Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Incautan armas, drogas y animales exóticos en operativos contra el crimen organizado en Veracruz

    Incautan armas, drogas y animales exóticos en operativos contra el crimen organizado en Veracruz

    Autoridades federales, estatales y municipales decomisaron armas, drogas y animales protegidos, incluidos un cocodrilo y un tigre, en una serie de operativos contra grupos delictivos en distintos municipios de Veracruz.

    En la colonia La Unión, de Martínez de la Torre, un operativo coordinado permitió el aseguramiento de un cocodrilo vivo, narcóticos, vehículos, armamento y cartuchos. Cuatro personas —identificadas como José Francisco “N”, Aldo “N”, Abigail “N” y Víctor “N”— fueron detenidas in fraganti y puestas a disposición de la Fiscalía Regional de Xalapa.

    En Tierra Blanca, otro cateo conjunto entre la Sedena, Marina, Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado (FGE) reveló la presencia de un tigre, además de casquillos balísticos, tarjetas bancarias, un teléfono, vendas y muestras con posibles manchas de sangre.

    Previamente, el 1 de marzo, en Córdoba, la FGE reportó el hallazgo de un coyote y otros animales en poder de presuntos criminales, junto con una sustancia blanca granulada (posible droga), cartuchos, equipos de comunicación y artículos para el consumo de narcóticos.

    Las autoridades destacaron que la tenencia de fauna silvestre, protegida por leyes ambientales, suele vincularse a redes delictivas que la usan como símbolo de poder. Los animales fueron trasladados a centros de rescate especializados.

    Los operativos forman parte de una estrategia interinstitucional para desarticular actividades ilícitas en la región. Las investigaciones continúan para determinar vínculos con grupos criminales.

  • El Gobernador Alejandro Armenta lanza la Banca de la Mujer en Puebla para impulsar la equidad económica

    El Gobernador Alejandro Armenta lanza la Banca de la Mujer en Puebla para impulsar la equidad económica

    En un esfuerzo por combatir la desigualdad social y promover la independencia económica de las mujeres, el gobernador Alejandro Armenta puso en marcha oficialmente la Banca de la Mujer, una iniciativa que busca fortalecer el empoderamiento femenino mediante créditos accesibles, capacitación y apoyo a proyectos productivos.

    El programa, alineado con las directrices de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se fundamenta en tres pilares: seguridad, justicia y riqueza comunitaria.

    Un compromiso de campaña convertido en política de estado

    Durante el acto de inauguración, Armenta destacó que esta iniciativa cumple una promesa de campaña y se consolida como una política pública permanente. “La mujer necesita independencia económica para ejercer libertades y derechos plenos. Esto no es solo un programa de gobierno, sino una política de estado”, afirmó. El mandatario subrayó que la iniciativa operará en coordinación con las Casas Carmen Serdán, espacios donde se brindan talleres y capacitación para mujeres.

    Inversión histórica y esquemas de financiamiento

    Para este 2025, se destinarán 100 millones de pesos a la Banca de la Mujer, con 50 millones adicionales enfocados en microcréditos de bajo interés (10% y 11.5% anual) que oscilarán entre 35 mil y 60 mil pesos, dirigidos a emprendedoras de escasos recursos. Además, se ofrecerán Créditos MIPYME para empresas lideradas por mujeres, con montos de 500 mil a 5 millones de pesos y tasas del 14.75%, plazos de hasta 60 meses.

    Apoyo integral para emprendedoras

    Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, recalcó que los créditos están diseñados para responder a las necesidades específicas de las mujeres. “Esto es un paso firme hacia un futuro más justo. Queremos que las empresarias y emprendedoras accedan a herramientas que les permitan crecer”, señaló. Los requisitos incluyen experiencia mínima de un año para microcréditos y dos años de operación fiscal para MIPYME.

    Apoyo para mujeres en el emprendimiento

    Cynthia Martínez Zuviría, artesana de Xicotepec y creadora de las muñecas Nakú en la Sierra Norte, celebró la iniciativa como un “estandarte de inclusión financiera”. “Hoy es el momento de las mujeres y de lo hecho en Puebla. Estos recursos nos permitirán generar crecimiento en nuestras regiones”, expresó.

    Hacia una distribución justa de la riqueza

    Armenta enfatizó que apoyar a las mujeres es clave para reducir brechas: “Gobernar con inclusión significa distribuir la riqueza con equidad. Si ellas prosperan, Puebla prospera”. La estrategia, vinculada al plan nacional de la Presidenta Sheinbaum, refleja un enfoque en desarrollo humano y combate a la violencia económica.

    Con esta iniciativa, Puebla se posiciona como un estado pionero en políticas de género, priorizando la autonomía financiera femenina como motor de cambio social.

  • Claudia Sheinbaum toma protesta al nuevo Consejo Directivo de Caintra Nuevo León

    Claudia Sheinbaum toma protesta al nuevo Consejo Directivo de Caintra Nuevo León

    En la 81 Asamblea Anual de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tomó protesta al nuevo Consejo Directivo encabezado por Jorge Santos para el periodo 2025-2026.

    Foto: Vía X de @Claudiashein

    Durante su intervención, Sheinbaum destacó la importancia de unificar la regulación en todo el país, mencionando que se trabaja en la simplificación de trámites y planes de infraestructura como la construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo, que iniciará en julio.

    La mandataria anunció la creación de la Agencia de Transformación Digital y telecomunicaciones, y un ambicioso programa de tecnificación de riego, dada la importancia del agua en el sector agrícola. Además, se destinarán 30 mil millones de pesos a proyectos de agua a nivel nacional.

    La titular del Ejecutivo también subrayó el plan carretero con una inversión de casi 116 mil millones de pesos y la necesidad de fomentar la inversión tanto nacional como extranjera. La presidenta reafirmó su compromiso de promover el desarrollo regional y la eficiencia en el uso de recursos hídricos, así como la mejora en la conectividad.

  • El Gobernador Alejandro Armenta inaugura primera “Escuela Solar 2025” como parte de proyecto estatal de energías limpias

    El Gobernador Alejandro Armenta inaugura primera “Escuela Solar 2025” como parte de proyecto estatal de energías limpias

    Iniciativa busca reducir costos eléctricos en planteles educativos y potenciar la industria local de paneles solares.

    Con la instalación de sistemas fotovoltaicos en la Escuela Primaria Ignacio Romero Vargas, el gobernador Alejandro Armenta puso en marcha el proyecto “Escuela Solar 2025”, que busca modernizar la infraestructura energética de instituciones educativas en Puebla y reducir hasta en un 98% el gasto en electricidad. La iniciativa, alineada con las políticas ambientales del gobierno federal, prioriza el uso de tecnología desarrollada en la entidad para fortalecer la economía local.

    Durante el evento, Armenta destacó que, gracias a la colaboración de académicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el estado fabricará sus propios paneles solares con una inversión de 300 millones de pesos, evitando la dependencia de importaciones desde China.

    “Antes, lo fácil era comprar tecnología extranjera, pero hoy demostramos que en Puebla hay talento para crear soluciones propias”, afirmó el mandatario, quien recordó su vínculo histórico con Acatzingo. El proyecto incluye la apertura de una fábrica de paneles financiada por empresarios migrantes, lo que, según el gobierno, generará empleos y reducirá costos para el sector público.

    Impacto económico y educativo

    Rodolfo Camacho Hernández, titular de la Agencia de Energía de Puebla, detalló que el ahorro permitirá redirigir recursos hacia mejoras en infraestructura escolar: “El consumo eléctrico de una escuela puede superar los 15 mil pesos mensuales. Con los paneles, la factura bajará a 200 pesos, liberando fondos para necesidades urgentes”, explicó.

    El programa, enmarcado por la “Cuarta Transformación”, busca posicionar a Puebla como referente en innovación social y sostenibilidad. Además de las escuelas, se prevé expandir la tecnología fotovoltaica a otros espacios públicos, priorizando la mitigación de emisiones contaminantes.

    Con esta medida, el estado no solo avanza en su transición energética, sino que apuesta por un modelo de desarrollo que combina educación, industria local y protección ambiental. La meta es replicar el modelo en todo el territorio poblano.

  • La jefa de Gobierno Clara Brugada reconoce a policías mujeres y refuerza apoyos en la SSC para ellas

    La jefa de Gobierno Clara Brugada reconoce a policías mujeres y refuerza apoyos en la SSC para ellas

    En una ceremonia emblemática, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, distinguió a 24 mujeres policías por su labor excepcional en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y anunció medidas para transformar a la dependencia en un espacio más inclusivo.

    Entre las acciones prioritarias destacó la creación de un “Sistema Integral de Cuidados” , que incluirá guarderías (Cendi), lavanderías y comedores, con el objetivo de reducir la doble jornada laboral y doméstica que enfrentan las uniformadas.

    Brugada resaltó que más de 23 mil mujeres integran la SSC (30% de la fuerza total), con avances en puestos estratégicos: los mandos liderados por ellas aumentaron del 13% al 19% desde 2019. Además, se mantiene una cuota de género del 30% en ascensos y reconocimientos. “No basta con equipos adecuados o uniformes: necesitamos eliminar barreras que limitan su potencial”, afirmó.

    La mandataria urgió al titular de la SSC, Pablo Vázquez, a acelerar la implementación del sistema de cuidados en todas las demarcaciones, con avances concretos para el 8 de abril. “Reconozco su entrega, pero debemos garantizarles condiciones dignas. Esta institución será pionera en igualdad”, subrayó.

    El acto reflejó un compromiso dual: visibilizar el trabajo de las oficiales y sentar las bases para una SSC que combata desigualdades estructurales, priorizando el bienestar de sus integrantes mujeres.

  • Ante omisiones de las autoridades locales, la Presidenta aseguró que la FGR realizará una investigación exhaustiva en el rancho Izaguirre

    Ante omisiones de las autoridades locales, la Presidenta aseguró que la FGR realizará una investigación exhaustiva en el rancho Izaguirre

    Este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su confianza en que la Fiscalía General de la República (FGR) realizará una investigación exhaustiva sobre los hallazgos en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, donde se localizaron restos humanos y artículos personales.

    Sobre la rueda de prensa del fiscal Alejandro Gertz Manero, la mandataria destacó que la FGR reveló omisiones e irregularidades por parte de las autoridades estatales, lo que refuerza la necesidad de que la instancia federal atraiga el caso.

    “No es nada más que la Fiscalía General de la República atraiga una investigación, sino que la gente conozca cómo va a atraer esa investigación, a partir de qué información se dio porque este caso viene desde septiembre del año pasado”, señaló Sheinbaum.

    Asimismo, reiteró su respaldo al trabajo del fiscal general: “Estoy segura que el fiscal general va a hacer una buena investigación y hasta dónde se pueda decir qué había en ese predio”.

    La presidenta también denunció una campaña en su contra en el tema de los desaparecidos, dejando claro que su administración está comprometida con la transparencia y la justicia. “Nosotros no somos el PRIAN, nosotros nos comprometimos a no mentir, no robar y a no traicionar al pueblo de México, y así hasta el último día de nuestro mandato”, enfatizó.

    Irregularidades en Jalisco y la atracción del caso por la FGR

    La Fiscalía General de la República (FGR) expuso una serie de irregularidades y omisiones en las diligencias ministeriales realizadas por autoridades locales en el caso Teuchitlán, en el estado de Jalisco. Durante una conferencia de prensa, el titular de la dependencia, Alejandro Gertz Manero, detalló que las investigaciones realizadas entre septiembre y octubre de 2024 no cumplieron con protocolos esenciales.

    Entre las principales fallas detectadas por la FGR, se encuentran:

    • Ausencia de rastreo de indicios o huellas en el sitio de los hechos.
    • Falta de un registro adecuado de las prendas de vestir y calzado abandonadas.
    • Manejo deficiente de los vehículos hallados, de los cuales tres ya fueron reportados como robados.
    • No se dio intervención inmediata a la FGR, pese a la evidencia de delitos como posesión y uso de armas de alto calibre, además de delincuencia organizada.
    • Inspección incompleta del inmueble donde ocurrieron los hechos.
    • No se identificaron ni analizaron de inmediato las huellas dactilares encontradas en el lugar.

    Además, el fiscal Gertz Manero advirtió que, seis meses después, los servicios periciales del estado aún no cuentan con un dictamen definitivo sobre la antigüedad y la identidad de los restos hallados en el predio. Tampoco se han llevado a cabo estudios físicos y químicos que determinen si las zanjas encontradas en el lugar fueron utilizadas como hornos crematorios, pese a que la FGR señala que las temperaturas alcanzadas en el sitio sugieren esta posibilidad.

    Debes leer:

  • Clara Brugada inaugura la Feria Nacional de Empleo para Mujeres en CDMX

    Clara Brugada inaugura la Feria Nacional de Empleo para Mujeres en CDMX

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, inauguró la Feria Nacional de Empleo para las Mujeres, un evento que ofrecerá más de 4,200 vacantes en diversas empresas e instituciones gubernamentales. La feria se llevará a cabo en el Monumento a la Revolución los días 19 y 20 de marzo, de 09:00 a 15:00 horas, y está dirigida a todas las mujeres que viven en la capital.

    Durante la inauguración, Brugada destacó la importancia de esta iniciativa para ayudar a las mujeres a transitar de la informalidad a la formalidad laboral, enfatizando que “no hay mejor política social que la política laboral.” La mandataria subrayó que este esfuerzo está enmarcado en la creación del Sistema Público de Cuidados.

    Sistema Público de Cuidados

    La mandataria capitalina también señaló que, el 45% de la población ocupada en la Ciudad está en la informalidad, donde principalmente mujeres que requieren empleos flexibles para atender sus hogares. Es crucial ofrecer empleos dignos con derechos laborales y sociales, además de establecer un Sistema Público de Cuidados en 100 Utopías que están por construirse.

    La Feria Nacional de Empleo para las Mujeres es organizada en colaboración con el gobierno federal y coincide con las celebraciones del Día Internacional de la Mujer, reafirmando el compromiso de la administración con la autonomía económica de las mujeres y su bienestar. Brugada invitó a todas las mujeres a aprovechar esta oportunidad de empleo dignos que les brinden derechos laborales y sociales.

  • Habitantes de Durango enfrentan grave crisis de agua mientras el alcalde busca reelección

    Habitantes de Durango enfrentan grave crisis de agua mientras el alcalde busca reelección

    En medio de un severo desabasto de agua que ha afectado a la capital duranguense durante meses, el alcalde José Antonio Ochoa Rodríguez, busca su reelección. La situación ha generado un descontento palpable entre los ciudadanos, quienes han comenzado a alzar la voz en busca de soluciones.

    La reportera Zeltzin Juárez, se dirigió a las calles de Durango para documentar los testimonios de los habitantes que enfrentan la crisis del agua. En su recorrido, se encontró con historias desgarradoras de personas que deben levantarse en la madrugada para intentar llenar sus tinacos y satisfacer sus necesidades básicas.

    Una de las residentes comentó: “Yo soy la que anda lavando a la madrugada, levantándome temprano para poder tener agua. Eso es lo que más nos falta y las condiciones de esta calle son deplorables”. A pesar de las quejas, el alcalde Ochoa Rodríguez continúa preparando su campaña para la reelección, lo que ha generado indignación entre los ciudadanos.

    Un ciudadano relató la difícil rutina que deben seguir para conseguir agua: “Nos levantamos a las 3:00 de la mañana, tenemos un tambito abajo y una tinita, y estamos juntando agua porque ya ni siquiera cae en las mañanas. No tengo cisterna, solo un tambito, y así tengo que economizar para bañarme”.

    Los testimonios reflejan la frustración de los duranguenses frente a la falta de acción del gobierno municipal. Una residente expresó su escepticismo sobre la reelección del alcalde: “No puede ser posible que busque reelegirse si no ha hecho nada para arreglar las cosas”.

    Otra ciudadana se sumó a la denuncia, afirmando que el agua llega escasamente: “Ya tenemos como 7 meses sin agua. Solo llega un poco entre 3 y 4 de la mañana, y uno reporta, pero ¿de qué sirve?”.

    La situación en Durango plantea serios interrogantes sobre la gestión municipal y la respuesta a las necesidades básicas de la población. Los ciudadanos han dejado claro que la falta de agua es un tema prioritario que debe ser abordado por las autoridades, especialmente en un año electoral.

    El video completo de las declaraciones de los habitantes está disponible en el canal de YouTube de Zeltzin Juárez, donde se espera que sus voces resuenen con más fuerza en la búsqueda de soluciones a esta crisis hídrica.

  • Cámara de Diputados aprueba reformas para la digitalización y simplificación administrativa

    Cámara de Diputados aprueba reformas para la digitalización y simplificación administrativa

    La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un dictamen que reforma la Constitución Política en materia de simplificación administrativa y digitalización. Esta iniciativa busca mejorar la relación entre las instituciones públicas y la ciudadanía, reducir la duplicidad de funciones y combatir la corrupción, promoviendo la transparencia y accesibilidad en los trámites gubernamentales.

    El dictamen modifica el artículo 25 y el artículo 73 de la Constitución, estableciendo que todas las autoridades de gobierno deben implementar políticas de simplificación y digitalización de servicios. Durante el debate, los legisladores expresaron la importancia de estos cambios para optimizar la administración pública y mejorar la confianza de la ciudadanía.

    La votación en lo general obtuvo 452 votos a favor y en lo particular 425 a favor, con 19 en contra. Según la Encuesta Nacional de Calidad de Impacto Gubernamental de 2023, el 52.4% de la población realiza trámites en las instalaciones del gobierno, mientras que solo el 16.2% utiliza Internet. La reforma también busca erradicar la corrupción, que el 83.1% de la población considera frecuente.

    Los diputados de diversas bancadas destacaron la necesidad de una digitalización inclusiva y equitativa, asegurando que la reforma tendrá un impacto positivo en la vida cotidiana de los ciudadanos. El proyecto de decreto será enviado a las legislaturas estatales y de la Ciudad de México para su ratificación.