Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Migrantes mexicanos cambian su destino: eligen ahora a Canadá sobre EUA

    Migrantes mexicanos cambian su destino: eligen ahora a Canadá sobre EUA

    Cada vez más mexicanos eligen Canadá sobre Estados Unidos como destino migratorio. Las políticas más abiertas, los beneficios sociales y las oportunidades laborales del país del norte han impulsado un incremento de hasta 40% en la llegada de mexicanos, de acuerdo con el consultor migratorio Jesús Hernández Limones. Aunque Canadá mantiene su política de puertas abiertas, endurece los requisitos de ingreso y refugio ante el creciente flujo de migrantes.


    Un número creciente de mexicanos está dejando de ver a Estados Unidos como su principal destino migratorio y opta por Canadá, donde las condiciones laborales, la estabilidad económica y el acceso a servicios públicos como la salud resultan más atractivos. De acuerdo con Jesús Hernández Limones, consultor reglamentado de migración, la llegada de mexicanos ha aumentado entre 30% y 40% en los últimos meses.

    El especialista explicó que antes de febrero de 2024 el acceso al país era más sencillo gracias a la autorización electrónica de viaje (ETA), lo que facilitó el ingreso de miles de mexicanos. Sin embargo, tras los recientes ajustes migratorios, sólo quienes cuentan con visa estadounidense vigente o una visa canadiense emitida en los últimos 10 años pueden tramitar la ETA. El resto debe solicitar una visa regular para ingresar por vía aérea.

    Hernández Limones subrayó que Canadá continúa necesitando mano de obra y que, a diferencia de Estados Unidos, mantiene una política clara que permite a quienes trabajan o estudian en el país aspirar a la residencia permanente. Aun así, el gobierno canadiense planea endurecer las normas para la solicitud de refugio, exigiendo una documentación más sólida y negando el asilo a quienes prolonguen su estancia sin justificación.

    El especialista también alertó sobre el aumento de fraudes migratorios en redes sociales y recomendó verificar la legalidad de agencias y consultores en la página oficial del Gobierno de Canadá. “Si no aparece en el sitio oficial, es un fraude. He visto a muchas familias perder su dinero y sus sueños”, advirtió Hernández Limones, quien ofrece asesorías gratuitas cada miércoles a través de su portal CICanadá.com.

    Con información de Unotv.com

  • Asciende a 78 el número de personas fallecidas por lluvias e inundaciones en México

    Asciende a 78 el número de personas fallecidas por lluvias e inundaciones en México

    Casi dos semanas después de las intensas precipitaciones, más de 85 mil hogares han sido censados y el 70% de las localidades afectadas ya cuentan con acceso, mientras el gobierno federal avanza en apoyo a damnificados.

    La cifra de muertos por las fuertes lluvias e inundaciones en cinco estados de México aumentó a 78, tras localizar los cuerpos de dos personas reportadas como desaparecidas, informó la presidenta Claudia Sheinbaum durante la Mañanera del Pueblo. 

    Veracruz continúa como el estado más afectado, con 35 fallecimientos, seguido de Hidalgo, con 22 decesos. Además, 23 personas permanecen desaparecidas en cuatro estados, siendo Veracruz el que registra más casos sin localizar, con 11.

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva, detalló que 195 de 288 localidades afectadas ya cuentan con paso, lo que representa cerca del 70% de las comunidades incomunicadas en Hidalgo, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro.

    En materia educativa, 979 de 1,351 escuelas dañadas han sido atendidas, con Hidalgo a la cabeza (94.25%), seguido de San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz y Puebla. Respecto a viviendas, 85 mil 221 hogares han sido censados, la mayoría en Veracruz (52 mil 859), mientras que el suministro eléctrico alcanza un promedio nacional del 99.38% de localidades con energía.

    El gobierno federal ha distribuido 273 mil 448 despensas, aplicado 168 mil 610 vacunas y movilizado 52 mil 805 servidores públicos, Fuerzas Armadas y brigadistas para labores de atención y reconstrucción, consolidando así un esfuerzo coordinado ante la emergencia que mantiene en alerta a la población afectada.

  • “El Cuini” del CJNG aplaza audiencia en EUA hasta 2026 mientras negocia acuerdo de culpabilidad

    “El Cuini” del CJNG aplaza audiencia en EUA hasta 2026 mientras negocia acuerdo de culpabilidad

    Abigael González Valencia busca cerrar un trato legal con la fiscalía estadounidense; su comparecencia ante la Corte de Washington DC se pospone hasta enero de 2026.

    El líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Los Cuinis, Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, verá aplazada su audiencia en Estados Unidos, mientras su defensa y la fiscalía federal estadounidense negocian un posible acuerdo de culpabilidad. La comparecencia, originalmente programada para este viernes en la Corte del Distrito de Columbia, ahora se reprograma para enero de 2026.

    El aplazamiento fue solicitado formalmente por ambas partes, según documentos judiciales presentados este miércoles, con el objetivo de dar tiempo a las negociaciones entre la defensa de “El Cuini” y las autoridades, encabezadas por la DEA y su titular Terrance Cole, quienes recibieron al narcotraficante en territorio estadounidense el pasado 14 de agosto de 2025.

    Fuentes cercanas al caso indican que González Valencia, considerado cerebro financiero del CJNG, busca minimizar su condena mediante un acuerdo de culpabilidad ante la jueza Beryl A. Howell, en un proceso que podría redefinir su situación legal en territorio estadounidense.

    “El Cuini” enfrenta cargos por narcotráfico, lavado de dinero y operaciones ilícitas a gran escala, y su estrategia legal apunta a negociar condiciones que podrían reducir su tiempo de prisión y limitar su exposición mediática, mientras mantiene contacto con sus abogados y autoridades federales de Estados Unidos.

    Este aplazamiento también permite a la fiscalía consolidar pruebas y documentar movimientos financieros de González Valencia, así como preparar la defensa ante la posibilidad de que el líder del CJNG acepte declararse culpable. Se prevé que la audiencia de enero marque un punto decisivo en el proceso judicial del narcotraficante mexicano.

  • Maru Campos recurre a tribunales para esquivar críticas; Morena denuncia los fracasos del PAN

    Maru Campos recurre a tribunales para esquivar críticas; Morena denuncia los fracasos del PAN

    La gobernadora de Chihuahua anunció que presentará una denuncia por daño moral; la dirigente de Morena reafirma su compromiso de señalar irregularidades en gobiernos opositores.

    La gobernadora panista de Chihuahua, Maru Campos Galván, anunció que interpondrá una denuncia por daño moral contra la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, luego de críticas sobre la gestión de su gobierno que considera “ofensivas”.

    Campos Galván, visiblemente molesta, aseguró que no tolerará más descalificaciones, aunque su reacción ha sido cuestionada por algunos analistas que señalan que la mandataria panista busca intimidar a la oposición en lugar de responder con resultados concretos.

    “Es una recomendación para que esté tranquila con los gobiernos de oposición”, dijo Campos, pese a que su administración enfrenta críticas por presuntas deficiencias en transparencia y gestión local, y por el tono confrontativo que mantiene frente a instancias federales.

    Por su parte, Luisa Alcalde respondió con firmeza desde su cuenta de X, destacando que su papel como líder de Morena consiste en vigilar y señalar los retrocesos de gobiernos opositores, sin buscar confrontación personal. “Seguiré pugnando porque avance la transformación en los estados donde el saqueo y la corrupción continúan a sus anchas”, afirmó.

    El cruce subraya la diferencia de enfoque: mientras Morena prioriza la fiscalización y el bienestar ciudadano, el PAN recurre a acciones legales y estrategias mediáticas para desviar la atención de los cuestionamientos sobre su gestión.

    Este episodio marca un nuevo capítulo de confrontación política, donde los tribunales podrían medir los límites entre la crítica legítima y la presunta difamación, dejando en evidencia la táctica del PAN de buscar protagonismo frente a Morena en lugar de enfocarse en resultados.

  • Paro en la Facultad de Arquitectura de la UNAM se mantiene por falta de diálogo formal

    Paro en la Facultad de Arquitectura de la UNAM se mantiene por falta de diálogo formal

    A pesar de que la dirección asegura haber entregado respuestas al pliego petitorio, las y los estudiantes afirman que no hubo entrega formal ni compromiso de diálogo, por lo que el paro continúa sin fecha de resolución.

    La Facultad de Arquitectura de la UNAM mantiene su paro estudiantil, luego de que la representación de la asamblea afirmara que las autoridades no entregaron formalmente las respuestas al pliego petitorio. Según las y los estudiantes, la dirección se negó a dialogar en igualdad de condiciones, pese a que la facultad asegura que la información fue publicada en línea.

    El conflicto inició el pasado lunes 20 de octubre, cuando se había acordado que las autoridades entregarían las instalaciones a los alumnos, un paso que no se concretó debido a que la directora del plantel, Mónica Cejudo, no se presentó a la entrega. La dirección publicó un comunicado en línea señalando que las respuestas estaban listas, pero los estudiantes sostienen que no hubo entrega formal ni compromiso real.

    Por ello, el paro continúa, y no se ha establecido una fecha para las mesas de diálogo, ya que los alumnos consideran que la directora no ha mostrado disposición para negociar. La falta de acuerdo mantiene la tensión en la facultad y genera incertidumbre sobre la normalización de las actividades académicas.

    El caso refleja un conflicto más amplio en la UNAM, similar al que atraviesa la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, donde los estudiantes entregaron un pliego petitorio con 13 demandas. Estas incluyen desde medidas de seguridad, acceso público a normatividad, cambios en planes de estudio, hasta protocolos para casos de desaparición y derechos a la salud sexual.

    La situación en la Facultad de Arquitectura pone de relieve la brecha entre autoridades y estudiantes, e incluso algunos miembros de la comunidad han solicitado la renuncia de la directora, señalando su falta de empatía y disposición para el diálogo.

  • Lenia Batres ajusta su proyecto en la Corte tras escuchar propuestas de personas con discapacidad

    Lenia Batres ajusta su proyecto en la Corte tras escuchar propuestas de personas con discapacidad

    Tras las audiencias públicas en la SCJN, la ministra Lenia Batres Guadarrama anunció que modificará su proyecto sobre la consulta a personas con discapacidad, luego de atender preocupaciones expresadas por las y los propios participantes.

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, informó que hará ajustes a su proyecto de resolución sobre el nuevo criterio que el tribunal aplicará al analizar leyes impugnadas por falta de consulta a personas con discapacidad. El anuncio se dio tras escuchar las posturas de más de 30 asistentes a las audiencias públicas convocadas por la Corte.

    Batres explicó que varios participantes advirtieron que su propuesta —que planteaba permitir que solo las comisiones de derechos humanos pudieran presentar acciones o controversias “a solicitud de personas con discapacidad” y con al menos 15 firmas— podría generar una carga adicional para ese sector. “Nos hicieron ver algo que no habíamos considerado… ahora intentaremos atender esa preocupación”, afirmó la ministra.

    Durante la segunda jornada, Batres adoptó un tono más empático y se presentó ante una treintena de personas con discapacidad, incluso autodescribiéndose físicamente para atender la solicitud de asistentes con discapacidad visual. El debate se centró en la acción de inconstitucionalidad 182/2025, promovida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán, que busca revisar el criterio con el que la Corte ha invalidado cerca de 50 normas en la última década por falta de consulta previa.

    El ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, aclaró que el derecho a la consulta no está en duda, pero expuso que la discusión se centra en determinar si una ley que beneficia a las personas con discapacidad puede o no invalidarse automáticamente por falta de consulta, y si las comisiones de derechos humanos deben actuar siempre en nombre del sector sin dialogar previamente con él.

    Aunque prevalecieron críticas hacia el proyecto de Batres, también se escucharon voces a favor. Organizaciones civiles como Latido Colibrí A.C. respaldaron el nuevo enfoque de analizar cada caso individualmente, al considerar que ello representa un avance hacia una inclusión más efectiva

    El proceso de deliberación continuará en la Corte en los próximos días, mientras la ministra Batres integra las observaciones ciudadanas en la versión final de su propuesta, que buscará equilibrar la participación directa de las personas con discapacidad con la eficiencia de los mecanismos legales de consulta.

    Con información de Iván Saldaña para La Jornada

  • Explosión en Iztapalapa: Fallece Tiffany Odette; suman 32 muertes por la tragedia

    Explosión en Iztapalapa: Fallece Tiffany Odette; suman 32 muertes por la tragedia

    La adolescente de 16 años permanecía hospitalizada tras la explosión de una pipa de Gas LP en Iztapalapa; cinco personas siguen graves y la Fiscalía capitalina mantiene abiertas las investigaciones.

    La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó este 21 de octubre el fallecimiento de Tiffany Odette González Cano, una joven de 16 años que resultó gravemente herida durante la explosión de una pipa de Gas LP en el Puente de La Concordia, Iztapalapa, ocurrida el mes pasado. Con su deceso, la cifra de víctimas mortales asciende a 32.

    Tiffany se encontraba hospitalizada en el Instituto Nacional de Rehabilitación, donde permaneció bajo cuidados intensivos desde el siniestro. La adolescente iba acompañada de su padre, Misael Cano Pérez, quien murió en el lugar de la explosión. Su hermana, Sandra Cano González, había reportado inicialmente la desaparición de Tiffany, hasta que fue localizada con vida en un hospital capitalino.

    Nuestra solidaridad y respeto están con cada una de las familias afectadas”, señaló la Secretaría de Salud al confirmar la noticia. En total, 47 personas han sido dadas de alta y cinco permanecen hospitalizadas, mientras continúa la atención médica y psicológica a los sobrevivientes.

    El accidente, ocurrido cuando una pipa que transportaba Gas LP volcó y explotó sobre el puente, generó una onda expansiva que dañó vehículos, viviendas y peatones que transitaban la zona. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que mantiene abiertas las líneas de investigación para esclarecer las causas del siniestro.

    De acuerdo con la fiscal Bertha María Alcalde Luján, los primeros peritajes apuntan al exceso de velocidad como una de las principales causas de la volcadura y posterior explosión. “Estamos próximos a concluir los primeros resultados periciales”, declaró.

    A más de un mes del suceso, las autoridades capitalinas reiteraron su compromiso de garantizar justicia y acompañar a las familias que perdieron a sus seres queridos en uno de los accidentes más graves registrados en Iztapalapa, que dejó más de 100 personas afectadas y una comunidad marcada por la tragedia.

  • Capturan en Cuba a Zhi Dong Zhang, “broker chino” del Cártel de Sinaloa y CJNG

    Capturan en Cuba a Zhi Dong Zhang, “broker chino” del Cártel de Sinaloa y CJNG

    Zhi Dong Zhang, cerebro financiero del tráfico de fentanilo y del lavado millonario de los cárteles mexicanos, fue detenido en Cuba tras escapar de la custodia mexicana en julio pasado.

    El broker chino Zhi Dong Zhang, pieza clave del Cártel de Sinaloa (CDS) y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue recapturado en Cuba luego de haber escapado de la custodia mexicana hace tres meses. Su captura marca un duro golpe a las redes internacionales de fentanilo y lavado de dinero.

    Zhang había sido arrestado en octubre de 2024 en la Ciudad de México, acusado por una Corte Federal en Atlanta de traficar toneladas de drogas y lavar millones de dólares para los cárteles. Sin embargo, un juez federal le concedió arresto domiciliario, lo que permitió su fuga el 11 de julio de 2025, decisión que fue cuestionada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Tras su escape, el operador intentó ingresar a Rusia con un pasaporte falso, pero fue rechazado. Después intentó llegar a Cuba, pero antes de llegar fue localizado por las autoridades del país. Según medios internacionales, Estados Unidos buscará su extradición inmediata por los cargos de narcotráfico y lavado.

    Considerado uno de los “brokers invisibles” del narcotráfico, Zhang coordinaba el envío de precursores químicos desde Asia a laboratorios en México, así como el movimiento de más de 20 millones de dólares mediante empresas fantasma y más de 170 cuentas bancarias.

    De acuerdo con la DEA, el detenido habría gestionado la distribución de más de 1,800 kilos de fentanilo y 150 millones de dólares anuales, lo que lo convierte en uno de los operadores más peligrosos y discretos del crimen organizado global.

  • Luisa Alcalde se lanza contra el panista Cabeza de Vaca

    Luisa Alcalde se lanza contra el panista Cabeza de Vaca

    La dirigente de Morena, Luisa Alcalde, critica fuertemente al exgobernador panista de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, en medio de un contexto de corrupción.

    La tensión política en Tamaulipas se intensifica. La dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, visitó el estado y lanzó duras críticas contra Francisco Javier Cabeza de Vaca. Lo calificó como un símbolo de la corrupción en el país, representando lo peor del PRIAN.

    Alcalde hizo estas declaraciones en un momento crítico. Siete excolaboradores de Cabeza de Vaca enfrentan acusaciones serias, como peculado y enriquecimiento ilícito. En su discurso, la dirigente de Morena recordó que el evento se celebró en medio de graves inundaciones que afectaron a varios estados. “El PAN sigue sin mostrar empatía con la población afectada”, afirmó.

    En su conferencia de prensa, Alcalde no se contuvo. Describió a Cabeza de Vaca como “el símbolo del cinismo y la corrupción en México”. Hizo hincapié en que, a pesar de estar en el exilio, disfruta de su fortuna acumulada a expensas del pueblo de Tamaulipas. “Personas como él evidencian el saqueo y la corrupción en el país”, subrayó.

    La disputa entre Morena y Cabeza de Vaca continúa, dejando a los ciudadanos atentos a la evolución de estos acontecimientos.

  • Avance del 90% en negociaciones sobre aranceles entre México y EUA

    Avance del 90% en negociaciones sobre aranceles entre México y EUA

    Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, anuncia un avance significativo en las negociaciones para evitar aranceles impuestos por Estados Unidos. Se espera resolver los temas pendientes antes de la revisión del T-MEC.

    El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, ha declarado que las negociaciones con Estados Unidos sobre los aranceles están muy avanzadas. Según Ebrard, se ha logrado un progreso del 90% en las conversaciones. Esto se produce justo antes de que entre en vigor un arancel del 30% anunciado por el presidente Donald Trump, programado para el 1 de noviembre.

    Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, Ebrard mencionó que ha estado en Washington recientemente. Allí, se discutieron los detalles de la negociación. El objetivo principal es resolver los temas pendientes antes de que comience la revisión del T-MEC en 2026.

    El secretario también reafirmó la importancia del T-MEC como un acuerdo trilateral. Ebrard descartó la posibilidad de sustituirlo por acuerdos bilaterales, a pesar de las propuestas de EUA. Destacó que la estructura actual del tratado sigue siendo sólida y cuenta con el apoyo político necesario.

    Ebrard anticipa que podrían introducirse algunas modificaciones durante la revisión del T-MEC, aunque no espera cambios significativos en su contenido. Actualmente, se lleva a cabo una consulta con la USTR y autoridades canadienses, lo que marca una diferencia respecto a negociaciones pasadas.

    En cuanto a los aranceles sobre acero y aluminio, México ha presentado varias propuestas y espera una respuesta oficial de Estados Unidos. Además, están en discusión nuevas fracciones arancelarias que afectan productos siderúrgicos, cuya aprobación depende de la Cámara de Diputados.

    Ebrard también destacó el avance en la diversificación de mercados. Se han realizado progresos en las negociaciones con la Unión Europea y se están analizando condiciones específicas con otros países. Esto incluye aspectos como los niveles arancelarios y los requisitos sanitarios para exportar productos agropecuarios.