Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • La ministra Lenia Batres exige reforma judicial para combatir impunidad y garantizar derechos de víctimas

    La ministra Lenia Batres exige reforma judicial para combatir impunidad y garantizar derechos de víctimas

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, subrayó la urgencia de una segunda etapa de reforma judicial para fortalecer la eficacia en la persecución de delitos y atender la demanda ciudadana de justicia.

    Durante un foro en la Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Ecatepec, destacó que más del 95% de los delitos en México quedan impunes, ya que solo 4.7% de las denuncias derivan en un auto de vinculación a proceso.

    Batres criticó que el sistema penal actual priorice los derechos humanos de los inculpados, dejando en desventaja a las víctimas y al derecho colectivo a la seguridad y la paz. Señaló que los jueces suelen descalificar al Ministerio Público por errores formales, en lugar de exigir que se corrijan para lograr investigaciones sólidas.

    La magistrada Natalia Téllez Orozco, también participante, denunció vicios históricos en el Poder Judicial de la Federación (PJF), como nepotismo, corrupción y amiguismo. Resaltó que el PJF es un poder político cuyas decisiones —como los casos de la extinción de Luz y Fuerza del Centro y Florence Cassez— reflejan intereses partidistas. Además, celebró avances en reformas para que la ciudadanía participe en la elección de integrantes del poder judicial.

    El evento, moderado por la actuaria Mariana Monroy Marín, contó con la presencia de académicos y estudiantes de derecho, así como de la directora del centro universitario, Brenda Sarah Cervantes, y el magistrado Benjamín Rubio Chávez. Las intervenciones enfatizaron la necesidad de transparencia, combate a la impunidad y un equilibrio entre derechos individuales y colectivos en el sistema judicial.

  • Gobierno del Edomex equipa 51 Casas de Día para fortalecer atención a adultos mayores

    Gobierno del Edomex equipa 51 Casas de Día para fortalecer atención a adultos mayores

    La administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en coordinación con el DIF Estatal, entregó mobiliario y equipo a 51 Casas de Día para personas mayores en municipios del Estado de México. Estos espacios, destinados a adultos de más de 60 años, recibieron sillones, estufas, básculas digitales, refrigeradores, material médico, juegos didácticos y pantallas, entre otros insumos, para mejorar servicios médicos, legales, psicológicos y actividades recreativas.

    Sem Yesui Mejía, coordinador de Atención a Personas Mayores del DIF del Estado de México (DIFEM), destacó que la instrucción de la gobernadora es garantizar un trato digno y espacios de calidad para este sector. “Buscamos que tengan acompañamiento profesional y oportunidades para socializar, aprender y mantenerse activos”, afirmó.

    Gloria Tokunaga, Directora de Integración Social del DIF, resaltó que el equipamiento permite a los adultos mayores ejercer su derecho a disfrutar actividades como teatro, música, manualidades o baile, además de recibir atención integral. La iniciativa refuerza el compromiso del Edomex con el bienestar y la inclusión social de sus adultos mayores.

  • Sabina Berman asevera que Salinas Pliego es el ‘Chapo’ del mundo empresarial

    Sabina Berman asevera que Salinas Pliego es el ‘Chapo’ del mundo empresarial

    La escritora mexicana Sabina Berman ha levantado la voz en X, arremetiendo contra el empresario Ricardo Salinas Pliego y el papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el tratamiento de su caso.

    En sus declaraciones, Berman no escatimó en palabras al comparar al magnate con el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, aludiendo a la falta de defensa pública que recibe por parte de otros empresarios y políticos.

    “Salinas Pliego es el Chapo del empresariado. Por eso ningún empresario ni ningún político opositor lo defiende en público. Ni uno”, escribió Berman, dejando claro su desprecio hacia las prácticas que, a su juicio, caracterizan al empresario. Esta comparación, que en sí misma es explosiva, pone de manifiesto la percepción de impunidad que rodea a Salinas Pliego en el escenario empresarial mexicano.

    La autora también criticó fuertemente la inacción del ministro José Luis González Alcántara Carrancá. En su publicación, la escritora señaló: “No se indignaron cuando el ministro Aguilar encajonó por 10 meses el adeudo de Salinas”, sugiriendo que la SCJN ha fallado en su deber de actuar con justicia y transparencia.

    Berman también lanzó un dardo a los ministros al señalar que, “los enemigos del Bien Común sean removidos”. Este es llamado fuerte a un entorno donde la corrupción y la impunidad parecen prevalecer, dejando a muchos mexicanos frustrados y decepcionados con el sistema.

    Con sus declaraciones, Sabina Berman no solo pone en el centro de la atención pública el caso de Salinas Pliego, sino que también desafía a la institución judicial a ser más rigurosa y justa en su labor. La escritora continúa siendo una voz crítica en el ámbito social y político, invitando a la ciudadanía a reflexionar sobre el verdadero significado de la justicia en México.

  • Duro golpe a la estructura de La Unión Tepito es detenido ‘El Gemelo’, presunto jefe de seguridad

    Duro golpe a la estructura de La Unión Tepito es detenido ‘El Gemelo’, presunto jefe de seguridad

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México han detenido a Omar “N”, conocido como ‘El Gemelo’, quien es señalado como el jefe de seguridad de uno de los líderes de La Unión Tepito, una de las organizaciones criminales más activas en la capital del país.

    La detención se llevó a cabo en la calle Zoquipa, en la colonia Merced Balbuena, alcaldía Venustiano Carranza, donde ‘El Gemelo’ fue sorprendido a bordo de una motocicleta gris. Durante la revisión preventiva, los oficiales encontraron en su poder 20 bolsas con marihuana, siete dosis de cocaína y dinero en efectivo.

    Omar “N” fue presentado ante un agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica. Esta acción forma parte de la estrategia de seguridad implementada por las autoridades para combatir los delitos de narcomenudeo, extorsión y cobro de piso en la Ciudad de México.

    Antecedentes de “El Gemelo”

    La SSC ha confirmado que ‘El Gemelo’ cuenta con antecedentes penales, incluyendo dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por delitos contra la salud en 2023 y 2024. Además, tiene presentaciones ante el Ministerio Público por portación de arma de fuego en 2021 y por daño a la propiedad doloso en 2024, así como una puesta a disposición ante el Juez Cívico por consumo de alcohol en 2021.

    Omar “N”, de 37 años, está vinculado al grupo delictivo y operaba en lugares como el Centro, La Merced, el Mercado de Sonora y las inmediaciones de la calzada de la Viga. Se le atribuye su participación en actividades de narcomenudeo y extorsión de comerciantes, bajo las órdenes de un narcomenudista conocido como ‘El Tochi’, quien es considerado un miembro de alto nivel de La Unión Tepito.

    Las autoridades continuarán con las investigaciones pertinentes para desmantelar las redes de narcotráfico y extorsión que operan en la ciudad, a medida que se intensifican los esfuerzos para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

  • Marco Rubio destaca cooperación en seguridad y señala fallas judiciales en México

    Marco Rubio destaca cooperación en seguridad y señala fallas judiciales en México

    En una entrevista realizada por la cadena de noticias de Fox, el secretario de Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció avances en la cooperación con gobiernos aliados, incluyendo a México.

    Rubio resaltó la labor de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en sus declaraciones, destacó los esfuerzos “sin precedentes” de las autoridades mexicanas para combatir a los cárteles de la droga y frenar la migración ilegal, acciones que podrían asociarse con políticas respaldadas por figuras como Sheinbaum, quien durante su carrera ha priorizado temas de seguridad y energía.

    El secretario Rubio enfatizó que, bajo la presión de la administración Trump, México ha extraditado a decenas de criminales buscados por Estados Unidos y ha aumentado la vigilancia en sus fronteras, logrando una reducción histórica en el cruce ilegal hacia EE.UU. No obstante, subrayó que el flujo de drogas sigue siendo un problema crítico, vinculado a la “influencia corrosiva” de los cárteles en instituciones mexicanas.

    Fallas en el Sistema Judicial bajo Norma Piña

    Marco Rubio apuntó directamente a las debilidades del Poder Judicial en México, presidido por Norma Lucía Piña Hernández. Criticó la “corrupción a niveles judiciales” que, según él, obstaculiza procesos legales contra líderes criminales. Rubio mencionó casos donde la impunidad y los asesinatos de periodistas, candidatos y funcionarios reflejan el control territorial y social de los cárteles, agravado por un sistema jurídico “infiltrado o intimidado”.

    Bajo ese mismo contexto reconoció los avances recientes, como extradiciones clave, Rubio insistió en que habrá una relación de cooperación para que los resultados contra el narcotráfico sigan siendo efectivos, anunció que México tiene el respaldo de EE.UU. en temas como el tráfico de armas.

    Rubio reconoció a Claudia Sheinbaum, al reiterar los esfuerzos mexicanos contra cárteles, mismos que coinciden con iniciativas que la mandataria mexicana ha prometido reforzar, como la Guardia Nacional y proyectos de seguridad pública.

    En conclusión, Rubio elogió la voluntad del actual gobierno mexicano pero advirtió que, sin atacar la corrupción judicial y el poder de los cárteles, el problema persistirá. Mientras, la llegada de Sheinbaum da resultados positivos en lo va de su administración, trabajando en estas críticas estructurales, especialmente en un sistema jurídico que, bajo Piña, enfrenta cuestionamientos por lentitud y opacidad.

  • Mexicana de Aviación lista para Semana Santa: más rutas y precios bajos desde el AIFA

    Mexicana de Aviación lista para Semana Santa: más rutas y precios bajos desde el AIFA

    Con la llegada de las vacaciones de Semana Santa, Mexicana de Aviación se posiciona como una alternativa accesible para quienes desean viajar sin gastar de más. La aerolínea estatal, rescatada durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ha ampliado sus rutas aéreas y mantiene precios bajos en comparación con otras compañías comerciales.

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), base de operaciones de Mexicana, conecta con múltiples destinos turísticos en México. Entre sus rutas más populares destacan playas como Puerto Vallarta, Ixtapa Zihuatanejo, Chetumal, Mazatlán y Tulum. Además, ofrece vuelos hacia ciudades con gran valor cultural e histórico, como Tijuana, Guadalajara, Ixtepec, Palenque, Mérida, Campeche, Ciudad Victoria y Monterrey. Esta oferta de conexiones permite a los pasajeros disfrutar de unas vacaciones inolvidables sin preocuparse por el costo elevado de los boletos.

    Tarifas para todos los bolsillos

    Para adaptarse a los distintos perfiles de viajero, Mexicana de Aviación cuenta con tres opciones de tarifas:

    • La Quiero: La alternativa más económica que incluye un objeto personal y una maleta de mano de hasta 10 kg.
    • Es Para Mí: Permite llevar una maleta documentada de hasta 25 kg, asignación de asiento gratuita y cambios flexibles sin penalización.
    • Me lo Merezco: Ofrece el máximo confort con dos piezas de equipaje documentado de 25 kg cada una, un objeto personal y una maleta de mano de hasta 15 kg.

    Gracias a esta flexibilidad, los pasajeros pueden elegir la opción que mejor se adapte a su presupuesto y necesidades de viaje. Esta estrategia ha resultado exitosa para la aerolínea, que en 2024 transportó a más de 380 mil pasajeros y busca superar esa cifra en el presente año.

    Con una oferta amplia de destinos turísticos, precios competitivos y opciones flexibles de tarifas, Mexicana de Aviación se prepara para atender la demanda de Semana Santa, consolidándose como una opción atractiva para quienes desean descubrir México sin gastar una fortuna.

    Sigue leyendo…

  • Pareja es detenida en la carretera México-Nogales en posesión de más 100 kilos de metanfetamina

    Pareja es detenida en la carretera México-Nogales en posesión de más 100 kilos de metanfetamina

    En un operativo conjunto que reafirma el compromiso del gobierno federal en la lucha contra el narcotráfico, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), liderada por el secretario Omar García Harfuch, logró la detención de una pareja que transportaba 215 bolsas de metanfetamina, con un peso total superior a los 100 kilos, en la carretera México-Nogales.

    Operativo y revisión exitosa

    El suceso, que tuvo lugar en el tramo Mazatlán-Culiacán, se originó cuando las fuerzas de seguridad identificaron un vehículo cuya conducta evasiva despertó sospechas. Al marcarle el alto, los agentes realizaron una revisión exhaustiva que reveló un ingenioso doble fondo debajo del piso del conductor, donde se ocultaba la droga.

    Foto: X de Omar García Harfuch.

    Compromiso del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico

    García Harfuch, quien está al frente de la SSPC, ha enfatizado la importancia de realizar acciones preventivas para inhibir hechos delictivos en el país. Este evento es un claro ejemplo de cómo su liderazgo está dando resultados tangibles en la lucha contra el crimen organizado. En un comunicado, el secretario de Seguridad Pública destacó que este tipo de operaciones son fundamentales para desmantelar las diversas redes de narcotráfico que operan en el país.

    Colaboración Interinstitucional

    La operación fue resultado de la colaboración entre la SSPC, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN), lo que subraya la importancia de la coordinación interinstitucional en la lucha contra el narcotráfico. A través de un enfoque multidisciplinario, las autoridades están logrando avances significativos en la desarticulación de organizaciones criminales que amenazan la seguridad de los ciudadanos.

    Situación legal de los detenidos

    Los detenidos, ambos de 36 años, fueron puestos a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal, tras ser informados de sus derechos. La captura de esta pareja y el aseguramiento de la metanfetamina son un golpe significativo a las estructuras del narcotráfico en la región y un paso más en el camino hacia un México más seguro.

    Efectividad y liderazgo de García Harfuch

    El trabajo de Omar García Harfuch al frente de la SSPC sigue demostrando su efectividad y compromiso en la lucha contra el crimen, reafirmando la intención del gobierno de enfrentar con determinación los desafíos de seguridad que enfrenta.

  • Entrevista | Ministra Lenia Batres denuncia irregularidades en la Suprema Corte tras recusación de Ricardo Salinas Pliego

    Entrevista | Ministra Lenia Batres denuncia irregularidades en la Suprema Corte tras recusación de Ricardo Salinas Pliego

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, se pronunció sobre su reciente declaración de impedimento para participar en un caso relacionado con el empresario Ricardo Salinas Pliego, quien ha estado involucrado en una serie de litigios por adeudos fiscales.

    En una entrevista para Los Reporteros MX, la ministra Batres expuso las irregularidades que, según ella, rodearon la decisión de la corte y el contexto político que podría estar influyendo en estas acciones.

    Durante la conversación, Batres explicó que este miércoles, día de la votación, la mayoría de los ministros decidieron declararla impedida, a pesar de que ella había presentado un proyecto que respaldaba la competencia de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para solicitar información sobre Salinas Pliego.

    “Resolvimos que sí tiene facultad la UIF, además es justamente esa su facultad e investigar datos financieros en los que pueda estarse presentando lavado de dinero”, afirmó Batres.

    La ministra también cuestionó la legalidad del proceso de recusación en su contra, señalando que se trató de una decisión “absolutamente irregular”. “Se decidió votar algo que no existe, un proyecto a favor de declararme impedida, un proyecto que no está escrito”, indicó, refiriéndose a la falta de motivación y fundamentación en la resolución.

    Entre los puntos más controversiales de la entrevista, Batres destacó que la acusación de Salinas Pliego se basó en tuits de hace años, que no representan animadversión personal, sino una postura cívica sobre el pago de impuestos. “No hay animadversión en eso. ¿Qué ciudadano puede pensar que se le exijan los impuestos de mala fe del Estado?”, cuestionó.

    La ministra también insinuó que el momento político actual podría estar influyendo en la decisión de la corte, sugiriendo que las ambiciones políticas de algunos involucrados están en juego. “Creo que tiene que ver con esas circunstancias y esas circunstancias se refieren al mes de junio de 2025”, afirmó Batres, refiriéndose a las futuras elecciones y la posible conclusión de una era en la Suprema Corte.

    Batres expresó su frustración por el resultado de la votación y la falta de transparencia en el proceso. “Lamento que los ministros o las ministras se dejen presionar. Hay un acto totalmente abusivo y una actitud absolutamente servil con un personaje que se dedica a amedrentar”, añadió.

    La ministra concluyó con un llamado a la reforma del Poder Judicial, enfatizando la necesidad de asegurar la independencia de los ministros y la transparencia en sus decisiones: “Si logramos la independencia de los poderes fácticos, podremos tener ministros que expliquen el porqué de sus decisiones”.

    La controversia en torno a la recusación de la ministra Batres y la situación de Ricardo Salinas Pliego continúa generando debate sobre la integridad y la independencia del sistema judicial en México.

  • Grupo porril de Antorcha expulsa a mascota de la  BUAP

    Grupo porril de Antorcha expulsa a mascota de la BUAP

    La expulsión del perrito “Carolino”, mascota adoptada por estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ha desatado una polémica en el ámbito estudiantil. Detrás de la decisión de seguridad atribuida al grupo de paristas de la Facultad de Filosofía y Letras, se señala que tienen influencia de grupos porriles ligados a Antorcha Campesina, porros del PRI.

    Según un comunicado emitido por los porros del PRI, la expulsión del canino mestizo se justificó por cuatro presuntas mordidas a estudiantes en la última semana y la falta de personal del Departamento de Administración y Seguridad Universitaria (DASU) para garantizar su cuidado. Sin embargo, dentro de la comunidad universitario denuncian que el movimiento responde a una estrategia de grupos porriles infiltrados, históricamente vinculados a Antorcha Campesina—organización social aliada del PRI—, que buscan desestabilizar la BUAP en un contexto de rechazo a la 4T y al gobernador Armenta, cercano a la Presidenta Claudia Sheinbaum y “Carolino” fue usada su expulsión como pretexto para crear un ambiente hostil en la institución.

    Antorcha Campesina en espacios académicos

    Antorcha Campesina, brazo social del PRI en Puebla, ha sido señalada en múltiples ocasiones por infiltrar grupos violentos (porros) en instituciones educativas para controlar movimientos estudiantiles y protestas. Estos grupos, bajo el disfraz de “paristas”, operan en la BUAP para sabotear iniciativas vinculadas a la actual administración universitaria y al gobierno estatal, identificado con el proyecto de la 4T.

    Antorcha Campesina ha sido vinculada con actos de violencia y control de espacios académicos en Puebla y otros estados.

    El PRI enfrenta una crisis de relevancia en la entidad, tras perder la gubernatura en 2019.

    La BUAP, históricamente un bastión de movimientos sociales, sigue siendo un botín político para grupos que buscan influir en su autonomía.

    Mientras el DASU confirmó que “Carolino” está bajo su resguardo, estudiantes exigen su regreso, acusando a los porros del PRI de utilizar al perro como “chivo expiatorio” en su lucha de poder. Por su parte, los antorchistas insisten en que su decisión fue por “seguridad”.

  • El Gobierno Federal Toma la Batuta en el Caso Teuchitlán: Un Llamado de Atención al Gobierno de Jalisco

    El Gobierno Federal Toma la Batuta en el Caso Teuchitlán: Un Llamado de Atención al Gobierno de Jalisco

    En un giro decisivo en el manejo del caso Teuchitlán, el gobierno federal ha decidido atraer la investigación, un paso que ha sido aplaudido por diferentes sectores de la sociedad y que pone de relieve la urgencia de un enfoque coordinado en la lucha contra la violencia y la desaparición de personas en México.

    La intervención de la Fiscalía General de la República, junto con la colaboración de la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda, demuestra un compromiso claro y efectivo por parte del gobierno federal en un asunto que ha escalado a niveles críticos en el estado de Jalisco.

    Una Respuesta Rápida y Organizada

    La respuesta rápida y organizada de la administración federal, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, marca una diferencia significativa en la forma en que se abordan estos casos sensibles. La decisión de atraer el caso no solo muestra una voluntad política firme, sino que también establece un precedente sobre la importancia de la colaboración interinstitucional en la búsqueda de justicia para las familias afectadas por la crisis de desapariciones en el país.

    La Falta de Liderazgo Estatal

    Sin embargo, este escenario resalta la falta de acción y liderazgo del gobierno de Jalisco, bajo la administración de Pablo Lemus. A pesar de que el mandatario estatal ha manifestado su disposición a colaborar, sus esfuerzos hasta ahora han sido insuficientes y, en muchos momentos, han dejado a la ciudadanía con la sensación de que la atención a la seguridad y la justicia es secundaria. La acumulación de casos sin resolver y la ineficiencia en la respuesta estatal ante la violencia han puesto en evidencia la necesidad de un replanteamiento urgente en las estrategias de seguridad en la entidad.

    Una Realidad Incómoda para Lemus

    El hecho de que sea el gobierno federal quien esté asumiendo el control del caso Teuchitlán pone de manifiesto una realidad incómoda para el gobierno estatal encabezada por Lemus: la falta de capacidades y recursos para enfrentar de manera efectiva la crisis de seguridad en Jalisco. La administración de Lemus ha estado marcada por un discurso de unidad y colaboración, pero la realidad sugiere que la coordinación y el trabajo conjunto han sido más palabras que acciones concretas.

    Reflexión y Oportunidad para el Gobierno Estatal

    La intervención del gobierno federal debe ser vista como una oportunidad para que el gobierno de Jalisco reflexione sobre su papel en la gestión de la seguridad y la justicia. La ciudadanía exige resultados y un compromiso genuino para erradicar la desaparición de personas, un fenómeno que ha cobrado demasiadas vidas y que requiere de una respuesta contundente y coordinada.

    Urgencia de Actuar

    En este contexto, es fundamental que las autoridades estatales asuman la responsabilidad que les corresponde y se alineen con los esfuerzos del gobierno federal. La seguridad y el bienestar de los jaliscienses no pueden depender únicamente de la intervención de instancias externas; es hora de que el gobierno de Jalisco se comprometa a actuar de manera efectiva y transparente para recuperar la confianza de su población.

    Un Llamado a la Colaboración Efectiva

    La colaboración y el trabajo conjunto son el camino a seguir, pero eso solo será posible si el gobierno de Jalisco se da cuenta de que, en asuntos de seguridad, la urgencia y la eficacia deben estar siempre en la agenda. La ciudadanía merece respuestas y justicia, y es responsabilidad de sus líderes garantizar.