La serie “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, y la proyección de su emblemático concierto en Bellas Artes en el Zócalo capitalino celebran el legado del ídolo mexicano, recordando al hombre que transformó su vida y su dolor en arte por medio de sus canciones.
El espíritu de Juan Gabriel regresará al corazón de la Ciudad de México. En homenaje al Divo de Juárez, el Gobierno capitalino anunció la proyección en el Zócalo de su histórico concierto en Bellas Artes, un evento que en vida reunió a miles de personas y se convirtió en una de las presentaciones más memorables de la música mexicana. La función especial busca rendir tributo al cantautor michoacano, cuya obra sigue conmoviendo y uniendo generaciones.
A la par de esta conmemoración, se estrena la serie documental de Netflix, “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, una producción de cuatro episodios que retrata al hombre detrás del ídolo. La investigación recorre los inicios de Alberto Aguilera Valadez, su ascenso a la fama, sus batallas personales y el modo en que rompió estigmas con una autenticidad que desbordó los escenarios.
El documental ofrece una mirada íntima y profundamente humana sobre quien convirtiera el desamor, la esperanza y la identidad popular en himnos. Su historia personal, marcada por la resiliencia y la sensibilidad, revela cómo su música trascendió barreras sociales y culturales para convertirse en un símbolo del México contemporáneo.La proyección del concierto en el Zócalo no sólo es un homenaje, sino también una invitación a revivir la energía colectiva que acompañó al artista aquella noche. Juan Gabriel, el hombre que cantó con el alma y sin miedo a ser él mismo, regresa —aunque sea en pantalla— a la ciudad donde su voz hizo historia.
Tras tres años de silencio desde Motomami, Rosalía sorprendió al mundo con el anuncio de Lux, su nuevo disco, presentado con espectaculares en Nueva York y Madrid, donde apareció entre sus fans para revelar la fecha de lanzamiento: el 7 de noviembre.
Rosalía ha vuelto a hacer historia. Tres años después del impacto mundial de su último álbum de estudio, “Motomami”, la artista catalana anunció el lanzamiento de su nuevo álbum, “Lux”, con una presentación simultánea en Times Square, Nueva York, y en la Plaza de Callao, Madrid. En las ciudades se desplegaron enormes pantallas con la portada del disco, donde la cantante aparecía vestida de blanco y cubierta por un velo, en una imagen cargada de simbolismo religioso.
La expectativa fue tal que cientos de seguidores se reunieron en el centro de Madrid sin imaginar que la propia Rosalía aparecería entre la multitud. La intérprete de Saoko irrumpió en la Gran Vía, lo que provocó caos vehicular y desató la euforia de los fans que intentaban acercarse para verla o conseguir una foto. Incluso fue necesaria la intervención de la policía para controlar la multitud que se agolpó frente al Hotel Vincci Capitol, desde cuya ventana la artista saludó y agradeció el apoyo de sus seguidores.
En el anuncio, Rosalía confirmó que Lux verá la luz el7 de noviembre de 2025, y expresó su emoción por este regreso: “He estado esperando tanto tiempo este día, este momento… y finalmente ha llegado”, escribió en redes. El álbum ya puede reservarse en su página oficial en tres formatos: vinilo autografiado, vinilo de lujo y CD.
La respuesta del público no se hizo esperar: redes sociales se llenaron de mensajes de entusiasmo y cariño, celebrando el regreso de quien, tanto críticos como fanáticos, consideran como la figura más influyente de la música española. “La reina ha vuelto”, “Se hizo la Lux” y “Tu manera de salvar este año” fueron algunos de los comentarios que inundaron X e Instagram. Rosalía, una vez más, volvió a convertir un anuncio musical en un auténtico acontecimiento cultural.
El bajista y cofundador de Limp Bizkit falleció a los 48 años. La agrupación lo recordó como una “leyenda irrepetible” que marcó una era en el nu metal con su energía, talento y humanidad.
El mundo del rock y el metal está de luto.Sam Rivers, bajista y cofundador de Limp Bizkit, falleció este 18 de octubre a los 48 años, según confirmó la banda a través de sus redes sociales.
En un mensaje cargado de emoción, el grupo liderado por Fred Durst despidió a su compañero con palabras que reflejan el impacto que dejó en la música y en sus vidas: “Hoy perdimos a nuestro hermano, nuestro compañero de banda, nuestro latido. Sam Rivers no era solo nuestro bajista, era magia pura, el alma en el sonido”.
Rivers fue pieza esencial en la creación del sonido distintivo de Limp Bizkit, que combinó rap, metal y funk para marcar a toda una generación en los años noventa. Su talento ayudó a la agrupación a vender más de 40 millones de discos y consolidarse como referente del nu metal.
En los últimos años, el músico enfrentó diversos problemas hepáticos y cáncer, aunque no se confirmó si estos padecimientos provocaron su muerte. En 2017 se sometió a un trasplante de hígado y regresó a los escenarios con nueva energía. Durante el Festival Estéreo Picnic 2024, usó una camiseta con la frase “Fuck Cancer”, símbolo de su lucha.
“Estamos desconsolados. Descansa en paz, hermano. Vivirás a través de tu música y de las vidas que tocaste”, escribió DJ Lethal. La partida de Rivers deja un vacío irreemplazable, pero su espíritu seguirá resonando en cada acorde que definió a una era.
El cantante estadounidense D’Angelo, una de las figuras más revolucionarias, innovadoras y trascendentes del neo-soul contemporáneo, falleció este 14 de octubre de 2025 a los 51 años, tras una larga batalla contra el cáncer.
Michael D’Angelo Archer, conocido artísticamente como D’Angelo, falleció este lunes a los 51 años, informó su familia en un comunicado. “La estrella brillante de nuestra familia ha apagado su luz en esta vida… Después de una prolongada y valiente batalla contra el cáncer, con el corazón roto anunciamos que Michael D’Angelo Archer, conocido para sus fans en todo el mundo como D’Angelo, ha sido llamado a casa, partiendo de esta vida hoy, 14 de octubre de 2025”, señala el texto. “Nos entristece que solo pueda dejarnos recuerdos, pero estamos eternamente agradecidos por el legado de música profundamente conmovedora que deja atrás. Pedimos respeto a nuestra privacidad en este momento difícil, e invitamos a todos a unirse al duelo celebrando el don del canto que dejó al mundo.”
D’Angelo fue uno de los artistas más aclamados de las últimas tres décadas. Comenzó su carrera como compositor para otros intérpretes, pero de manera rápida se consolidó como una figura propia gracias a su álbum debut “Brown Sugar” (1995), el cual destaca por la amalgama que creó al incorporar sus influencias: gospel, soul, R&B, jazz, hip hop, dando como resultado su característica voz sensual sobre ritmos suaves y tranquilos.
D’Angelo formó parte del colectivo Soulquarians —junto a figuras como Questlove, Erykah Badu, J Dilla y Q-Tip—, quienes formaron un movimiento que redefinió el soul, el R&B y el hip-hop. Gracias al apoyo de este colectivo formado por productores y músicos talentoso fue que vio la luz su segundo álbum de estudio, “Voodoo” (2000), con el que daría un giro inesperado a la música, al presentar soul y R&B cantado sobre bases polirítimicas de hip hop, algo que nunca se había escuchado antes, aunado a una mezcla y producción impecables.
Sin embargo, habría que esperar catorce años para volver a escuchar un trabajo de estudio del cantante, ya que fue hasta 2014 que D’Angelo publicó “Black Messiah”, proyecto que rompió completamente con los esquemas que había establecido con sus dos álbumes anteriores, pues presentó una combinación de soul progresivo, funk, y rock, con una producción y mezcla sucia y caótica, —contraria a la limpia y pulcra de Voodoo— lo que reflejaba el “pequeño caos” que proponía este proyecto.
Brown Sugar, Voodooy Black Messiah fueron aclamados por la crítica y se ubicaron en el Top 10 del Billboard 200, con Voodoo llegando incluso al primer lugar. Su mayor éxito comercial fue “Lady”, aunque su tema más emblemático, “Untitled (How Does It Feel)”, se convirtió en un ícono cultural gracias a su inolvidable video de una sola toma, en el que aparecía cantando desnudo frente a la cámara, mostrando una vulnerabilidad y una fuerza que marcaron una era.
No obstante, la pérdida de su lucha contra el cáncer ha cerrado la posibilidad de ver un cuarto álbum de estudio, por lo que nos ha dejado solo a la imaginación el pensar con qué podría habernos sorprendido el cantante oriundo de Virginia.
D’Angelo ha partido de este mundo a los 51 años, pero nos ha dejado como legado tres álbumes de estudio legendarios, que aunque parezca una cantidad corta, logró con ellos lo que muchos músicos buscan: revolucionar un género, romper esquemas y abrir nuevas posibilidades sobre lo ya establecido.
La cantante estadounidense Poppy se presentó este domingo 12 de octubre en el Auditorio BB como parte de su gira “They’re all around us Tour Pt. II” la cual tuvo fechas en EUA, México y Sudamérica.
Con “They’re all around us Tour Pt. II” Poppy promociona Negative Spaces, su más reciente disco, el cual fue publicado en noviembre de 2024 y se ha consolidado como uno de los más aclamados en su carrera, incluso al grado de ser considerado por gran cantidad de seguidores como su mejor trabajo discográfico.
La primera presentación de Poppy en nuestro país fue hace diez años, pues su nombre figuraba en las letras más pequeñas (y en el último lugar) de los nombres del cartel del festival Corona Capital 2015. Su última presentación fue en el festival Hell and Heaven 2023, así que, después de dos años está de regreso una vez más en nuestra tierra.
Moriah Pereira comenzó su carrera como “That Poppy” a inicios de la década pasada en su canal de Youtube del mismo nombre, donde se presentaba con una personalidad extraña, inquietante y desconcertante, lo que hizo llamar la atención del público. Desde pequeña quería ser cantante, por lo que aprovechaba el personaje y su canal para publicar versiones de otras canciones famosas. Así, también verían a la luz dos álbumes: “Poppy.Computer” y “Am I a Girl?” y removería el “That” de su nombre, pasando a ser solo Poppy.
No obstante, ella considera la música publicada en estos álbumes como una extensión de su personaje de Youtube, por lo que el primer álbum que, acorde a su opinión, refleja su verdadera persona es “I Disagree”, de 2020, donde dio un giro radical al situarse en los géneros heavy metal, rock, glitch, aunque con algunos toques de pop también. Una propuesta bastante arriesgada, interesante y experimental.
Sin embargo, después de otros dos álbumes que pasaron sin pena ni gloria, tanto entre críticos como fanáticos (“Flux” y “Zig”), regresó en 2024 con “Negative Spaces”, álbum con el que ahora sí ganó el aprecio tanto de la crítica como de sus seguidores.
Su más reciente presentación en nuestro país promocionó este último disco, y la cita fue el 12 de octubre a las 21:00 horas en el Auditorio BB. De manera puntual Poppy salió al escenario junto a su banda para abrir su concierto con “have you had enough?” y proseguir con “BLOODMONEY”, temas que desataron la euforia del público, que no dudó en gritar y cantar a todo pulmón junto a ella.
Momentos después interpretó “crystallized”, que, aunque es uno de sus temas más “poperos” y “tranquilos”, incitó bastante a los saltos, empujones y al “slam”, aunque no tanto como el tema que vino después, “from me to u”, el cual también incitó al “slam” y al “mosh pit”, los cuales definitivamente fueron demasiado salvajes.
Momentos después de una pausa al terminar una canción, Poppy comentó al público que, por órdenes de personal del auditorio, quedaban prohibidos el slam y el mosh pit, por lo que ya solo podían realizar el “circle pit” (variante menos violenta), debido al peligro que representaba tantos empujones entre las -alrededor de- dos mil personas que se encontraban en la pista del recinto.
El concierto continuó y la cantante presentó un tema nuevo, los seguidores aseguran que se titula “Bruised Sky”. Después continuó con “I Disagree” y “Concrete”, para cerrar con el tema que da título a la gira, “they’re all around us”, seguido de “new way out”, ambas pertenecientes a “Negative Spaces”, que no dejaron indiferentes al público y cerraron con broche de oro una presentación que estuvo cargada de energía, emoción, gritos, y mosh pit durante una hora con diez minutos.
Negative Spaces destaca al presentar temas que podrìan considerarse metal y rock como “the cost of giving up”, “they’re all around us”, “new way out”, “nothing”, o inlcuso más tranquilos con influencia de pop como “crystallized”, por lo que se ha consolidado como uno de los lanzamientos de metal más interesantes del año pasado.
Esperamos que Poppy se haya llevado una buena experiencia del público mexicano y vuelva a tener en consideración a nuestra tierra para su siguiente gira.
Rush,la legendaria banda canadiense de rock progresivo, volverá a México en junio de 2026 tras más de veinte años de ausencia. Como parte de su gira Fifty Something Tour, se presentarán en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México. Se han anunciado las fechas de preventa y venta general de boletos.
Rush confirmó su regreso a México con un concierto programado para el jueves 18 de junio de 2026 en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, como parte de su gira Fifty Something Tour. Será la primera vez que la banda se presente oficialmente en el país desde hace más de dos décadas.
Los boletos tendrán una preventa reservada para fans el 13 de octubre de 2025, seguida de una preventa para usuarios de tarjetas Banamex el 15 de octubre, ambas con horarios específicos por la mañana. La venta general abrirá el 17 de octubre de 2025 mediante Ticketmaster y en las taquillas del recinto.
Rush se presenta ahora con su nueva baterista, Anika Nilles, quien asumió el puesto tras el fallecimiento de Neil Peart en 2020. La banda promete un espectáculo de alta calidad, repaso de clásicos y celebración de su legado de más de cincuenta años de carrera, algo que sus seguidores mexicanos esperan con entusiasmo.
“Azul Profundo” es el nombre de una de las canciones del disco, yo la escribí hace años cuando murió mi abuelo.
Es la más vieja de las que yo compuse entre las que están en el disco, tenía yo 17 o 18 años y nació pensando en él, en mi abuelo que tenía ojos azules, muy azules.
La portada evocando el mar así como el arte del disco son de mi compañero: Mauricio Fragoso y sí, el mar para mí es una fuerza indescriptible, una calma, una tranquilidad y justo pensar en ese azul, es todo lo que puede significar.
Así Julia González, cantante de linaje rupestre, nacida en 1993 en la Ciudad de México, es una cantante, compositora y percusionista mexicana que presenta su primer disco: “Azul Profundo” que marca su evolución hacia un rupestre contemporáneo: abreva de las raíces del movimiento, pero incorpora un temple moderno con letras bilingües implícitas en la emoción, beats melancólicos y una paleta de azules que evocan el mar como refugio.
La presentación de “Azul profundo” ha lugar, sábado 4 de octubre, en el Multiforo Cultural Alicia a las 19:33, en la calle de Eligio Ancona 14 en Santa María. La Ribera.
“Para mí El Alicia es una casa , yo desde muy pequeña iba a conciertos que tenía mi papá con los rupestres; y aunque ahora ya están en otro espacio, ahí están Nacho y los Alicios. Es un lugar que ha resistido un montón en este mundo tan duro”.
Con alineación completa en la banda que la acompaña e invitada especiales: “Azul profundo” es la noche de octubre.
Soda Stereo anunció su regreso a los escenarios con “Ecos”, un espectáculo único donde Charly Alberti y Zeta Bosio tocarán en vivo junto a la voz y guitarras originales de Gustavo Cerati, rescatadas de giras pasadas. Sin hologramas ni invitados, la legendaria banda promete un reencuentro auténtico y emocionante con su público.
Después de semanas de espera tras señales enigmáticas sobre un anuncio de Soda Stereo, la tan esperada información fue revelada: Charly Alberti y Zeta Bosio se reunirán en el escenario junto a Gustavo Cerati. Una reunión más de Soda Stereo, pero esta vez sin voces invitadas, como fue el caso de la gira “Gracias Totales” de 2020.
¿Qué podemos esperar de esta nueva gira entonces? “Imaginemos un lugar donde lo irreal se vuelve real, donde nos transportamos a momentos soñados y los deseos se convierten en realidad, permitiéndonos, gracias a la tecnología, vivir el reencuentro más esperado”, explicaron en el comunicado de prensa del espectáculo nombrado “Soda Stereo Ecos”.
“La banda que nunca se fue, la que marcó la historia del rock en español y que unió a generaciones enteras a través de sus canciones vuelve a latir más fuerte que nunca. Gustavo, Charly y Zeta juntos en el mismo escenario, y con la misma energía de siempre… #SPOILERALERT!! No es un tributo ni un homenaje. No es una película. No hay invitados ni cantante nuevo. Es un show en vivo: Soda = Vanguardia”, continúa el comunicado.
Zeta y Charly tocarán el bajo y la batería, respectivamente, en vivo, acompañando la voz y guitarras de Cerati, las cuales fueron grabadas durante las últimas giras del grupo de 1997 y 2007. Por lo que no habrá ni hologramas, ni inteligencia artificial de por medio. Este será un espectáculo inspirado en “ABBA Voyage”, el cual presenta avatares digitales de sus cuatro integrantes pero acompañados por una banda en vivo.
La primera fecha de “Soda Stereo Ecos” será el 21 de marzo de 2026 en la Movistar Arena de Buenos Aires. Las entradas salieron a la venta hoy, 30 de septiembre a las 10 AM, a través de www.movistararena.com.ar.
Por el momento, es probable que haya más fechas en Buenos Aires y que el proyecto continúe con una gira por América Latina, incluyendo nuestro país, donde hay una gran cantidad de fanáticos de la banda argentina. “Gustavo ya no está y creemos que esta es la mejor forma de mostrarle a las nuevas generaciones que nunca vieron a Soda la potencia de esta banda tan querida por todos”, han expresado los miembros de la banda.
El espectáculo ha sido nombrado así por el tema incluido en su segundo álbum, “Nada personal” de 1985: “Estoy moviéndome/ con mis propios latidos/ Llenando vacíos/ Todo es tan igual/ Tan previsible/ Tan frío/ Ecos, formas que se repiten”.
Con información de Sebastián Ramos para RollingStone en Español.