Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • PAN se “relanza” en plena emergencia por lluvias; Sheinbaum los llama “insensibles” y lo cataloga de inapropiado

    PAN se “relanza” en plena emergencia por lluvias; Sheinbaum los llama “insensibles” y lo cataloga de inapropiado

    La Presidenta criticó al PAN por mostrar desinterés y falta de empatía mientras miles de familias sufren inundaciones y pérdidas materiales.

    La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una falta de sensibilidad política el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN) durante la crisis provocada por las lluvias torrenciales que afectaron a miles de familias en Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro. La mandataria advirtió que el cambio de imagen del PAN no transforma a un partido que mantiene a los mismos políticos, los mismos intereses y la misma desconexión con la sociedad.

    “Decenas de miles de familias damnificadas y, en medio de eso, el PAN decide hacer un relanzamiento. Pudo haberse esperado 15 días hasta que la emergencia se levantara. Esto demuestra su falta de amor al pueblo y su visión cortoplacista”, declaró Sheinbaum desde Palacio Nacional.

    El gobierno federal reporta 76 muertos y 39 desaparecidos tras las lluvias. Veracruz es el estado más afectado, con 40 municipios dañados, 34 fallecidos y 14 desaparecidos, seguido por Hidalgo, con 27 municipios afectados y 22 muertes. Puebla registra 23 municipios afectados y 19 fallecidos, Querétaro tiene 8 municipios con un muerto, y San Luis Potosí reporta 12 municipios sin víctimas mortales.

    Sheinbaum advirtió que mientras el PAN se preocupa por su relanzamiento, miles de familias siguen sin servicios básicos, y todavía existen 119 caminos y puentes dañados. Según Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, se han restablecido mil 61 kilómetros de carreteras y se ha avanzado en 169 de 288 comunidades incomunicadas.

    La mandataria insistió en que su prioridad es la atención a los damnificados, mientras que el PAN demuestra una desconexión preocupante con la realidad del país y una visión política que pone la imagen del partido por encima de la vida de las personas.

  • De CIBanco a Revolut: la transformación del sistema financiero mexicano

    De CIBanco a Revolut: la transformación del sistema financiero mexicano

    A pocos días de la revocación de CIBanco por presuntos vínculos con lavado de dinero, la CNBV autorizó la operación de Revolut, el gigante financiero británico que promete revolucionar la banca mexicana con tecnología, innovación y competencia.

    La reciente salida de CIBanco del sistema financiero mexicano dejó un vacío que no tardó en llenarse. A solo días de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocara su licencia por presuntos vínculos con actividades ilícitas señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el organismo dio luz verde a Revolut, la institución digital británica que buscará consolidarse como un nuevo referente de la banca moderna en México.

    La compañía anunció que la autorización obtenida representa el último paso antes de abrir oficialmente sus operaciones al público. Con ello, Revolut se suma a las 50 instituciones que integran el sistema bancario nacional, al ofrecer servicios de ahorro, préstamos, inversiones y cambio de divisas, con depósitos asegurados por el IPAB hasta por 3.4 millones de pesos.

    “Estamos muy agradecidos con las autoridades por este voto de confianza y su compromiso para fomentar la competencia en la industria”, señaló Juan Miguel Guerra, CEO de Revolut Bank México.

    Un sistema que se ajusta y endurece controles para analistas, la llegada de Revolut ocurre en un momento clave para el sistema financiero nacional. Tras los señalamientos del FinCEN que implicaron a CIBanco, Vector e Intercam, el regulador mexicano “está apretando tuercas” en su labor de supervisión, explicó Álvaro Vértiz, especialista en temas financieros.

    “El mensaje es claro: no hay tolerancia para prácticas dudosas. La CNBV busca garantizar que ninguna institución represente un riesgo al sistema. Revolut, por su modelo de divisas, tendrá que ser muy cuidadosa en este aspecto”, advirtió el experto.

    Con la llegada de Ángel Cabrera Mendoza a la presidencia de la CNBV, el organismo ha mostrado una línea más estricta. En poco más de un mes, ha revocado las licencias de dos instituciones CIBanco y la Sofipo Came, y supervisa los pagos de seguro a los más de 32 mil ahorradores afectados.

    El especialista destacó que la empresa británica tendrá que ganar terreno rápidamente en un mercado dominado por gigantes como BBVA y Santander, que han fortalecido sus propias plataformas digitales. “Competir no será sencillo, pero Revolut tiene experiencia global y una base de más de 65 millones de clientes en 150 países”, precisó.

    El relevo digital del sistema bancario, el arribo de Revolut marca un nuevo capítulo para el sistema financiero mexicano. Su modelo 100% digital y la posibilidad de operar con 29 divisas diferentes apuntan a una transformación en la forma en que los usuarios administran su dinero.

    En contraste, la caída de CIBanco simboliza el cierre de una etapa: aquella en la que la opacidad y las malas prácticas encontraron grietas en la regulación. México se prepara para una banca más abierta, competitiva y tecnológica, en la que la confianza del usuario será el principal activo.

  • Pepe Chedraui presentó 200 nuevas patrullas y avances de su gobierno

    Pepe Chedraui presentó 200 nuevas patrullas y avances de su gobierno

    El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, aseguró que ha enfocado su primer año de administración en “recuperar una capital que hoy avanza con finanzas sanas, seguridad fortalecida y proyectos que impulsan el desarrollo económico y social”.

    Su intención ha sido transformar una ciudad abandonada, en una Puebla con visión, y asegura haberse ocupado en poner orden en las finanzas principalmente, para luego garantizar la transparencia y planear con responsabilidad. 

    Parte de su proyecto también involucra la seguridad como aspecto prioritario, por lo cual la Policía de la Ciudad está implementando mejores operaciones con mayor coordinación, más acciones, agentes en las calles y la compra de 200 nuevas patrullas al servicio de la seguridad ciudadana.

    En otro ámbito, Chedraui ha fortalecido el desarrollo económico, al otorgar apoyo a emprendedores y proyectos de inversión que han generado una derrama económica de más de 426 millones de pesos

    De igual manera, las calles de la capital poblana han recibido atención con la campaña “Bacheando 24/7”, la cual ha rehabilitado espacios públicos, construido nuevas calles, así como realizado una “inversión histórica” en alumbrado público con el programa “Puebla Brilla”

    Pepe Chedraui destacó: “Aquí avanzamos bien y a la primera. Construimos con bienestar para todas y para todos con programas que beneficien a familias enteras, en cultura, deporte y escuelas(…) nos volvimos el gobierno más transparente de México porque en Puebla presentamos la información clara y sin enredos”.

  • Trump refuerza maquinaria antiinmigración: ICE se expande y consolida su poder

    Trump refuerza maquinaria antiinmigración: ICE se expande y consolida su poder

    A diez meses del inicio de su segundo mandato, Donald Trump ha convertido al ICE en la agencia más poderosa de su Gobierno. Con un presupuesto histórico, miles de nuevos agentes y centros de detención en expansión, el presidente republicano impulsa su promesa de llevar a cabo la “mayor deportación de la historia”, con un sistema que mezcla cooperación policial, privatización y denuncias por violaciones de derechos humanos.

    Durante los primeros meses de su segunda presidencia, Donald Trump ha transformado por completo al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Con un presupuesto de 75 mil millones de dólares para los próximos cuatro años, la agencia migratoria ha iniciado una de las mayores expansiones en la historia del país: más agentes, más cárceles y más redadas. Este crecimiento acelerado busca cumplir una meta ambiciosa y polémica: realizar 3 mil arrestos diarios, según el plan delineado por Stephen Miller, el arquitecto de la política migratoria trumpista.

    El ICE ha reforzado su presencia en todo el territorio, con más de 21 mil agentes activos y la meta de sumar otros 10 mil antes de finalizar el año. Como parte de su ofensiva, la agencia ha rehabilitado antiguas prisiones privadas clausuradas por abusos, además de inaugurar nuevos centros de detención como el temido Alligator Alcatraz en Florida. Sin embargo, las denuncias por hacinamiento, falta de atención médica y separación de familias han aumentado. Diversas organizaciones acusan al Gobierno de trasladar constantemente a los migrantes para obstaculizar su defensa legal y presionarlos a firmar su autodeportación.

    Otro eje de la expansión del ICE ha sido la reactivación del programa 287(g), que permite a policías estatales y locales ejercer funciones migratorias. Desde enero, más de mil acuerdos de cooperación se han firmado en todo el país, con Florida y Texas a la cabeza. Críticos del programa denuncian que fomenta el perfilamiento racial, erosiona la confianza en las autoridades locales y desvía recursos policiales de problemas comunitarios urgentes.

    La privatización también juega un papel central. Empresas como GEO Group y CoreCivic, con vínculos con altos funcionarios del Gobierno, controlan más del 90% de los centros de detención. Estas compañías, junto con contratistas de transporte, alimentación y vigilancia, reciben miles de millones en fondos públicos. Para los críticos, la política migratoria de Trump no sólo criminaliza la migración, sino que también alimenta una lucrativa industria de la detención, en la que los derechos humanos se subordinan al negocio.

    Con información de Cristobal Vásquez para El País.

  • Detienen en Chiapas a seis presuntos del Cártel de Sinaloa con arsenal y equipo táctico

    Detienen en Chiapas a seis presuntos del Cártel de Sinaloa con arsenal y equipo táctico

    Entre los detenidos hay cuatro mexicanos y dos guatemaltecos; las autoridades aseguraron armas, miles de cartuchos y equipo táctico en la carretera Tapilula-Rayón.

    Chiapas registró un duro golpe contra el Cártel de Sinaloa, luego de que autoridades federales y estatales detuvieran a seis presuntos integrantes del grupo criminal mientras viajaban en una camioneta Nissan Frontier que transportaba un arsenal completo y equipo táctico. La detención se realizó en el tramo carretero entre Tapilula y Rayón, a la altura del hotel Las Cabañitas, tras un intento de fuga de los sospechosos al detectar la presencia de uniformados.

    Entre los detenidos se encuentran cuatro mexicanos: Juan “N”, Hernán “N”, Eduardo “N” y Luis “N”, así como dos guatemaltecos: Adolfo “N” y Junior “N”. Los sujetos se identificaron como integrantes del Cártel de Sinaloa, de acuerdo al reporte de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) de Chiapas.

    Durante el operativo se aseguraron 12 armas largas tipo cuerno de chivo, más de mil 800 cartuchos de distintos calibres, 36 cargadores de plástico y 20 metálicos, además de chalecos balísticos, cascos, uniformes tácticos, un marro brechador y 220 poncha llantas metálicos.

    Los seis presuntos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para determinar su situación legal por los posibles delitos cometidos.

    El operativo contó con la participación de la Guardia Estatal Preventiva de la SSP de Chiapas, la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Ejército y la Guardia Nacional (GN), quienes destacaron que esta acción representa un golpe importante a la logística delictiva del Cártel de Sinaloa en la región.

  • “Estaremos hasta el último momento”: Sheinbaum y Armenta visitan la Sierra Norte

    “Estaremos hasta el último momento”: Sheinbaum y Armenta visitan la Sierra Norte

    Gracias a los constantes recorridos de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en la Sierra Norte, los habitantes afectados por las lluvias han recibido el apoyo necesario.

    La presidenta Claudia Sheinbaum, visitó en días pasados el puente Pantepec, uno de los más afectados por las lluvias en la Sierra Norte; le acompañó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta. “Desde el primer momento hemos estado trabajando con el gobernador, que la verdad ha estado al pie del cañón”, destacó la Presidenta.

    Las actividades de limpieza y los apoyos continuarán en el municipio, a la par del Censo de Bienestar. El gobierno federal y estatal también brindarán un segundo apoyo proporcional al daño de la vivienda. Luego, los puentes serán reconstruidos, como  es el caso del puente de Pantepec, explicó  Sheinbaum a los damnificados y agregó: “Vamos a estar aquí hasta el último momento de la mano del gobernador”.

    Asimismo, todas las familias censadas recibirán un vale para reponer los enseres domésticos perdidos. Por su parte, Armenta aseguró que la prioridad para la población del Carrizal Viejo es la reconstrucción del Puente de Pantepec y agradeció el apoyo de la Presidenta.

    Héctor Ávila Alcocer, comandante de la VI Región Militar, informó que tienen un avance de recuperación del 65%, con un despliegue de 2 mil 147 efectivos de la Defensa y Guardia Nacional en la zona. Además, a través del Puente Aéreo instalado en Xicotepec de Juárez, han realizado 153 operaciones aéreas, y la entrega de 26 mil 290 despensas, lo que equivale a 123 toneladas, entre otros apoyos.

    Julia Martínez, habitante del Carrizal el Ejido Viejo, aseguró: “No estamos solos, tenemos ayuda de toda la gente”. La mujer llegó al albergue temporal desde hace una semana y dice haber recibido todo el apoyo por parte de las autoridades.

  • Importante la primera audiencia pública de la SCJN

    Importante la primera audiencia pública de la SCJN

    ¡Se acabó el negocio de legislar a espaldas de la población discapacitada!

    Por Ricardo Sevilla

    Hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizará su primera audiencia pública y consultará a personas con discapacidad, en el marco de la AI 182/2024.

    Pero le digo más: esta primera audiencia pública es más que un acto de transparencia: es la culminación de una batalla legal y social por la dignidad y la participación de personas con discapacidad.

    Seamos claros en los hechos.

    Históricamente, el sistema jurídico mexicano, al igual que en gran parte del mundo, ha operado bajo un modelo médico-rehabilitador o, en el mejor de los casos, paternalista hacia las personas con discapacidad. Esto significa que las leyes y políticas se diseñaban para ellas, pero sin ellas, asumiendo que los expertos o el Estado sabían lo que era mejor.

    Durante siglos, la discapacidad fue vista a través del lente del modelo de la caridad o médico, traduciéndose en una política pública y judicial de paternalismo: se les consideraba sujetos de asistencia y no de derechos plenos.

    Y eso está por cambiar en México.

    La SCJN, al abrir este espacio de diálogo, valida el modelo social y de derechos humanos de la discapacidad. Este modelo establece que la discapacidad no es la deficiencia física o mental, sino el resultado de las barreras actitudinales y del entorno (físico, comunicacional, legal) que impiden la participación plena.

    Es un logro que la SCJN cumpla su objetivo de tener una Corte de puertas abiertas, como había prometido la ministra Yasmín Esquivel.

    El derecho a la consulta es el antídoto al paternalismo, ya que reconoce la capacidad de agencia de las personas con discapacidad, es decir, su capacidad de actuar y tomar decisiones.

    La decisión de la Corte, al abrir sus puertas, no solo impactará una ley local, sino que fijará la regla de oro para la legitimidad democrática de toda norma que afecte a personas con discapacidad. Una ley es legítima no solo por su contenido, sino por el proceso de su creación.

    Es crucial que los ministros y ministras entiendan que escuchar no es un favor, sino la base mínima de un Estado de Derecho digno.

  • “No queremos reyes”: Bernie Sanders advierte sobre peligro autoritario de Trump en Estados Unidos

    “No queremos reyes”: Bernie Sanders advierte sobre peligro autoritario de Trump en Estados Unidos

    En un encendido discurso frente a miles de manifestantes en Washington, Bernie Sanders denunció los riesgos de un giro autoritario en Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump. El senador alertó sobre la concentración de poder, la corrupción y el dominio de los multimillonarios sobre la democracia estadounidense, llamando a una resistencia colectiva para defender las libertades y la justicia social.

    En un discurso que resonó con fuerza en las calles de Washington durante el “Día de No a los Reyes”, Bernie Sanders advirtió que la democracia estadounidense atraviesa “un momento de peligro sin precedentes”. El senador independiente acusó al presidente Donald Trump de buscar concentrar más poder en sus manos y en las de “otros oligarcas como él”, lo que pone en riesgo los principios fundamentales de la república. “No queremos que usted ni ningún otro rey nos gobierne”, sentenció.

    Sanders denunció una serie de abusos que, en su opinión, evidencian la deriva autoritaria del actual Gobierno: el uso del ejército contra manifestaciones pacíficas, los arrestos arbitrarios por parte de agentes migratorios y los ataques sistemáticos contra la prensa, los jueces y las universidades. De acuerdo al senador, estas acciones forman parte de una estrategia para socavar el Estado de derecho y el equilibrio de poderes.

    El legislador también dirigió duras críticas hacia los multimillonarios que considera cómplices del presidente. Nombró directamente a Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg como parte de una élite económica que “ha secuestrado nuestra economía y nuestro sistema político” para enriquecerse a costa de la clase trabajadora. Sanders denunció la creciente desigualdad, el empobrecimiento de las familias y el peligro de una economía dominada por la automatización impulsada por los intereses corporativos.

    Frente a ese panorama, el senador apeló a la historia de las luchas sociales en Estados Unidos —desde los abolicionistas hasta el movimiento por los derechos civiles— como inspiración para la resistencia actual. “A lo largo de nuestra historia, cuando el pueblo ha resistido, ha vencido”, afirmó ante una multitud que coreaba “We the People”. Sanders concluyó con un llamado a la unidad y a la acción: “Esto no es el final. Es apenas el principio. Juntos construiremos una nación dedicada a la libertad, la justicia y la democracia”.

  • Trump amenaza con militarizar San Francisco para “recuperar el orden” 

    Trump amenaza con militarizar San Francisco para “recuperar el orden” 

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que enviará fuerzas de seguridad a San Francisco como parte de su campaña para endurecer las políticas migratorias y “recuperar” ciudades gobernadas por demócratas. La decisión ocurre en medio de una ola de protestas nacionales contra la militarización urbana y las medidas del Gobierno federal.


    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que planea “hacer grande” la ciudad de San Francisco mediante un nuevo despliegue de fuerzas federales, similar a los realizados previamente en Chicago, Portland, Washington y Los Ángeles. La medida forma parte de su ofensiva nacional para reforzar las políticas migratorias y, según sus palabras, “expulsar a criminales”. “Iremos a San Francisco”, aseguró en una entrevista con Fox News, donde lamentó que la ciudad “era una de las grandes del mundo, pero hace 15 años se torció, se volvió ‘woke’”.

    Durante la conversación, el mandatario comparó la futura intervención en San Francisco con los operativos previos en Chicago y Washington, donde aseguró que “la gente nos quiere”. Con un tono triunfalista, sostuvo que sus despliegues anteriores habían devuelto la seguridad a la capital estadounidense y presumió haber “expulsado a mil 700 delincuentes profesionales y criminales de otros países”. “Washington era una trampa mortal”, afirmó, “ahora es la ciudad más segura del país”.

    Trump volvió a cargar contra las ciudades gobernadas por demócratas, a las que describió como “inseguras y desastrosas”, y prometió que las “va a salvar”. También aprovechó para criticar los obstáculos judiciales que enfrenta su administración, especialmente los fallos que han frenado sus intentos de federalizar a la Guardia Nacional o de financiar el cierre parcial del Gobierno. “Lo que está pasando con los jueces es terrible”, expresó mientras insinuaba que podría recurrir a la Ley de Insurrección, una herramienta legal que permite el despliegue militar en el interior del país.

    El anuncio del presidente coincidió con un fin de semana de protestas masivas bajo el lema No Kings (“Sin Reyes”), en las que cerca de siete millones de estadounidenses se manifestaron en más de 2 mil 700 puntos del país. Las movilizaciones denunciaron la militarización de las ciudades, la violencia en los operativos federales y la concentración de poder en la figura presidencial. En el centro del debate, San Francisco emerge ahora como el próximo escenario de una tensión que combina política, migración y control social.

  • Gobierno anuncia inversión inicial de 10 mil mdp en apoyos directos a damnificados por lluvias

    Gobierno anuncia inversión inicial de 10 mil mdp en apoyos directos a damnificados por lluvias

    El primer apoyo de 20 mil pesos se entregará del 22 de octubre al 5 de noviembre, mientras tanto continúa el censo de viviendas afectadas en cinco estados.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno de México destinará 10 mil millones de pesos para otorgar apoyos directos a las 100 mil familias damnificadas por las lluvias extraordinarias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, sin incluir los recursos de la aseguradora Agroasemex S.A., que apoyará la reconstrucción de escuelas, clínicas y caminos.

    Como parte del Plan Integral de Apoyo, se entregará un primer apoyo de 20 mil pesos a los afectados en Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz del 22 al 29 de octubre, y en Hidalgo del 25 de octubre al 5 de noviembre, una vez que finalice el censo local. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que hasta el 19 de octubre habían sido censadas 70 mil 445 viviendas: 43 mil 578 en Veracruz, 10 mil 811 en Puebla, 5 mil 056 en Hidalgo y 2 mil 062 en Querétaro, con Querétaro, Puebla y San Luis Potosí concluidos.

    Además del apoyo económico, se entregarán vales de enseres y canasta alimentaria, y para reconstrucción de viviendas se otorgarán 25 mil pesos por daños medios, 40 mil por daños mayores y 70 mil por pérdida total, mientras que Sedatu reubicará viviendas en zonas de riesgo. Los locales comerciales recibirán 50 mil pesos y el sector agropecuario apoyos de 50 a 100 mil pesos según hectáreas.

    En educación, se entregarán 350 pesos para útiles escolares a 190 mil estudiantes y se intervendrán 750 escuelas con el programa La Escuela es Nuestra, con una inversión adicional de 200 mil pesos. Asimismo, 282 clínicas serán reconstruidas con 500 mil pesos adicionales a los seguros existentes. 

    Para la reconstrucción se emplearán 50 mil personas de noviembre a febrero con un salario de 8 mil 500 pesos, y 5 mil jóvenes de 18 a 29 años participarán en brigadas de limpieza a través de Jóvenes Construyendo el Futuro.