Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Pablo Gómez, titular de la UIF denuncia, al Poder Judicial por obstaculizar la lucha contra el lavado de dinero

    Pablo Gómez, titular de la UIF denuncia, al Poder Judicial por obstaculizar la lucha contra el lavado de dinero

    En el marco de la lucha contra el lavado de dinero en México, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, lanzó duras críticas hacia el Poder Judicial, señalando que los jueces federales se han convertido en un obstáculo persistente que frena los esfuerzos del Gobierno Federal en esta materia. Durante la inauguración de un curso de capacitación rumbo a la revisión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el funcionario federal denunció que, desde una jurisprudencia emitida en 2018, se ha distorsionado el uso del juicio de amparo, transformándolo en una herramienta para obstaculizar las acciones de inteligencia financiera.

    De acuerdo con Gómez, esta situación ha tenido consecuencias económicas y jurídicas de gran calado: miles de millones de pesos congelados por posibles vínculos con actividades ilícitas han sido liberados por decisión de jueces, incluso antes de resolverse los juicios de amparo. Además, tanto personas físicas como empresas han sido protegidas por estas resoluciones, pese a estar presuntamente vinculadas con operaciones provenientes de corrupción y narcotráfico. En su intervención, también expuso que centenares de personas procesadas por lavado de dinero y delitos asociados han sido absueltas por resoluciones judiciales.

    El titular de la UIF subrayó que esta problemática no es nueva, pues ha sido un desafío para gobiernos anteriores y persiste bajo la administración actual, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y la virtual sucesora, Claudia Sheinbaum. Afirmó que la lucha contra el lavado de dinero implica enfrentar adversarios tanto dentro como fuera del aparato estatal.

    Gómez también enfatizó que, además de la corrupción y el descontrol dentro del Poder Judicial, el país enfrenta una crisis estructural derivada de la actividad del narcotráfico, impulsada por la fuerte demanda de drogas en Estados Unidos. A ello se suma un legado de pobreza y rezago social que, según apuntó, fue exacerbado por políticas neoliberales previas, y que representa una carga que la actual mayoría política busca combatir.

    Sigue leyendo…

  • Gobierno de Puebla impulsa estrategias ambientales con Reciclatón 2025 y saneamiento del río Atoyac

    Gobierno de Puebla impulsa estrategias ambientales con Reciclatón 2025 y saneamiento del río Atoyac

    El gobierno de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, presentó el Reciclatón 2025, una campaña para fomentar el reciclaje y el manejo responsable de residuos industriales.

    La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama explicó que, con la iniciativa, anunciada en el Parque Ecológico “Revolución Mexicana”, se busca recolectar 20 toneladas de materiales como electrónicos, llantas, plástico y cartón en colaboración con municipios como Cuautlancingo, Nealtican e Izúcar de Matamoros, así como con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

    Entre las acciones destacadas se incluye un plan de saneamiento del río Atoyac, apoyado por la BUAP y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), para combatir la contaminación por lirio acuático. Además, se invertirán 500 millones de pesos en sistemas de riego por goteo para optimizar el uso del agua en la agricultura y frenar la sobreexplotación de mantos freáticos.

    El estado también abordará la gestión de residuos con 19 rellenos sanitarios y 70 tiraderos irregulares, promoviendo la separación de desechos para convertir orgánicos en composta y plásticos en nuevos productos. Como parte de la reforestación, se distribuirán árboles frutales y especies nativas, incluso en formato hidropónico.

    Durante el evento, Armenta reconoció a Nalisa Ávila Treviño, presidenta de Green Carson A.C., por su labor ambiental. Las autoridades enfatizaron que estas medidas buscan reducir la contaminación, extender la vida útil de los sitios de disposición final y promover un desarrollo.

  • El Vaticano publica primera imagen del Papa Francisco tras un mes hospitalizado

    El Vaticano publica primera imagen del Papa Francisco tras un mes hospitalizado

    El Vaticano difundió la primera fotografía del Papa Francisco luego de 31 días de hospitalización por complicaciones respiratorias. La imagen, compartida por medios oficiales, muestra al santo padre celebrando una misa dominical desde la capilla privada de su habitación en el centro médico, lo que fue interpretado como un símbolo de recuperación y esperanza para los fieles católicos.

    Según comunicados de la Santa Sede, el Papa Francisco mantiene un estado clínico estable y continúa combinando reposo con actividades espirituales y administrativas. Previamente, el 6 de marzo, Francisco había enviado un audio a la Plaza de San Pedro, agradeciendo las oraciones y el apoyo durante su convalecencia.

    Aunque aún no recibe visitas, su reaparición gradual —primero mediante el audio y ahora con la fotografía— ha reforzado el mensaje de mejora en su salud. La comunidad católica por el mundo sigue atenta a las actualizaciones sobre su evolución.

  • Megacárcel y dinero: Bukele renta como prisión a su país  para financiar el régimen

    Megacárcel y dinero: Bukele renta como prisión a su país para financiar el régimen

    El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, confirmó la llegada de 238 presuntos miembros del grupo criminal Tren de Aragua y 23 de la MS13, deportados desde Estados Unidos bajo un acuerdo con la administración de Donald Trump.

    Los detenidos fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel con capacidad para 40 mil reos, donde permanecerán al menos un año. Estados Unidos pagará 6 millones de dólares a El Salvador por su alojamiento, fondos que Bukele afirma apoyarán el sistema penitenciario, cuyo costo anual ronda los 200 millones de dólares.

    El acuerdo, negociado tras una reunión entre Bukele y el secretario de Estado Marco Rubio, incluye la deportación de criminales convictos y busca consolidar la política migratoria de Trump.

    Rubio calificó a Bukele como un “aliado clave” y destacó el ahorro para contribuyentes estadounidenses. Sin embargo, el gobierno de EE.UU. no ha proporcionado pruebas públicas que vinculen a los deportados con las pandillas mencionadas.

    Críticas a Trump y Bukele

    La medida refleja una estrategia cuestionable en ambos lados. Bukele, bajo un estado de excepción vigente por casi tres años —que ha permitido capturar a 87 mil personas con suspensiones de garantías constitucionales—, parece convertir a su país en un centro de detención rentado, priorizando financiamiento externo sobre derechos humanos. Mientras, EE.UU. externaliza su política migratoria, deportando sin transparencia judicial y tratando a naciones aliadas como depósitos de personas estigmatizadas. Ambos gobiernos, bajo la retórica de “seguridad”, normalizan prácticas autoritarias y evaden estándares internacionales.

  • La Presidenta Sheinbaum anunció el inicio de la ampliación de la carretera Macuspana-Escárcega con inversión de 11,197 MDP

    La Presidenta Sheinbaum anunció el inicio de la ampliación de la carretera Macuspana-Escárcega con inversión de 11,197 MDP

    El Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el inicio de las obras de ampliación de la carretera Macuspana-Escárcega, que conectará Tabasco, Chiapas y Campeche, con el objetivo de mejorar la conectividad, reducir tiempos de traslado y fortalecer la seguridad vial en el sur de México.

    El proyecto, con una inversión de 11 mil197 millones de pesos (mdp), abarcará 300 km y generará 33,591 empleos en cuatro años.

    Sheinbaum resaltó el apoyo federal para repavimentar todas las carreteras de Tabasco y anunció la construcción de 64 mil viviendas mediante el programa “Vivienda para el Bienestar” . Además, informó que en agosto de 2025 iniciará el registro de la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 61 años.

    Por otro lado la titular del Ejecutivo, también enfatizó la importancia de las elecciones del Poder Judicial el 1° de junio, reafirmando su compromiso con la democracia.

    Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), detalló el proyecto de ampliación de la carretera Escárcega-Macuspana: la obra cubrirá 300 km de longitud, generando 33 mil 591 empleos. El plan se ejecutará en un plazo de cuatro años, iniciando en 2025 con los primeros 16 km y un presupuesto inicial de mil 500 MDP.

    Javier May Rodríguez, gobernador de Tabasco, afirmó que la ampliación de la carretera Macuspana-Escárcega impulsará el desarrollo de la región al acortar tiempos de viaje, reforzar la seguridad vial y crear empleos. “Esta obra mejorará la conectividad entre las comunidades y fortalecerá los lazos entre los estados de Tabasco, Chiapas y Campeche”, destacó el mandatario durante su intervención. Esta obra simboliza un paso clave en el desarrollo infraestructural y social de la región.

  • Condenan a 89 años de prisión a hermana de la excandidata presidencial del PAN, Xóchitl Gálvez; es acusada de secuestro

    Condenan a 89 años de prisión a hermana de la excandidata presidencial del PAN, Xóchitl Gálvez; es acusada de secuestro

    Un juez de distrito en el ámbito penal impuso una condena de 89 años de prisión a la hermana de Xóchitl Gálvez, quien fuera candidata a la presidencia de la República, por el delito de secuestro.

    La panista en varias ocasiones intento de exculpa a su hermana, a través del tráfico de influencias el año pasado en pleno proceso electoral, Eruviel Ávila expuso que fue buscado por Xóchitl para que hablara con magistrados a favor de su consanguínea.

    Este viernes trancendio que se alcanzó el objetivo de la justicia mexicana al lograr la condena de Jaqueline Malinali, por quien se pedía una pena de 80 años por los delitos de secuestro y portación de cartuchos exclusivos del ejército en su detención en el 2012.

    En consecuencia, Xóchitl Gálvez se llegó a pronunciar en contra de la prisión preventiva como medida cautelar, ya que puso de ejemplo que su hermana permanecía privada de la libertad sin haber recibido una sentencia, tratando de absolver sus delitos.

    Sin embargo, Jaqueline Malinali Gálvez ya recibió sentencia a 13 años de su detención y desde entonces se encuentra recluida en el penal de Santa Martha Acatitla.

  • Trump agradece a Sheinbaum por campaña contra el fentanilo y anuncia estrategia similar en EE.UU.

    Trump agradece a Sheinbaum por campaña contra el fentanilo y anuncia estrategia similar en EE.UU.

    El Presidente Donald Trump, reconoció públicamente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por una “idea excepcional” para combatir el consumo de fentanilo, propuesta durante una llamada telefónica entre ambos.

    Trump destacó que la campaña, que se implementará en Estados Unidos será similar a la de México, buscará concientizar sobre las consecuencias negativas y los graves daños físicos asociados a esta droga.

    En el diálogo, según detalló Trump, Sheinbaum subrayó que México no es un país con alto consumo de narcóticos, lo cual reforzaría la colaboración bilateral para atacar el problema desde la prevención.

    La iniciativa se centrará en disuadir el uso del fentanilo —responsable de miles de muertes anuales en EE.UU.— mediante mensajes crudos sobre sus efectos. La propuesta surge en medio de la presión estadounidense para frenar el tráfico de esta sustancia, cuya producción se presume que esta vinculada principalmente a cárteles mexicanos.

  • Detienen a tres presuntos narcotraficantes con 42 kilos de fentanilo en Baja California

    Detienen a tres presuntos narcotraficantes con 42 kilos de fentanilo en Baja California

    Tres personas, entre ellas un adolescente, fueron arrestadas en Tecate, Baja California, tras ser sorprendidas transportando 42 kilogramos de fentanilo y siete de heroína, con un valor estimado en 340 millones de pesos.

    El resultado del operativo fue confirmado por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien vinculó a los detenidos con un grupo delictivo activo en la zona norte del Pacífico mexicano.

    Foto: SSPC

    El hallazgo ocurrió cuando elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional detectaron a los sospechosos en la autopista Mexicali-Tijuana. Al intentar evadir a las autoridades, se les marcó el alto y, tras una revisión, se localizaron los narcóticos ocultos en su vehículo.

    Los arrestados —un hombre y una mujer de 48 años, junto con el menor— fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Investigaciones posteriores revelaron su presunta conexión con una organización criminal en la región norte del país. Este decomiso destaca como uno de los golpes recientes más significativos al narcotráfico en la zona.

  • Develan placa conmemorativa del AIFA tras haber sido reconocido con el Prix Versalles por ser uno de los más bellos del mundo en 2024

    Develan placa conmemorativa del AIFA tras haber sido reconocido con el Prix Versalles por ser uno de los más bellos del mundo en 2024

    Ante la presencia de cientos de asistentes, se develó una placa conmemorativa en honor al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), tras haber sido reconocido con el Premio Versalles 2024 como uno de los seis aeropuertos más bellos del mundo. El evento estuvo marcado por el patriotismo, con los presentes entonando el Himno Nacional Mexicano en un ambiente de celebración.

    El galardón, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), destaca la importancia del diseño arquitectónico y su impacto cultural en las infraestructuras aeroportuarias. En su fallo, los jueces del Premio Versalles elogiaron la manera en que el AIFA rinde homenaje a la identidad mexicana a través de su estructura y diseño.

    Entre los elementos más emblemáticos, resaltaron la torre de control, inspirada en un macuahuitl azteca, así como la réplica de la piedra del sol ubicada en el centro de la terminal. Además, destacaron la forma en que el aeropuerto integra elementos históricos y culturales en sus espacios, desde la ambientación de sus museos hasta la decoración de sus instalaciones sanitarias.

    El reconocimiento a la creatividad y la identidad mexicana reflejada en el AIFA consolida su papel como una obra arquitectónica de relevancia internacional. Con este premio, el aeropuerto se posiciona no solo como un centro de conexión aérea, sino como un símbolo de la riqueza cultural del país, proyectando a México en la escena mundial del diseño y la infraestructura.

    Sigue leyendo…