Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Sergio Salomón agradece a Sheinbaum por su nombramiento en el INM; anuncia que seguirá cumpliendo sus funciones como gobernador hasta diciembre

    Sergio Salomón agradece a Sheinbaum por su nombramiento en el INM; anuncia que seguirá cumpliendo sus funciones como gobernador hasta diciembre

    El saliente gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, expresó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum tras ser nombrado director del Instituto Nacional de Migración (INM). A través de sus redes sociales, Céspedes destacó el honor que representa el nombramiento y su compromiso con el nuevo cargo. “Agradezco encarecidamente a la Presidenta de México, Dra. @Claudiashein, por su confianza al nominarme para encabezar el @INAMI_mx, responsabilidad que cumpliré con total compromiso y patriotismo”, escribió.

    Asimismo, el exgobernador señaló que continuará participando activamente en las labores del instituto a medida que su agenda gubernamental lo permita, y una vez que finalice su periodo como gobernador en diciembre de este año. Céspedes concluyó su mensaje expresando su entusiasmo por integrarse a la dinámica del INM y enfrentar los retos que representa esta nueva responsabilidad.

    Sheinbaum anuncia a Salomón como próximo director del INM; anuncia que seguirá

    Este martes, durante su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Sergio Salomón Céspedes, actual gobernador de Puebla, se unirá a su gabinete en diciembre para asumir la dirección del Instituto Nacional de Migración. El anuncio fue realizado en respuesta a una pregunta sobre el futuro del INM y su actual director, Francisco Garduño.

    Sheinbaum aclaró que Garduño continuará en el puesto hasta diciembre, mientras se lleva a cabo la transición hacia la nueva administración de Céspedes. Además, subrayó que Garduño seguirá colaborando en el instituto pese a las investigaciones abiertas tras el incendio ocurrido el año pasado, en el que fallecieron 40 migrantes.

    Salomón ya se está involucrando y Francisco Garduño se quedará durante la transición, para no perder el trabajo que se está haciendo“, explicó la mandataria. También destacó que la labor en el INM no es sencilla, pero confía plenamente en la capacidad de Salomón para realizar una reestructuración integral del instituto. La presidenta recordó que en diciembre concluye el mandato de Céspedes como gobernador, momento en el que asumirá su nueva función.

    Sigue leyendo…

  • Omar García Harfuch presenta estrategia nacional de seguridad basada en cuatro ejes clave para combatir la delincuencia

    Omar García Harfuch presenta estrategia nacional de seguridad basada en cuatro ejes clave para combatir la delincuencia

    Durante la conferencia matutina, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), dio a conocer la nueva Estrategia Nacional de Seguridad, la cual se enfoca en cuatro pilares fundamentales para hacer frente a la violencia y garantizar la seguridad en el país.

    Los cuatro ejes que sostienen esta estrategia son los siguientes:

    1. Atención a las causas: La estrategia continuará priorizando el apoyo a las familias más vulnerables del país con el objetivo de reducir la pobreza, una de las principales causas que fomentan la criminalidad. Este enfoque busca que los esfuerzos por mejorar la seguridad no solo se centren en lo punitivo, sino en erradicar los factores que propician la violencia.
    2. Consolidación de la Guardia Nacional: La Guardia Nacional, ahora bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), será fortalecida. Con un contingente de más de 133,000 elementos, este cuerpo de seguridad se consolidará como uno de los principales brazos operativos para garantizar la paz en el territorio mexicano.
    3. Fortalecimiento de inteligencia e investigación: Uno de los pilares clave será mejorar la capacidad de anticipar y prevenir delitos mediante el uso de inteligencia avanzada y tecnología de última generación. Además, se anunció la creación de una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
    4. Coordinación absoluta: La colaboración entre el gabinete de seguridad y las entidades federativas será total para garantizar una respuesta efectiva ante las amenazas a la seguridad. Se destacó que este 8 de octubre, varios miembros del gabinete viajarán a Culiacán, Sinaloa, para supervisar directamente las labores de seguridad en la región y coordinarse con el gobernador Rubén Rocha.

    Objetivos para alcanzar una paz duradera

    García Harfuch también detalló tres objetivos específicos que acompañarán la nueva estrategia:

    • Disminuir la incidencia delictiva a través de acciones preventivas y una mayor presencia de la Guardia Nacional.
    • Neutralizar a los generadores de violencia y desmantelar las redes criminales que operan en diversas regiones del país.
    • Fortalecer las capacidades de prevención y proximidad social de las policías locales, para que la ciudadanía confíe y colabore más con las autoridades.

    Asimismo, se establecerá un modelo de atención enfocado en acciones preventivas, fortalecimiento de inteligencia e investigación, judicialización de casos, vinculación a proceso y seguimiento en el sistema penitenciario, para garantizar que las detenciones culminen en procesos judiciales sólidos y eficientes.

    No regresará la Guerra contra el Narco

    Claudia Sheinbaum dejó claro que no se retomará la estrategia de combate al narcotráfico implementada por el expresidente Felipe Calderón. La actual administración apuesta por una visión distinta en materia de seguridad, enfocada en la prevención y el bienestar social, en lugar de la confrontación directa.

    En este sentido, Sheinbaum destacó que todas las secretarías de Estado estarán involucradas en las labores de seguridad. Como ejemplo, mencionó que la Secretaría de Gobernación (SEGOB) brindará apoyo específico en Guanajuato, una de las entidades más afectadas por la violencia en el país.

    Guanajuato enfrenta uno de los índices más altos de homicidios y tiene una preocupante tasa de jóvenes con problemas de adicciones, además de contar con salarios por debajo del mínimo. Sheinbaum señaló que ciudades como León, que presentan un alto número de personas en situación de pobreza, son evidencia de un modelo de desarrollo fallido en la región.

    Sigue leyendo…

  • Huracán ‘Milton’ podría tocar tierras mexicanas, advierte la presidenta Claudia Sheinbaum

    Huracán ‘Milton’ podría tocar tierras mexicanas, advierte la presidenta Claudia Sheinbaum

    La mandataria dijo vía redes sociales que la Coordinación de Protección Civil y el Servicio Meteorólgico Nacional informa que se preveé durante las próximas horas haya fuertes lluvias y vientos. “Incluso no se descarta que pueda llegar a tocar la costa”.

    La presidenta Claudia Sheinbaum hace un llamado a los pobladores de los tres estados que se encuentran en alerta naranja que estén atentos a los comunicados de Protección Civil. Así mismo invita a que las familias que se encuentran en zonas bajas del estado de Yucatán acudan a los albergues desplegados para su protección.

    Así mismo informa que los planes de protección ciudadana ya están en función “Informarles que ya está el Plan Marina, Plan DNIII, el Plan Guardia Nacional; y están trabajando siempre para apoyar a la población”.

    Finalizó su mensaje pidiendo que guarden la calma y permanezan atentos a la información oficial.

  • INEGI revela 2 millones de casos sin resolver en Fiscalías del país

    INEGI revela 2 millones de casos sin resolver en Fiscalías del país

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las fiscalías mexicanas han acumulado más de 2 millones de averiguaciones previas y carpetas de investigación pendientes de resolver desde 2019.

    Los resultados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal (CNPJE-F) 2024, presentados recientemente, revelan un panorama aún más crítico. En 2023, las fiscalías iniciaron 2 millones 226 mil 300 nuevas investigaciones, pero solo cerraron 219 mil 705, dejando un rezago de 2 millones 654 mil 284 casos pendientes. Lo que representa un incremento del 4.6% respecto a 2023.

    Los estados con mayor número de procedimientos pendientes son Jalisco (526,685), Baja California (279,236), Coahuila (225,229), Nuevo León (210,238) y el Estado de México (185,665), concentrando el 54.8% del total de casos a nivel nacional.

    Entre los delitos más frecuentes se encuentran la violencia familiar, lesiones, daño a la propiedad, amenazas, fraude y abuso sexual.

    Ante estas cifras la presidenta Claudia Sheinbaum trabaja en una iniciativa para fortalecer las fiscalías y defensorías y que las carpetas de investigación puedan cerrarse.

  • Olga Sánchez Cordero buscará la presidencia de la Cámara de Diputados

    Olga Sánchez Cordero buscará la presidencia de la Cámara de Diputados

    Tras el fallecimiento de la maestra Ifigenia Martínez, la diputada Olga Sánchez Cordero afirma que está lista para ser considerada en el proceso electoral para ocupar el cargo que dejó la expresidenta.

    La diputada recordó que había sido propuesta para ser presidenta de la Mesa Directiva, pero al conocer las intenciones de Ifigenia, decidió no competir y dejar el espacio a la maestra. Además, mencionó que en el grupo parlamentario de Morena se había acordado que el puesto sería ocupado por una mujer, y espera que este compromiso se respete.

    Mientras se realizan las elecciones, de acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso, el vicepresidente Sergio Gutiérrez Luna asumirá las funciones de la presidencia.

    Sánchez Cordero también envió un mensaje de condolencias a la familia de Ifigenia Martínez a través de redes sociales, recordando el momento histórico en el que le entregó la medalla “Belisario Domínguez”. Destacó que su legado es “grande e indispensable para México. Imborrable su recuerdo para quienes la queremos. Nunca la vamos a olvidar”, declaró en su perfil de X (antes Twitter).

  • La tormenta tropical Milton evoluciona a huracán categoría 1

    La tormenta tropical Milton evoluciona a huracán categoría 1

    De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) se esperan lluvias intensas en el sur-este de nuestro país.

    A través de un comunicado, en su portal web, la CONAGUA anunció que las lluvias podrían provocar “deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas”, invitando a la población a que atienda los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

    Así mismo la presidenta Clauda Sheinbaum manifestó a través de redes sociales que aunque el fenómeno meteorológico se encuentra alejado de nuestro país, los estados de Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, las costas de Tamaulipas y Yucatán deben estar alerta de las indicaciones de las autoridades.

  • Rafael Inclán asegura que alteraron sus comentarios machistas que hizo a la presidenta Claudia Sheinbaum

    Rafael Inclán asegura que alteraron sus comentarios machistas que hizo a la presidenta Claudia Sheinbaum

    En un reciente encuentro con la prensa, el comediante Rafael Inclán pidió una disculpa a la presidenta de México, tras llamarla ‘ama de casa’, excusándose en que sus comentarios fueron sacados de contexto y que, en ocasiones, en la comedia ‘se nos van [los comentarios], pero en ningún momento traté de ofender y menos a usted porque ahorita se le admira y se le respeta’.

    Después de que el actor se refiriera a la presidenta Claudia Sheinbaum como ‘ama de casa’, y de que la mandataria le respondiera ‘Soy ama de casa con orgullo’, Inclán trató de excusarse, diciendo que sus comentarios machistas son parte de la comedia y que ‘fueron alterados’ por un programa de radio.

    El actor menciona que, ante el hate que le ha llegado por redes sociales, no se siente ‘asustado, pero sí incómodo’, ya que él trataba de decir otras cosas y culpa a algún reportero por difundir sus palabras.

  • Veracruz demuestra su legítimo apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum

    Veracruz demuestra su legítimo apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum

    Tras el evento en Veracruz por el Bicentenario de la Constitución de 1824 y la creación de la Armada Mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum fue rodeada por cientos de pobladores que querían mostrarle su apoyo y afecto.

    Los habitantes de Veracruz rodeaban la camioneta de la presidenta, corriendo para tomarse una “selfie”, estrechar su mano o simplemente expresarle su apoyo. La presidenta se asomaba por la ventana del vehículo para saludar a los presentes, quienes coreaban al unísono: “Presidenta”, “Claudia”, “Tú puedes, confiamos en ti” y “Es un honor estar con Claudia hoy”. Esto reflejaba el gran apoyo y cariño que le tienen.

  • CJF extiende el paro de labores hasta el 11 de octubre

    CJF extiende el paro de labores hasta el 11 de octubre

    El Consejo de Judicatura Federal ha comunicado que por mayoría de votos el paro de labores se ha extendido hasta el próximo viernes 11 de octubre, esto con el fin de “Continuar con las mesas de trabajo y diálogo que se están celebrando con las asociaciones de los titulares de los órganos jurisdiccionales y representantes de los trabajadores”.

    Así lo determinó el CJF con cuatro votos a favor contra tres, en la sesión extraordinaria celebrada este jueves, en donde destacan los votos a favor de la ministra Norma Lucia Piña Hernández y los consejeros, Liliana López, José Alfonso Montalvoy Sergio Javier Molina.

    Este paro de labores inició en protesta de la reforma constitucional al Poder Judicial y en relación a esto, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este jueves 3 de octubre que tiene facultad para revisar la constitucionalidad de dicha reforma, tras admitir la procedencia de una consulta presentada por jueces y magistrados federales.

  • Juan Ramón De la Fuente anuncia cambios en la SRE y reafirma defensa de soberanía mexicana

    Juan Ramón De la Fuente anuncia cambios en la SRE y reafirma defensa de soberanía mexicana

    Esta mañana, Juan Ramón De la Fuente, nuevo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dio su primer comunicado a miembros de la cancillería y del Servicio Exterior Mexicano (SEM), en el cual ratificó como subsecretaria a la embajadora María Teresa Mercado.

    “Es la segunda a bordo, tiene todo mi apoyo y toda mi confianza”, afirmó el canciller.

    Durante el evento celebrado en las inmediaciones de la SRE, De la Fuente también anunció a Roberto Velasco como jefe de la Unidad para América del Norte; a Raquel Serur, exembajadora de México en Ecuador, como subsecretaria de América Latina y el Caribe; y a Enrique Ochoa Martínez como subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos.

    De la Fuente también anunció la creación de una coordinación de consulados, que estará encabezada por Jorge Islas, cónsul de México en Nueva York.

    A través de su mensaje, el canciller pidió a los miembros de la SRE defender la soberanía nacional y los intereses de México.

    “El mejor papel que puede desempeñar México en este contexto internacional es el que nos corresponde, entendiendo con objetividad e inteligencia los enormes desafíos geopolíticos que enfrentamos. Nuestra primera obligación en este ejercicio será refrendar que, ante todo, estamos aquí para defender la soberanía nacional y los intereses de México”, declaró.

    Entre las tareas planteadas por el canciller para la administración se encuentran mejorar el sistema migratorio, avanzar en el combate contra las drogas, proteger los derechos humanos, rescatar piezas arqueológicas en el extranjero, y reafirmar la postura del país a favor de la seguridad internacional y la paz.