Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Calderón duda sobre volver a la política tras relanzamiento del PAN

    Calderón duda sobre volver a la política tras relanzamiento del PAN

    El espurio de Felipe Calderón expresó interés en el relanzamiento del PAN, pero aún no decide si regresará a la política activa. Su postura genera cuestionamientos sobre sus verdaderas intenciones y el rumbo del partido.

    Felipe Calderón Hinojosa, también conocido como el comandante “Borolas”, habló sobre el reciente relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN), ya que aunque no estuvo presente en el evento, mostró interés en entender cómo se llevará a cabo. Sin embargo, dejó en claro que aún no decide si volverá a la política activa.

    El ex presidente expresó que antes de tomar una decisión necesita conocer los resultados que traerá ese proceso de relanzamiento, por lo que no confirmó si su regreso sería con el PAN o en otra vía, lo que genera incertidumbre entre sus seguidores y críticos por igual.

    Su declaración parece más una duda que una postura firme, pues la forma en que aborda su posible regreso refleja una falta de convicción y una estrategia aún sin definir. En medio de los cambios en el panorama político su silencio alimenta las suspicacias sobre su verdadera intención.

    Muchos cuestionan si Calderón busca volver para influir o simplemente esperar a que pase la tormenta, aunque su pronunciamiento deja claro que todavía está en la cuerda floja, evaluando si su retorno aportará algo positivo o solo abrirá más divisiones en el PAN y en la oposición.

    Mientras tanto, la política mexicana observa atento. La decisión de Calderón podría marcar un antes y un después en la carrera de uno de los ex mandatarios más polémicos del país. La incertidumbre sigue vigente y solo el tiempo dirá si su retorno será una realidad o solo un deseo pasajero.

  • El microbioma del “Hombre de Zimapán” revela secretos evolutivos de la vida precolombina en México

    El microbioma del “Hombre de Zimapán” revela secretos evolutivos de la vida precolombina en México

    El análisis de bacterias conservadas en un cuerpo de mil años permite comprender cómo ha cambiado el microbioma humano y su relación con la dieta y el entorno.

    Un descubrimiento sin precedentes en Zimapán, Hidalgo, está revolucionando el estudio de la evolución humana. Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encabezados por Santiago Rosas-Plaza, analizaron los restos excepcionalmente conservados de un hombre que vivió hace más de mil años, antes de la colonización española. Los resultados, publicados en la revista PLOS One, ofrecen una ventana inédita al microbioma intestinal de las poblaciones del México precolombino.

    El llamado “Hombre de Zimapán”, un cazador-recolector seminómada de la antigua cultura Otopame mesoamericana, murió entre los 21 y 35 años. Su cuerpo fue hallado en un refugio rocoso, envuelto cuidadosamente en un fardo funerario de fibras de maguey y una sábana de algodón nativo, lo que sugiere que fue una figura importante dentro de su comunidad.

    El equipo científico utilizó secuenciación del gen 16S rRNA para identificar las bacterias presentes en su intestino y heces preservadas. Hallaron familias bacterianas comunes en el microbioma humano moderno, como Peptostreptococcaceae, Enterobacteriaceae y Enterococcaceae, además de un alto nivel de Clostridiaceae, también detectadas en momias de civilizaciones andinas.

    Uno de los hallazgos más destacados fue la presencia de Romboutsia hominis, una bacteria vinculada con el microbioma intestinal actual, pero nunca antes identificada en restos antiguos. Este descubrimiento sugiere una continuidad evolutiva en la flora intestinal humana y aporta pistas sobre la alimentación y estilo de vida del México prehispánico.

    De acuerdo con los investigadores, estudiar microbiomas antiguos permite entender cómo factores como la dieta, el ambiente y la salud transformaron el equilibrio bacteriano a lo largo del tiempo. Además, ofrece información clave sobre la adaptación del cuerpo humano a su entorno natural antes de la influencia europea.

    La profesora Luisa Mainauo, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien dirigió la restauración del fardo mortuorio durante ocho años, adelantó que la sábana de algodón del Hombre de Zimapán será próximamente exhibida en México, como parte de un proyecto para preservar y difundir el legado científico y cultural de este hallazgo.

    Con este estudio, México se consolida como un referente en la investigación de microbiomas antiguos, aportando de esta manera datos esenciales para comprender la evolución biológica y cultural de la humanidad desde el corazón del continente americano.

    Con información de EFE

  • El plan Milei frente al FMI: Argentina sigue atrapada en la deuda y el déficit

    El plan Milei frente al FMI: Argentina sigue atrapada en la deuda y el déficit

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a encender las alarmas: el mundo está a punto de alcanzar un récord histórico de endeudamiento. En su más reciente Monitor Fiscal, el organismo proyecta que la deuda pública global superará el 100% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2029, el nivel más alto desde la posguerra de 1948.

    El informe señala que la combinación de desequilibrios fiscales persistentes y el endurecimiento de las condiciones financieras ha elevado los riesgos de sostenibilidad económica. En América Latina, Argentina, Brasil y Uruguay son los tres países más comprometidos con la deuda, aunque el caso argentino destaca por su gravedad y su impacto regional.

    Por su parte, Argentina enfrenta el desafío del ajuste de Milei, con un endeudamiento que alcanzará el 78.8% del PIB en 2026, por lo que el país enfrenta una de las crisis más profundas de su historia reciente. El informe del FMI describe al país como atrapado en un “círculo de deuda y déficit” que el presidente Javier Milei intenta romper mediante un ajuste fiscal drástico y una política de reducción del gasto público.

    Sin embargo, el organismo advierte que la austeridad no será suficiente mientras persista la inflación crónica, la devaluación del peso y la inestabilidad política. Las negociaciones con el propio FMI, que mantiene un programa de asistencia con el gobierno argentino, continúan siendo tensas y reflejan las dificultades de aplicar un plan económico sostenible sin agravar la desigualdad social.

    “El desafío para Milei es monumental: estabilizar la economía sin ahogar a los sectores más vulnerables y sin romper el frágil equilibrio político interno”, apuntan analistas citados en el documento.

    En el caso de Brasil, la deuda representa el 91.4% del PIB y podría escalar al 95% en 2026. A pesar de su fortaleza como la mayor economía regional, el FMI advierte que el gasto público y las presiones sociales amenazan con erosionar la estabilidad fiscal.

    Uruguay, por su parte, mantiene una deuda más moderada —equivalente al 66.6% del PIB—, aunque elevada para su tamaño económico. Su fortaleza radica en la estabilidad política y en que la mayoría de su deuda está denominada en moneda local, lo que reduce la exposición a choques externos.

    El Monitor Fiscal del FMI advierte que la deuda pública sigue siendo uno de los mayores riesgos para América Latina, y que la región enfrenta una “tensión permanente” entre crecimiento, gasto y sostenibilidad fiscal.

    Los casos de Brasil, Argentina y Uruguay reflejan distintos grados de vulnerabilidad, pero también una advertencia común: sin disciplina fiscal ni reformas estructurales, el margen de maniobra para enfrentar nuevas crisis será cada vez menor.

    En el caso argentino, el informe deja entrever que la administración de Milei será una prueba clave para el propio FMI, quien busca demostrar si su modelo de ajuste puede realmente sacar a un país del colapso o si solo prolonga el estancamiento.

  • Nueva amenaza de bomba en Prepa 7 de la UNAM obliga a evacuar a estudiantes

    Nueva amenaza de bomba en Prepa 7 de la UNAM obliga a evacuar a estudiantes

    Autoridades activan protocolos de seguridad tras reportarse un posible artefacto explosivo; se revisan todas las instalaciones para descartar riesgos.

    Este lunes 20 de octubre, la Prepa 7 “Ezequiel A. Chávez” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue desalojada tras recibir un mensaje que alertaba sobre la presencia de un posible explosivo en el plantel. La acción se realizó de manera urgente y ordenada, con el objetivo de garantizar la seguridad de toda la comunidad estudiantil y el personal académico.

    El comunicado oficial de la escuela indica que a las 8:45 de la mañana se difundió la alerta, por lo que se activó de manera inmediata el protocolo de seguridad, el cual consta de la evacuación de salones y áreas comunes. Hasta el momento, se desconoce si la amenaza es real o se trata de una falsa alarma, como ha ocurrido en ocasiones anteriores.

    Videos y fotografías que circulan en redes sociales muestran a estudiantes abandonando el campus mientras integrantes de la Comisión Local de Seguridad y Bomberos de la UNAM realizan una revisión minuciosa de todas las instalaciones. La inspección incluye salones, áreas administrativas y espacios abiertos para garantizar que no exista ningún objeto peligroso.

    Esta es la segunda alerta en menos de una semana, ya que el pasado 15 de octubre la misma preparatoria también fue desalojada luego de recibir una advertencia similar, lo que obligó a suspender clases temporalmente mientras se confirmaba la seguridad del plantel. 

    La UNAM mantiene estrictos protocolos de seguridad ante este tipo de incidentes, reforzando la presencia de personal de vigilancia y bomberos para garantizar la integridad de los estudiantes. 

    Se le recomendó a la comunidad universitaria mantener la calma, atender las indicaciones de seguridad y seguir los canales oficiales de la UNAM para recibir información sobre la situación.

  • Orgullo olímpico en CDMX: Clara Brugada celebra a las y los campeones de México

    Orgullo olímpico en CDMX: Clara Brugada celebra a las y los campeones de México

    Esta mañana, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, sostuvo una reunión con campeonas y campeones olímpicos mexicanos que han participado en distintas justas, desde 1968 hasta la actualidad.

    Desde el exconvento de San Hipólito, en el Centro Histórico, Brugada ofreció un desayuno para conmemorar, celebrar y reconocer el éxito que las y los atletas han obtenido en sus respectivas competencias olímpicas.

    Durante la entrega de reconocimientos, encabezada por la mandataria capitalina, Brugada aseguró que cada deportista ha inspirado a todo el país, convirtiéndose en referente de distintas disciplinas como taekwondo, boxeo, atletismo y natación, entre otras.

    “Ustedes inspiran y han sido orgullo de México en cada una de las Olimpiadas. Al mismo tiempo, se han convertido en referentes para las siguientes generaciones. Su ejemplo inspira a nuestro pueblo y nos hace sentir orgullosos de ser representados por ganadores en los Juegos Olímpicos. Honramos su presencia y reconocemos su esfuerzo”, expresó la Jefa de Gobierno.

    Brugada destacó que el deporte es una de las herramientas más completas para construir un tejido social seguro y saludable, pues permite mejorar la salud de manera individual, sí como alejar a las y los jóvenes de actividades ilícitas y del consumo de drogas.

    Por su parte, el titular del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, Javier Peralta Pérez, señaló que las y los atletas mexicanos, como quienes asistieron al evento, son grandes íconos del olimpismo y han representado al país en diferentes ediciones de la justa, entre ellas el “glorioso México 1968”, demostrando que la grandeza se construye con disciplina, sacrificio y amor a la nación.

    El ganador de la medalla de plata en lucha grecorromana de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 y Premio Nacional del Deporte, Daniel Aceves Villagrán, agradeció a Clara Brugada por reconocer a las y los atletas como embajadores de paz dentro de los programas que encabeza el Gobierno capitalino.

    Al concluir el evento, las y los deportistas, encabezados por Laura Vaca, entregaron a la Jefa de Gobierno la medalla “Premio Olímpicas, Olímpicos y Medallistas de México”. Además, la maratonista de Beijing 2008, Madaí Pérez Carrillo, le otorgó una corona de olivos como reconocimiento a sus políticas de paz, unidad y convivencia a través del deporte.

    FOTOS: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

  • Cae “La Jefa”, lideresa del Cártel de Tláhuac

    Cae “La Jefa”, lideresa del Cártel de Tláhuac

    Este lunes, en horas de la mañana, fueron detenidos cuatro presuntos integrantes del Cártel de Tláhuac, entre los que se encuentra Verónica Morales Soto, alias “La Jefa”, quien lideraba el grupo delictivo y además es pareja sentimental de Luis Felipe Pérez Flores, alias “El Felipillo”.

    La captura fue llevada a cabo por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, quienes con una órden de cateo realizaron el operativo en el que también fueron capturados Maricela Jiménez Hernández, Axel Zaid Soto Jiménez y Juan Aarón Soto Martínez, quienes se dedicaban al narcomenudeo y actuaban de la mano con Verónica Morales.

    La forma en la que opera el grupo delictivo liderado por Verónica Morales era a través de extorsiones, préstamos de dinero con la modalidad gota a gota, homicidios, despojo y compra venta de droga, principalmente las acciones en las alcaldías Tláhuac, Iztapalapa y zonas específicas del Estado de México.

    Las capturas por parte de la SSC sucedieron en las colonias Arboledas y Miguel Hidalgo, de la alcaldía Tláhuac, zonas que la policía identificó como los espacios donde “La Jefa” llevaba a cabo los delitos.

    En cuanto a los vínculos sentimentales y filiales, hasta ahora se sabe que la pareja de Verónica Soto es Luis Felipe Pérez Flores, “El Felipillo”, quien es hijo de Jesús Pérez Luna, “El Ojos”, el cual se encuentra preso en Michoacán por delitos similares a “La Jefa”, además de la portación ilegal de arma de fuego.

    La lideresa del Cártel de Tláhuac entregaba cuentas a “El Felipillo”, quien sigue operando desde la cárcel, en zonas como la Conchita, Del Mar, Miguel Hidalgo, Zapotitla y La Estación.

    Con información de Milenio.

  • Rechazan traslado de Lex Ashton a hospital psiquiátrico; seguirá en prisión

    Rechazan traslado de Lex Ashton a hospital psiquiátrico; seguirá en prisión

    El joven acusado del ataque en el CCH Sur, que dejó un estudiante muerto y un trabajador herido, no será trasladado a un hospital psiquiátrico, pues el juez consideró que representa un riesgo para la sociedad.

    Lex Ashton “N”, el joven de 19 años acusado de homicidio calificado y tentativa de homicidio por el ataque ocurrido el pasado 22 de septiembre en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, continuará en prisión preventiva dentro del Reclusorio Oriente, luego de que un juez rechazara modificar la medida cautelar solicitada por su defensa.

    Durante una audiencia celebrada este domingo en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, la defensa del joven pidió que se cambiara la medida cautelar, al argumentar que Ashton padece problemas de salud mental y debía permanecer internado en un centro especializado en lugar de la cárcel.

    Sin embargo, el juez de control negó la solicitud y ratificó la medida de prisión preventiva, ahora bajo la modalidad “justificada”, al considerar que el acusado representa un riesgo para la sociedad.

    El Ministerio Público insistió en que el imputado podría poner en peligro a terceros. Por esa razón, el juez determinó mantenerlo recluido mientras se desarrolla el proceso”, explicó su abogado, David Retes, quien insistió en que su objetivo no era que su cliente saliera libre, sino que fuera atendido en un nosocomio psiquiátrico. “No me interesa llevármelo a su casa, sino ingresarlo a una institución de salud mental”

    Lex Ashton fue vinculado a proceso por los delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio, luego de ser señalado como el presunto responsable del ataque armado dentro del plantel CCH Sur de la UNAM, donde un estudiante perdió la vida y un trabajador resultó herido.

    El caso causó conmoción no solo por la violencia del hecho, sino también por los reportes que apuntan a que el joven habría sido influido por comunidades virtuales conformadas por “incels”, grupos en línea integrados por hombres que promueven discursos de odio y resentimiento hacia las mujeres.

    La defensa de Ashton presentó un juicio de amparo con la intención de revertir la decisión y lograr que su cliente reciba tratamiento psiquiátrico fuera del penal. No obstante, el joven permanecerá recluido mientras se desarrolla el proceso judicial, mismo que continuará bajo la supervisión de las autoridades del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

  • Asesinan a Bernardo Bravo Manríquez, líder limonero en Apatzingán; denunció extorsiones del crimen organizado

    Asesinan a Bernardo Bravo Manríquez, líder limonero en Apatzingán; denunció extorsiones del crimen organizado

    Bernardo Bravo, presidente de los citricultores del Valle de Apatzingán, fue secuestrado y hallado sin vida; había denunciado cobros de piso y amenazas de grupos criminales.

    El líder citricultor Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Productores de Limón del Valle de Apatzingán y de la Asociación Nacional de Citricultores, fue asesinado este lunes 20 de octubre en la región de Tierra Caliente, Michoacán, tras haber sido privado de la libertad por un grupo armado.

    De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), el cuerpo del empresario fue localizado dentro de su vehículo en el camino que conduce a la comunidad de Los Tepetates, cerca de la carretera Apatzingán–Presa del Rosario. El automóvil presentaba impactos de bala y signos de violencia.

    Fuentes federales señalaron que Bravo Manríquez había recibido amenazas de muerte por encabezar los paros de limoneros que denunciaban las extorsiones y cobros de piso del crimen organizado, principalmente del grupo Los Viagras, aliado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la zona.

    La FGE desplegó un operativo conjunto con la Sedena, la Guardia Civil, la SSP estatal y la Policía Municipal, aunque hasta el momento no se reportan detenidos. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar la autopsia correspondiente.

    El Gobierno Municipal de Apatzingán condenó el crimen y expresó solidaridad con la familia del líder agrario. “Condenamos enérgicamente cualquier acto que atente contra la vida, la paz y el bienestar de nuestra gente”, señaló el ayuntamiento en un comunicado.

    Durante su gestión, Bravo Manríquez impulsó la defensa del sector limonero ante el incremento de la violencia y los bajos precios del fruto. En febrero pasado, durante la inauguración del Cuartel Militar de la Guardia Civil en el Tianguis Limonero, denunció públicamente los abusos del crimen organizado ante el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

    Su última aparición pública fue el pasado 13 de octubre, durante el Paro Nacional de Limoneros, donde exigió mejores condiciones para el campo.

  • Explosión sobre la caravana de Vance sacude exhibición militar en California

    Explosión sobre la caravana de Vance sacude exhibición militar en California

    Durante una exhibición militar en California por el 250.º aniversario del Cuerpo de Marines, un proyectil de artillería explotó sobre la caravana del vicepresidente J.D. Vance. Aunque no hubo heridos, el incidente provocó alarma y la suspensión inmediata del evento. Autoridades locales calificaron la situación de “preocupante” y abrieron una investigación sobre el uso de fuego real cerca de una autopista activa.

    Un proyectil de artillería estalló este sábado sobre la caravana del vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, durante una exhibición militar para conmemorar el 250.º aniversario del Cuerpo de Marines, en el sur de California. El incidente, ocurrido mientras se realizaban maniobras con fuego real, generó alarma entre el público y las autoridades, aunque no se reportaron heridos.

    De acuerdo con la Patrulla de Carreteras de California (CHP, por sus siglas en inglés), fragmentos metálicos de uno de los artefactos detonaron antes de lo previsto y cayeron sobre la autopista donde transitaba el convoy vicepresidencial. “El personal de la CHP notificó de inmediato al Cuerpo de Marines, que suspendió los ejercicios y comenzó una inspección de seguridad en el área”, señaló la agencia en un comunicado.

    El evento, que incluía demostraciones aéreas y de artillería, obligó al cierre de un tramo de 27 kilómetros de carretera y a la suspensión temporal del servicio ferroviario en la zona. Equipos especializados del Ejército y de la CHP acordonaron el perímetro para investigar la causa de la detonación.

    El jefe de la División Fronteriza de la CHP, Tony Coronado, calificó la situación de “inusual y preocupante”. “Es muy poco común que se realicen ejercicios con fuego real cerca de una autopista activa”, afirmó. Aunque la Casa Blanca no ha emitido comentarios oficiales, fuentes cercanas confirmaron que el vicepresidente Vance fue puesto bajo resguardo inmediato y no sufrió lesiones.

  • Falla en Amazon Web Services provoca interrupciones globales en múltiples plataformas

    Falla en Amazon Web Services provoca interrupciones globales en múltiples plataformas

    Una falla en Amazon Web Services (AWS) causó cortes en redes sociales, servicios de streaming, videojuegos y aplicaciones financieras en todo el mundo. Snapchat, Facebook, Fortnite, Disney+ y Coinbase estuvieron entre los afectados. La compañía ya trabaja en resolver el problema, originado en la región US-EAST-1.

    Una importante interrupción en Amazon Web Services (AWS) afectó durante la madrugada del lunes a decenas de servicios en línea, entre ellos Snapchat, Facebook, Fortnite, Venmo, Prime Video y, la plataforma de intercambio de criptomonedas, Coinbase.

    De acuerdo con el sitio Downdetector, las fallas se registraron principalmente en la región US-EAST-1, una de las más utilizadas por grandes compañías tecnológicas a nivel mundial.

    AWS confirmó el problema a través de su página de estado, señaló que se detectaron “tasas de error significativas” y latencias elevadas en varios de sus servicios, en especial en DynamoDB, uno de sus sistemas de bases de datos más utilizados. “Nuestros ingenieros están trabajando activamente para mitigar el problema y entender completamente la causa raíz”, informó la empresa, que más tarde aseguró haber identificado el origen de la falla y se encuentra en proceso de recuperación.

    Entre las compañías afectadas se encuentran plataformas de entretenimiento, redes sociales y servicios financieros como Disney+, Hulu, Roblox, Pokémon, McDonald’s, United Airlines y Delta Air Lines, lo que demuestra la magnitud del impacto del fallo. Tanto Coinbase como la empresa de inteligencia artificial Perplexity confirmaron que sus interrupciones se deben a problemas con AWS y aseguraron que trabajan en restablecer sus sistemas.

    Amazon Web Services es el servicio de computación en la nube más grande del mundo, con una cuota de mercado del 30 % y más de cuatro millones de clientes, de acuerdo a datos de HG Insights. Este incidente evidencia la dependencia global de la infraestructura en la nube de Amazon y cómo una falla en una sola región puede afectar simultáneamente a millones de usuarios y empresas en todo el planeta.