales que necesitan intervención.

    El mandatario acudió al puente “Tecpatlán” que está sobre el río Necaxa,  el cual conecta con los municipios de Zihuateutla y Tlaola. Las autoridades buscan restablecer dicha conectividad.

    La coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno Federal, Leticia Ramírez Amaya, acompañó al mandatario estatal en representación de la Presidenta de México. Armenta escuchó a la población y aseguró que les enviará los apoyos necesarios.

    El puente sólo tendrá uso peatonal mientras se realizan los arreglos, usarán carretillas enviadas por el gobierno estatal para que la población pase productos básicos de un lado a otro, evitando los vehículos. “La vida vale más, no queremos un muerto”, destacó Armenta.

    Por otra parte, se dio a conocer que con el Centro de Mando instalado en el municipio de Huauchinango, se atendió desde un inicio a las 77 comunidades afectadas, por lo que actualmente solo 10 se mantienen bloqueadas.

    Elizabeth Aldana, habitante de Tecpatlán, aseguró: “No veíamos algo así desde hace 29 años”, el puente que intervendrá el gobierno estatal y federal, es vital para la comunicación con localidades como Cuatechalotla y su propia población. “Era el paso de todos los días”, dijo Aldana.

  • Detienen a exjugador de Tigres y tres cómplices por asesinato de agentes de tránsito en Culiacán

    Detienen a exjugador de Tigres y tres cómplices por asesinato de agentes de tránsito en Culiacán

    Cuatro personas, entre ellas Edgar “N”, exfutbolista de las fuerzas básicas de Tigres, fueron arrestadas tras la ejecución de dos policías viales en la capital sinaloense.

    La noche del viernes, dos agentes de Tránsito Municipal fueron acribillados mientras patrullaban el fraccionamiento Rincón San Rafael, en Culiacán. Las víctimas, un hombre y una mujer, fueron identificadas como Iris “N” y Luis Alberto, y sus cuerpos quedaron dentro de la patrulla tras el ataque.

    Tras el homicidio, autoridades federales y locales desplegaron un operativo que culminó con la detención de cuatro presuntos responsables, entre ellos Edgar “N”, de 23 años, exjugador de las fuerzas básicas de Tigres, y Pilar Guadalupe “N”, Alejandro “N” y Carlos Abraham “N”, de 15 años.

    La captura se concretó después de una persecución a balazos que recorrió varios sectores de la ciudad, finalizando en el bulevar Leyva Solano, casi esquina con la avenida Álvaro Obregón, frente al Parque Revolución. En el lugar se aseguró un arsenal de seis armas largas, cuatro cortas, cuatro granadas, 35 cargadores y cofres para ametralladora.

    De acuerdo con la Fiscalía, dos de los detenidos habrían participado directamente en la ejecución de los agentes, mientras que los otros dos habrían colaborado en el ataque y la fuga. Todos fueron puestos a disposición de la autoridad federal, que determinará su participación en el homicidio y otros posibles delitos.

    Edgar “N”, mediocampista que destacó en el Clásico Regio Sub-17 de 2019 al marcar un gol ante Monterrey, no logró consolidarse en el primer equipo de Tigres y tras su salida del club no registró más actividad profesional. Su detención ha causado conmoción en redes sociales y entre aficionados, mientras las investigaciones continúan para esclarecer todos los hechos.

  • FMI destaca fortaleza de exportaciones mexicanas pese a políticas arancelarias de Estados Unidos

    FMI destaca fortaleza de exportaciones mexicanas pese a políticas arancelarias de Estados Unidos

    El Fondo Monetario Internacional subrayó que, pese al impacto de los nuevos aranceles, México ha diversificado su comercio con sectores de mayor valor agregado.

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció que las exportaciones mexicanas mantienen un desempeño sólido a pesar de las políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos, lo que demuestra que el país ha logrado una mayor diversificación comercial.

    Durante la presentación del informe Perspectivas Económicas Regionales 2025, Nigel Chalk, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, destacó que México ha fortalecido sus envíos de productos electrónicos, automotrices y de alto valor, resistiendo el impacto de las medidas del gobierno estadounidense.

    Nos ha sorprendido lo bien que se han comportado las exportaciones mexicanas. El país está mucho más diversificado que hace unos años”, afirmó Chalk.

    Por su parte, Rodrigo Valdés, director del mismo departamento, señaló que los inversionistas internacionales están más preocupados por la revisión del T-MEC en 2026 que por la reforma al Poder Judicial, y confió en que los cambios no afectarán su independencia.

    El organismo financiero prevé que la economía mexicana desacelere en 2025 debido a la política fiscal y monetaria restrictiva, aunque mantuvo su pronóstico de crecimiento del PIB en 1%. Asimismo, advirtió una posible disminución en el envío de remesas, derivada de la menor contratación de migrantes en Estados Unidos.

    A nivel global, el FMI proyecta un enfriamiento económico por el efecto de los aranceles y la reducción de la inversión, pero anticipa que América Latina podría recuperarse gradualmente en 2026 con una política macroeconómica más flexible y la estabilización de los mercados.

    Con información de Alejandro Alegría para La Jornada

  • Magistrada Mónica Soto resalta a primera presidenta como símbolo de democracia paritaria en México

    Magistrada Mónica Soto resalta a primera presidenta como símbolo de democracia paritaria en México

    La titular del TEPJF asegura que la paridad de género es esencial para una democracia completa y celebra avances históricos en derechos de las mujeres.

    Durante la presentación de su libro “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con una Mirada Violeta”, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, destacó la figura de la primera mujer presidenta de México como un reflejo del avance hacia la democracia paritaria. “Sin la paridad, la democracia no está completa”, subrayó Soto en el Teatro de la República en Querétaro.

    La magistrada repasó los años clave en la defensa de los derechos de las mujeres, señalando que la Constitución mexicana es pionera a nivel mundial en la incorporación de principios de igualdad y paridad de género. Soto recordó que el TEPJF emitió una sentencia para que la siguiente elección presidencial garantizara alternancia de género, aunque la llegada de Claudia Sheinbaum superó esta obligación.

    El evento reunió a funcionarios federales y estatales, magistrados y consejeros electorales con motivo del 72 aniversario del voto femenino en México. Soto destacó el legado de figuras históricas como María de la Natividad Josefa Ortíz Girón, Hermila Galindo Acosta y Amalia González Caballero, quienes impulsaron la independencia, la reforma constitucional y el sufragio femenino.

    La magistrada enfatizó que desde la conquista del derecho al voto en 1953 hasta la consagración de la paridad en 2019, se han roto barreras como el techo de cristal, que impedía el acceso de mujeres a puestos de alto nivel, y se ha comenzado a eliminar el piso pegajoso, que perpetúa desigualdad y violencia por género. Sin embargo, señaló que aún existen desafíos importantes que requieren acción decidida.

    Por su parte, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, aseguró que la igualdad y la paridad no son concesiones, sino derechos constitucionales, y advirtió que “la democracia será paritaria o no será”, consolidando la paridad como pilar del orden democrático en México.

  • Sheinbaum descarta riesgo por crecida del río Pánuco, pero mantiene vigilancia en Tamaulipas

    Sheinbaum descarta riesgo por crecida del río Pánuco, pero mantiene vigilancia en Tamaulipas

    Autoridades de los tres niveles de gobierno continúan el monitoreo del afluente y del sistema lagunar ante las lluvias en el Golfo de México.

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, tras una supervisión en Tampico, la crecida del río Pánuco no representa riesgo para las comunidades de Tamaulipas, aunque se mantiene la vigilancia constante en coordinación con el gobernador Américo Villarreal.

    Hasta ahora no hay riesgo, pero es importante mantener la observación del nivel del Pánuco y del sistema lagunar en los próximos días”, declaró la mandataria, acompañada de autoridades de la Guardia Nacional, Sedena y Protección Civil.

    Villarreal detalló que la estación hidrométrica de Las Adjuntas, cerca de Tamuín, alcanzó su tercer pico más alto en siete décadas, aunque ya muestra tendencia a la baja. En Pánuco, Veracruz, el nivel del afluente es de 7.74 metros, mientras que en la zona conurbada de Tamaulipas se mantiene estable.

    Según la Conagua, el río se encuentra 20 centímetros por encima del nivel crítico debido a las lluvias en el norte de Veracruz. Ante ello, se han habilitado seis refugios temporales en Tampico y Ciudad Madero, y se mantiene la alerta en siete colonias vulnerables.

    Sheinbaum afirmó que los tres niveles de gobierno continuarán coordinados para actuar de inmediato ante cualquier cambio. “Seguimos atentos para alertar a la población en caso necesario”, subrayó.

  • Ante el rechazo, PAN rompe con alianzas rumbo a 2027; copia métodos de selección de candidatos

    Ante el rechazo, PAN rompe con alianzas rumbo a 2027; copia métodos de selección de candidatos

    El partido anuncia que ya no necesita aliados pero, en cambio, decide copiar métodos de selección de candidatos como los de Morena. 

    El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, dejó claro que su partido pondrá fin a las alianzas políticas de cara a las elecciones de 2027 y futuros comicios. Durante el evento de relanzamiento de Acción Nacional, Romero proclamó que ahora buscarán ganar por su cuenta, olvidando que históricamente gran parte de sus victorias llegaron gracias a coaliciones. 

    Comenzamos hoy una nueva era, en donde el futuro de Acción Nacional no depende ni dependerá de ninguna alianza partidista, ni pasada, ni presente, ni futura”, afirmó Romero, asegurando que la mayoría de los panistas apoyan esta decisión.

    En un curioso giro, el PAN anunció un nuevo método de selección de candidatos con primarias abiertas a la ciudadanía y encuestas cualitativas, asegurando que “regresa al PAN la meritocracia”. Además, estrenaron una plataforma tecnológica de afiliación libre, donde ya nadie decidirá si puedes o no ser panista. Es decir, adoptan ideas que Morena lleva años practicando, pero ahora con la etiqueta de “innovación blanquiazul”.

    Analistas advierten que competir sin alianzas será un verdadero examen para un partido acostumbrado a “prestar votos” y a apoyarse en otros. Mientras Romero promete autonomía y valentía, la ciudadanía se pregunta en redes sociales si el PAN no estará simplemente jugando a la autoengaño electoral, confiando en que los votos lleguen por arte de magia.

    El mensaje fue recibido con aplausos por los simpatizantes, pero el aire de soberbia no oculta la realidad: sin aliados, sin experiencia en primarias abiertas y copiando estrategias ajenas, 2027 pinta como un desafío mayúsculo. Eso sí, el PAN ahora puede presumir de independencia, y de creatividad para “tomar prestadas” ideas de Morena.

  • Trump extiende hasta 2030 exención arancelaria para autos y mantiene impuestos a camiones

    Trump extiende hasta 2030 exención arancelaria para autos y mantiene impuestos a camiones

    La medida busca incentivar la producción nacional mientras grava camiones medianos y pesados importados a Estados Unidos.

    El presidente Donald Trump firmó este viernes 17 de octubre una proclamación que impone aranceles del 25% a camiones medianos y pesados, así como un 10% a autobuses importados, y al mismo tiempo extiende hasta 2030 el descuento arancelario para autos fabricados fuera de Estados Unidos. La medida entrará en vigor a partir del 1 de noviembre.

    La exención automotriz permitirá a los fabricantes estadounidenses reclamar una compensación del 3.75% sobre vehículos terminados, destinada a mitigar el impacto de los aranceles sobre partes importadas y dar tiempo para relocalizar cadenas de suministro dentro del país. Inicialmente planeada por dos años, la compensación ahora se prolongará por cinco años, al igual que el nuevo esquema para motores de camiones y autos de pasajeros fabricados en Estados Unidos.

    El plan mantiene las excepciones del T-MEC: los camiones que cumplan con los criterios de contenido regional estarán exentos, mientras que los autobuses no. La medida busca equilibrar la protección de la industria nacional con la continuidad de las cadenas de suministro globales, esenciales incluso para la manufactura estadounidense.

    Algunos fabricantes de camiones presionaron para reducir los aranceles, mientras sectores de transporte y construcción advirtieron que los gravámenes podrían incrementar costos de vehículos y materiales. La exención del T-MEC podría beneficiar a pickups ensambladas en México, incluidas las Ram de Stellantis, dentro de los 245 mil camiones medianos y pesados importados en 2024.

    Jim Farley, CEO de Ford, celebró la medida: “Un campo de juego nivelado, con cadena de suministro estable y asequible, generará más crecimiento en Estados Unidos y seguridad laboral para los trabajadores de primera línea”.

    Los aranceles se aplican bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, que autoriza gravámenes para proteger la seguridad nacional frente a importaciones consideradas riesgosas. Esta decisión forma parte del amplio conjunto de aranceles de Trump sobre acero, cobre, madera y muebles tapizados.

  • Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026 con cambios clave y la envían al Senado

    Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026 con cambios clave y la envían al Senado

    Modificaciones incluyen control al IVA de aseguradoras, ajustes al ISR bancario y facilidades para amparos fiscales.

    La Cámara de Diputados aprobó en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación 2026 con 352 votos a favor de Morena y sus aliados, y 128 en contra de la oposición, tras avalar tres modificaciones importantes al dictamen. La minuta fue enviada al Senado para su ratificación.

    Entre los cambios destacados, se incluyó una medida para que las empresas aseguradoras dejen de acreditar indebidamente el IVA cobrado a terceros, un mecanismo que ha generado litigios por casi 200 mil millones de pesos. Esta modificación requirió negociaciones complejas, incluso con la participación de embajadas de varios países, debido a que varias aseguradoras tienen origen extranjero.

    Otro ajuste elimina el trato preferencial que tenían los bancos para acreditar el ISR por créditos incobrables, que hasta ahora deducían bajo sus propias políticas. A partir de 2026, será el Servicio de Administración Tributaria (SAT) quien determine los lineamientos de este proceso, aunque se incluyeron facilidades para evitar litigios.

    La tercera reserva aprobada establece un plazo de seis meses para que personas físicas o morales interpongan un amparo contra créditos fiscales firmes, agilizando la recuperación de ingresos para la Federación.

    El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, explicó que las aseguradoras cobraban el IVA a talleres, hospitales o proveedores por atención de siniestros, pero no lo pagaban al fisco. Tras la negociación, las compañías aceptaron la medida y podrán regularizar los pagos de los cuatro años anteriores a 2025 mediante 12 parcialidades durante 2026.

    Tras la sesión maratónica, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, agradeció al personal legislativo por jornadas de más de 35 horas de debate, que incluyeron más de 300 intervenciones desde tribuna y curules, para analizar la Ley Federal de Derechos y la primera parte del paquete económico.

  • Incrementa a 76 el número de personas fallecidas por inundaciones en cinco estados de México

    Incrementa a 76 el número de personas fallecidas por inundaciones en cinco estados de México

    En el micrositio habilitado por el Gobierno federal se reportan, además, 39 personas desaparecidas mientras continúan los operativos de rescate y apoyo en zonas afectadas.

    El gobierno de México confirmó que las lluvias e inundaciones que azotaron la semana pasada a Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz dejaron un saldo de 76 muertos y 39 desaparecidos. Hidalgo reporta 22 víctimas, Puebla 19, Querétaro una y Veracruz 34, mientras que San Luis Potosí no registró fallecimientos.

    Según el micrositio oficial de atención a emergencias, se mantienen activas labores de búsqueda y rescate, entrega de apoyos directos y restablecimiento de servicios en las zonas afectadas. Hasta el momento, 329 caminos permanecen cerrados debido a inundaciones y derrumbes.

    El Plan DN-III-E del Ejército ha movilizado a 8 mil 389 efectivos, apoyados por 21 helicópteros, realizando puentes aéreos en Veracruz, Puebla e Hidalgo. Entre el 9 y el 16 de octubre, se evacuaron 346 personas y se distribuyeron 122 mil despensas, 230 mil litros de agua embotellada y 75 mil 751 raciones calientes, abasteciendo 64 de 84 comunidades prioritarias en Hidalgo.

    La Secretaría de Marina mantiene desplegados 4 mil 519 elementos en cuatro estados, con apoyo de ocho aviones, 20 helicópteros, cinco buques y 19 embarcaciones. En Poza Rica, Veracruz, laboran más de 3 mil 500 elementos con 190 máquinas, logrando avances de hasta 61% en limpieza, mientras que en Álamo y Tihuatlán superan el 70%.

    Las autoridades afirmaron que en los próximos días se espera recuperar la comunicación terrestre en la mayoría de localidades afectadas, aunque las operaciones aéreas seguirán abasteciendo comunidades de difícil acceso.