Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Morena perfila aprobar sin cambios el paquete fiscal 2026 en el Senado

    Morena perfila aprobar sin cambios el paquete fiscal 2026 en el Senado

    Morena en el Senado perfila un aval sin cambios al paquete fiscal 2026. Tras reunirse con Hacienda, los legisladores aseguraron que la propuesta de ingresos mantiene estabilidad económica, pese a las críticas de la oposición y el debate por los llamados “impuestos saludables”.

    Senadores de Morena anticiparon que el paquete fiscal 2026 será aprobado sin modificaciones a lo enviado por la Cámara de Diputados, tras una reunión privada con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El dictamen se discutirá en comisiones el próximo martes y podría llegar al Pleno del Senado al día siguiente.

    En el encuentro participaron la subsecretaria de Hacienda, María del Carmen Bonilla, el subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma, y representantes del Servicio de Administración Tributaria (SAT). De acuerdo con los legisladores morenistas, el diálogo permitió resolver dudas técnicas sobre la Ley de Ingresos, el Código Fiscal y las reformas al IEPS y la Ley Federal de Derechos.

    El senador Pavel Jarero Velázquez aseguró que la bancada oficialista respaldará el proyecto tal como fue presentado, en sintonía con la política económica del gobierno de Claudia Sheinbaum. “Vamos a mantener la estabilidad y apoyar el planteamiento de la presidenta; la oposición dirá que todo está mal, pero nosotros buscamos que al país le vaya bien”, declaró.

    Los legisladores de Morena aseguraron que el paquete fiscal mantiene los elementos necesarios para garantizar la estabilidad macroeconómica del país. De aprobarse sin cambios, el Senado cerrará el ciclo legislativo del paquete económico 2026, que fija los ingresos y bases tributarias del próximo año.

  • FGR impugna amparo concedido a Ramón Sosamontes, ex colaborador de Rosario Robles

    FGR impugna amparo concedido a Ramón Sosamontes, ex colaborador de Rosario Robles

    El ex jefe de Comunicación Social de Sedesol es investigado por uso indebido de atribuciones y desvío de más de 353 millones de pesos durante el sexenio de Peña Nieto.

    La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó el amparo otorgado a Ramón Sosamontes Herreramoro, ex jefe de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y uno de los colaboradores más cercanos de Rosario Robles Berlanga, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

    El amparo, concedido por el magistrado Alberto Torres Villanueva del Primer Tribunal Colegiado de Apelación en materia penal, ordenaba dejar sin efecto la vinculación a proceso contra Sosamontes por su presunta responsabilidad en el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, derivado del desvío de recursos públicos.

    La FGR interpuso un recurso de revisión para revertir la decisión, por lo que otro tribunal analizará el caso y determinará si confirma, modifica o revoca la resolución del magistrado.

    En febrero de este año, el Segundo Tribunal Colegiado de Apelación había ratificado el auto de vinculación a proceso dictado en octubre de 2023 por un juez del Reclusorio Norte. Sin embargo, la defensa del exfuncionario impugnó el fallo, y Torres Villanueva resolvió de manera unilateral a su favor, al considerar que el tribunal anterior no fundamentó ni motivó adecuadamente su decisión.

    De acuerdo con las investigaciones de la FGR, en 2014 Sosamontes contrató de forma irregular servicios con Radio y Televisión de Hidalgo por 353 millones de pesos, recursos que nunca se aplicaron, lo que provocó un daño al erario federal.

    El caso forma parte de las indagatorias relacionadas con la llamada “Estafa Maestra”, una red de desvío de fondos públicos mediante convenios con universidades y entes estatales. La revisión del amparo definirá si Sosamontes continúa o no vinculado a proceso penal por estos hechos.

    Con información de César Arellano para La Jornada

  • Cae célula criminal en Playa del Carmen: seis detenidos con armas y droga

    Cae célula criminal en Playa del Carmen: seis detenidos con armas y droga

    Agentes de investigación detuvieron a cinco hombres y una mujer presuntamente vinculados con un grupo delictivo dedicado al narcomenudeo en el fraccionamiento Xcacel.

    En un operativo realizado por la Policía de Investigación, autoridades de Quintana Roo detuvieron a seis personas, cinco hombres y una mujer, en posesión de armas de fuego y presunta droga, durante una acción en flagrancia en el fraccionamiento Xcacel.

    La captura ocurrió en la calle Playa Chemuyil, donde los agentes detectaron a cuatro individuos manipulando sustancias afuera de un vehículo. Tras una inspección, encontraron dos armas cortas, seis armas largas, cartuchos útiles, cargadores metálicos y dosis de marihuana. Dentro de la unidad también fueron localizadas dos personas más con posibles estupefacientes.

    De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), los detenidos son:

    • Miriam “N”
    • Lorenzo David “N”
    • Gerardo “N”
    • Pantalion “N”
    • Víctor Daniel “N”
    • Jonathan “N”

    Todos son acusados de ser presuntos integrantes de un grupo criminal generador de violencia dedicado a la venta y distribución de drogas en la región.

    Las autoridades destacaron que el operativo forma parte de los esfuerzos por desarticular redes delictivas ligadas al narcomenudeo en Playa del Carmen, tras una serie de detenciones recientes de líderes criminales en Quintana Roo.

    En meses previos, fue arrestado José Benjamín “N” alias “El Cuervo, presunto líder de “Los Compich”, grupo relacionado con “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa. Además, el pasado 11 de octubre, cayó Mikael “N”, alias “El Griego”, buscado por Europol, señalado como cabecilla de la estructura “Dalen”.

    Con estas acciones, las autoridades estatales reafirmaron su compromiso de mantener la seguridad y el combate frontal al crimen organizado en los municipios turísticos de Quintana Roo.

  • Desmantelan narco laboratorio y detienen a 27 presuntos generadores de violencia en Morelos

    Desmantelan narco laboratorio y detienen a 27 presuntos generadores de violencia en Morelos

    Operativos coordinados en varios municipios permitieron asegurar armas, droga y vehículos, además de la detención de 18 hombres, seis mujeres y tres menores de edad vinculados con delitos de alto impacto.

    La Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad informó resultados contundentes en el combate a la delincuencia organizada, con el desmantelamiento de un narcolaboratorio industrial en Yautepec, el aseguramiento de un arsenal y droga en Jonacatepec y la detención de 27 presuntos generadores de violencia en distintas zonas del estado.

    El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, detalló que realizaron los operativos gracias a denuncias ciudadanas recibidas al 089 y 911, en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina, la SSPC Federal y las fiscalías estatal y federal.

    Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, ejecutaron cateos y órdenes de aprehensión en los municipios de Yecapixtla, Emiliano Zapata y Xochitepec, donde fueron detenidas varias personas, entre ellas Maribel Irene “N”, Iván “N”, Rodrigo “N”, Evelyn Miledy “N” y Dulce Lili “N”, así como tres menores de edad. En los operativos también se aseguraron armas de fuego, cargadores y cartuchos de alto poder.

    Las autoridades confirmaron que los detenidos enfrentan acusaciones por extorsión agravada, secuestro, portación de armas, robo de vehículos, tentativa de homicidio y delitos contra la salud. Entre los casos destacados se encuentra la captura de César “N”, acusado de extorsión en Puente de Ixtla, y la de Jorge Leonardo “N”, ciudadano colombiano, por homicidio calificado.

    En Tepoztlán, tras un reporte de disparos, las fuerzas de seguridad detuvieron a Oliver Carlos “N”, alias “El Osito de Coajomulco”, mientras que otro presunto agresor murió tras enfrentarse con los uniformados.

    El Gobierno de Morelos destacó que estos resultados son producto del trabajo conjunto y del seguimiento constante a las denuncias ciudadanas, reafirmando así su compromiso con la seguridad, la paz y la justicia en “La tierra que nos une”.

  • Manufactura se estanca y campo impulsa leve avance económico en agosto

    Manufactura se estanca y campo impulsa leve avance económico en agosto

    El campo mexicano dio un respiro a la economía en agosto con un salto de 14.5%, mientras la manufactura y la construcción siguieron en caída. El crecimiento mensual superó las previsiones del Inegi, pero los analistas advierten que el repunte es temporal y que el resto del año podría mantenerse débil.

    La economía mexicana sorprendió con un leve repunte en agosto, impulsado principalmente por el sector primario, que creció 14.5% mensual, mientras que la manufactura y la construcción siguieron a la baja, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró un incremento mensual de 0.6%, cifra superior a la estimación previa del Inegi, que había proyectado apenas 0.1%. Con este resultado, la economía mexicana registró su segundo mejor desempeño de 2025, solo detrás de febrero, cuando avanzó 0.8%. Sin embargo, el panorama general continúa con bajo dinamismo, pues en cinco de los ocho meses del año el crecimiento no ha superado el 1% del PIB.

    El informe del Inegi destacó la recuperación del sector agropecuario, que revirtió la caída de julio y registró su mayor avance en el año, mientras que las actividades terciarias, que engloban comercio, servicios y transporte, crecieron 0.5%. En contraste, las industrias acumularon su tercer mes consecutivo en contracción, afectadas por una caída de 2.2% en la construcción y de 0.7% en minería.

    Analistas consultados señalaron que la economía mexicana mantiene un comportamiento desigual. “El sector industrial continúa bajo presión por la debilidad en manufacturas y construcción, mientras que los servicios muestran cierta resiliencia”, apuntó Andrés Abadía, de Pantheon Macroeconomics. Banamex coincidió en que, pese al repunte de agosto, el crecimiento seguirá débil durante el resto del año ante la incertidumbre económica.

    En términos anuales, la actividad económica mostró un estancamiento, sin variación respecto a agosto de 2024, lo que confirma la fragilidad del crecimiento nacional. Tanto Hacienda como el consenso del mercado prevén que 2025 cierre con un avance entre 0.5% y 1.5%, aunque algunos bancos anticipan incluso una ligera contracción.

    Con información de Belén Saldívar para El Economista

  • Rey Trump y su corte de odio: gobierno de EUA propaga el racismo

    Rey Trump y su corte de odio: gobierno de EUA propaga el racismo

    Durante las protestas del No Kings Day, Donald Trump se autoproclamó simbólicamente monarca, mientras organizaciones civiles denunciaron que su discurso y el de la élite republicana fomentan el odio y la violencia contra migrantes y minorías. La administración trumpista ha desmantelado políticas de equidad, roto colaboraciones con organismos que combaten el supremacismo blanco y tolerado expresiones extremistas entre sus jóvenes líderes. La derecha radical, amparada por el poder y los jueces conservadores, consolida una narrativa racista que permea desde el gobierno hasta las calles.


    El discurso xenófobo de Donald Trump y de los sectores más poderosos del Partido Republicano ha escalado a niveles inéditos. Durante las protestas del No Kings Day, el mandatario difundió un video donde se presenta como “Rey Trump”, arrojando una sustancia sobre manifestantes desde un avión. Poco después, la Casa Blanca publicó una imagen generada con inteligencia artificial que lo muestra coronado junto al vicepresidente J.D. Vance. Para organizaciones civiles, estas expresiones consolidan un clima de impunidad frente al odio y la violencia racial.

    De acuerdo con el Centro Robert F. Kennedy de Derechos Humanos y Latino Justice, “la violencia contra los latinos y los inmigrantes está aumentando”, impulsada por mensajes provenientes “de los niveles más altos de autoridad”. Paralelamente, el gobierno ha eliminado programas federales de diversidad y equidad, castigando a instituciones que los mantengan con recortes de financiamiento.

    A ello se suma la ruptura del FBI con organizaciones históricas como la Liga Antidifamación y el Centro Legal para la Pobreza del Sur, que documentaban crímenes de odio. Esta decisión, sumada a la filtración de miles de mensajes de jóvenes republicanos que celebran la esclavitud y ensalzan a Hitler, revela la normalización del extremismo dentro de las filas conservadoras.

    Con una Suprema Corte dominada por magistrados leales a Trump, las impugnaciones a políticas discriminatorias han sido sistemáticamente desechadas. Recientemente, el máximo tribunal permitió reanudar redadas migratorias en California basadas en la apariencia o el idioma, abriendo la puerta al perfilamiento racial.

    Mientras la violencia contra las minorías crece, el discurso oficial la legítima. Trump, que hoy enfrenta sus peores niveles de aprobación, se aferra al personaje del monarca que todo lo domina. Pero su corona es simbólica: el rey anda desnudo, y aunque todos lo ven, algunos todavía lo celebran.

    Con información de Témoris Grecko para Milenio.

  • Cinta mexicana triunfa en el Festival Internacional de Edimburgo y suma 13 reconocimientos

    Cinta mexicana triunfa en el Festival Internacional de Edimburgo y suma 13 reconocimientos

    El cine mexicano atraviesa una nueva etapa creativa que rompe con las fórmulas tradicionales y se abre a narrativas más complejas. Así lo considera el sociólogo y director Pablo de Antuñano, quien sostiene que las historias actuales buscan reflejar la realidad social, política y emocional del país.

    “Las historias de narcotraficantes o las comedias ligeras están quedando atrás. Hoy el público busca películas que hablen de la vida contemporánea y de sus contradicciones”, comenta el realizador, cuyo más reciente filme, La Familia Perfecta, ha sido reconocido en 13 festivales internacionales, entre ellos París, Madrid, Ámsterdam, Milán y Cannes.


    La película, que se estrenará próximamente en salas de Cinépolis y después en plataformas digitales, retrata las secuelas emocionales de la pandemia de COVID-19 a través de cinco historias dentro de una misma familia. Estrés financiero, ansiedad, depresión, trastornos alimenticios y dependencia tecnológica conforman el eje de una trama que, según su director, “funciona como un espejo de la sociedad actual”.

    Esto luego de recibir su décimo tercera guirnalda en la FFI en Edimburgo, Reino Unido, convirtiéndose en la película mas galardonada en Europa.

    El proyecto contó con la colaboración de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM (ENTS), que participó en el análisis y diagnóstico de los temas de salud mental abordados en la cinta. “El cine es un trabajo en equipo. Gracias a la democratización de la producción audiovisual hemos logrado llevar historias hiperrealistas a la pantalla con sensibilidad y rigor”, señaló De Antuñano.

    En la producción participaron Raúl Ramírez y Carlos Pérez, junto con un elenco que, de acuerdo con el director, “mostró profesionalismo y compromiso absoluto en cada escena”.


    Paralelamente, La Konstanzia Producciones y la ENTS-UNAM trabajan en el desarrollo de un modelo de intervención comunitaria inspirado en la película, enfocado en la prevención del delito, la violencia y las adicciones desde una perspectiva de derechos humanos y construcción de paz.

    Con La Familia Perfecta, Pablo de Antuñano cierra un año de reconocimientos internacionales y reafirma su apuesta por un cine humano, social y comprometido con las emociones de su tiempo.

  • Semar retira más de 32 mil metros cúbicos de escombros tras lluvias en Veracruz

    Semar retira más de 32 mil metros cúbicos de escombros tras lluvias en Veracruz

    Las brigadas navales avanzan en la limpieza de viviendas y vialidades en Poza Rica, Álamo, El Higo y Tempoal, con maquinaria pesada y acciones de desinfección.

    La Secretaría de Marina (Semar) informó que, tras las intensas lluvias e inundaciones del pasado 10 de octubre, han retirado 32 mil 895 metros cúbicos de lodo, escombros y basura en los municipios de Poza Rica, Álamo, El Higo y Tempoal, en Veracruz.

    Los trabajos de limpieza y recuperación se realizan en coordinación con autoridades locales, estatales y federales. El avance registrado hasta el momento es de 67% en Poza Rica, 89% en Álamo, 75% en El Higo y 70% en Tempoal, detalló la Semar.

    La institución naval activó el Plan Marina, desplegando 4 mil 240 elementos para apoyar a las familias afectadas. Las brigadas realizan limpieza de viviendas inundadas, desinfección de escuelas y centros comunitarios, remoción de lodo en calles y avenidas, y utilizan maquinaria pesada para despejar vialidades y restablecer el tránsito seguro.

    “Bajo la premisa de ‘Casas limpias, calles limpias’, seguimos comprometidos con la población civil afectada, garantizando recuperación rápida y segura de sus espacios”, afirmó la Semar.

    Las lluvias provocaron inundaciones y daños materiales significativos en estas localidades, y las brigadas navales continúan trabajando para restaurar los servicios y prevenir riesgos sanitarios derivados del lodo y escombros acumulados.

  • Houston alentó la ruta marítima del huachicol: empresa estadounidense vinculada al CJNG

    Houston alentó la ruta marítima del huachicol: empresa estadounidense vinculada al CJNG

    Un reportaje documenta que Ikon Midstream facilitó el ingreso de diésel declarado como lubricantes; el Cártel Jalisco Nueva Generación usó buques para convertir el ‘huachicol fiscal’ en un negocio multimillonario.

    Un reportaje de investigación de Reuters revela que la empresa texana Ikon Midstream jugó un papel clave en operaciones que permitieron a Intanza, empresa con sede en Monterrey y señalada por autoridades como fachada del CJNG, introducir diésel de contrabando a México. 

    La maniobra descrita por fuentes y registros portuarios incluye la compra en Canadá, la declaración de la carga como lubricantes y el fletamento del petrolero Torm Agnes para descargar casi 120 mil barriles en puertos como Ensenada y Guaymas.

    Según la indagación, los cárteles migraron del robo en pipas y ductos al uso de embarcaciones —la llamada “flota oscura”— para evadir el impuesto IEPS y saturar el mercado con combustibles más baratos. El esquema combina empresas fantasma, documentación falsa y sobornos a funcionarios portuarios y aduaneros, lo que ha permitido que las importaciones ilegales lleguen a representar hasta un tercio del mercado mexicano de diésel y gasolina.

    El negocio del huachicol fiscal ya estaría valuado en más de 20 mil millones de dólares al año, según fuentes consultadas. El reporte también documenta la detención del buque Challenge Procyon, con 10 millones de litros asegurados, y señala que firmas como Torm dejaron de operar con Ikon después del incidente.

    Especialistas y funcionarios coinciden en que el salto a embarcaciones exige alta sofisticación logística y redes internacionales; por ello, advierten sobre la participación de actores estadunidenses —unos inconscientes, otros activos— en la cadena de suministro ilícita. Mientras tanto, empresas legales y distribuidores enfrentan pérdidas y decisiones drásticas: multinacionales como Shell atribuyen parte de su salida de México a la competencia del combustible narco.

    Con información de Reuters

  • Toluca avanza firme: más de mil 700 baches reparados en una semana con el programa del alcalde Ricardo Moreno

    Toluca avanza firme: más de mil 700 baches reparados en una semana con el programa del alcalde Ricardo Moreno

    El gobierno municipal acelera la segunda fase del Programa de Bacheo con 48 frentes activos y 61 brigadas; en solo una semana se rehabilitaron más de 8 mil metros cuadrados de vialidades.

    El alcalde Ricardo Moreno reportó avances contundentes en la segunda etapa del Programa de Bacheo Municipal, con mil 739 reparaciones realizadas en una sola semana, equivalentes a 8 mil 543 metros cuadrados de superficie recuperada. Los trabajos, explicó, forman parte del compromiso del gobierno local con la movilidad y el bienestar de las familias toluqueñas.

    Durante su conferencia semanal La Toluqueña, Moreno destacó que actualmente operan 48 frentes de trabajo con 61 brigadas desplegadas por toda la ciudad. “Estamos avanzando con determinación para que las y los toluqueños puedan transitar por calles más seguras y en mejores condiciones”, aseguró.

    El director de Obra Pública, Maximino Bueno, precisó que todas las reparaciones se realizan con materiales de la más alta calidad y siguiendo las normas técnicas correspondientes. Además, señaló que muchas vialidades presentan un deterioro severo tras más de dos décadas sin mantenimiento, con casos donde se han localizado hasta 30 baches en una misma zona.

    Pese a las lluvias recientes, las cuadrillas han mantenido el ritmo de trabajo y priorizado las avenidas de mayor conectividad y flujo vehicular. Moreno incluso realizó conexiones en vivo por videollamada con distintos frentes para constatar los avances y supervisar personalmente las labores.

    Con esta estrategia, el gobierno de Toluca reafirma su compromiso de modernizar la infraestructura vial y ofrecer una mejor calidad de vida a la ciudadanía, demostrando que con organización y resultados visibles se puede transformar la ciudad paso a paso.