Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Delfina Gómez se posiciona como una de las gobernadoras mejor evaluadas en la región del centro del país

    Delfina Gómez se posiciona como una de las gobernadoras mejor evaluadas en la región del centro del país

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, figura como una de las mandatarias mejor evaluadas en la región centro del país, según la encuesta de septiembre realizada por Mitofsky.

    Con un nivel de aprobación del 51.4%, la gobernadora ocupó el segundo lugar entre los seis gobernadores de la región, destacando únicamente detrás de Julio Menchaca de Hidalgo, quien alcanzó un 52% de aprobación.

    Este estudio incluye a cuatro gobernadores y dos gobernadoras de la región centro, y resalta la posición destacada de Delfina Gómez en comparación con sus homólogos en entidades como Tlaxcala, Puebla y la Ciudad de México. La gobernadora mexiquense ha mantenido un nivel de aprobación considerable a poco más de un año de haber asumido el cargo, consolidando su liderazgo en el centro del país.

    La alta evaluación de Delfina Gómez cobra especial relevancia al ser la primera mujer en la historia en ocupar la gubernatura del Estado de México. Este respaldo popular reafirma su trabajo y liderazgo.

  • Aprueban comisiones de la Cámara de Diputados reforma para fortalecer supremacía constitucional y evitar intervención judicial en procesos legislativos

    Aprueban comisiones de la Cámara de Diputados reforma para fortalecer supremacía constitucional y evitar intervención judicial en procesos legislativos

    En una histórica decisión que subraya el compromiso de la Cuarta Transformación por garantizar la autonomía de los Poderes y proteger la voluntad popular expresada en reformas constitucionales, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó una reforma crucial que blinda los cambios a la Constitución contra posibles intervenciones de jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta iniciativa, respaldada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ha suscitado un fuerte debate con una oposición que, con escaso respaldo, busca frenar el avance de la Cuarta Transformación en aras de un sistema judicial que, según sus críticos, ha ejercido activismo político.

    Reforma de Supremacía Constitucional: Fortaleciendo la Voluntad Popular

    La reforma, que modifica los artículos 105 y 107 de la Constitución, fue aprobada con 30 votos a favor y 11 en contra, estableciendo un “candado” que evitará que cualquier órgano judicial pueda declarar inconstitucionales las reformas que aprueben los legisladores. Esto representa un paso firme en favor de la supremacía constitucional, al elevar a rango constitucional que las adiciones y reformas a la Constitución no pueden ser materia de juicios de amparo ni de controversias constitucionales.

    Según explicó el diputado morenista Hugo Eric Flores, la reforma representa una respuesta clara contra el activismo político en el Poder Judicial que, en los últimos años, ha cuestionado varias reformas aprobadas por el Congreso. Flores argumentó que esta tendencia desvirtúa el equilibrio de poderes, al someter las decisiones democráticas a interpretaciones de jueces y ministros.

    Por su parte, Gabriela Jiménez, vicecoordinadora de la bancada de Morena, explicó que esta iniciativa no es un cambio radical, sino un ajuste que armoniza la Constitución con la Ley de Amparo, la cual ya contempla que las reformas constitucionales no pueden ser desafiadas legalmente. La reforma simplemente eleva esta disposición a nivel constitucional, evitando así futuros conflictos que puedan derivarse de interpretaciones subjetivas.

    Evitando Malos Entendidos: La Reforma Responde a Necesidades del Pueblo

    La bancada de Morena subrayó que la reforma garantiza la certeza jurídica en torno a las decisiones democráticas y evita manipulaciones que puedan bloquear el proceso de transformación en México. De esta manera, queda asegurado que los cambios realizados en la Constitución no se verán obstaculizados por decisiones judiciales que en ocasiones se han visto empañadas por intereses políticos.

    Con este marco renovado, Morena y sus aliados buscan consolidar un Poder Legislativo fuerte, blindado contra injerencias externas y que actúe siempre en favor de la ciudadanía, garantizando que las decisiones legislativas del pueblo permanezcan vigentes y no sean anuladas por acciones judiciales.

    Sigue leyendo…

  • Ministro de la SCJN propone declarar inconstitucional la elección de jueces y magistrados

    Ministro de la SCJN propone declarar inconstitucional la elección de jueces y magistrados

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer el proyecto de sentencia elaborado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá respecto a las acciones de inconstitucionalidad presentadas por partidos políticos en contra de la reforma judicial.

    En su proyecto, el ministro González Alcántara plantea declarar inconstitucional el mecanismo de elección por voto popular de jueces y magistrados, aunque propone mantener la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la creación del Tribunal de Disciplina Judicial.

    Este planteamiento busca resolver lo que González Alcántara describe como una “crisis constitucional” y restaurar la normalidad en las relaciones institucionales entre los Poderes de la Unión.

    El régimen de elección de ministros debe ser asumido con autocontención, deseando el final de la crisis constitucional en curso y el retorno a la normalidad institucional”, señaló el ministro en su proyecto.

    El documento propone además declarar la invalidez de la figura de los “jueces sin rostro”, la supresión de los amparos con efectos generales y el mecanismo de elección popular de jueces y magistrados, una medida que ha sido debatida en los últimos años debido a su impacto en la independencia judicial.

  • AIFA registra ganancias por 789 millones de pesos en tercer trimestre de 2024

    AIFA registra ganancias por 789 millones de pesos en tercer trimestre de 2024

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)continua superando las expectativas de desempeño financiero, registrando ganancias acumuladas por 789 millones de pesos durante los primeros tres trimestres de 2024.

    De acuerdo con un análisis de El Financiero, la terminal aérea ubicada en Santa Lucía reportó ingresos totales de 1,970 millones de pesos, sin contar los subsidios, consolidando así su posición como una de las principales apuestas de infraestructura del actual gobierno.

    El análisis revela que, del total de ingresos, 298 millones de pesos corresponden a utilidades, lo que marca el segundo mejor resultado trimestral para el aeropuerto desde su inauguración en marzo de 2022. La mayor parte de los ingresos, un 95%, provino del cobro de servicios aeroportuarios, como la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), además de otras operaciones comerciales y de infraestructura. El resto de las ganancias se generó a través de inversiones en mercados financieros.

    Uno de los factores que impulsó este desempeño fue el incremento en el flujo de pasajeros durante el tercer trimestre del año, que continúa beneficiando a la terminal aérea. Cabe destacar que las ganancias obtenidas por la operación del AIFA se destinan a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    Asimismo, se espera que el aeropuerto mejore su conectividad con la capital del país gracias a la próxima conclusión del Tren Suburbano, que facilitará el acceso a la terminal y fortalecerá su competitividad en el sector. Se estima que esta nueva conexión esté lista a finales de 2024, beneficiando a miles de pasajeros que buscan una alternativa cómoda y eficiente para llegar al aeropuerto.

    La terminal aérea ha demostrado su viabilidad económica y su importancia como uno de los proyectos emblemáticos del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, consolidando su crecimiento y estableciendo bases sólidas para el futuro del transporte aéreo en México.

  • Sheinbaum y Armenta reafirman su compromiso con la Cuarta Transformación ante críticas de opositores

    Sheinbaum y Armenta reafirman su compromiso con la Cuarta Transformación ante críticas de opositores

    En medio de recientes ataques lanzados por Claudio X. González y figuras del Partido Acción Nacional (PAN) contra el proyecto de la Cuarta Transformación, la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, ratificaron su compromiso con un proyecto de Nación orientado a mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos. Los líderes señalaron que, pese a las críticas de la oposición, seguirán trabajando en la implementación de políticas sociales y económicas que beneficien al país.

    Claudio X. González, un empresario y figura prominente de la oposición, ha encabezado una campaña de desacreditación contra el gobierno, con el objetivo de frenar los avances en justicia social y desarrollo económico que la administración de Sheinbaum promueve. Alineado con integrantes del PAN, González busca revertir programas sociales que, actualmente, impactan positivamente a millones de mexicanos.

    Sheinbaum y Armenta: Trabajo por México sin Distracciones

    Frente a estos señalamientos, Sheinbaum reafirmó su compromiso con la ciudadanía mediante la expansión de programas educativos, mejoras en infraestructura hospitalaria y avances en seguridad pública. “Mientras unos buscan dividir al país, nosotros trabajamos para fortalecerlo”, declaró la mandataria, subrayando que no se distraerán con los comentarios de quienes, en su opinión, intentan bloquear el progreso del país.

    En tanto, Alejandro Armenta, próximo gobernador de Puebla, se mostró en sintonía con la visión de la Cuarta Transformación, anunciando un plan de desarrollo integral para el estado. Su propuesta incluye proyectos específicos en salud, educación y economía, todos orientados a responder a las necesidades de la población y alineados con los objetivos de justicia social y prosperidad de la administración federal. Armenta destacó que en su gobierno “se trabajará para todos, sin exclusiones ni privilegios para unos pocos”.

    Armenta Responde a Claudio X. González y Rechaza las Críticas de la Oposición

    A través de sus redes sociales, Armenta respondió directamente a las críticas de González, tachándolo de “depredador voraz” y acusándolo de vivir de su apellido y de donaciones en lugar de impulsar un cambio genuino en beneficio del país. “¿Destruir la democracia? Se nota que no has leído en el diccionario su definición: ‘Sistema político en el cual la soberanía RESIDE EN EL PUEBLO’”, publicó el gobernador electo, refiriéndose al poder y la voluntad de la ciudadanía como base de sus políticas. En un tono directo, Armenta concluyó: “Que les quede claro: el pueblo de México despertó y no permitirá que la oligarquía regrese. ¡La transformación es imparable!”.

    Con el respaldo de la ciudadanía y el compromiso de fortalecer a México, Sheinbaum y Armenta aseguraron que continuarán promoviendo políticas que contribuyan al bienestar social y al desarrollo económico, poniendo como prioridad a quienes más lo necesitan, sin ceder a presiones ni distracciones de quienes, afirman, buscan mantener el statu quo.

    Sigue leyendo…

  • Luisa Alcalde defiende la estrategia de seguridad de la 4T y señala que, mientras los panistas difunden mentiras, la disminución delictiva es clara

    Luisa Alcalde defiende la estrategia de seguridad de la 4T y señala que, mientras los panistas difunden mentiras, la disminución delictiva es clara

    La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, aseguró que los incidentes de inseguridad en el país, aunque preocupantes, no representan un problema generalizado. Durante una entrevista tras una asamblea informativa en Durango, Alcalde enfatizó que el Gobierno de la Cuarta Transformación, liderado por Claudia Sheinbaum, trabaja diariamente en conjunto con el gabinete de seguridad para atender de manera puntual los hechos de violencia, como los recientes eventos en Guanajuato.

    Alcalde destacó que, aunque se han presentado incidentes aislados en distintas regiones, la situación de inseguridad está bajo control y siendo gestionada. “No es la primera vez que observamos este tipo de incidentes, pero de ninguna manera es un problema generalizado”, afirmó la dirigente, desestimando las críticas de la oposición que, en su opinión, buscan proyectar una crisis inexistente.

    La dirigente de Morena señaló además que la difusión de información sobre inseguridad está siendo manipulada por ciertos sectores, en particular desde el Partido Acción Nacional, cuyo líder, Marko Cortés, ha sido uno de los más críticos. “¿Qué más evidencia querían que en sus gobiernos ellos tenían a gente vinculada con el crimen organizado llevando la seguridad del país, como es el caso de García Luna? A pesar de eso todavía se atreven a salir a cuestionar sobre la estrategia de seguridad”, agregó.

    Alcalde recalcó que los esfuerzos de la 4T en materia de seguridad no sólo se enfocan en la contención de los delitos, sino en la atención a las causas estructurales que generan violencia en el país. De acuerdo con la dirigente, esta política integral está logrando reducir los índices delictivos y es respaldada por el pueblo, quien reconoce la importancia de estos esfuerzos para consolidar la paz en el país.

    Con firmeza, la dirigente hizo un llamado a la ciudadanía para no dejarse llevar por campañas mediáticas que buscan desacreditar el trabajo del gobierno.

    “De ninguna manera es un asunto generalizado. Sabemos, todos conocemos las cifras de cómo han venido bajando toda la incidencia delictiva en todos los delitos, incluidos el delito de homicidio. No es un tema sencillo, se tiene que continuar con esta estrategia, pero hay muy buena coordinación y también están reforzando mucho más en el tema de inteligencia, esto va a ayudar mucho porque permite dar con objetivos prioritarios”, subrayó.

    Sigue leyendo…

  • Acciones de Grupo Televisa caen tras licencia de Emilio Azcárraga en medio de investigación en EE.UU.

    Acciones de Grupo Televisa caen tras licencia de Emilio Azcárraga en medio de investigación en EE.UU.

    Las acciones de Grupo Televisa, el mayor conglomerado de medios en español, comenzaron la sesión de este viernes a la baja, luego de que su presidente ejecutivo, Emilio Azcárraga Jean, anunciara que tomará una licencia mientras se investiga su presunta implicación en un caso de sobornos relacionados con la FIFA en Estados Unidos. La medida de Azcárraga provocó una caída inicial de 0.97% en los títulos de Televisa (TLEVISACPO.MX), que se cotizaban en 9.16 pesos por acción, aunque llegaron a retroceder hasta un 4.65% en la apertura de la jornada.

    Azcárraga Jean, quien asumió el liderazgo de Televisa tras el fallecimiento de su padre, Emilio Azcárraga Milmo, enfrenta una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos. La pesquisa se centra en supuestos sobornos realizados para asegurar los derechos de transmisión de los partidos de la Copa Mundial de la FIFA. Esta situación ha generado incertidumbre en los mercados y afectado el desempeño de Televisa en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

    Desempeño de otros activos relacionados con Azcárraga

    La noticia también impactó las acciones de Ollamani (AGUILASCPO.MX), empresa que controla al Club América y el Estadio Azteca, dos activos significativos en el portafolio de Azcárraga. Los papeles de Ollamani registraron una caída de 3.18%, cotizándose a 35.67 pesos, una muestra más de la incertidumbre en torno al grupo empresarial de Azcárraga.

    BMV con balance positivo a pesar de la caída de Televisa

    A pesar de la baja en los títulos de Televisa y Ollamani, el mercado bursátil mexicano en su conjunto mostró señales positivas. En la apertura de la sesión de este 25 de octubre, el índice general de la Bolsa Mexicana de Valores registró ligeras ganancias, lo que apunta a un cierre de semana positivo. La BMV, no obstante, seguirá atenta al desempeño de estas grandes corporaciones, ya que cualquier cambio en los resultados de Televisa podría influir en el comportamiento de los inversionistas.

    Sigue leyendo…

  • Ministros ganarán 49% más que la Presidenta Claudia Sheinbaum en 2025, revela Lenia Batres

    Ministros ganarán 49% más que la Presidenta Claudia Sheinbaum en 2025, revela Lenia Batres

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, asegura que la remunerción de ministras y ministros en 2025 será de 5 millones 325 mil 949 pesos, 49% más que la presidenta Claudia Sheinbaum.

    De acuerdo con Rashid de la Peña, se ha difundido en diversos medios que el día de hoy la SCJN aprobó el proyecto de presupuesto de remuneraciones a ministros y ministras en donde se asegura que este es menor que el que recibe la presidenta de la República, sin embargo esto es falso.

    “Lo que informa la ministra Lenia Batres es de suma importancia, la SCJN ya aprobó su proyecto de presupuesto, y aseguran que la remuneración será menor a la presidenta Claudia Sheinbaum: pero esto es FALSO.”, escribió de la Peña.

    La ministra Lenia Batres compartió en redes sociales una tabla en donde se desglosa el sueldo y prestaciones de los ministros, en el cual se puede observar un total del 49% mayor a la persona titular del Poder Ejecutivo Federal, incumpliendo así con la Constitución.

    “La remuneración de ministros y ministras para 2025 será de 5 millones 325, 949 pesos, 49% más que las remuneraciones de la persona titular del Poder Ejecutivo Federal. La diferencia ya no será de tres a uno sino de dos a uno“, escribió Batres.

    En la tabla presentada por la ministra se puede ver que los suelos y salarios anuales netos para la presidenta será de 1 millón 588 mil 484 pesos y el de los magistrados de 1 millón 581 mil 257 pesos. En cuanto a prestaciones anuales netas, el de la presidenta será de 389 mil 947 pesos y el de los ministros de 397 mil 110 pesos. Las prestaciones adicionales anuales netas para la presidenta serán de 737 mil 872 pesos, el de los ministros de 3 millones 347 mil 582 pesos. El total para la titular del Ejecutivo es de 2 millones 716 mil 303 pesos; en cambio el de los ministros es 5 millones 325 mil 949 pesos.

  • ‘Con todo a defender Chapultepec’: La jefa de gobierno de la CDMX rechaza orden judicial de cambio de uso de suelo

    ‘Con todo a defender Chapultepec’: La jefa de gobierno de la CDMX rechaza orden judicial de cambio de uso de suelo

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, expresó que apoyará a las y los legisladores del Congreso de la ciudad, con el fin de defender 4 mil 799 metros cuadrados de suelo de conservación perteneciente a Montes Apalaches 525.

    Esto se da en el marco de que el juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa ordenara a las y los diputados cambiar el tipo de uso de suelo de Chapultepec para que se puedan construir departamentos de lujo.

    “Hay un juez que ordenó a nuestros diputados y diputadas del Congreso de la Ciudad -desde mi punto de vista, excediéndose en sus atribuciones- a cambiar el uso del suelo de 4 mil metros del Bosque de Chapultepec para beneficiar a una inmobiliaria y urbanizar nuestro patrimonio cultural y ambiental. Así que, desde aquí, desde Coyoacán, les decimos a los dipitados y diputadas que vamos a apoyarlos totalmente y vamos a defender el Bosque de Chapultepec“, expresó Brugada.

    En el evento protocolario de la Jornada del Programa “Gobierno Casa por Casa”, la jefa de gobierno aseguró que la resolución del juez es “excesiva, al obligar ejecutar una acción sin antes ser deliberada”.

    No puede un juez imponer 66 representantes porpulares a abdicar sus obligaciones y que aprueben sin deliberación, ni nada, el cambio de uso del suelo, eso no puede ser, en eso se excedió ese juez que hizo esta resolución. Así que, con todo a defender el espacio público, las áreas naturales, nuestro Bosque de Chapultepec“.

    Finalmente, la mandataria capitalina destacó la importancia que tiene el Bosque, durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se invirtieron 10 mil 500 millones de pesos a través del programa “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”, en beneficio de todos sus visitantes.

  • Jueces del Poder Judicial de la Federación permiten una red de huchicoleo que comprende de Huehuetoca, Estado de México a los Estados Unidos

    Jueces del Poder Judicial de la Federación permiten una red de huchicoleo que comprende de Huehuetoca, Estado de México a los Estados Unidos

    Una investigación reciente revela una red de robo y tráfico de hidrocarburos que opera desde Huehuetoca, Estado de México, hasta Estados Unidos, provocando enormes perdidas para Petróleos Mexicanos.

    El grupo delictivo es presuntamente liderado por Julio Antonio Jiménez Elechiguerra, alias “El R” o “El Güero”, quien ha construido una red de protección en el que presuntamente se encuentran militares de la 37 Zona Militar, (UIIP) estatales de la Unidad de Inteligencia e Investigación para la Prevención (UIIP) de la Secretaria de Seguridad del Estado de México, agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Policías Municipales y Jueces.

    Este esquema involucra la extracción ilegal de Crudo Maya y Crudo Olmeca de los ductos de Pemex en Huehuetoca y Teoloyucan.

    Una vez extraído el hidrocarburo por parte de la empresa Florger Combustibles propiedad de Gerardo Camacho Soto, es transportado a la frontera con Estados Unidos para ser cruzado de manera ilegal, con la finalidad de ser refinado en diesel y gasolina.

    Luego de convertir el crudo robado en combustible es repatriado a México sin pagar impuestos, completando así el círculo del huachicol.

    Está red criminal ha sido investigada desde 2019, como lo consta la carpeta FED/SEIDO/UEIARV/0000598/2019, la cual ha provocado que las autoridades decomisaran contenedores de crudo propiedad de Florger Combustibles en 2022.

    En 2023 las autoridades lograron la detención en Hidalgo de Gerardo Camacho Soto y su hermano, vinculandolos por el delito de robo de combustible; sin embargo, meses después, jueces del Poder Judicial permitieron su libertad provisional a pesar de las evidencias en su contra y las múltiples denuncias que tienen en el Estado de México, Querétaro, Puebla, Jalisco y a nivel Federal.

    Su influencia le ha permitido extorsionar a empresas de gas y huachicoleros, cobrando “derecho de paso” a transportistas por sumas que van desde 30 mil hasta 100 mil pesos por cruce.

    El costo del crudo mexicano vendido ilegalmente en Estados Unidos oscila entre los 16 pesos por litro, generando hasta 48 millones de pesos semanales.

    Debes leer: