Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Agentes de ICE dispararon a “Richard”, influencer mexicano en Los Ángeles

    Agentes de ICE dispararon a “Richard”, influencer mexicano en Los Ángeles

    El influencer mexicano Carlitos Ricardo Parias, conocido como “Richard”, fue baleado por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Los Ángeles, durante un confuso operativo en el que también resultó herido un agente federal por fuego amigo. El hecho, registrado en video, ha provocado una ola de indignación y denuncias de persecución contra comunicadores latinos.


    El colectivo Unión del Barrio denunció que “Richard” era un objetivo del ICE por sus reportes sobre redadas y operativos migratorios en la comunidad latina del sur centro de Los Ángeles. De acuerdo con documentos judiciales, el incidente ocurrió el martes, cuando varios vehículos de ICE interceptaron el automóvil del mexicano de 44 años, quien fue acusado de evadir un arresto anterior. Los agentes rodearon el vehículo y ordenaron que descendiera, pero el influencer habría intentado maniobrar para escapar, momento en el cual los oficiales abrieron fuego en al menos 11 ocasiones, hiriéndolo en el codo y lesionando accidentalmente a un agente del Servicio de Alguaciles Federales (US Marshals).

    El Departamento de Justicia de EUA presentó cargos contra Parias por “embestir vehículos policiales” y “agredir a un agente federal”. Sin embargo, su abogado, Carlos Jurado, denunció que su cliente permanece hospitalizado sin acceso a una entrevista privada, lo que calificó como una violación al debido proceso. “Informar a la comunidad está protegido por la Primera Enmienda”, advirtió Jurado, señalando que las autoridades están criminalizando a quienes documentan los abusos migratorios.

    El caso ha encendido las alarmas entre colectivos de derechos civiles y defensores de migrantes, quienes acusan una escalada de violencia por parte del ICE. En redes sociales, usuarios compartieron el video del momento de los disparos, mientras otros exigieron transparencia y la liberación de Parias, quien acumula cientos de miles de seguidores por sus transmisiones en español sobre temas de seguridad, redadas y problemas comunitarios.

    El tiroteo ocurre apenas una semana después de que agentes migratorios embistieran el vehículo del activista Leonardo Martínez en Oxnard, durante otro operativo. Estos incidentes han intensificado las críticas hacia la política migratoria del gobierno de Donald Trump, que los manifestantes califican como una campaña de intimidación contra voces latinas y medios comunitarios.

  • Sheinbaum critica a Alessandra Rojo por su “feminismo de derecha”: “Ignora la desigualdad y derechos sociales”

    Sheinbaum critica a Alessandra Rojo por su “feminismo de derecha”: “Ignora la desigualdad y derechos sociales”

    La Presidenta advierte que defender solo los derechos de las mujeres, sin garantizar educación, vivienda y salud, es una contradicción que perpetúa la desigualdad en México.

    La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó al llamado “feminismo de derecha”, al considerar que su enfoque ignora los derechos sociales y las desigualdades estructurales que afectan a millones de mexicanas y mexicanos. 

    Sus comentarios surgieron en respuesta a una pregunta de Los Reporteros MX sobre la gestión de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, cuyo supuesto feminismo ha sido cuestionado, ya que su demarcación figura entre las de mayor violencia de género, mientras ella enfoca su administración en promocionarse frente a las cámaras. En contraste, la alcaldía de Gustavo A. Madero, encabezada por Janecarlo Lozano, ha implementado acciones concretas en favor de los derechos sociales, incluyendo los de las mujeres.

    Durante Mañanera del Pueblo, la mandataria afirmó que la defensa de los derechos de las mujeres no puede separarse del acceso a educación, salud, vivienda y cultura, y que ambos deben integrarse dentro de la lucha por la justicia social. “No tiene sentido defender los derechos de las mujeres si se ignora el derecho a la educación, la vivienda o la salud”, señaló.

    Sheinbaum enfatizó que esta visión de la derecha ha sido limitada, pues en gobiernos anteriores se estigmatizó a las mujeres con expresiones como “lavadoras de dos patas” y se incrementó la violencia de género. También criticó que se haya ignorado la situación de las mujeres indígenas, evidencia de clasismo y racismo estructural.

    La Presidenta destacó también que su administración promueve un feminismo inclusivo, que reconoce la lucha histórica de las mujeres mexicanas y su derecho a participar plenamente en la sociedad. “La igualdad de género no puede entenderse sin justicia social. No es lo mismo proteger derechos aislados que garantizar los derechos de todas y todos los mexicanos”, afirmó.

  • Estefanía Mercado limpia el Ejido: más de 200 mil toneladas de basura retiradas en Playa del Carmen

    Estefanía Mercado limpia el Ejido: más de 200 mil toneladas de basura retiradas en Playa del Carmen

    La presidenta municipal encabezó acciones de desazolve y descacharrización en la colonia Ejido como parte del programa “Soluciones Sin Tanto Choro”, que busca atender sin burocracia las necesidades ciudadanas.

    La presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó una jornada intensiva de limpieza y desazolve en la colonia Ejido, donde supervisó personalmente los trabajos de eliminación de basureros clandestinos y pozos de absorción, acompañada por la secretaria de Servicios Públicos, Julieta Martín Azueta.

    La alcaldesa destacó que estas acciones forman parte del programa “Soluciones Sin Tanto Choro”, una estrategia municipal enfocada en dar respuesta inmediata a las peticiones ciudadanas, sin trámites burocráticos ni retrasos administrativos. “Estamos redoblando esfuerzos para mantener limpia la ciudad y eliminar los focos de infección que afectan la salud y el bienestar de las familias”, señaló.

    Mercado reconoció que aún existen personas que arrojan cacharros y basura en la vía pública, lo que agrava el problema de contaminación. “Por suerte tenemos a nuestras heroínas y héroes de Servicios Públicos, que todos los días levantan lo que otros dejan tirado. Pero una ciudad limpia se construye entre todas y todos”, subrayó.

    Por su parte, la secretaria Julieta Martín Azueta informó que el Gobierno Municipal ha recolectado más de 200 mil toneladas de desechos en lo que va del año, además de retirar más de 80 toneladas de cacharros en colonias como La Guadalupana, El Petén, Ejido y Nicte-Há, como parte del Programa Emergente de Descacharrización implementado durante la temporada de lluvias.

    Durante la jornada, las brigadas municipales limpiaron dos lotes baldíos usados como tiraderos clandestinos, colocando letreros que advierten sanciones de hasta 36 horas de arresto y trabajo comunitario para quienes sean sorprendidos arrojando basura.

    Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de mantener una ciudad limpia, segura y ordenada, fortaleciendo así el vínculo con la ciudadanía y demostrando que la eficiencia también puede ser una política pública, siempre con “Soluciones Sin Tanto Choro”.

  • Supremo Tribunal formaliza condena de 27 años contra Jair Bolsonaro por intento de golpe

    Supremo Tribunal formaliza condena de 27 años contra Jair Bolsonaro por intento de golpe

    El Supremo Tribunal de Brasil oficializó la sentencia de 27 años y tres meses de prisión contra Jair Bolsonaro por intentar un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022. La resolución, publicada este miércoles, abre el periodo para que la defensa apele, aunque expertos consideran poco probable que prospere.


    El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil emitió formalmente la sentencia condenatoria contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de intentar subvertir el orden democrático y promover un golpe de Estado tras su derrota electoral ante Luiz Inácio Lula da Silva. La decisión, publicada este miércoles, marca el inicio del plazo legal para presentar apelaciones.

    Bolsonaro fue declarado culpable en septiembre por conspirar para alterar el proceso democrático, encabezar una organización criminal y planear la abolición violenta del Estado de derecho. Desde agosto, el ex mandatario cumple arresto domiciliario, medida que podría ser revocada en caso de ratificarse la condena.

    Los abogados del ex presidente afirmaron que apelarán ante el pleno del STF, compuesto por 11 magistrados, aunque analistas jurídicos prevén pocas posibilidades de éxito debido a la contundencia de las pruebas presentadas por la Fiscalía.

    El fallo generó una fuerte reacción internacional. En Estados Unidos, el presidente Donald Trump impuso un arancel del 50% a las importaciones brasileñas, aludiendo al caso de Bolsonaro como ejemplo de “persecución política” y “cacería de brujas” contra líderes conservadores. Mientras tanto, en Brasil, miles de manifestantes se concentraron frente al Congreso en apoyo al ex mandatario, acusando al Tribunal de actuar con fines políticos.

  • Gobierno de México anuncia “25 para el 25”: regalará 2.5 millones de libros en América Latina

    Gobierno de México anuncia “25 para el 25”: regalará 2.5 millones de libros en América Latina

    El 17 de diciembre se abrirá la primera caja de libros en el Zócalo capitalino; la colección busca fomentar la lectura entre jóvenes de 15 a 30 años en 14 países.

    El Gobierno de México, a través del Fondo de Cultura Económica (FCE), presentó la colección literaria “25 para el 25”, integrada por 27 obras de autores reconocidos como Gabriel García Márquez, Juan Gelman, Amparo Dávila, Carlos Montemayor y Adela Fernández. La iniciativa distribuirá 2.5 millones de libros de manera gratuita a jóvenes de 15 a 30 años en 14 países de América Latina, así como a la comunidad mexicana en Estados Unidos mediante los consulados.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la primera caja de libros se abrirá el 17 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México, acto que dará inicio formal al proyecto. En la Mañanera del Pueblo destacó que este esfuerzo refleja la voluntad del gobierno de promover la lectura y la cultura entre las nuevas generaciones.

    El director general del FCE, Paco Ignacio Taibo II, explicó que el proyecto llevó dos años de trabajo y se realizó en colaboración con gobiernos locales, librerías del FCE, agrupaciones sociales y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Se prevé que el acto simbólico se lleve a cabo simultáneamente en 200 puntos de América Latina, con el objetivo de fomentar clubs de lectura y el intercambio de libros entre jóvenes.

    Entre los 27 títulos de la colección, destacan:

    • Gabriel García Márquez — Operación Carlota
    • Juan Gelman — Cómo tirar contra la muerte
    • Amparo Dávila — Música concreta
    • Carlos Montemayor — Guerra en el paraíso
    • Adela Fernández — Duermevelas

    Taibo señaló que la colección podría ser ampliada con un libro más, e incluso con sorpresas adicionales, reforzando de esta manera la apuesta del FCE por acercar la literatura a miles de jóvenes y consolidar la presencia cultural de México en la región.

  • Gabinete de Seguridad confirma detención en Cuba de Zhi Dong Zhang, fugitivo chino ligado al fentanilo

    Gabinete de Seguridad confirma detención en Cuba de Zhi Dong Zhang, fugitivo chino ligado al fentanilo

    El ciudadano chino, que escapó de México mediante un túnel mientras cumplía prisión domiciliaria, fue capturado junto con dos cómplices; autoridades mexicanas esperan definir su extradición.

    El Gabinete de Seguridad confirmó que el gobierno de Cuba detuvo a Zhi Dong Zhang, ciudadano chino identificado como traficante internacional de fentanilo y precursores químicos, quien se fugó de México el pasado 11 de julio al evadir la prisión domiciliaria mediante un túnel construido en la vivienda donde debía estar recluido.

    Fuentes del Gabinete de Seguridad Nacional detallaron que, tras la fuga, se desplegó un operativo de búsqueda y se activaron alertas internacionales. La detención en Cuba incluyó a dos personas más: una de nacionalidad mexicana y otra china. Ahora, el gobierno mexicano, a través de la Fiscalía General de la República (FGR), espera que las autoridades cubanas definan si Dong Zhang será expulsado del país o se seguirá un proceso de extradición.

    El ciudadano chino fue detenido en octubre de 2024 en la Ciudad de México por delitos de asociación delictuosa para la distribución internacional de cocaína y lavado de dinero. Posteriormente, un juez federal le otorgó cambio de medida cautelar a arresto domiciliario, decisión que permitió su evasión el 11 de julio, mientras se resolvía su proceso de extradición a Estados Unidos.

    El escape se logró debido a que las autoridades no detectaron un cuarto que funcionaba como bodega, desde donde Dong Zhang construyó un túnel hacia otro domicilio, aprovechando que el inmueble no fue revisado ni certificado como seguro por personal de vigilancia de la Guardia Nacional.

  • UAM: revelan que el Gobierno espiaba a todos los aspirantes en sus primeros años

    UAM: revelan que el Gobierno espiaba a todos los aspirantes en sus primeros años

    Documentos desclasificados muestran que la Dirección Federal de Seguridad abrió expedientes a estudiantes solo por solicitar ingresar a la universidad en los años 70.

    La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), fundada en 1974 durante el gobierno de Luis Echeverría, nació para atender la creciente demanda de educación superior de calidad y canalizar las demandas de la juventud tras los movimientos estudiantiles de 1968 y 1971. Sin embargo, documentos del Archivo General de la Nación revelan que desde sus inicios, todos los aspirantes a la UAM fueron objeto de vigilancia por la Dirección Federal de Seguridad (DFS), la extinta agencia de inteligencia del Estado mexicano.

    Según los archivos, la DFS no solo espiaba líderes estudiantiles o docentes, sino también a cualquier joven que solicitara su ingreso a la universidad.

    Durante décadas, la DFS espiaba a comunistas, líderes sociales, funcionarios, panistas, opositores, grupos criminales, narcos y estudiantes, incluyendo a figuras como la actual presidenta Claudia Sheinbaum, quien fue vigilada por el activismo de su madre, la científica Annie Pardo Cemo. La dependencia, adscrita a la Secretaría de Gobernación, fue posteriormente reemplazada por el Cisen y hoy forma parte del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

    En sus primeros años, la UAM operó bajo la rectoría del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, creador del Estadio Azteca, el Museo de Antropología y otros iconos de la Ciudad de México. Actualmente, la universidad cuenta con 83 licenciaturas, 119 posgrados, cinco unidades académicas y 61 mil estudiantes, consolidándose como una de las instituciones más importantes del país en educación superior.

    El hallazgo de estos documentos evidencia cómo la represión y la vigilancia política marcaban incluso el acceso a la educación, dejando un capítulo oscuro en la historia de la UAM y del México post-68.

    Con información de Héctor Gutiérrez Trejo para La Crónica

  • Sinaloa recibe el Décimo Encuentro de Radios Universitarias de México

    Sinaloa recibe el Décimo Encuentro de Radios Universitarias de México

    Mazatlán se convierte en epicentro de la radio educativa y cultural, con la participación de más de 30 emisoras universitarias y sistemas públicos de radio nacionales e internacionales.

    La Red de Radios Universitarias de México (RRUM) inauguró este miércoles su Décimo Encuentro, que se desarrollará del 22 al 24 de octubre en la Unidad Regional Mazatlán de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO). Bajo el lema “Uniendo voluntades, enlazando voces, proponiendo ideas”, el evento busca fortalecer el servicio público, educativo y cultural, así como generar espacios de colaboración y reflexión sobre los desafíos de la radio universitaria.

    El encuentro contó con la participación virtual de directivos, representantes y colaboradores de 30 radios universitarias y sistemas de radio públicos nacionales e internacionales, mientras que estudiantes y docentes de las Unidades Regionales de Los Mochis, Guasave, Guamúchil, Culiacán y Mazatlán se hicieron presentes de manera física.

    La inauguración, realizada en el Teatro Ángela Peralta, estuvo encabezada por el Rector de la UAdeO, Pedro Flores Leal, acompañado por la Secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, quienes dieron la bienvenida a Sandra Marcela Fernández Alanís, presidenta de la RRUM, y a las instituciones participantes. Flores Leal destacó que este encuentro representa una oportunidad para que los jóvenes sinaloenses desarrollen el espíritu de la radio universitaria, fortaleciendo su voz y su capacidad de transformación.

    Fernández Alanís subrayó que las radios universitarias son una fuerza viva del presente y una apuesta por el futuro, y que la colaboración entre emisoras es clave para impulsar el pensamiento crítico y el servicio a la comunidad.

    Entre los asistentes también estuvieron autoridades municipales y académicas, como Moisés Ríos Pérez, Secretario del Ayuntamiento de Mazatlán; Luis Ernesto Reyes Gutiérrez, Director de Radio UAdeO; Juan Francisco Sotomayor Valdez, Director de Antena Lince; y María de los Ángeles Arce Llamas, Directora de la Unidad Regional Mazatlán.

    El evento reafirma el compromiso del gobierno de Sinaloa, encabezado por Rubén Rocha Moya, y la UAdeO con la radio educativa y cultural, consolidando al estado como un referente en la difusión de contenidos universitarios de calidad.

  • TV Azteca y Salinas Pliego deberán pagar 580 mdd a acreedores en EUA

    TV Azteca y Salinas Pliego deberán pagar 580 mdd a acreedores en EUA

    Un tribunal revoca la protección judicial que impedía a la televisora cumplir con su deuda millonaria; la cifra supera los 580 millones de dólares incluyendo intereses.

    El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito revocó las medidas cautelares que protegían a TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, y ordenó el pago inmediato de más de 580 millones de dólares a sus acreedores en Estados Unidos. La resolución deja sin efecto la protección que desde 2020 otorgó un juez de la Ciudad de México bajo el argumento de la pandemia de COVID-19.

    El fallo establece que las medidas dictadas previamente fueron excesivas e imprecisas, al suspender de manera general los efectos del contrato con los inversionistas. El conflicto se originó tras un contrato de emisión de bonos de 400 millones de dólares en 2017, cuyos intereses acumulan hoy más de 580 millones de dólares. Los acreedores acusan que TV Azteca usó la pandemia como pretexto legal para retrasar el pago, sin justificar debidamente la figura de fuerza mayor.

    Según la firma legal Akin, que asesora a los inversionistas, el juez Miguel Ángel Robles Villegas otorgó las medidas de manera secreta, permitiendo a la empresa suspender pagos y ocultar información financiera, lo que califican como un “uso abusivo del sistema judicial mexicano”.

    El caso también incluye un arbitraje internacional ante el CIADI del Banco Mundial, donde los acreedores buscan que el Estado mexicano repare 220 millones de dólares por la obstrucción legal cometida por TV Azteca. Katherine P. Padgett, abogada de los demandantes, afirmó que México ha sido responsable del mal uso de su sistema judicial, y que el arbitraje es la vía para garantizar los derechos de los inversionistas.

    Además de esta deuda internacional, Salinas Pliego mantiene pendientes obligaciones fiscales por más de 74 mil millones de pesos, que sigue litigando ante la SCJN y tribunales federales, y ha enfrentado otros pagos millonarios en Estados Unidos, como la fianza de 25 millones de dólares vinculada a AT&T Inc.

    El tribunal concluyó que los argumentos relacionados con la pandemia de COVID-19 carecían de fundamento legal para suspender el pago a los acreedores, y ordenó que TV Azteca cumpla de inmediato con sus obligaciones financieras, marcando un revés legal significativo para el magnate mexicano.

    Con información de Obed Rosas para Sin Embargo

  • Detienen a exsecretario de Teapa vinculado al cártel La Barredora

    Detienen a exsecretario de Teapa vinculado al cártel La Barredora

    Iván García Sánchez, exfuncionario de Teapa, fue capturado en un operativo de la FIRT Olmeca; está relacionado con la organización criminal que lideraba Hernán Bermúdez Requena.

    La Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca de Tabasco detuvo este miércoles a Iván García Sánchez, exsecretario del Ayuntamiento de Teapa, señalado por su presunta vinculación con el cártel La Barredora. La aprehensión se realizó en su domicilio, ubicado en una zona serrana del municipio.

    García Sánchez, quien ocupó el cargo durante la administración de Alma Espada (2018-2021), enfrenta varias investigaciones por delincuencia organizada, según informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco. Las autoridades lo relacionan directamente con la estructura criminal que encabezaba Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública del estado.

    Esta detención se suma a la reciente captura de Humberto “N”, alias “Beto Coca”, identificado como jefe de plaza y operador financiero de La Barredora. El operativo, realizado en Centla, involucró coordinación entre fuerzas federales, estatales y municipales. Durante la detención, “Beto Coca” se encontraba con su pareja, Irasema “N”, alias “La Señora”.

    El 13 de septiembre, Bermúdez Requena fue detenido bajo la acusación de liderar La Barredora, aunque ha rechazado declarar ante las autoridades. El 7 de octubre, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que, pese a su negativa a declarar, la investigación sigue abierta y el exfuncionario deberá responder ante la justicia.

    Las autoridades destacan que estas operaciones forman parte de un esfuerzo sostenido para desarticular a las organizaciones criminales en Tabasco, fortaleciendo la seguridad en la región y combatiendo delitos de alto impacto relacionados con delincuencia organizada y narcotráfico.