Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • EE. UU. entrega a México a Ariel Núñez Figueroa, vinculado al caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    EE. UU. entrega a México a Ariel Núñez Figueroa, vinculado al caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos ha entregado a las autoridades mexicanas a Ariel Núñez Figueroa, un hombre de 30 años presuntamente involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un caso que ha conmocionado al país desde que ocurrió en aquel 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

    Núñez Figueroa, quien residía de manera irregular en Estados Unidos, fue arrestado el 9 de septiembre de 2024 tras un aviso de la Interpol que indicaba su posible ubicación en Houston, Texas. Según el ICE, su entrega a México fue ordenada por el Departamento de Justicia el 22 de enero de 2025, después de casi once años de evasión de la justicia.

    Foto: ICE Servicio de Inmigración y Control de Aduanas

    “Este fugitivo extranjero evadió a las autoridades mientras las familias de los 43 estudiantes que fueron brutalmente asesinados esperaban pacientemente justicia”, declaró Bret Bradford, director de la Oficina de Campo de Houston de Operaciones de Detención y Deportación del ICE.

    Detalles sobre el caso Ayotzinapa

    De acuerdo con la Narrativa de los Hechos presentada por el gobierno mexicano en septiembre de 2023, se ha señalado que policías municipales de Huitzuco se llevaron a un grupo de estudiantes para que “El patrón” decidiera su destino. Entre los agentes implicados se encuentra Celedonio Núñez Figueroa, hermano de Ariel, quien tuvo intercambios telefónicos la noche de la desaparición.

    Reunión de familiares de los 43 con la Presidenta Sheinbaum

    Este nuevo desarrollo ocurre en un contexto de creciente presión sobre el gobierno mexicano para esclarecer los hechos y hacer justicia. A finales de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con familiares de los normalistas en el Palacio Nacional, donde se discutieron temas de justicia y la posible investigación del ex presidente Enrique Peña Nieto, quien ha sido señalado en informes recientes como parte de la construcción de la “verdad histórica” en el caso.

    Vidulfo Rosales, representante de los padres y madres de los estudiantes, indicó que se deben investigar las detenciones recientes, incluyendo la de Martín Alejandro Macedo Barrera, alias Kamala, también relacionado con el caso.

    La entrega de Núñez Figueroa marca un paso significativo en la búsqueda de justicia para las familias de los normalistas, quienes han luchado incansablemente por respuestas y rendición de cuentas en un caso que ha dejado una profunda huella en la sociedad mexicana.

  • Héctor Alejandro Quintanar exhibe a Isabel Miranda de Wallace por violación de derechos y abuso de poder

    Héctor Alejandro Quintanar exhibe a Isabel Miranda de Wallace por violación de derechos y abuso de poder

    Héctor Alejandro Quintanar, maestro en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha hecho una contundente denuncia en X (antes Twitter) sobre el papel de Isabel Miranda de Wallace en un incidente ocurrido el 14 de enero de 2010, donde un grupo de agentes de la entonces Policía Federal irrumpió en su domicilio sin una orden judicial, supuestamente por error.

    Quintanar narra que alrededor de una treintena de policías, armados y en un despliegue agresivo, encañonaron a él y a su familia mientras destruían bienes en su hogar, todo bajo la dirección de Miranda de Wallace, quien, según Quintanar, actuó como una civil al mando de la operación. Este hecho, según su relato, no solo resultó en un grave abuso de poder, sino que también puso en peligro la vida de personas inocentes.

    El académico describe la experiencia como traumática, señalando que, a pesar de que los agentes reconocieron su error al confundir su casa con la del verdadero objetivo, mantuvieron una actitud hostil y amenazante durante las horas que duró la operación. “Nosotros estábamos en total estupor, sin saber qué pasaba o qué querían”, relata Quintanar.

    A lo largo de su hilo en X, Quintanar critica la figura de Miranda de Wallace, a quien califica de “sinónimo de violencia e impunidad”, y sostiene que su búsqueda de justicia por la desaparición de su hijo ha estado marcada por métodos ilegales y abusivos.

    Quintanar también subraya que su denuncia ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) fue desechada sin que se tomaran medidas en contra de los responsables de este abuso. “La muerte no exculpa”, afirma Quintanar, haciendo un llamado a no olvidar los daños irreparables que, según él, Miranda de Wallace causó a muchos inocentes.

    Este testimonio llega en un momento en que algunos sectores de la sociedad y medios de comunicación han comenzado a rendir homenaje a Miranda de Wallace tras su fallecimiento, lo que ha llevado a Quintanar a abogar por una reflexión crítica sobre su legado.

    La situación expone la complejidad del debate sobre la justicia y los derechos humanos en México, así como la necesidad de una evaluación más profunda de las figuras que han sido emblemáticas en la lucha contra el crimen en el país.

  • Goldman Sachs recorta pronóstico de crecimiento de EU y alerta sobre riesgos de contracción económica por aranceles

    Goldman Sachs recorta pronóstico de crecimiento de EU y alerta sobre riesgos de contracción económica por aranceles

    Goldman Sachs ajustó a la baja su previsión de crecimiento para la economía estadounidense en 2025, advirtiendo que los aranceles impulsados por el gobierno de Donald Trump agudizan los signos de desaceleración, elevan la inflación y podrían generar una contracción económica a corto plazo.

    La firma financiera redujo su pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos para 2025 del 2.4% al 1.7%, una caída de 0.7 puntos porcentuales, en respuesta a lo que calificó como un entorno comercial “considerablemente más adverso”. Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs, destacó en un informe que las tensiones arancelarias están generando incertidumbre, presionando los precios al consumidor y frenando la inversión privada.

    Inflación y desaceleración: datos clave

    • Inflación: La firma elevó su pronóstico de inflación para finales de 2025 del 2% al 3%, anticipando que los aranceles trasladarán costos a los consumidores.
    • Aranceles: Estimó que la tasa arancelaria promedio en EU aumentará 10 puntos porcentuales en 2025, duplicando su proyección anterior y multiplicando por cinco los niveles de la administración previa de Trump.
    • Sectores afectados: Los gravámenes ya aplicados incluyen un 25% a importaciones de socios del T-MEC (México y Canadá), aunque su implementación se pospuso hasta el 2 de abril. Entrarán en vigor los aranceles al acero y aluminio, mientras que los impuestos a productos chinos subieron del 10% al 20%.

    Advertencias sobre contracción

    Goldman Sachs señaló que la economía estadounidense muestra claras señales de enfriamiento, con despidos en aumento y un deterioro en las expectativas de los consumidores. Hatzius alertó que los “aranceles recíprocos” anunciados para abril —dirigidos a países que imponen altas tarifas a productos estadounidenses— podrían desencadenar represalias globales, afectando aún más el comercio. Además, anticipó nuevos gravámenes a automóviles y bienes críticos en los próximos meses.

    Contexto contradictorio: optimismo oficial vs. Datos

    Mientras Goldman Sachs proyecta riesgos a la baja, el gobierno de Trump insiste en descartar una recesión. Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, afirmó en CNBC que factores como el crecimiento de la productividad, el aumento de ingresos en hogares y los recortes fiscales respaldan la solidez económica. No obstante, esta postura contrasta con datos como la caída en bolsas locales y encuestas que reflejan pesimismo ciudadano.

    Con la aplicación progresiva de aranceles y la amenaza de una guerra comercial ampliada, analistas coinciden en que los próximos meses definirán si EU logra evitar una contracción o si las medidas proteccionistas profundizan la incertidumbre global.

  • Clara Brugada lanza el Programa de Captación de Cosecha de Lluvia en Cuauhtémoc para ahorro y potabilización de agua pluvial en CDMX

    Clara Brugada lanza el Programa de Captación de Cosecha de Lluvia en Cuauhtémoc para ahorro y potabilización de agua pluvial en CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio inicio al Programa de Captación de Cosecha de Lluvia en la alcaldía Cuauhtémoc, acompañada por la alcaldesa Alessandra Rojo. Durante el evento, Rojo agradeció a Brugada por su constante apoyo a la demarcación y destacó la importancia de programas como Mercomuna, Casa por Casa y el propio sistema de captación de agua pluvial, al considerarlos esenciales para la comunidad. Además, subrayó que la Ciudad de México es pionera en la defensa y promoción de los derechos ciudadanos.

    El secretario de Obras, Raúl Basulto, explicó que este sistema de captación de lluvia, instalado en un área de 800 metros cuadrados, es una infraestructura innovadora. Su capacidad permitirá la recolección anual de hasta 600 mil litros de agua, equivalentes a 63 pipas, y cuenta con un componente de potabilización que garantiza su uso inmediato para consumo humano.

    Por su parte, Brugada enfatizó el papel fundamental de los mercados en la economía local, considerándolos fuentes clave de empleo y desarrollo social. En ese sentido, destacó que recuperar y fortalecer estos espacios es una prioridad para su administración.

    Además, la Jefa de Gobierno señaló que este sistema permitirá a los beneficiarios dejar de depender del suministro tradicional de agua potable durante al menos cuatro meses al año, aprovechando el agua de lluvia y generando un ahorro significativo para las familias y negocios que lo utilicen.

    Sigue leyendo…

  • Más de 4 mil participantes en la Gran Carrera “Tan Fuerte como una Mujer” en Tláhuac

    Más de 4 mil participantes en la Gran Carrera “Tan Fuerte como una Mujer” en Tláhuac

    Miles de personas se congregaron en la Alcaldía Tláhuac para participar en la Gran Carrera “Tan Fuerte como una Mujer”, un evento organizado por el gobierno local encabezado por Berenice Hernández en el marco del Día Internacional de la Mujer.

    Desde tempranas horas, las avenidas Tláhuac y San Rafael Atlixco se tiñeron de violeta con la presencia de miles de familias que aplaudieron y alentaron a las corredoras en el circuito de 8 kilómetros, cuyo recorrido inició en la explanada del edificio de gobierno, pasando por la Avenida Tláhuac hasta el Paso Conejo, para luego retornar al punto de salida.

    Las actividades comenzaron a las 6:30 de la mañana, con una sesión de calentamiento a cargo de instructores del programa “Actívate Tláhuac”, seguido por la carrera infantil, de un kilómetro de distancia. Posteriormente, se llevó a cabo la competencia principal, dividida en las categorías juvenil, libre y máster.

    Para garantizar la seguridad del evento, se implementó un operativo vial con la participación de Protección Civil, Policía Auxiliar y Radares Viales de la Dirección de Seguridad Ciudadana, con el fin de agilizar la circulación y evitar afectaciones al tránsito.

    La alcaldesa Berenice Hernández se sumó a la carrera y destacó la importancia de este tipo de eventos para fortalecer la convivencia comunitaria y fomentar el deporte entre la población. Señaló que la iniciativa forma parte del programa “Actívate Tláhuac”, cuyo objetivo es incentivar hábitos saludables, disminuir riesgos de enfermedades y fortalecer la salud física y mental de la ciudadanía.

    “Es fundamental que la población realice algún deporte, ya que esto mejora la calidad de vida y nos ayuda a fortalecer el tejido social”, expresó la alcaldesa.

    Debes leer:

  • Tres detenidos tras ataque a la Marina en Mazatlán

    Tres detenidos tras ataque a la Marina en Mazatlán

    Tres hombres fueron detenidos luego de abrir fuego contra elementos de la Marina Armada de México en el puerto de Mazatlán. Los individuos, armados y a bordo de un vehículo compacto, dispararon contra un convoy naval, lo que desencadenó una persecución.

    Durante la fuga, los atacantes lanzaron “ponchallantas” hacia las unidades oficiales, causando daños a cuatro vehículos particulares. La detención se llevó a cabo en la colonia Luis Echeverría, donde las autoridades lograron impedir su escape.

    Foto: X de @juanmazatlan

    Uno de los detenidos, un hombre de 27 años, resultó herido en el tiroteo y fue trasladado a un hospital para recibir atención médica, mientras que sus dos acompañantes fueron puestos a disposición de las autoridades.

    En su vehículo se encontraron armas de fuego, cartuchos y equipo táctico. Hasta el momento, no se ha emitido un informe oficial detallado sobre el incidente.

  • Más de 350 mil personas asisten a la Asamblea Nacional Informativa de la Presidenta Sheinbaum en el Zócalo de CDMX; se Reportó Saldo Blanco

    Más de 350 mil personas asisten a la Asamblea Nacional Informativa de la Presidenta Sheinbaum en el Zócalo de CDMX; se Reportó Saldo Blanco

    La Secretaría de Gobernación de la Ciudad de México reportó una participación masiva en la Asamblea Nacional Informativa encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que tuvo lugar en la plancha del Zócalo capitalino. Más de 350 mil personas se dieron cita para acompañar a la mandataria en este evento que finalizó sin incidentes.

    Los primeros contingentes comenzaron a llegar al Zócalo desde las 06:00 horas, procedentes de diferentes puntos de la ciudad. El evento, que se inició oficialmente a las 12:00 horas, se desarrolló de manera pacífica, y los asistentes se manifestaron en un ambiente ordenado y de respeto.

    Imagen: Secretaría de Gobernación de la Ciudad de México.

    El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Gobierno (SECGOB), destacó que durante la Asamblea, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) trabajaron en conjunto para garantizar la seguridad y bienestar de las y los asistentes, logrando que la actividad concluyera con saldo blanco.

    Este evento marca un importante punto de referencia en el contexto político actual y resalta la capacidad de movilización de los seguidores de la Presidenta Sheinbaum.

  • Zócalo de la CDMX Abarrotado en Apoyo a la Presidenta Claudia Sheinbaum

    Zócalo de la CDMX Abarrotado en Apoyo a la Presidenta Claudia Sheinbaum

    El Zócalo capitalino se encontró completamente abarrotado en la previa a la asamblea de la Presidenta Claudia Sheinbaum, con funcionarios del gobierno, calculando la presencia de más de 250 mil personas.

    Desde primeras horas de la mañana de este domingo, miles de mexicanos han comenzado a congregarse en los alrededores de esta emblemática plaza, mostrando su respaldo y apoyo a la mandataria.

    Al medio día la Presidenta Claudia Sheinbaum llegó al Zócalo de la CDMX para llevar a cabo el mitin, en la que destaca su reciente defensa exitosa de la soberanía y la dignidad de México.

    A las 7:30 de la mañana, la calle Madero ya estaba llena de asistentes, mientras que el Zócalo superaba el 60% de su capacidad. Este impresionante despliegue de apoyo es un testimonio del respaldo popular hacia la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

    La convocatoria ha atraído a simpatizantes de diversas partes de la ciudad y del país, quienes se han reunido para escuchar el mensaje de la Presidenta, quien ha sido reconocida por su firme defensa de la soberanía de México en diversas ocasiones.

    La ciudadanía desplegó un mensaje contundente y directo: “El poder judicial tiene una deuda histórica con nosotras”. Este mensaje toma relevancia debido a la próxima elección judicial.

    La asamblea no solo simboliza el apoyo a la Presidenta, sino también un llamado a la unidad y a la lucha por la justicia social en el país. Con la plaza llena de banderas y pancartas, el evento se ha convertido en un hito en el calendario político de México, reflejando la creciente movilización de la ciudadanía en torno a temas de interés nacional.

    La asistencia masiva al Zócalo es un claro indicativo de la conexión que la Presidenta mantiene con la población, y su capacidad para movilizar a las masas en momentos de importancia política.

  • Capturan a seis integrantes de banda de secuestradores en Toluca; liberan a víctima

    Capturan a seis integrantes de banda de secuestradores en Toluca; liberan a víctima

    Elementos de la Policía Preventiva de Toluca, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Estatal y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), detuvieron a seis presuntos integrantes de una banda dedicada al secuestro, extorsión y venta de drogas.

    Durante el operativo, liberaron a una persona que permanecía privada de su libertad desde hacía siete días y aseguraron armas de fuego.

    Los hechos se desencadenaron tras la detención de un hombre que circulaba en una camioneta con reporte de robo en la zona. Al verificar su identidad, las autoridades descubrieron que también estaba vinculado a la investigación por el homicidio de una persona.

    Mediante labores de inteligencia, se rastreó una casa de seguridad en la colonia San Felipe Tlalmimilolpan, donde operaba el grupo delictivo. En el lugar, se logró la aprehensión de cuatro sospechosos más, la liberación de una víctima secuestrada en San Francisco Tepexoxuca, municipio de Tenango del Valle, y el hallazgo de armamento.

    La víctima, cuyo nombre se mantiene en reserva, fue trasladada para recibir atención médica y apoyo psicológico. La camioneta robada, las armas y los detenidos quedaron bajo custodia de la FGJEM, encargada de definir su situación legal e indagar su posible participación en otros delitos.

    Las autoridades reforzarán operativos en la zona para desarticular redes delictivas y garantizar la seguridad en la región. Este caso evidencia el trabajo interinstitucional para combatir crímenes de alto impacto en el Estado de México.

  • Aseguran 481 macetas de marihuana en operativo conjunto en Morelos

    Aseguran 481 macetas de marihuana en operativo conjunto en Morelos

    Elementos de seguridad decomisaron 481 macetas con plantas de marihuana y semillas en germinación durante un operativo en un invernadero ubicado en Anenecuilco Ayala, Morelos, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado.

    De acuerdo con el reporte oficial, en el predio intervenido se localizó un invernadero que contenía 420 macetas con plantas de cannabis de entre 50 y 80 centímetros de altura, así como 61 macetas adicionales con semillas en proceso de germinación. “El predio y las plantas quedaron asegurados como parte de las investigaciones”, detalló la dependencia.

    Foto: X de @SSPC_morelos

    El operativo contó con la participación coordinada de policías estatales, agentes de la Fiscalía General del Estado de Morelos, efectivos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y personal de la Secretaría de Seguridad federal. Tras la incautación, el Ejército Mexicano se encargó de la custodia del lugar y realizó la destrucción controlada del plantío en el sitio.

    Foto: X de @SSPC_morelos

    Autoridades señalaron que se notificará a la Fiscalía General de la República (FGR) para que inicie la carpeta de investigación correspondiente y se determine la responsabilidad legal de quienes estaban a cargo del cultivo. Hasta el momento, no se han reportado detenciones vinculadas al caso.

    Las autoridades destacaron que los operativos interinstitucionales se mantendrán para desarticular redes de producción y evitar el avance de actividades ilícitas en la región.

    La FGR será la encargada de dar seguimiento al caso, mientras las investigaciones podrían extenderse para identificar a los posibles implicados.