Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Durango capital va por la Transformación: El doctor Ramón Enríquez de Morena se posiciona como el favorito para próximo alcalde de la capital

    Durango capital va por la Transformación: El doctor Ramón Enríquez de Morena se posiciona como el favorito para próximo alcalde de la capital

    La casa encuestadora Electoralia presentó un nuevo estudio de opinión sobre las preferencias electorales en el municipio de Durango, capital, de cara a las elecciones locales de 2025. Los resultados confirman el fortalecimiento del movimiento encabezado por la Cuarta Transformación, con clara ventaja frente a los partidos de oposición.

    De acuerdo con los datos, el 49 % de las personas consultadas votaría por Morena en caso de que hoy se celebrara la elección para la Presidencia Municipal. Muy por debajo aparece el Partido Acción Nacional (PAN) con apenas 21 %, mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) alcanza solo 13 %. Otras opciones como Movimiento Ciudadano (MC), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el Partido del Trabajo (PT) y el local, Renovación, no superan el 4 % de las preferencias, mientras un 10 % dijo no saber aún por quién votar.

    En el escenario de coaliciones, el bloque de la 4T, conformado por Morena, PT y PVEM suma un contundente 51 %, frente al 35 % de la alianza entre PRI y PAN, lo que consolida una ventaja de 16 puntos para el movimiento transformador.

    En cuanto a perfiles, el doctor José Ramón Enríquez aparece como el aspirante mejor posicionado. Respaldado por Morena, PT y PVEM, el doctor alcanza el 50 % de las preferencias, mientras el actual presidente municipal Toño Ochoa, representante del PAN y PRI, apenas llega al 34 %. En tercer lugar se encuentra Jorge Salum, de Movimiento Ciudadano, con solo 6 %, dejando nuevamente claro que el pueblo de la capital de Durango ansia un cambio para dejar atrás décadas de abandono.

    Por otro lado, en cuanto a la evaluación de autoridades, la actual Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, obtiene una aprobación del 66 % entre los habitantes de la capital duranguense. En contraste, el alcalde Toño Ochoa presenta una desaprobación del 55 %, mientras que el gobernador priista Esteban Villegas Villarreal enfrenta un 56 % de rechazo ciudadano.

    Debes leer:

  • Los Mochis renueva su estrategia turística con enfoque en cruceros

    Los Mochis renueva su estrategia turística con enfoque en cruceros

    El municipio de Ahome, Sinaloa, se prepara para recibir al menos siete cruceros en el puerto de Topolobampo en 2025, con un potencial de derrama económica de casi 240,000 dólares. Verónica Medel, directora de Turismo de Ahome, destacó que cada embarcación podría traer alrededor de 2,000 pasajeros, quienes generarían un gasto promedio de 120 dólares cada uno.

    “Queremos que las navieras vean a Topolobampo como un destino seguro y atractivo. Los cruceros aportan significativamente a nuestra economía, ya que los productos y servicios son 100% locales”, comentó Medel.

    En 2025, Ahome cerró con más de 500,000 visitantes y una derrama económica de 46 millones de dólares. Se prevé un incremento del 10% en la afluencia turística para 2025, así como una mejora en la ocupación hotelera, que actualmente se encuentra en un 59%.

    La conectividad de Ahome, que incluye acceso por aire, tierra, tren y mar, se suma a su atractivo turístico. El famoso tren El Chepe, que conecta al estado de Chihuahua con el océano Pacífico, ha visto un incremento del 200% en la llegada de turistas desde Los Mochis.

    Ahome se posiciona como un destino prometedor para el turismo y la inversión, con nuevas oportunidades que buscan resaltar su seguridad y atractivo para visitantes e inversionistas.

  • La Iglesia católica se involucra en la elección judicial: promoverá candidatos a la SCJN

    La Iglesia católica se involucra en la elección judicial: promoverá candidatos a la SCJN

    La elección de nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha generado gran expectativa en la sociedad mexicana, y la Iglesia católica ha decidido intervenir activamente en el proceso. La Arquidócesis Primada de México ha abierto sus canales de comunicación para que los aspirantes den a conocer sus propuestas.

    La medida busca proporcionar información sobre los perfiles de quienes podrían ocupar estos puestos clave en la impartición de justicia en el país. Sin embargo, la participación de una institución religiosa ha generado un intenso debate, dado que algunos sectores consideran que esto podría influir de manera parcial en la opinión pública.

    Como parte de esta iniciativa, la Arquidócesis invitó a los aspirantes a la SCJN a grabar un video de un minuto y medio en el que expongan aspectos relevantes de su trayectoria y la postura sobre el derecho a la vida, dejando entre ver la iglesia su lado ultra conservador al plantear este tipo de cuestionamientos. Los videos serán recibidos hasta el 1 de abril y se publicarán a partir del 10 de abril en la edición digital del semanario “Desde la Fe” y en sus redes sociales.

    Ante este panorama, la Iglesia hizo un llamado a los ciudadanos para que se informen y ejerzan su voto con responsabilidad en esta elección sin precedentes, programada para el 1 de junio.

  • Vinculan a proceso a “El Sobrino”, líder criminal entre los más buscados en México y EE.UU.

    Vinculan a proceso a “El Sobrino”, líder criminal entre los más buscados en México y EE.UU.

    Un juez federal en Durango vinculó a proceso a Leonel Salas Fabela, alias “El Sobrino”, presunto operador del grupo delictivo “Los Cabrera” y señalado como uno de los 10 criminales más peligrosos buscados en Chihuahua y Texas. Junto a él, fueron procesados Tereso “R” y Alicia “O” por delitos contra la salud y portación de arma exclusiva de las Fuerzas Armadas.

    La Fiscalía General de la República (FGR) detalló que, durante un operativo en Poanas, Durango, el 6 de marzo, se les aseguró 497.6 gramos de metanfetamina, 226 gramos de cocaína, 900 tabletas de fentanilo, 2.36 kg de marihuana y un arma de uso militar. Salas Fabela, vinculado a los hermanos Cabrera Sarabia —aliados de “El Mayo” Zambada (cártel de Sinaloa)—, enfrenta cargos adicionales por el arsenal hallado.

    La captura fue resultado de un operativo conjunto entre Marina, SSPC, Sedena, FGR y Guardia Nacional. La FGR enfatizó que “El Sobrino” figuraba en listas prioritarias de seguridad por su presunta influencia en redes de narcotráfico transnacional.

    Contexto:

    Los Cabrera operan en Durango y Chihuahua, con vínculos al cártel de Sinaloa.

    “El Sobrino” buscado también por autoridades texanas por tráfico de drogas.

  • Ramírez Bedolla confirma que hay ficha roja de la Interpol para dar con el prófugo Silvano Aureoles

    Ramírez Bedolla confirma que hay ficha roja de la Interpol para dar con el prófugo Silvano Aureoles

    El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, rechazó categóricamente las recientes declaraciones de Antonio García Conejo, quien acusó una supuesta persecución política contra su hermano, el exgobernador Silvano Aureoles Conejo. En conferencia de prensa, el mandatario estatal fue enfático al revelar que existe una ficha roja de Interpol contra el exfuncionario perredista y varios de sus colaboradores por presuntos desvíos de recursos públicos.

    “El fiscal general Alejandro Gertz Manero ya aclaró que Aureoles es prófugo de la justicia”, subrayó Ramírez Bedolla, dejando en claro que se trata de un proceso legal, no político. De esta manera, desmintió los intentos del exmandatario y su círculo cercano por victimizarse ante las investigaciones que pesan en su contra.

    En relación con el caso de Carlos Maldonado, exsecretario de Finanzas y actualmente encarcelado, el gobernador minimizó su intento de obtener un amparo, calificándolo como “un recurso patito que no garantiza libertad”. Según explicó, dicho recurso únicamente busca permitir comunicación con el exterior, sin que ello represente alguna modificación en su estatus legal.

    “La audiencia clave es el 7 de junio; hasta entonces los cuatro detenidos seguirán en prisión”, advirtió Ramírez Bedolla, en referencia a los excolaboradores cercanos de Silvano Aureoles, actualmente bajo proceso judicial.

    La contundente postura del gobernador se da en medio de un contexto político tenso en Michoacán, donde el caso Aureoles continúa provocando divisiones. Ramírez Bedolla presentó la coordinación con Interpol como prueba de que no se trata de una “cacería de brujas”, sino de una acción legal fundada en evidencias.

    “Hay exfuncionarios ya encarcelados y procesos en marcha”, recalcó, señalando que la justicia federal lleva el control de las investigaciones relacionadas con corrupción durante el sexenio pasado.

    Mientras tanto, los aliados y familiares de Silvano Aureoles mantienen su defensa pública, insistiendo en su inocencia y calificando los señalamientos como una “vendetta política”. Sin embargo, Ramírez Bedolla cerró filas con la Fiscalía General de la República (FGR): “Las fichas rojas no se emiten por capricho, sino con pruebas”.

    Debes leer:

  • El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirma la detención de el “Lastra” en CDMX; era reclutador del CJNG

    El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirma la detención de el “Lastra” en CDMX; era reclutador del CJNG

    Durante la mañanera del pueblo de este lunes, Omar García Harfuch, informó que el pasado 20 de marzo fue detenido en la Ciudad de México José Gregorio “N”, alias “El Lastra” o “Comandante Lastra”, señalado como líder de una célula delictiva del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) responsable del reclutamiento forzado de personas.

    La captura fue realizada mediante un operativo conjunto entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y personal de investigación de la SSPC, logrando con ello neutralizar a uno de los principales operadores de reclutamiento de dicha organización criminal.

    José Gregorio “N” era considerado uno de los colaboradores más cercanos de Gonzalo “N”, alias “El Sapo”, líder regional del CJNG en los estados de Jalisco, Nayarit y Zacatecas. Su responsabilidad incluía la operación de un centro de adiestramiento en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, donde se entrenaba a los nuevos reclutas.

    Según las investigaciones, de mayo de 2024 a marzo de 2025, José Gregorio “N” encabezó una red de captación de personas mediante ofertas falsas de empleo difundidas en redes sociales, principalmente bajo la promesa de trabajo como guardias de seguridad, con sueldos que oscilaban entre $4,000 y $12,000 pesos semanales.

    Las personas interesadas eran citadas en centrales de autobuses y trasladadas posteriormente al Rancho Izaguirre, donde:

    • Eran despojadas de sus pertenencias y celulares
    • Se les uniformaba con ropa táctica y botas
    • Permanecían incomunicadas durante un mes, recibiendo entrenamiento
    • Según su desempeño, se les asignaba un rol dentro del grupo criminal
    • Algunos reclutas fueron torturados o asesinados si intentaban escapar o resistirse

    “De acuerdo con el testimonio del detenido, llegaron a privar de la vida a personas que se resistían al adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura”, detalló García Harfuch.

    Además, José Gregorio “N” ha sido identificado como el autor intelectual de la privación ilegal de la libertad de dos estudiantes universitarios en junio de 2024. Aunado a ello, el pasado 10 de marzo de 2025 se reunió con “El Sapo” en Puerto Vallarta, donde recibió la instrucción de concluir las actividades de reclutamiento.

    Como parte de las acciones de seguimiento, el área de Investigación y Patrullaje Cibernético de la SSPC logró dar de baja 39 páginas web utilizadas para reclutar a personas bajo engaños. Asimismo, de septiembre de 2024 a la fecha, se ha detenido a 49 personas vinculadas con las operaciones de reclutamiento de esta red criminal.

    Debes leer:

  • El Gobernador Armenta implementa programa de alimentación sana para niños en Puebla

    El Gobernador Armenta implementa programa de alimentación sana para niños en Puebla

    El gobernador Alejandro Armenta y la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, firmaron un convenio para el Programa de Alimentación Escolar, que transformará los desayunos fríos en calientes para proporcionar alimentos nutritivos a los niños de la entidad.

    En un esfuerzo por beneficiar a las infancias y adolescencias de Puebla, el gobierno estatal, a través del Sistema Estatal DIF, ha firmado 213 convenios en un tiempo récord. Esto se realiza con el objetivo de asegurar que todos los estudiantes reciban un desayuno nutritivo, compuesto por frijoles, maíz, huevo, verduras y otros alimentos que aportan un alto contenido nutricional.

    Durante el evento, se entregaron certificados para el Programa de Atención Alimentaria, que incluye 37 mil 342 despensas destinadas a municipios vulnerables, así como 530 aparatos ortopédicos, como sillas de ruedas y bastones tetrápodos, para mejorar la movilidad de personas en comunidades de origen.

    Armenta enfatizó la importancia del DIF en el desarrollo humano y llamó a trabajar de manera coordinada con presidentes municipales para llevar el programa a los 217 municipios de Puebla. El alcalde José Chedraui Budib destacó que esta iniciativa mejorará la calidad nutricional en las escuelas, reafirmando el derecho a una alimentación adecuada para la infancia.

    El director del SEDIF, Raymundo Atanacio Luna, subrayó que esta política alimentaria está alineada con las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para combatir problemas como la obesidad y la desnutrición en el estado.

  • Congreso de la Ciudad de México solicita informe a alcaldías sobre proyectos de inversión 2025

    Congreso de la Ciudad de México solicita informe a alcaldías sobre proyectos de inversión 2025

    El Congreso de la Ciudad de México ha solicitado a las 16 alcaldías un informe detallado sobre los proyectos de inversión en infraestructura, equipamiento urbano y servicios públicos programados para 2025. Esta medida tiene como objetivo optimizar la eficiencia del gasto público y prevenir el subejercicio o sobrecostos derivados de un manejo inadecuado de los recursos.

    El punto de acuerdo, promovido por la diputada Valentina Batres, busca que las alcaldías informen de manera clara y detallada sobre cómo planean utilizar el presupuesto asignado. Esto permitirá a la ciudadanía no solo observar y dar seguimiento a las obras, sino también proponer y generar proyectos complementarios a través del Presupuesto Participativo.

    Las alcaldías deberán remitir un informe que incluya el nombre de cada proyecto con un título claro, la ubicación exacta (incluyendo colonia, barrio, pueblo o comunidad indígena), y el tipo de infraestructura, equipamiento urbano o servicios públicos que se implementarán. Además, deberán especificar el objetivo del proyecto, su propósito específico y los beneficios esperados para la comunidad.

    En cuanto a los datos financieros, cada demarcación deberá detallar el monto exacto asignado, desglosado por capítulos de gasto, así como la fuente de financiamiento y un calendario con la distribución del gasto durante el ejercicio fiscal.

    Este informe no solo busca garantizar la transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos, sino también fomentar la participación ciudadana en la planificación y ejecución de proyectos que impacten directamente en sus comunidades.

  • La Presidenta Sheinbaum inaugura la carretera Real del Monte-Huasca en Omitlán de Juárez

    La Presidenta Sheinbaum inaugura la carretera Real del Monte-Huasca en Omitlán de Juárez

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró la nueva carretera Real del Monte-Huasca en un evento celebrado en Omitlán de Juárez. Esta obra, que representa una inversión de 5,500 millones de pesos, tiene una longitud de 9.8 kilómetros y es parte de un proyecto de infraestructura más amplio que busca mejorar la conectividad entre Pachuca y Tampico.

    Acompañada por el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, Sheinbaum destacó la importancia de la carretera, que incluye 18 estructuras, dos entronques, seis viaductos y un túnel principal de 1.4 kilómetros, convirtiéndola en la segunda obra subterránea de mayor sección para cuatro carriles en el país. La mandataria aseguró que esta nueva vía facilitará el tránsito local y fomentará el turismo y el comercio en la región.

    Claudia Sheinbaum también hizo hincapié en que la carretera no tendrá peaje, siguiendo la solicitud del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y reiteró que su gobierno continúa con la Cuarta Transformación iniciada por él. En su discurso, abordó la importancia de los valores familiares en México y la necesidad de fortalecer el poder judicial para asegurar un sistema democrático libre de corrupción, invitando al pueblo a participar en las próximas elecciones judiciales.

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, anunció que la modernización total de la carretera abarcará 165 kilómetros y se espera que esté concluida al final de la actual administración.

  • El corrupto exfiscal panista de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, recibe nueva medida cautelar por el delito de tortura

    El corrupto exfiscal panista de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, recibe nueva medida cautelar por el delito de tortura

    Un juez de control del Distrito Judicial de Xalapa, con sede en el penal de Pacho Viejo, impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada contra el exfiscal general del estado de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, por el delito de tortura en agravio de un exfuncionario vinculado al sexenio de Javier Duarte de Ochoa.

    La resolución se dio tras una prolongada audiencia en los juzgados ubicados en el municipio de Coatepec, muy cerca de la capital veracruzana. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), el delito fue cometido en contra de Gilberto Aguirre Garza, exdirector general de Servicios Periciales en la propia FGE durante el mandato de Duarte.

    La fiscalía veracruzana confirmó que elementos de la Policía Ministerial cumplimentaron una nueva orden de aprehensión contra Jorge “N” —como se le identifica oficialmente— dentro del proceso penal 115/2025, imputándole de manera formal por su presunta responsabilidad en el delito de tortura.

    La víctima, Gilberto Aguirre, fue detenido en abril de 2018 junto con otros exfuncionarios del duartismo. Entonces se le acusó de participar en el ocultamiento y alteración de restos humanos encontrados en 2016 en la barranca La Aurora, en el municipio de Emiliano Zapata, cerca de la entonces Academia de Policía en El Lencero.

    Cabe destacar que Jorge Winckler se encuentra preso desde el 25 de julio de 2022, aunque recientemente había obtenido el beneficio de resguardo domiciliario por otro proceso penal. No obstante, antes de que pudiera salir del penal, se le ejecutó una nueva orden de aprehensión, lo que refuerza su permanencia en prisión.

    Winckler Ortiz, cercano al exgobernador panista Miguel Ángel Yunes Linares, ha sido señalado en múltiples ocasiones por el uso faccioso de la justicia durante su gestión al frente de la FGE

    Debes leer: