Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Arranca operaciones la CRT, el nuevo regulador de telecomunicaciones en México

    Arranca operaciones la CRT, el nuevo regulador de telecomunicaciones en México

    El organismo sustituye al IFT y busca garantizar conectividad, democratizar el espectro y supervisar servicios de internet, televisión y radio.

    La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) inició funciones el 17 de octubre, tras la entrada en vigor del nuevo marco legal en telecomunicaciones, que derogó la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y cerró operaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

    La comisionada presidenta, Norma Solano Rodríguez, se convirtió en la primera mujer al frente de un regulador del sector desde la creación de la Cofetel en 1996. Con más de 20 años de experiencia en gobierno digital, política de conectividad e infraestructura tecnológica, Solano ha trabajado en normatividad tecnológica, simplificación administrativa y transformación digital; en 2019 fue directora ejecutiva de Asuntos Jurídicos del C5 CDMX.

    Según el Decreto publicado en el DOF el 16 de julio de 2025, la CRT funcionará como un organismo desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), tomando las funciones del IFT: regular, supervisar y promover el uso del espectro radioeléctrico, recursos orbitales, servicios satelitales y telecomunicaciones, así como fomentar la inversión en el sector.

    La ley busca llevar conectividad a comunidades rurales, que han permanecido incomunicadas o con acceso limitado a internet. La CRT estará integrada por cinco comisionados, ratificados por el Senado, que forman un órgano multidisciplinario con experiencia en derecho de telecomunicaciones, servicios satelitales y regulación audiovisual.

    Entre ellos destacan Ledénika Mackensie Méndez González, encargada de inclusión digital, y María de las Mercedes Olivares Tresgallo, responsable de libertad de expresión y derecho a la información. Adán Salazar Garibay y Tania Villa Trápala supervisarán el uso del recurso orbital y la democratización del espectro, promoviendo la participación de pequeños operadores y la eficiencia tecnológica.

    Con este cambio, la CRT se consolida como la autoridad nacional para concesiones de espectro y regulación de internet, radio, televisión y sistemas satelitales, marcando un nuevo rumbo en la transformación digital y el acceso universal a las telecomunicaciones en México.

    Con información de Jessika Becerra para La Jornada

  • Carlos Treviño, exdirector de Pemex, es liberado en EUA y no será extraditado a México

    Carlos Treviño, exdirector de Pemex, es liberado en EUA y no será extraditado a México

    El exfuncionario podrá seguir su proceso migratorio en libertad tras pagar fianza; no hay procedimiento de extradición vigente.

    El exdirector de Pemex, Carlos Treviño Medina, señalado en México por presuntos sobornos en el caso Odebrecht, fue liberado en Estados Unidos sin ser entregado al país ni enfrentar un proceso de extradición.

    Tras permanecer diez días detenido por autoridades migratorias estadounidenses, Treviño compareció ante un juez de la Corte de Migración el 26 de agosto, quien determinó otorgarle la libertad bajo fianza mientras continúa la revisión de su estatus migratorio y su solicitud de asilo. Actualmente, no existe ninguna solicitud de extradición en curso, y desde marzo de 2023, Interpol desactivó su ficha roja.

    Treviño Medina fue director de Pemex entre noviembre de 2017 y 2018, designado por Enrique Peña Nieto, y desde 2018 trabajaba como Senior Management Consultant. La orden de aprehensión en México se basa en denuncias de Emilio Lozoya, aunque hasta la fecha no han prosperado por falta de pruebas. La Fiscalía General de la República mantiene los cargos por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Recientemente, una jueza federal negó la solicitud de amparo presentada por Treviño contra la orden de aprehensión, decisión que su defensa calificó como “sorpresiva, apresurada y sin sustento”. La revisión de este caso ahora pasará a un tribunal colegiado.

    El abogado de Treviño, Oscar Zamudio, aseguró que la negativa refuerza la necesidad de asilo político, argumentando que no existe un poder judicial independiente, y señaló irregularidades en la documentación presentada en la orden de aprehensión.

    Mientras tanto, Treviño podrá permanecer en Estados Unidos durante el desarrollo completo de su proceso migratorio, sin riesgo de ser entregado a México hasta nuevo aviso.

    Con información de Arturo Ángel para Milenio

  • Incautan 1.6 millones de litros de combustible robado y flotilla de distribución en Guanajuato

    Incautan 1.6 millones de litros de combustible robado y flotilla de distribución en Guanajuato

    El aseguramiento histórico, valorado en 30 millones de pesos, golpea directamente a las redes de huachicol en el estado y refuerza la coordinación de autoridades federales y estatales.

    En un operativo conjunto, autoridades federales y estatales aseguraron 1.6 millones de litros de combustible robado en un inmueble ubicado junto a la carretera Silao-San Felipe, en lo que representa el mayor decomiso de hidrocarburos en la historia de Guanajuato.

    La Secretaría de Seguridad y Paz (SSyP) detalló que el combustible está valuado en 30 millones de pesos y se desglosa en 735 mil litros de diésel y 940 mil litros de combustóleo, almacenados en nueve cisternas verticales.

    Además del hidrocarburo, se aseguró una flotilla de distribución conformada por cinco pipas, cuatro vehículos tipo full, tres tractocamiones y tres tanques de transporte, así como maquinaria y equipo: diez bombas de trasvase, diez despachadores con contador de litros y mangueras industriales de alta presión.

    El operativo fue resultado de denuncias ciudadanas e inteligencia policial, coordinado con la FGR, la Sedena, Guardia Nacional, SSPC federal y Seguridad Física de Pemex, subrayó la SSyP.

    “Este decomiso representa un golpe histórico a las economías criminales dedicadas al huachicol, y evidencia el fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia policial en Guanajuato”, destacó la Secretaría.El aseguramiento no solo evita que el combustible robado llegue al mercado ilegal, sino que también refuerza la estrategia de seguridad y combate al robo de hidrocarburos, consolidando la cooperación entre los distintos niveles de gobierno para enfrentar esta práctica delictiva.

  • Sheinbaum presenta cuatro ejes para atender emergencias por lluvias

    Sheinbaum presenta cuatro ejes para atender emergencias por lluvias

    La Presidenta destacó atención inmediata, apoyo a familias, reconstrucción y fortalecimiento del sistema de pronóstico y alertamiento en cinco estados afectados.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó los cuatro ejes de trabajo del Gobierno de México para enfrentar la emergencia provocada por las lluvias extraordinarias en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí

    1. Atención a la emergencia

    2. Apoyo a familias afectadas

    3. Reconstrucción 

    4. Fortalecimiento del sistema de pronóstico y alertamiento de riesgos.

    Durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 20 de octubre, Sheinbaum puntualizó: “Se trata de la atención a la emergencia que aún no termina, el apoyo a la población, la reconstrucción y el fortalecimiento del Atlas de Riesgo y alertamiento a la población”.

    El primer eje, Atención a la emergencia, incluye apertura de caminos, limpieza de calles, atención médica, limpieza de viviendas y aseguramiento del suministro de agua potable. Estas acciones son realizadas por más de 52 mil servidores públicos y voluntarios, en coordinación con autoridades estatales y municipales.

    En cuanto al Apoyo a familias damnificadas, la Secretaría de Bienestar y los servidores de la nación realizan un censo de viviendas afectadas para entregar apoyos directos y oportunos a los hogares impactados por las lluvias.

    El eje de Reconstrucción se enfoca en la reparación de caminos, puentes, ríos, plantas de tratamiento, viviendas, escuelas, clínicas e infraestructura productiva, asegurando que la actividad económica y la vida comunitaria se restablezcan lo antes posible.

    Finalmente, en el Fortalecimiento del sistema de pronóstico y alertamiento, se robustecen los Comités Científicos de Riesgo, se actualizan los Atlas de Riesgo por estado y municipio, y se implementa un alertamiento digital directo a comunidades, mediante la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

    La mandataria recordó que el Gobierno de México trabaja en todas las zonas afectadas y continuará informando sobre los avances en la atención a la población afectada por las lluvias.

  • CFE logra restablecer casi por completo el suministro eléctrico tras intensas lluvias

    CFE logra restablecer casi por completo el suministro eléctrico tras intensas lluvias

    La empresa estatal reportó un avance del 98.72% en la reconexión del servicio en cinco estados, con más de 260 mil usuarios beneficiados y un despliegue operativo sin precedentes.

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE), dirigida por Emilia Esther Calleja Alor, informó que ha restablecido el suministro eléctrico al 98.72% de los usuarios afectados por las fuertes lluvias en Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro y Puebla, beneficiando a 260 mil 80 hogares.

    El organismo precisó que solo 3 mil 382 usuarios permanecen sin servicio, pero que el personal trabaja sin pausa para atender fallas puntuales casa por casa. En Puebla, el avance es de 98.56%, con 381 usuarios pendientes; mientras que en Hidalgo, el restablecimiento alcanza el 95.41%, con 3 mil 1 usuarios aún por reconectar. En Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro, el servicio ha sido restablecido en su totalidad.

    Desde el inicio de las afectaciones, la CFE desplegó de inmediato brigadas para iniciar las labores de recuperación, destacando la construcción de 16 estructuras en solo cinco días para librar la creciente del Río Vizcaíno, un trabajo que normalmente tomaría dos semanas.

    El operativo nacional incluyó 968 trabajadores electricistas, 98 grúas articuladas, 279 vehículos pick up, 105 plantas de emergencia, cinco drones y cinco helicópteros, además de cuatrimotos y retroexcavadoras para acceder a zonas con caminos dañados en Hidalgo.

    En paralelo, CFE Telecomunicaciones ha desplegado 10 cuadrillas y siete generadores eléctricos, logrando la recuperación de 120 torres de telefonía celular, equivalente a un 62% de avance, así como 419 puntos de acceso a internet gratuito, que representan un 42% de recuperación.

    La empresa también instaló puntos de internet en dos clínicas del ISSSTE en Álamo, Veracruz, y entregó 2 mil 569 chips CFE con servicio gratuito de voz y datos en las zonas afectadas, como parte de su compromiso con la reconexión digital y social.

    Finalmente, la CFE subrayó que mantiene coordinación permanente con el Sistema Nacional de Protección Civil, la Sedena, la Semar, Conagua, Secretaría de Salud, así como gobiernos estatales y municipales, para garantizar la atención integral a la contingencia y fortalecer la infraestructura ante futuros fenómenos naturales.

  • Ricardo Anaya “olvida” declarar empresas de su esposa, una de ellas facturera

    Ricardo Anaya “olvida” declarar empresas de su esposa, una de ellas facturera

    Por Miguel Ángel Teposteco Rodríguez

    Los Reporteros MX- Las cosas buenas se quedan en familia. O eso es lo que practica el senador de la República y ex candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya Cortés, que presentó su declaración patrimonial 2025 sin mencionar las cuatro empresas de su esposa, Carolina Martínez Franco.

    Una investigación de Los Reporteros MX revela que el legislador, quien ha estado dando declaraciones en contra de lo que considera privilegios del oficialismo, “olvidó” presentar las cuatro empresas con sede en Querétaro, uno de los bastiones más conocidos de Acción Nacional:

    🔴 CONSTRUCCIÓN E INMOBILIARIA ORIBA S. DE R.L. DE C.V.
    🔴 DESARROLLO COMERCIAL ACUEDUCTO, S.A. DE C.V.
    🔴 INMOBILIARIA REAL JACAL, S.A. DE C.V.
    🔴 JUNI SERRA S. DE R.L. DE C.V.

    Esta información está disponible en el Registro de Comercio Público Federal. Destaca especialmente que los giros de las empresas están relacionados con el sector inmobiliario y la construcción, un ámbito con antecedentes de corrupción por parte de gobiernos panistas, vinculados al Cártel Inmobiliario en la Ciudad de México.

    Una de estas empresas, Juni Serra, es actualmente investigada por la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (FEMCC) por haber sido beneficiada de forma ilegal por una ex empleada del SAT, hoy vinculada a proceso. La empresa está acusada de ser una “facturera”, es decir, de simular operaciones comerciales.

    Juni Serra incluso cita a Ricardo Anaya en uno de sus documentos, donde se le otorga poder para “pleitos y cobranzas” de la empresa.

    Los negocios de la esposa de Ricardo Anaya no están inactivos: tienen operaciones recientes. Por ejemplo, Inmobiliaria Real Jacal aparece en la página México Pymes, donde se describe como “una empresa especializada en bufetes jurídicos”. Afirma haber iniciado operaciones en noviembre de 2024 y estar legalmente constituida bajo el régimen de sociedades mercantiles y comerciales del país, con una actualización hace 10 meses.

    👉 Fuente: México Pymes – Inmobiliaria Real Jacal

    Otra empresa con operaciones recientes es Desarrollo Comercial Acueducto, S.A. de C.V., que obtuvo una autorización jurídica denominada “Autosoportado Denominativo”, según el gobierno de Querétaro, durante el primer trimestre de 2025.

    De hecho, la declaración patrimonial de Ricardo Anaya es un desfile de opacidad, ya que omitió informar bienes, inmuebles, cuentas bancarias u otro tipo de activos. Como si viviera en austeridad extrema, pese a que su cónyuge podría estar recibiendo miles de pesos por la venta o construcción de inmuebles.

    Lo único que sí aparece en la declaración de Anaya es su función como senador de la República, donde tampoco detalla mucho sobre sus ingresos: solo se menciona el número “625793”, que se interpreta como 625,793 pesos al año, dejando en blanco cualquier actividad empresarial o de servicios externos.

    Los Reporteros MX consultó a Comunicación Social de los senadores del PAN para conocer si Anaya tenía alguna declaración sobre esta controversia, pero no hubo respuesta al cierre de este reportaje.

    Los discursos de Ricardo Anaya sobre la transparencia son abundantes; por ejemplo, el 20 de agosto, luego de la controversia sobre los bienes del senador morenista Gerardo Fernández Noroña, dijo:

    “Mi llamado es a la transparencia, que se conozca con absoluta claridad quién labora en el Senado de la República, y cuánto gana cualquier persona que trabaje en el Senado de la República, esa es la responsabilidad que tenemos las senadoras y senadores”.

    Sin embargo, en casa de herrero, cuchillo de palo. Anaya tiene un largo historial de manejos opacos en la compra-venta de inmuebles —tan solo hay que recordar el escándalo de su nave industrial—. Hoy está lejos de ser la figura de moral política que pretende: tiene al frente del partido a Jorge Romero, pilar del Cártel Inmobiliario, y no parece querer alejarse del negocio que ha dado una fama cuestionable a Acción Nacional.

    ¿Qué más tendrá que ocultar el senador Ricardo Anaya?

  • Rodrigo Paz es el nuevo presidente de Bolivia; se abre paso a una etapa de “centroderecha” 

    Rodrigo Paz es el nuevo presidente de Bolivia; se abre paso a una etapa de “centroderecha” 

    Con el 54.5% de los votos, el senador y exalcalde de Tarija se impuso en segunda vuelta frente a Jorge “Tuto” Quiroga. Promete un modelo de “capitalismo para todos” y reconciliación nacional ante la peor crisis económica en 40 años.

    El senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se convirtió en el nuevo presidente de Bolivia tras ganar la segunda vuelta electoral con el 54.5% de los votos, frente al 45% obtenido por el exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga, según resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con más del 97% de las actas procesadas.

    A sus 58 años, el exalcalde de Tarija e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), logró captar el voto moderado y desencantado con el Movimiento al Socialismo (MAS), partido que gobernó durante casi 20 años bajo los liderazgos de Evo Morales y Luis Arce. El triunfo marca el fin del ciclo político del socialismo boliviano y abre paso a una etapa de “centroderecha pro empresarial”. 

    Paz asumirá el cargo el 8 de noviembre, con la promesa de impulsar un modelo de “capitalismo para todos”, basado en la descentralización, impuestos bajos y disciplina fiscal, pero con continuidad en el gasto social. Su compañero de fórmula, Edman Lara, llamó a la unidad y reconciliación nacional, destacando que “es tiempo de hermanarnos, se acabaron los colores políticos”.

    El nuevo gobierno enfrenta un panorama complejo: inflación superior al 20%, escasez de combustible y fuga de divisas que han deteriorado el poder adquisitivo. Paz aseguró que sus primeras acciones estarán enfocadas en garantizar el abasto de gasolina y diésel, estabilizar los precios básicos y combatir la corrupción.

    Pese a la ventaja clara, el expresidente Quiroga reconoció su derrota y felicitó a Paz, aunque algunos de sus seguidores denunciaron presuntas irregularidades. El Tribunal Electoral advirtió que los resultados son preliminares, pero “irreversibles”.

    Líderes internacionales, entre ellos Javier Milei, José Raúl Mulino y la OEA, felicitaron al nuevo mandatario. Paz llega al poder con el reto de recuperar la estabilidad económica y reconstruir los puentes políticos y sociales de una Bolivia profundamente dividida.

  • Muere Sam Rivers, bajista de Limp Bizkit: la banda despide a su “latido y alma sonora”

    Muere Sam Rivers, bajista de Limp Bizkit: la banda despide a su “latido y alma sonora”

    El bajista y cofundador de Limp Bizkit falleció a los 48 años. La agrupación lo recordó como una “leyenda irrepetible” que marcó una era en el nu metal con su energía, talento y humanidad.

    El mundo del rock y el metal está de luto. Sam Rivers, bajista y cofundador de Limp Bizkit, falleció este 18 de octubre a los 48 años, según confirmó la banda a través de sus redes sociales.

    En un mensaje cargado de emoción, el grupo liderado por Fred Durst despidió a su compañero con palabras que reflejan el impacto que dejó en la música y en sus vidas: “Hoy perdimos a nuestro hermano, nuestro compañero de banda, nuestro latido. Sam Rivers no era solo nuestro bajista, era magia pura, el alma en el sonido”.

    Rivers fue pieza esencial en la creación del sonido distintivo de Limp Bizkit, que combinó rap, metal y funk para marcar a toda una generación en los años noventa. Su talento ayudó a la agrupación a vender más de 40 millones de discos y consolidarse como referente del nu metal.

    En los últimos años, el músico enfrentó diversos problemas hepáticos y cáncer, aunque no se confirmó si estos padecimientos provocaron su muerte. En 2017 se sometió a un trasplante de hígado y regresó a los escenarios con nueva energía. Durante el Festival Estéreo Picnic 2024, usó una camiseta con la frase “Fuck Cancer”, símbolo de su lucha.

    “Estamos desconsolados. Descansa en paz, hermano. Vivirás a través de tu música y de las vidas que tocaste”, escribió DJ Lethal. La partida de Rivers deja un vacío irreemplazable, pero su espíritu seguirá resonando en cada acorde que definió a una era.

  • Gobernador Rubén Rocha encabeza Rodada Rosa 2025 con más de 750 ciclistas 

    Gobernador Rubén Rocha encabeza Rodada Rosa 2025 con más de 750 ciclistas 

    En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Carrera Rosa busca concientizar sobre el cuidado, la auto exploración y reactivar la economía local de Altata.

    El gobernador Rubén Rocha Moya encabezó el arranque de la Rodada Rosa 2025 “Rumbo a Altata”, un evento ciclista destinado a concientizar sobre el cáncer de mama y promover la participación ciudadana activa. La actividad reunió a más de 750 ciclistas, entre miembros de clubes deportivos, principiantes y público en general, quienes recorrieron el trayecto hacia el Malecón de Altata, Navolato, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

    A las 5:00 horas, Rocha Moya junto con María Inés Pérez, secretaria de SEBIDES, dieron el banderazo de salida, donde destacaron la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y el acceso a tratamientos oportunos. “Este día tiene una connotación especial: es una manera de recordar la importancia de estar atentos al cáncer de mama”, señaló el gobernador.

    La rodada no solo tiene un enfoque de salud y prevención, sino que también impulsa la economía local, con restauranteros de Altata que recibieron a los participantes ofreciendo su gastronomía típica en un ambiente de convivencia y energía positiva.

    El evento contó con el respaldo de la Secretaría General de Gobierno, Seguridad Pública, Turismo y Economía, así como la participación de clubes como Rhinos Bike Club, Bike Club Navolato, Espartanos, Sabandijas Bike, Tigers Mountain Bike, Montañeses Bike Club, Ciclistas CONALEP, El Aguajito Club Ciclista, Raudor, Panteras Riders Club, Águilas CLN, Lumah y Chilaquiles Biker.

    Además, los participantes tuvieron la oportunidad de concursar en la rifa de 15 inscripciones gratuitas para el “Le Tour de France 2025 Mazatlán”, así como un viaje familiar a Mazatlán, con hospedaje de dos noches y acceso al Acuario Mar de Cortés y al Museo Nacional de la Ballena, incentivando la participación y el turismo local.

    La Rodada Rosa 2025 refuerza el compromiso del gobierno estatal con la salud pública, la conciencia social y el desarrollo económico de las comunidades costeras de Sinaloa, convirtiéndose en un modelo de eventos deportivos con impacto social.

  • Cae autor intelectual del ataque a policías en Acapulco; seis detenidos en operativo federal

    Cae autor intelectual del ataque a policías en Acapulco; seis detenidos en operativo federal

    Antonio “N”, señalado como responsable del atentado que dejó tres agentes heridos y un agresor muerto, fue capturado junto a cinco cómplices.

    Un operativo conjunto encabezado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) logró la detención de seis personas, entre ellas Antonio “N”, identificado como autor intelectual del ataque armado contra policías en Acapulco, Guerrero, que dejó tres agentes lesionados y un agresor muerto.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que la acción se realizó con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía de Morelos, además del Gobierno de Guerrero y la Coordinación Nacional para la Construcción de Paz y Seguridad.

    Las operaciones continúan”, afirmó Harfuch, quien agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y a la Secretaría de Salud de Guerrero por la atención a los oficiales, quienes se reportan fuera de peligro.

    Durante el operativo se aseguraron armas y drogas, aunque las autoridades no detallaron cantidades ni ubicaciones, al señalar que la investigación sigue abierta para desarticular al grupo criminal.

    El hecho se enmarca en el refuerzo de la seguridad en Acapulco, donde se han desplegado operativos federales ante el aumento de la violencia vinculada al crimen organizado.