Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • López Obrador conversará con Joe Biden; destaca buena relación con el gobierno de Estados Unidos

    López Obrador conversará con Joe Biden; destaca buena relación con el gobierno de Estados Unidos

    A través de conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que el mandatario estadounidense, Joe Biden, solicitó, a través del canciller Marcelo Ebrard, realizar una llamada telefónica con el primer mandatario mexicano.

    Son muy buenas las relaciones con el gobierno de Estados Unidos y nosotros no queremos pleito y tan es así, que ayer me comentó Marcelo Ebrard que lo buscaron de la Casa Blanca porque quiere hablar por teléfono conmigo hoy el presidente Biden“, dijo López Obrador.

    Ante la cuestión sobre si la controversia se mantiene, el presidente de México contestó que sí, sin embargo, aseguró que “van a darse cuenta de que no se afecta en nada nuestra relación con la aplicación de nuestra política soberana en materia eléctrica, en materia petrolera, en el manejo del litio”.

    Eso no está sujeto a ninguna negociación, a ningún tratado, es un asunto de principios“, puntualizó.

    Durante su conferencia, López Obrador aseguró que eso no significa que haya una mala relación con el país vecino, e incluso reveló que el mandatario Joe Biden pidió tener una conversación telefónica esta tarde.

    “Si fuesen malas las relaciones, no se procurarían estos encuentros, estas conversaciones, es buena la relación, muy buena”, recalcó.

    Sobre la llamada con el presidente Estados Unidos, Joe Biden añadió que desconocía cuáles serían los temas que se abordarán, adelantó que es probable que se discuta la situación actual del T-MEC, ya que en diciembre habrá una cumbre entre los tres países integrante.

    Pienso que puede ser eso, porque vamos a tener una cumbre, van a estar con nosotros el primer ministro Trudeau y el presidente Biden, en diciembre vienen a México, y puede ser que sea para ese tema“, dijo.

    López Obrador detalló que la llamada se acordó a las 5:30 pm, sin embargo, dijo que a esas horas estaría llegando a Ciudad Victoria, no obstante aseguró que desde allá podrá hablar.

    No te pierdas:

  • Adela Micha ruega que Alito la ayude económicamente, pero el líder del PRI la “deja en visto”

    Adela Micha ruega que Alito la ayude económicamente, pero el líder del PRI la “deja en visto”

    En una nueva emisión del “Martes del Jaguar”, el popular programa de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, se presentó un nuevo caso de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI, que durante la pandemia presuntamente fue buscado por la comunicadora Adela Micha, quien le rogó por ayuda económica para no cerrar su programa.

    En el vídeo donde se exponen las presuntas conversaciones entre Adela Micha y Moreno Cárdenas, se puede leer como la ex presentadora de Televisa pide que el priista le ayude, esto en junio del 2020, durante la crisis que generó la pandemia de Covid-19.

    Se puede leer que Micha se dice “desesperada” y “tronando” debido a que aparentemente no tiene solvencia para pagarle a su personal, por lo que pide que Moreno no permita que termine su proyecto, asegurando que es de las únicas voces plurales.

    Por su parte el ex gobernador de Campeche se limitó a contestar que está “con todo” tratando de ayudar a la comunicadora. A cambio Adela se comprometió a corresponder la ayuda con espacios en su programa, sobre todo previo al proceso electoral del 2021.

    Moreno, que se mostró seguro de ganar en 2021 simplemente le contestaba con saludos, buenos deseos y con que estaba viendo como es que podía ayudarla, sin embargo el esperado “rescate” jamas se concretó.

    Al final de la conversación, Adela Micha asegura que se contagió de Covid-19, sin embargo Moreno Cárdenas dejó de contestar, generando aparente molestia en la entrevistadora, que aseguró que le quedó mal y le valió madre.

    Este miércoles, Adela Micha respondió a Layda Sansores, acusando que la conversación presentada está “truqueada” ya que ella nunca ha usado esa foto de perfil en Whatsapp, y agregó que todo se trata de una “venganza” de la gobernadora por un par de editoriales donde la llamó “violentadora de mujeres”.

    No te pierdas:

  • Durante agosto entrada de divisas turísticas crecen un 23% respecto al mismo periodo del año anterior

    Durante agosto entrada de divisas turísticas crecen un 23% respecto al mismo periodo del año anterior

    La Encuesta de Viajeros Internacionales de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reportó que en agosto del 2022 entraron al país aproximadamente 2 mil 213 millones de dólares por conceptos de turismo internacional, lo que representa un aumento del 23 por ciento respecto al mismo mes del 2021, además de que cada viajero gastó en México en promedio 418 dólares durante su estadía.

    Se explica que el turismo internacional se ha fortalecido y muestra buenos signos de recuperación esto pese a que los visitantes son menos que en tiempos pre pandemia, ahora están gastando más dinero en México.

    Especialistas en economía mencionan que desde mitades del 2021, las divisas turísticas que entran a México mantienen una clara tendencia de crecimiento a dos dígitos sostenida.

    Los visitantes de internación, que son quienes llegan con motivos de recreación, esparcimiento, familia, cultura o trabajo, son los que más contribuyen a la entrada de divisas. Del total de este gasto generado por los viajeros, éstos aportan el 88 por ciento.

    El 12 por ciento restante de las divisas son ingresadas por el gasto de los turistas fronterizos y demás viajeros que entran al país, siendo la fronteras sur en la que más entradas de residentes del extranjero se registran.

    Gran parte de los ingresos de turistas se realizan por los aeropuertos de las ciudad de Cancún, Quintana Roo, Los Cabos, Baja California, Ciudad de México, Puerto Vallarta y Guadalajara, los cuales tienen los mayores flujos de pasajeros internacionales.

    Pese a que aún no se supera el número de turistas a cifras previas a la pandemia, la industria del turismo ha mostrado tener una recuperación sostenida y estable en términos de ingresos.

    No te pierdas:

  • López Obrador aseguró que el acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Zacatecas no tiene validez

    López Obrador aseguró que el acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Zacatecas no tiene validez

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que ninguna entidad del país puede hacer convenios con gobiernos extranjeros, pues son inválidos.

    Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador declaró que no es válido el acuerdo de seguridad que “se firmó” entre el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar y el gobierno de Zacatecas.

    Asimismo, el mandatario mexicano señaló que al no estar por escrito, el acuerdo entre el gobernador David Monreal y el diplomático estadounidense carece de validez y agregó que que la política exterior corresponde al Ejecutivo Federal.

    “De acuerdo con la Constitución la política exterior corresponde al Poder Ejecutivo. Los gobiernos estatales tiene prohibido suscribir convenios con gobiernos extranjeros”, explicó López Obrador

    No obstante, López Obrador refrendó su confianza en el representante de aquel país y su interés por el bienestar de México.

    “Es una declaración, nosotros tenemos confianza en el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, y es parte de lo mismo, es la temporada y entonces se declaran cosas, pero no pasa a mayores si no hay nada escrito, convenido, es importante que todos sepamos porque estos hechos ayudan a ir transmitiendo información, a que todos tengamos conocimiento de lo que dicen nuestras leyes”, expresó.

    Acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Zacatecas

    Fue durante la semana pasada que el embajador Ken Salazar visitó Zacatecas, una de las entidades con alerta de viaje por la inseguridad, donde pactó con el gobierno local la firma de un acuerdo de cooperación para combatir a las organizaciones del crimen organizado, en el cual se tiene prevista la actuación de diversas agencias de Estados Unidos como el FBI, la DEA y la USAID, dentro del estado.

    De acuerdo con el gobernador de Zacatecas, el convenio busca pacificar la entidad, que se ubica en la cuarta con más homicidios.

    No te pierdas:

  • FGE de Guerrero inició Carpeta de Investigación tras masacre en el municipio de San Miguel Totolapan

    FGE de Guerrero inició Carpeta de Investigación tras masacre en el municipio de San Miguel Totolapan

    La Fiscalía General del Estado de Guerrero inició una carpeta de investigación contra quienes resulten responsables por los ataques ocurridos en San Miguel Totolapan, donde 20 personas resultaron muertas después de un enfrentamiento.

    ¿Qué pasó en San Miguel Totlapan, Guerrero?

    La tarde del miércoles 5 de octubre de 2022, un grupo armado ingresó al Ayuntamiento de la localidad, mientras el presidente municipal Conrado Mendoza Almeda sostenía una reunión de trabajo con su equipo. El ataque provocó la muerte del alcalde, de su padre, el expresidente Juan Mendoza, así como de otros funcionarios municipales, entre ellos:

    • Conrado Mendoza Almeida, Presidente Municipal de San Miguel Totolapan
    • Juan Mendoza Acosta, Expresidente Municipal de San Miguel Totolapan, (padre del alcalde)
    • Gustavo Salazar, ciudadano Americano (cuñado del alcalde)
    • Fredi Martínez Suazo, Director de Seguridad Pública de San Miguel Totolapan
    • Roberto Mata Marcial, Consejero del Presidente Municipal
    • Profesor Génesis Araujo Marcos, Administrador de la Jurisdicción Sanitaria 01 de Tlapehuala
    • Samuel García N., Seguridad Personal del presidente Municipal
    • José Antolín Calvo Caballero, Seguridad Personal del presidente Municipal
    • Javier Domínguez N., dueño del lugar donde localizados los cuerpos
    • Javier Domínguez N. (hijo del acalde)

    Tras los hechos, el subsecretario de Seguridad Publica del Gobierno de México, Ricardo Mejía Berdeja, detalló que se trató de una la disputa entre los grupos criminales de “La Familia” y “Los Tequileros”.

    El funcionario federal reveló que en esa región hay una disputa entre el grupo criminal conocido como “La Familia Michoacana” donde sus líderes “el Pez” y “el Fresa” que son la cabeza de esa organización en esa región de la Tierra Caliente los vincula junto con los “Tequileros” de que pueden ser los responsables de esta masacre.

    Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras lo ocurrido en Guerrero, aseguró no habrá cambio en su estrategia de seguridad pues manifestó que es la correcta y está dando resultados y agregó que estos hechos “es fruto podrido de lo que sembraron durante muchos años” en sexenios pasado por la política neoliberal.

    No te pierdas:

  • Cero impunidad: Ricardo Mejía confirmó una segunda orden de aprehensión contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca

    Cero impunidad: Ricardo Mejía confirmó una segunda orden de aprehensión contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca

    A través de la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de este jueves 6 de octubre de 2022, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó sobre las investigaciones y acciones que se han tomado sobre los casos que han sido un tema de carácter nacional.

    Durante su informe semanal de Cero Impunidad, el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, informó en que el ataque armado que sufrió la diputada Gabriela Marín Sánchez donde perdió la vida, podría tratarse de una venganza política. Detalló que el escolta fue herido y en ese evento, que se dio afuera de una farmacia alrededor de las 18hrs, en Cuernavaca. “Hay ya diferentes indicios, testimonios y material que servirá de base para la indagatoria”, agregó.

    Sobre un ataque armado ocurrido el miércoles en la localidad de San Miguel Totolapan, en el estado de Guerrero, Ricardo Mejí, indicó que ha dejado hasta el momento 20 personas fallecidas, entre ellas el alcalde de ese poblado.

    También subsecretario de Seguridad Pública confirmó que se emitió una segunda orden de aprehensión contra el exgobernador panista de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca , por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, luego de que la primera fue invalidada.

    Ricardo Mejía explicó que las investigaciones en contra del panista se iniciaron desde antes de que iniciara funciones este gobierno. Sin embargo, fue en este sexenio cuando se liberaron las órdenes de aprehensión. Asimismo, confirmó que se emitió la correspondiente ficha roja por parte del Instituto Nacional de Migración (INM), para evitar la fuga o sustracción de García Cabeza de Vaca.

    Por otra parte, Ricardo Mejía detalló que del 29 de septiembre al 5 de octubre se han detenido 7 mil 921 personas, de las cuales 7 mil 617 se presentaron ante el Ministerio Público.

    También, los días 3 y el 4 de octubre, fueron detenidos en Tamaulipas y Veracruz 4 personas por el delito de secuestro agravado, en agravio de una mujer y su menor hija de 8 años, hechos ocurridos en Apatzingán, Michoacán, el 26 de septiembre.

    En Cancun, Quintana Roo, se detuvo a 6 personas por el homicidio de tres personas el 29 de septiembre y dos días después, el 31 de septiembre, se detuvo en Cozumel a una persona por el mismo delito.

    Por otro lado, entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en conjunto con la Guardia Nacional, detuvieron a 44 personas logrando los siguientes aseguramientos:

    • 197 kg de metanfetamina
    • 25 armas
    • 300 gr de metanfetamina.

    El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía también informó que, el 3 de octubre elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), detuvieron a Israel “N”, “El Seven”, presunto líder de una célula del cartel “Guerreros Unidos”.

    Sobre el caso del homicidio en Mamit’s Beach, Mejía Berdeja señaló que se vinculó a proceso a Luis “J”, por presunto delito en Quintana Roo.

    También se vinculó a proceso a Cristian “S”, presunto dueño de la mina “El Pinabete”, por el delito de carácter federal previsto en la Ley General de Bienes Nacionales.

    Finalmente, Ricardo Mejía Berdeja, comunicó respecto al caso de Debanhi Escobar, la joven de 18 años que fue encontrada sin vida tras haber desaparecido el 9 de abril, ya se atrajo a la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA).

    De acuerdo con el funcionario federal, la carpeta de investigación también esta en manos de esta Fiscalía, por ello se harán llegar todas las actualizaciones y documentos en la cadena de custodia a la FEVIMTRA.

    Cabe recalcar que el pasado miércoles 5 de octubre, el Fiscal de Nuevo León, renunció a su cargo como titular de la Institución.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto López llega al Senado para presenciar puntos de acuerdo sobre reforma a la Guardia Nacional

    Adán Augusto López llega al Senado para presenciar puntos de acuerdo sobre reforma a la Guardia Nacional

    En el marco la discusión de la iniciativa de reforma constitucional a la Guardia Nacional (GN) en el Senado de la República, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, presenció los puntos de acuerdo antes de que sean enviados al Pleno de la Cámara Alta.

    El secretario de Gobernación externó durante su pasada comparecencia ante el Senado, la importancia de llegar a un acuerdo en materia de seguridad, ya que en los estados y municipios son necesarios cuerpos de mando que apoyen a la población y quiere conocer los puntos que se abordarán en las comisiones unidas de Estudios Legislativos Segunda y de Puntos Constitucionales del Senado de la República.

    Dicha iniciativa promueve que la Sedena continúe a cargo de la GN hasta 2028; sin embargo, ahora se marcaron algunas diferencias para mantener un control civil.

    El titular de Gobernación se encuentra en operación de la iniciativa de reforma que busca modificaciones para garantizar, en la manea de lo posible, que exista una representación civil capaz de supervisar a las Fuerzas Armadas en sus tareas de seguridad y protección ciudadana.

    No te pierdas:

  • López Obrador aseguró que se responde en transparencia todo lo relacionado al Tren Maya

    López Obrador aseguró que se responde en transparencia todo lo relacionado al Tren Maya

    “Todo se transparenta”: El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se responde en transparencia todo lo relacionado al Tren Maya, explicó que una cosa es declarar una obra de seguridad nacional y otra cosa es que no se informe.

    Que el Tren Maya sea una obra de seguridad nacional no significa que no se pueda informar”, expresó.

    Durante su conferencia matutina de este martes 4 de octubre, López Obrador, al ser cuestionado sobre la información “revelada” en los recientes hackeos y las solicitudes en torno al Tren Maya para dar a conocer los casos de licitaciones, contratos y permisos ambientales, el Presidente de México, aseguró que todo se transparenta.

    “Todo se transparenta, todo, imagínense cuántas denuncias presentadas por nuestros adversarios, pseudoambientalistas en contra del Tren Maya y todas se han atendido en juzgados”, explicó.

    No obstante, el presidente López Obrador, agregó que aún hay algunos pendientes, pero por otro lado, los amparos que se han presentados, todos han resultado improcedentes.

    Posteriormente, volvió a ser cuestionado sobre las 120 mil solicitudes de información del Tren Maya, de las que algunas no se responden por Seguridad Nacional, López Obrador explicó que una cosa es declarar una obra de seguridad nacional y otra cosa es que no se informe.

    “Una cosa es declarar una obra de seguridad nacional y otra cosa es que no se informe y nosotros tenemos que informar (…) Yo informo cada tres meses. Ahora me toca el 1 de diciembre,” puntualizó.

    Finalmente, informó que en el Congreso hay cuatro grandes volúmenes donde están todos los informes de los programas del Gobierno.

    Cabe recordar que la construcción del tramo 5 del Tren Maya fue detenida por diversos amparos en los que se acusaba la violación de permisos ambientales y daño irreparable al medio ambiente.

    Sin embargo, el 9 de agosto, un juez federal negó la última suspensión definitiva contra la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, que va de Playa del Carmen a Tulum, Quintana Roo, con lo que con esa resolución seis de seis suspensiones negadas.

    No te pierdas:

  • López Obrador llama a denunciar a cualquier autoridad que condicione cualquier ayuda a cambio de un voto en las próximas elecciones en el Estado de México y Coahuila

    López Obrador llama a denunciar a cualquier autoridad que condicione cualquier ayuda a cambio de un voto en las próximas elecciones en el Estado de México y Coahuila

    Durante su conferencia matutina de este lunes 3 de octubre de 2022, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, invito a todos los ciudadanos del Estado de México y Coahuila, dónde habrá elecciones el próximo año, a denunciar a cualquier autoridad que les condicione cualquier ayuda a cambio de un voto.

    “Decirle a la gente también que denuncie cuando le condicionen un apoyo a cambio de un voto, porque también esto no es novedad”, expresó.

    Asimismo, el presidente López Obrador confió en que las próximas elecciones para elegir nuevos gobernadores en el Estado de México y Coahuila en 2023 se realizarán con legalidad, transparencia y sin fraudes, pues aseguró que los tiempos han cambiado.

    “Las elecciones en el Estado de México y Coahuila se van a celebrar con legalidad, con transparencia, no va a haber fraude y hay que seguir insistiendo en que todas las autoridades (…) Todos hagamos el compromiso de que no se utilicen recursos públicos, presupuesto para favorecer a ningún partido o candidato”, sentenció.

    Ante esta situación el presidente Andrés Manuel tomó el ejemplo de Tamaulipas, donde las personas ayudaron mucho en el proceso de transición, “porque la gente salió a votar, participó y se salió adelante”, dijo.

    En este contexto, AMLO afirmó que el fraude electoral ya es un delito grave, por lo que quien incurra en éste ameritaría cárcel sin derecho a fianza.

    “Desde luego hay que presentar denuncias, existe la fiscalía electoral que depende de la Fiscalía General de la República, todo esto es información que hay que transmitir, porque antes no existía y no no estaba tipificado como delito grave el fraude electoral”, ahora sí, entonces presentar todas las denuncias“, dijo.

    No te pierdas:

  • Esposa de Santiago Taboada, alcalde panista de Benito Juárez, es captada portando un bolso de más de 80 mil pesos

    Esposa de Santiago Taboada, alcalde panista de Benito Juárez, es captada portando un bolso de más de 80 mil pesos

    Hace unos días se inauguró en la alcaldía Coyoacán en la Ciudad de México la torre comercial Mítikah, el nuevo rascacielos más alto de la capital dedicado a tiendas de lujo y que además cuenta con un hospital privado, oficinas y departamentos, y a la que acudieron empresarios y personajes de la política mexicana, incluido el alcalde panista de Benito Juárez, Santiago Taboada y su esposa.

    En el evento, llamó la atención de varios la esposa de Taboada, quien fue captada usando un lujoso bolso de la marca francesa Christian Dior y que tiene un valor de 82 mil 131 pesos, denunció la usuaria de Twitter Cam Martinez (@CamMttz).

    Durante la inauguración de la polémica torre, igualmente se hicieron presentes personajes ligados al llamado Cártel Inmobiliario de la Ciudad de México, que desde 2006 comenzó una red de lavado de dinero, corrupción, especulación y tráfico de intereses con la creación irregular de edificios habitacionales y de oficinas de dudosa calidad, hechos que ya son investigados por la Fiscalía de la CDMX.

    Mítikah ha generado indignación, ya que la mega construcción, que se aprobó hace 14 años, es señalada de consumir y acaparar los recursos, como el agua de la comunidad de Xoco, de haber talado decenas de árboles sanos para su edificación, privatizar valles y afectar el comercio y las viviendas de las colonias cercanas.

    Vecinos denuncian que la torre para sus servicios y areas habitacionales requiere de hasta 5 millones de litros de agua al día, sin mencionar la contaminación y generación de residuos que se van a generar.

    Por su parte, Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que no se aprobará la construcción de más edificaciones como Mítikah durante su administración.

    No te pierdas: