Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Lilly Téllez: Sheinbaum quiere que México sea la próxima Venezuela

    Lilly Téllez: Sheinbaum quiere que México sea la próxima Venezuela

    Ante la pregunta del medio estadounidense Fox News sobre si México es aliado de Estados Unidos, la senadora Lilly Téllez, por el PAN, respondió que la presidenta Claudia Sheinbaum dice ser aliada de Estados Unidos, pero “secretamente no lo es”. “Ella es más bien una aliada de Venezuela y de la dictadura de Cuba”, aseguró.

    Durante la entrevista, Téllez argumentó que el gobierno de Sheinbaum apoya las dictaduras, por la decisión de la mandataria federal de no asistir a la Cumbre de las Américas debido a que allí no estarán Venezuela, Cuba y Nicaragua.

    En su respuesta, la senadora panista también aseguró que el gobierno mexicano ha enviado millones de barriles de petróleo a Cuba, con un valor aproximado de 4 mil millones de dólares, desde hace siete años.

    “Es inhumano que financie a un régimen represor mientras hay mexicanos que viven en pobreza”, destacó Téllez y aseguró que la izquierda mexicana apoya incondicionalmente a los gobiernos autoritarios y antidemocráticos.

    Por otra parte, frente a los desastres por lluvias en diferentes estados de la república mexicana, Lilly Téllez afirmó que el gobierno es corrupto y pasivo con el crimen organizado. La legisladora piensa que los cárteles han brindado más ayuda a los ciudadanos durante desastres naturales que las autoridades federales.

    Téllez, adelantándose a las nuevas negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pidió al gobierno de EUA que se incluya “seguridad fronteriza, defensa de la democracia y cero tolerancia a las dictaduras”. 

    La senadora panista concluyó en redes: “La mayoría de los mexicanos reprobamos que Sheinbaum apoye a dictaduras terroristas de Venezuela, Cuba y Nicaragua; es inhumano que financie a Díaz Canel. Ella se alineó a narco dictaduras y no asistirá a Cumbre de Américas, en perjuicio de México”.

    Con información de Sin Línea

  • Ladrones del arte: la historia de interminables robos en el Louvre

    Ladrones del arte: la historia de interminables robos en el Louvre

    El reciente hurto de joyas napoleónicas en el Louvre ha revivido la turbulenta historia de robos y saqueos que ha marcado al museo parisino desde su fundación. Desde la desaparición de la Mona Lisa en 1911 hasta los saqueos nazis y los audaces atracos del siglo XX, el museo más famoso del mundo ha sido escenario de algunos de los crímenes artísticos más sorprendentes de la historia.

    El pasado 19 de octubre, mientras el Louvre abría sus puertas a miles de visitantes, un grupo de ladrones irrumpió en sus salas y, en apenas cuatro minutos, se llevó un botín de joyas napoleónicas de valor incalculable. El golpe, ejecutado con precisión quirúrgica y sin causar heridos, incluyó un collar de esmeraldas y unos aretes que Napoleón Bonaparte obsequió a su esposa María Luisa. La audacia del robo —realizado a plena luz del día, en un museo con una de las mayores infraestructuras de seguridad del mundo— ha generado desconcierto y sospechas sobre posibles complicidades internas.

    El Louvre no es ajeno a estos episodios. En 1911, un carpintero italiano llamado Vincenzo Peruggia robó la Mona Lisa disfrazado gracias a hacerse pasar por empleado con su viejo uniforme de trabajo. El cuadro desapareció durante más de dos años, y entre los sospechosos figuró un joven Pablo Picasso, vinculado a un robo previo de esculturas ibéricas. Desde entonces, el retrato de Lisa Gherardini no solo recuperó su lugar en el museo, sino que alcanzó fama universal, convertida en símbolo del arte y del misterio. Décadas después, el museo enfrentó nuevas amenazas: durante la ocupación nazi, su director Jacques Jaujard salvó miles de obras trasladándolas en secreto al campo francés, lo que evitó su saqueo total.

    Pese a los avances tecnológicos, las alarmas y los protocolos reforzados, el Louvre ha seguido siendo un imán para los ladrones. En 1976 desapareció una espada enjoyada de Carlos X; en 1990, un cuadro de Renoir fue arrancado de su marco a plena luz del día; y en 1998, una pintura de Camille Corot se esfumó sin dejar rastro. Algunos objetos, como una tiara de esmeraldas de Napoleón III recuperada rota en 2025, han reaparecido años o décadas después. Pero la mayoría sigue perdida, lo que ha alimentado la leyenda de un museo que guarda no solo tesoros del arte universal, sino también los fantasmas de sus propios secretos.

    El reciente robo confirma que el Louvre —nacido entre los tumultos de la Revolución Francesa— sigue siendo un escenario donde el arte, la codicia y el ingenio del crimen se entrelazan. En su historia conviven las glorias de la civilización y los reflejos más oscuros de quienes, una y otra vez, intentan arrebatárselas.

    Con información de Erin Blakemore para National Geographic.

  • Tragedia en Hong Kong: avión de carga cae al mar tras chocar en pista; hay dos muertos

    Tragedia en Hong Kong: avión de carga cae al mar tras chocar en pista; hay dos muertos

    Un avión de carga operado por Emirates se salió de la pista del Aeropuerto Internacional de Hong Kong y cayó al mar tras chocar con un vehículo de tierra. Dos personas murieron y varias permanecen desaparecidas, en uno de los accidentes más graves en la historia del aeropuerto.

    Un grave accidente aéreo sacudió la madrugada del lunes al Aeropuerto Internacional de Hong Kong, cuando un avión de carga operado por Emirates Airline se salió de la pista y terminó en el mar tras chocar con un vehículo. El impacto dejó al menos dos personas muertas, una de ellas presuntamente era trabajador del aeropuerto y varias más en calidad de desaparecidas.

    El hecho ocurrió alrededor de las 3:51 de la madrugada, hora local, en medio de fuertes lluvias y vientos. Los cuatro tripulantes del Boeing 747, que había despegado de Dubái, fueron rescatados con vida y trasladados a hospitales cercanos, informó la Autoridad Aeroportuaria de Hong Kong.

    Una de las tres pistas del aeropuerto fue cerrada temporalmente mientras continúan las labores de búsqueda y las investigaciones sobre las causas del accidente. Ni Emirates ni AirACT han emitido comentarios oficiales hasta el momento.

    En 1999, un vuelo de China Airlines también se estrelló durante un tifón, dejando tres muertos, un antecedente que vuelve a poner en el centro del debate la seguridad aérea bajo condiciones meteorológicas extremas., sin embargo, el incidente de este lunes es uno de los accidentes más graves registrados en los 27 años de historia del aeropuerto de Hong Kong.

  • Hacienda denuncia a Cooperativa Cruz Azul por posible fraude fiscal

    Hacienda denuncia a Cooperativa Cruz Azul por posible fraude fiscal

    La Secretaría de Hacienda presentó una denuncia contra la Cooperativa Cruz Azul por irregularidades fiscales que superan los  mil 700 millones de pesos. La acusación involucra a exdirectivos y firmas falsas, lo que pone en riesgo la estabilidad del club y su imagen.

    La Cooperativa Cruz Azul enfrenta un nuevo reto legal, ya que la Secretaría de Hacienda acusó a la organización de realizar operaciones falsas y deducciones indebidas en sus declaraciones fiscales. La denuncia, enviada a la Fiscalía General de la República, señala que la cooperativa pudo haber defraudado al Estado por más de mil 700 millones de pesos.

    De acuerdo a las investigaciones, Cruz Azul habría utilizado facturas apócrifas y realizado movimientos ficticios para justificar deducciones en sus impuestos. Varias empresas, como Luhan, Alyfranz y Soluciones Inteligentes y Servicios, están señaladas por emitir comprobantes fiscales falsos. La Procuraduría Fiscal explicó que los registros contables no concuerdan con las actividades reales de la cooperativa.

    La denuncia también señala a exdirectivos vinculados a Guillermo “Billy” Álvarez y José Antonio Marín, quienes ya enfrentaron auditorías y acusaciones en el pasado por malos manejos financieros. La Fiscalía ahora deberá determinar si las irregularidades ameritan una acción penal.

    Este problema llega en un momento en que Cruz Azul, como club de fútbol, mantiene cierta estabilidad en la cancha. Sin embargo, la empresa que respalda al equipo enfrenta una serie de conflictos internos que aún no terminan. Esta denuncia puede agravar la crisis y reavivar las dudas sobre la gestión de la cooperativa.

    El impacto de esta acusación va más allá de lo financiero. La cooperativa, que también es la empresa matriz del equipo de fútbol en la Liga MX, podría enfrentar fuertes sanciones, bloqueos fiscales y procesos judiciales contra sus responsables. La situación preocupa a los seguidores, quienes temen por el futuro del club y su historia.

    Por ahora, la Fiscalía deberá analizar si las irregularidades que señala Hacienda ameritan una acción penal. La cooperativa y sus exdirectivos enfrentan un camino complicado, que podría cambiar el rumbo de una de las instituciones más emblemáticas del fútbol mexicano.

  • Ebrard impulsa consultas en todo el país para definir postura ante revisión del T-MEC

    Ebrard impulsa consultas en todo el país para definir postura ante revisión del T-MEC

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encabeza un proceso de consultas en todo el país para construir una posición nacional sólida antes de la revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá.

    El Gobierno federal avanza en la construcción de un consenso nacional de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para enero de 2026. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que el objetivo es llegar a la mesa de negociación con una postura unificada y respaldada por todos los sectores productivos del país.

    Durante la última semana, la Secretaría de Economía realizó nueve mesas sectoriales y ocho encuentros estatales en entidades como Coahuila, Oaxaca, Sonora y Michoacán. En estos foros se han recabado propuestas de empresarios, trabajadores, cámaras industriales y gobiernos locales, con el fin de definir las prioridades mexicanas en temas como comercio agroindustrial, manufactura, energía, tecnología y economía circular.

    Ebrard destacó que por primera vez el sector obrero participa formalmente en este proceso de consulta. “Estamos recogiendo las preocupaciones, prioridades y propuestas en los 32 estados del país. Es fundamental que la posición de México sea resultado del diálogo con quienes producen, trabajan y exportan”, señaló.

    El funcionario recordó que, siguiendo las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, la estrategia nacional busca fortalecer la cooperación con Estados Unidos y Canadá y evitar tensiones comerciales. Subrayó que, a inicio de año, existía el riesgo de una revisión fragmentada, pero México logró encaminar un proceso “ordenado y conjunto” con sus socios de América del Norte.

    Ebrard sostuvo reuniones con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y con representantes del movimiento obrero, junto al titular del Trabajo, Marath Bolaños, para escuchar los planteamientos de ambos sectores. Afirmó que el país deberá llegar al proceso de revisión con una postura cohesionada que permita defender los intereses nacionales y reducir los riesgos arancelarios derivados de las políticas proteccionistas de Washington.

  • PAN sorteará Iphone 17 Pro para que jóvenes se afilien a su partido

    PAN sorteará Iphone 17 Pro para que jóvenes se afilien a su partido

    El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero promete un iPhone 17 Pro cada mes a nuevos afiliados; las “estrategias innovadoras” parecen más un intento de llamar la atención que un plan serio de partido.

    El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el partido rifará un iPhone 17 Pro cada mes para incentivar la afiliación de jóvenes. La promesa surgió durante la presentación de la app del PAN, en entrevista con Azucena Uresti, herramienta que, según Romero, permitirá filtrar a los mejores candidatos.

    “Por cierto, vamos a rifar para los jóvenes iPhone 17 Pro cada mes, por si quieren registrarse”, declaró Romero, recordando que antes los fundadores del PAN hacían rifas de electrodomésticos, aunque ahora la modernidad se traduce en teléfonos de 25 a 30 mil pesos.

    La estrategia no es nueva. En 2006, durante la campaña presidencial de Felipe Calderón, se organizaron rifas de televisores y planchas para atraer simpatizantes a los mítines. Se acusó el uso indebido de programas sociales para convocar votantes, calificado entonces como un intento desesperado y “palos de ciego” para sostener la campaña.

    Con este anuncio, queda claro que el PAN busca atraer afiliados con “incentivos tecnológicos” más que con propuestas políticas sólidas. La medida, vista por algunos como una patada de ahogado, refleja la dificultad del partido para conectar con los jóvenes y mantenerse relevante en el escenario político.

    Romero destacó la apertura de la app y los filtros para asegurar la calidad de los nuevos miembros, pero la estrategia del iPhone evidencia que el PAN prefiere brillar con regalos antes que con ideas. La táctica ha generado burla y escepticismo: una política que “ya no prende” intenta sobrevivir con rifas y promesas llamativas.

    El PAN intenta revivir su presencia entre los jóvenes, aunque surge la duda de si un iPhone mensual puede compensar la falta de propuestas frescas y cercanas a la nueva generación. Mientras tanto, Romero insiste: “así le hacían nuestros fundadores”, como si un teléfono de última generación pudiera reemplazar liderazgo e innovación.

  • Rocha Moya enviará propuesta al Congreso del Estado para mejorar malecón en Culiacán

    Rocha Moya enviará propuesta al Congreso del Estado para mejorar malecón en Culiacán

    Iniciando la semana, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya presentó en conferencia de prensa una nueva propuesta que enviará al Congreso del Estado, la cual busca ampliar en dos kilómetros el proyecto del malecón del río Culiacán, obra que forma parte del Plan Sinaloa de Reactivación Económica y Social

    El objetivo de la ampliación es conectar la vialidad con el puente negro, donde se encuentra la presa derivadora. Rocha Moya explicó que inicialmente cuenta con seis kilómetros de longitud, pero los dos kilómetros propuestos tienen la finalidad de evitar un congestionamiento vial en la avenida Chávez Castro.

    Si nosotros hacemos que todo desemboque ahí se va a convertir en un cuello de botella. Entonces ya está diseñado darle continuidad al malecón, concluirlo, son dos kilómetros más, conectarlo hasta el puente negro”, Describió el mandatario estatal.

    El gobierno estatal también mencionó: “El malecón sobre el margen izquierda del río Culiacán tendrá una longitud de 5 mil 433 metros con un ancho de 32 metros, contará con dos calzadas de 9 metros de ancho para dos carriles de circulación y uno de estacionamiento, camellón central de 3.50 metros, ciclovías segregadas de 2 metros de ancho cada uno, y banquetas de 3 metros y 3.5 metros del lado del río”.

    Además, el informe asegura que la estructura tendrá redes de agua potable, drenaje sanitario y construcción de colector pluvial, obra civil y canalizaciones de energía eléctrica, telefonía y televisión, con una inversión de 667 millones de pesos que generará 5 mil empleos directos hasta el 2026.

  • Camisas de fuerza y vuelos secretos: EUA deporta en secreto a migrantes hacia África bajo la Administración de Trump

    Camisas de fuerza y vuelos secretos: EUA deporta en secreto a migrantes hacia África bajo la Administración de Trump

    Una investigación reveló que el gobierno de Donald Trump ha llevado a cabo deportaciones secretas de migrantes hacia países africanos, usando aviones militares y sin notificar a abogados ni familias. Los traslados, marcados por el secretismo y denuncias de abusos, forman parte de una estrategia para disuadir la migración irregular.

    La Administración de Donald Trump ha intensificado una política migratoria sumamente agresiva y opaca, la cual incluye la deportación de decenas de migrantes hacia países africanos donde no tienen vínculos ni garantías legales. De acuerdo con una investigación de El País y The New York Times, el gobierno estadounidense ha presionado a más de 30 naciones africanas para que acepten recibir migrantes, y al menos cinco (Ghana, Esuatini, Sudán del Sur, Ruanda y Uganda) ya han firmado acuerdos secretos con Washington.

    El caso de K. S., un ciudadano de Gambia que emplea un pseudónimo por razones de seguridad, refleja la crudeza de esta práctica. El pasado 4 de septiembre, fue sacado por sorpresa de un centro de detención en Luisiana, esposado de manos, cintura y tobillos, y subido a un avión militar junto con otras 13 personas. Cuatro de ellas fueron forzadas a portar camisas de fuerza por negarse a abordar sin hablar con sus abogados. El grupo fue trasladado a Ghana, donde quedó abandonado sin documentación ni recursos. Algunos, de acuerdo a testimonios, fueron deportados posteriormente a Togo, Malí o Nigeria, sin que se conozca su paradero actual.

    Los migrantes deportados incluyen personas con permisos humanitarios, como K. S., que había huido de Gambia por ser bisexual, una preferencia sexual penalizada con cadena perpetua en su país. Pese a ello, las autoridades estadounidenses lo entregaron con documentos falsos y fue devuelto al mismo lugar del que escapó. “Nos dieron 100 euros y nos abandonaron en la frontera”, declaró uno de los deportados a su abogado.

    Human Rights First documenta más de mil 500 vuelos de deportación ejecutados por EUA entre enero y septiembre, seis de los cuales tuvieron como destino países africanos a los que los migrantes no pertenecían. Las autoridades justifican estas acciones bajo el argumento legal de que la ley migratoria permite la deportación a terceros países cuando no es posible retornar al país de origen

    Los acuerdos, de los cuales poco se conoce oficialmente, incluyen incentivos económicos y políticos. Un documento filtrado por The Handbasket reveló que Ruanda solicitó concesiones diplomáticas y hasta 100 mil dólares por aceptar deportados. Esuatini habría recibido 5.1 millones de dólares a cambio de alojar a 160 migrantes.

    Diversas organizaciones humanitarias y abogados denuncian que los deportados permanecen detenidos en condiciones precarias, sin contacto con sus familias ni acceso a defensa legal. La Unión Africana ha criticado públicamente la práctica, al acusar a Estados Unidos de “exportar sus responsabilidades migratorias” y usar a los migrantes como moneda de cambio diplomática.

  • Israel suspende ayuda humanitaria y bombardea Gaza antes de retomar tregua con Hamás

    Israel suspende ayuda humanitaria y bombardea Gaza antes de retomar tregua con Hamás

    Tras acusar a Hamás de violar la tregua, Israel reanudó temporalmente sus ataques en el sur de Gaza y suspendió la entrada de ayuda humanitaria. Poco después, las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaron que volverían a respetar el alto al fuego, aunque advirtieron que responderán “con firmeza” ante cualquier nueva infracción. El conflicto vuelve a tensarse a una semana de la firma del acuerdo.


    El Ejército israelí informó este domingo que retomó la aplicación del alto al fuego en la Franja de Gaza, después de haber lanzado una serie de ataques en respuesta a lo que calificó como “violaciones significativas” por parte de Hamás. En un comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) señalaron que continuarán “manteniendo el acuerdo de tregua” y que reaccionarán con fuerza “ante cualquier intento de quebrantarlo”.

    Horas antes, el Gobierno israelí había suspendido el ingreso de ayuda humanitaria al enclave palestino, alegando que el grupo islamista había incumplido su parte del acuerdo. “El traslado de ayuda humanitaria hacia Gaza fue suspendido hasta nuevo aviso debido a la flagrante violación del acuerdo por parte de Hamás”, afirmó una fuente oficial bajo condición de anonimato.

    El pacto, alcanzado hace poco más de una semana, establecía que Hamás debía liberar a todos los rehenes capturados —vivos o muertos— durante el ataque del 7 de octubre de 2023. Hasta ahora, el grupo palestino ha entregado a 20 rehenes con vida y los cuerpos de 12 de los 28 fallecidos, argumentando que la localización de los restantes se dificulta entre los escombros.

    En los enfrentamientos más recientes, el Ejército israelí confirmó la muerte de dos de sus soldados —el mayor Yaniv Kula y el sargento jefe Itay Yavetz— en operaciones en el sur de Gaza. Se trata de las primeras bajas israelíes desde la entrada en vigor del alto al fuego el pasado 10 de octubre, en un contexto en el que la tregua pende cada vez más de un hilo.

  • Calderón duda sobre volver a la política tras relanzamiento del PAN

    Calderón duda sobre volver a la política tras relanzamiento del PAN

    El espurio de Felipe Calderón expresó interés en el relanzamiento del PAN, pero aún no decide si regresará a la política activa. Su postura genera cuestionamientos sobre sus verdaderas intenciones y el rumbo del partido.

    Felipe Calderón Hinojosa, también conocido como el comandante “Borolas”, habló sobre el reciente relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN), ya que aunque no estuvo presente en el evento, mostró interés en entender cómo se llevará a cabo. Sin embargo, dejó en claro que aún no decide si volverá a la política activa.

    El ex presidente expresó que antes de tomar una decisión necesita conocer los resultados que traerá ese proceso de relanzamiento, por lo que no confirmó si su regreso sería con el PAN o en otra vía, lo que genera incertidumbre entre sus seguidores y críticos por igual.

    Su declaración parece más una duda que una postura firme, pues la forma en que aborda su posible regreso refleja una falta de convicción y una estrategia aún sin definir. En medio de los cambios en el panorama político su silencio alimenta las suspicacias sobre su verdadera intención.

    Muchos cuestionan si Calderón busca volver para influir o simplemente esperar a que pase la tormenta, aunque su pronunciamiento deja claro que todavía está en la cuerda floja, evaluando si su retorno aportará algo positivo o solo abrirá más divisiones en el PAN y en la oposición.

    Mientras tanto, la política mexicana observa atento. La decisión de Calderón podría marcar un antes y un después en la carrera de uno de los ex mandatarios más polémicos del país. La incertidumbre sigue vigente y solo el tiempo dirá si su retorno será una realidad o solo un deseo pasajero.