Categoría: Exclusivas

  • Entrevistas: El Banco del Bienestar concluyó con la entrega de 3 mil 149 sucursales en México, cumpliendo el compromiso de AMLO con el pueblo de México (VIDEO)

    Entrevistas: El Banco del Bienestar concluyó con la entrega de 3 mil 149 sucursales en México, cumpliendo el compromiso de AMLO con el pueblo de México (VIDEO)

    El Banco del Bienestar es una institución social que tiene la función de dispesar las pensiones de adultos mayores, becas a estudiantes, apoyos a personas con discapacidad y madres trabajadoras, entre otros programas sociales

    Durante una entrevista realizada por el periodista Amir Ibrahim, director de Reporteros MX, Víctor Lamoyi, director del Banco del Bienestar, nos compartió en exclusiva algunos de los desafíos y retos que implicó cumplir la meta de poner en servicio las 3 mil 146 sucursales a lo largo y ancho de todo México, un proyecto que el Presidente Andrés Manuel López Obrador asignó para la dispersión de los programas sociales como pensiones de adultos mayores, becas a estudiantes y apoyos para madres trabajadoras, entre otros.

    ¿Cuántas sucursales del Banco del Bienestar fueron inauguradas para todo el pueblo de México?

    De acuerdo con el director de la institución bancaria, a finales de febrero se entregaron 2 mil 750 nuevas sucursales. Sumadas a las que ya estaban en funcionamiento, el Banco del Bienestar cuenta con una red operativa de 3149 sucursales en todo el país.

    Las sucursales tienen la característica de que están situadas en las ciudades y también en las comunidades más alejadas y de más difícil acceso.

    “Eso es lo que nos caracteriza, somos un banco social que llega hasta las poblaciones más alejadas para llevar servicios financieros”, destacó Víctor Lamoyi

    ¿Cuál fue la labor más difícil durante el transcurso de las construcciones antes de inaugurar cada una de las sucursales del Banco del Bienestar?

    En palabras del director del Banco del Bienestar: Atendemos solo a los beneficiarios de los programas sociales en cuanto a las pensiones de adulto mayor, a las pensiones de niñas y niños hijos de madres trabajadoras, las pensiones de personas con discapacidad, el programa de Sembrando Vida para el campo y los programas educativos de La escuela Es Nuestra, las becas “Benito Juárez”, las becas de educación básica, que son los servicios que más nos ocupan.

    Pero la institución bancaria, mencionó, también cuenta con servicio abierto al público para quienes no son beneficiarios de algún programa, que pueden tener su cuenta en el Banco del Bienestar, aunque todavía es un desafío ofrecer servicios financieros al público en general sin cobrar comisiones, puntualizó el funcionario público. Además, conseguir los terrenos para construir las sucursales también has sido todo un reto,  de acuerdo con testimonio de Víctor Lamoyi.

    Aunque trasladar el dinero a cada uno de los bancos también ha sido uno de los principales desafíos, de manera general la operatividad del banco ha ido bien, afirmó Lamoyi. En lo que va de febrero han dispersado 150 mil millones de pesos.

    Ya cuentan con la aplicación del Banco del Bienestar para consultar saldos y hacer movimientos bancarios. Pero en muchas comunidades todavía se maneja el dinero en efectivo.

    Una de las métricas para medir el desarrollo económico es la presencia de sucursales y cajeros automáticos en el mayor número de localidades, que fue una de las metas y retos principales al construir cada una de las sedes del Banco del Bienestar: llegar a donde nadie más llega, ni siquiera los bancos comerciales, debido a los costos y la rentabilidad que conlleva.

    Víctor Lamoyi

    Por otro lado, una de las ventajas es que las tarjetas de débito del Banco del Bienestar se pueden usar en cualquier comercio a lo largo y ancho del país y en cualquier sucursal, es decir, el banco está inserto en la red de servicios financieros a nivel nacional.

    Banco del Bienestar sucursales

    ¿Qué hubiera pasado si la dispersión de 27 millones de mexicanos se hubiera hecho por un banco privado?, ¿qué comisiones hubiese habido?, ¿qué ahorros representa haberlo hecho a través de una estructura de gobierno?

    En un principio, antes de la creación del Banco del Bienestar, los apoyos sociales se dispersaban a través de la banca comercial, o mediante pagos en efectivo, lo que implicaba inseguridad, cobro de comisiones para el gobierno federal, se tenían que absorber muchos costos elevados y el servicio no era como el que tenemos ahora, explicó Lamoyi.

    Ahora hay un servicio cálido, cercano a la gente, porque los empleados, que son más de 9 mil funcionarios públicos que integran la plantilla del Banco del Bienestar, son gente de la propia comunidad, gente que contratamos en la comunidad donde está la sucursal, lo que permite tener un servicio mucho más cercano con la gente de la comunidad.

    Víctor Lamoyi

    ¿El ahorro que se tiene en comisiones es redituable para pagar toda la infraestructura que se hizo para construir las sucursales del Banco del Bienestar?

    No hay que perder de vista que el Banco del Bienestar es un banco social. El artículo tercero de la Ley Orgánica del Banco, nos mandata ser una institución de banca social. Somos el único banco con esa característica, por tanto no buscamos la rentabilidad financiera, sin embargo, hemos tenido utilidades en los dos últimos ejercicios fiscales.

    Director del Banco del Bienestar

    “En 2023 tuvimos más de 800 millones de pesos de utilidad. Y en 2024 estamos presentando un resultado operativo con una utilidad neta de más de 400 millones de pesos”, de acuerdo con las cifras que compartió el funcionario público.

    ¿Cuánto costó la infraestructura del Banco del Bienestar?

    De acuerdo con el directo del Banco del Bienestar, la inversión total que se hizo en infraestructura y equipamiento del banco, la cual se hizo a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, fue de 15 mil 500 millones de pesos.

    “Si bien no es nuestro principal objetivo tener utilidades, hemos salido en números positivos en los últimos ejercicios fiscales”, añadió Víctor Lamoyi.

    ¿El ahorro en comisiones del Banco del Bienestar beneficia al ciudadano?

    Ahora con el Banco del Bienestar, nuestra característica es que llegamos de manera directa sin intermediarios y sin el cobro de ningún tipo de comisión. Les llega el dinero íntegro. Como dice el señor Presidente: sin moche.

    Director del Banco del Bienestar

    ¿Cómo dio conocimiento al Palacio Nacional de que ya cumplió la meta de concluir con la entrega de todas las sucursales del Banco del Bienestar?

    Tenemos una estrecha coordinación con varias dependencias del gobierno federal, explicó Lamoy. En primer lugar con la Secretaría de la Defensa Nacional, que fue quien construyó y equipó las sucursales. También con la Comisión Federal de la Electricidad, que fue quien nos conectó a internet a través del satélite y contribuyó con toda la operatividad. Con la Secretaría del Bienestar y con la Coordinación de Programas para el Bienestar.

    Lamoy detalló que durante una reunión que tuvieron con el señor Presidente López Obrador en diciembre, les puso la tarea de terminar en estas fechas, a finales de febrero. “Con la satisfacción del trabajo cumplido, fuimos a darle la noticia y nos invitó a presentar los resultados en La Mañanera”, dijo.

    ¿Qué les dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuando le comunicó la conclusión del Banco del Bienestar?

    El Presidente López Obrador nos dijo que estaba muy orgulloso de este proyecto y de que se había llegado a su conclusión. Pero es un proyecto que está dando servicio constantemente. Tuvimos un largo proceso en los dos últimos años, 2022 y 2023, en los que fuimos inaugurando sucursales durante las giras con el señor Presidente.

    Víctor Lamoyi

    ¿Cómo aborda el Banco del Bienestar el tema de las remesas?

    Nuestro objetivo principal y nuestra razón de ser, es la dispersión de los programas sociales. Sin embargo, dentro de los planes a futuro del Banco del Bienestar, está entrar al mercado de remesas, ya que son más 63 mil millones de dólares que se dispersan a través de todo el país, aunque todavía no hay un esquema, la idea es no cobrar comisiones a la gente, puntualizó Lamoyi.

    ¿Qué sigue para el Banco del Bienestar?

    “Hemos entregado más de 27 millones de tarjetas a todos los beneficiarios del los programas. Hacia adelante, lo que sigue es la consolidación del banco”, detalló Lamoyi, mediante las siguientes medidas:

    • Ser el mejor servicio de dispersión.
    • Que las sucursales funcionen correctamente.
    • Abrir nuevos productos financieros.

    Entre los planes a futuro del banco también está dispersar la nómina de maestros y médicos que trabajan en las localidades más alejadas.

    “A todos agradecerle la confianza que tienen en el Banco del Bienestar”, finalizó Víctor Lamoyi.

    El 29 de febrero concluyó la entrega de 3 mil 149 sucursales, un trabajo que duró dos años y dos meses.

    Hasta ahora, el Banco del Bienestar opera en 2 mil 639 localidades a lo largo de 1 mil 962 municipios ubicados en las 32 entidades de México.

  • Entrevista | No me encerraré en Palacio Nacional: Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la 4T, habla sobre el futuro de México y de las 100 propuestas que presentará el 1 de marzo en el Zócalo de la CDMX

    Entrevista | No me encerraré en Palacio Nacional: Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la 4T, habla sobre el futuro de México y de las 100 propuestas que presentará el 1 de marzo en el Zócalo de la CDMX

    La candidata presidencial de la coalición de Morena, PT y Verde, Claudia Sheinbaum,  tuvo un encuentro con medios de comunicación y destacó la labor de los periodistas independientes, que utilizan las plataformas digitales para informar al pueblo de México.

    Abundó que esta irrupción permitió ampliar el panorama político, ya que en los medios  tradicionales hay una abierta orientación en contra de la  4T y que la aparición de los medios independientes generó un balance en la comunicación.

    También, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que una de los principales puntos de su proyecto será continuar con la recuperación de la “soberanía energética” de México, con el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Petróleos Mexicanos (Pemex). Así como impulsar la transición energética hacía la fuentes renovables.

    Desde mi perspectiva hay que acelerar la transición energética hacia las fuentes renovables de energía y también la parte de eficiencia energética que, a veces no la tomamos en cuenta, que es la mejor manera de tener energía es ahorrando […] Estás visión la vamos a impulsar pero con una visión de soberanía.

    Indicó Claudia Sheinbaum.

    Por otro lado, la ex mandataria capitalina habló sobre las figuras o personajes políticos que han influenciado su vida, como Raúl Álvarez Garín, dirigente del movimiento estudiantil del 68. También mencionó a Cuauhtémoc Cárdenas y al presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Asimismo, como una lectura obligada el reciente libro de López Obrador, titulado ¡Gracias!, que a decir de la candidata presidencial, se encuentra el pensamiento profundo de los que es el Humanismo Mexicano, en el que se recogen principios históricos del méxico profundo y de los “grandes heroes y heroinas que formaron esta gran patria y este país donde vivimos”.

    Claudia Sheinbaum, destacó la importancia que tiene la movilización a la que ha convocado para el inicio formal de la campaña presidencial, en el Zócalo de la Ciudad de México,  ya que representan en anhelo de millones de mexicanos de que siga la su marcha la transformación de México.

    No solo es el inicio de una campaña electoral sino es la continuidad y el deseo, el anhelo del pueblo de México de seguir transformando nuestra patria.

    Indicó Sheinbaum Pardo.

    Adelantó que presentará cien puntos de su Proyecto de Nación, que contiene una continuidad de la transformación iniciada por López Obrador, pero con otras adiciones con el estilo de Shienbaum Pardo, mismo que podrá ser consultado en las redes sociales y sitios oficiales. Abundó que aún no se concluye porque durante el periodo de campaña seguirá recibiendo propuestas.

    La candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, señaló que mantendrá las conferencias de prensa, mejor conocidas como “Mañaneras”, aunque ampliando el acceso a otro tipo de medios. Además de que continuará recorriendo el país, para conocer la necesidades de la gente y estar informado sobre avance de la transformación.

    No es solamente elegir entre una persona y otra. Lo esencial es que se está definiendo el futuro del país a través de una proyecto de nación y nuestro proyecto de nación siempre va impulsar el fortalecimiento de la democracia. 

    Sostuvo Claudia Sheinbaum.

    Asimismo, mencionó que uno de los objetivos de la Cuarta Transformación es aumentar los derechos de las mexicanas y mexicanos, para que tengan acceso a la cultura, el deporte, la justicia, acceso a una vivienda digna y un empleo digno. Finalmente, Claudia Sheinbaum, señaló que los ataques de la derecha incrementará y será más sucia, porque la victoria de la Cuarta Transformación es inminente.

    Te puede interesar:

  • Reportaje Especial | Candidato a diputado asesino de periodista: Denuncian que el Partido Verde le dió una candidatura a una persona que es señalada de ser el autor intelectual en la muerte de un periodista

    Reportaje Especial | Candidato a diputado asesino de periodista: Denuncian que el Partido Verde le dió una candidatura a una persona que es señalada de ser el autor intelectual en la muerte de un periodista

    Esta es la segunda entrega del Reportaje Especial que realizó Zeltzin Juárez colaboradora de Los Reporteros Mx, sobre el brutal asesinato del periodista Carlos Domínguez Rodríguez, en Nuevo Laredo, Tamaulipas en el año de 2018. 

    Carlos Cantú Rosas Villareal” es señalado de ser el autor intelectual del asesinato de Domínguez Rodríguez, aunque Rosas Villareal fue recién nominado como canidatato a Diputado Federal por el Partido Verde.

    Ante ello, el periodista Carlos Domiguez, hijo, quien lleva el mismo nombre de su padre, advirtió en no confiar en este tipo de personas como Rosas Villareal, que se aprovecha la fuerza del movimiento de la Cuarta Transformación para hacerse de un espacio de representación popular.

    Lo único que buscan es el fuero, seguir viviendo en la impunidad. Entonces es trabajo de cada quien no creerlas, no comprarselas, no apoyar este tipo de perfiles y pues voltear a ver a los otros aspirantes, candidatos.

    Sostuvo Carlos Domínguez.

    Por otra parte, el periodista expresó su solidaridad con las familias que están pasando por la misma situación que desafortunadamente le tocó vivir. Además de alentarlos a seguir buscando justicia y nunca callar, pese al desastre que hay en las fiscalías locales, la Fiscalía General de la República y el Poder Judicial.

    Asimismo, Zetlzin Juárez salió a la calles de la Ciudad de México para consultar a la gente su opinión sobre el chapulineo y la designación de personas impresentables como candidatos de la Cuarta Transformación, de cara al proceso electoral que se avecina.

    La mayoría de los cuestionados expresaron su rechazo a este tipo de perfiles, señalando que el Instituto Nacional Electoral (INE) debería de intervenir para evitar las designaciones, mientras que otros cuestionaron la integridad de la 4T porque se están realizando las mismas prácticas del pasado.

    En ese sentido, otras personas señalaron que este tipo acciones son “una burla para el pueblo”, expresando su molestia ante el descaro de políticos pasan de un partido a otro “cuando tienen cola que les pisen”.

    Te puede interesar:

  • Reportaje Especial | Candidato a diputado asesino de periodista: Denuncian que el Partido Verde le dió una candidatura a una persona que es señalada de ser el autor intelectual en la muerte de un periodista

    Reportaje Especial | Candidato a diputado asesino de periodista: Denuncian que el Partido Verde le dió una candidatura a una persona que es señalada de ser el autor intelectual en la muerte de un periodista

    La periodista Zeltzin Juárez y colaboradora de Los Reporteros Mx, realizó un reportaje especial, tras darse a conocer los nombres de las personas que serán candidatos a diputados federales, abanderando a la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.

    Entre las que figuran “personajes impresentables que hace no mucho pertenecía a partidos de oposición”, señaló Zeltzin Juárez, quien destacó el nombre de “Carlos Cantú Rosas Villareal”, ex alcalde panista de Nuevo Laredo y es señalado de ser el presunto autor intelectual del asesinato del periodista, Carlos Dominguez Rodríguez, en el año de 2018.

    En su reportaje la periodista independiente, nos muestra el caso con un fragmento de la mañanera del presidente, Andrés Manuel López Obrador, con fecha de 2 de mayo de 2018, en voz del hijo del periodista, Carlos Domiguez, recuerda fue brutalmente asesinado al ser apuñalado en 24 ocasiones, enfrente de mis sobrinos y su cuñada.

    El hijo de Carlos Dominguez, quien lleva el mismo nombre de su padre y que es periodista, consideró como un hecho vergonzoso la designación de “Carlos Cantú Rosas Villareal”.

    Lo considero un retroceso en la democracia y, sobre todo, en lo establecido en esta Cuarta Transformación, bastante preocupante que sigan existiendo, pese a los logros que ha habido en la designación de otros candidatos de este bloque, Morena PT, Verde.

    Indicó Carlos Domínguez.

    En ese sentido, Carlos Domiguez pidió que se siga exhibiendo a “Carlos Cantú Rosas Villareal” con el pueblo mexicano porque, indicó Dominguez, que no va a la Cámara de Diputados a representar a la gente y va como legislador con el interés de continuar con su carrera política. 

    Yo voy a seguir mi trabajo de visibilizarlo, de no callar porque un delincuente de este tipo de este tamaño, un sinvergüenza de esta índole pues no tiene porque ocupar un cargo.

    Sostuvo Carlos.

    Asimismo, Zeltzin Juárez recogió diversos pensamiento de periodista sobre la designaciones del Partido Verde y la relación con el movimiento de transformación, en el que la mayoría de los cuestionados, indicaron que el Verde es un partido “rémora” y que ha colocado a personas inmorales e impresentables como candidatos a un puesto de representación.

    Te puede interesar:

  • Entrevista | Abogado desmiente el nuevo montaje de Loret; criminales vinculados a Latinus

    Entrevista | Abogado desmiente el nuevo montaje de Loret; criminales vinculados a Latinus

    Cesar Gutiérrez Priego, abogado experto en derecho penal, ofreció una entrevista exclusiva al periodista Manuel Pedrero para Sin Mascaras, luego de analizar el reportaje de Latinus, que publicó Carlos Loret de Mola, quien se ha caracterizado no por su labor periodística, sino por sus montajes publicados.

    El comunicador de derecha publicó un supuesto reportaje donde acusa a AMLO que su campaña de 2006 presuntamente había sido financiada por narcotraficantes; en el material tomó a unos supuestos “narcos” que afirmaron que fue verdad.

    “Ya no hacen los montajes como antes”, mencionó el abogado. Expresó que fue rápido analizar el material.

    De acuerdo con lo publicado por Loret, en el 2006 “los ardillos”, grupo de “narcos”  aparece supuestamente Ortega Jiménez, líder de estos, manifiesta que él trabajaba con “Los Zetas” en 2006 y supuestamente ayudó con recursos económicos la campaña de Andrés Manuel López Obrador, por lo que tenían que trasladarse a Guerrero.

    Priego indicó que hay situaciones y casos que la gente desconoce como: “Los Ardillos”, eran un grupo criminal, a los Beltrán Leyva, que ellos pertenecían al Cártel Pacifico, que es el Cártel de Sinoloa, por lo que no tiene lógica la supuesta relación.

    Además, recordó que “Los Zetas” no existían con un Cártel de la droga en 2006, eran el brazo armado del Cártel del Golfo, expresó; reiteró que no hay lógica en los puntos mencionados.

    También, habló del Z42, el cual, habla Loret de Mola en el supuesto reportaje, no tenía poder de control en aquel entonces, ya que se encontraba preso desde el año 2003, Osiel Cárdenas Guillen, hay que recordar que hasta no fue extraditado en los Estados Unidos, en el año 2007, él era el que tenía el control del Cártel del Golfo.

    Cesar Gutiérrez Priego mencionó estos puntos, los cuales, hacen ver que no hay lógica en el material publicado por Loret de Mola.

    “Ahora vienen con la narrativa de decir que supuestamente también los Zetas habían intentado financiar la campaña de AMLO, cuando los Zetas no era un Cártel de la Droga en el año 2006”,

    expresó el abogado.

    No te pierdas:

  • Margarita González Saravia, precandidata única de la Cuarta Transformación en el estado de Morelos, habla sobre su trayectoria en la izquierda y el deseo de trabajar a favor del pueblo

    Margarita González Saravia, precandidata única de la Cuarta Transformación en el estado de Morelos, habla sobre su trayectoria en la izquierda y el deseo de trabajar a favor del pueblo

    En entrevista para Los Reporteros MX,  Margarita González Saravia, precandidata única de la Cuarta Transformación en el estado de Morelos, nos compartió su trayectoria en la izquierda y por qué desea seguir trabajando a favor del pueblo.

    Margarita Gonzalez, destacó lleva dos años recorriendo los todos los municipios de su etnicidad porque está convencida que caminar y estar en contacto con la gente, hecho hizo que ganara las tres encuestas que realizó Morena para fuera designada como la abanderada de la transformación en Morelos.

    Además, destacó que gracias a la gran labor que realizó en el periodo precampaña le fue “muy bien”, ya que en ese tiempo logró más del 50 por ciento de las preferencias electorales frente a la representante del PRIAN. 

    También, González Saravia, señaló que conoce, desde 1985, al presidente Andrés Manuel López Obrador y recordó que como es que la invitó a formar parte de su gabinete ampliado, explicando que fue a través de un correo electrónico y un mensaje de Whatsapp. 

    Él [Andrés Manuel López Obrador] fue jefe en el Instituto del Consumidor, cuando él se vino de Tabasco a México y yo trabaja como cualquier empleada de gobierno, trabaja […] en el área que él tenía que era de organización social. 

    Indicó González Saravia.

    En la charla, Margarita González, abundó cómo es que el presidente López Obrador, sostuvo una reunión con las y los funcionarios de su gobierno para mencionarles que si tenían intenciones de participar en el proceso interno de Morena, deberían de externarlo y presentar su renuncia.

    Asimismo, habló que desde el primer momento decidió apoyar a la doctora Claudia Shienbuam, porque tiene una “simpatía política con ella”, en ese sentido destacó que a ambas les está tocando vivir un proceso histórico, en el que las mujeres están haciendo.

    Para mí estar junto a la que va a ser la primera presidenta de México, es algo histórico.

    Sostuvo Margarita González.

    Aunque mencionó que no tiene mucho de conocer a Claudia Shienbuam, sin embargo, rápidamente conectaron ideológicamente y que Margarita ha acompañado a la exjefa de Gobierno de la Ciudad, en sus recorridos que ha realizado de México por Morelos.

    Margarita González, indicó que todavía se tiene una deuda muy importante con el pueblo de Morelos, como el apoyo al campo, atender la problemática del agua, crear las condiciones de paz, para que la población se sienta segura y apoyar el turismo. 

    El neoliberalismo pegó a nivel estructural fundamentalmente, a todos los estados de la República nos tocó de alguna manera  padecer de las decisiones que tomaron los expresidentes en torno al Fobaproa, en torno a la privatización de los recursos naturales […] los no programas sociales.

    Expresó.

    Finalmente, reflexiona que el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue presente en el corazón del pueblo de México.

    Te puede interesar:

  • #Entrevista I Temo por mi vida: Roberto Noricumbo, el hombre que fue golpeado brutalmente por presuntos golpeadores de Sandra Cuevas, narra cómo sucedió la agresión (VIDEO)

    #Entrevista I Temo por mi vida: Roberto Noricumbo, el hombre que fue golpeado brutalmente por presuntos golpeadores de Sandra Cuevas, narra cómo sucedió la agresión (VIDEO)

    Roberto Noricumbo, el vecino de la CDMX que fue agredido violentamente por presuntos golpeadores de Sandra Cuevas, ofreció una entrevista exclusiva al periodista Manuel Pedrero para Sin Máscaras, donde narra como es que se suscitó el hecho y como ahora es que teme por su vida.

    Noricumbo explicó ante las cámaras las diversas lesiones en la cara y la cabeza que le dejaron los entre 6 y 15 golpeadores y funcionarios, que lo agredieron por órdenes de la edil de la Cuauhtémoc. Igualmente mencionó que algunas de las lesiones no son leves y podrían desencadenar complicaciones, por lo que los médicos le han pedido que esté atento a algún sintóma, otra muestra de la gravedad de la golpiza.

    Roberto mencionó que ahora teme por su vida debido a las represalias que la alcaldesa conservadora y su equipo podrían tomar tras haberse conocido el caso y la indignación casi generalizada entre la población, sin embargo, mencionó que la Fiscalía de la Ciudad de México, se comprometió a que se garantizará su integridad.

    Finalmente, Noricumbo agradeció todas las muestras de apoyo que vía redes sociales le han hecho llegar e incluso mostró que su perro “Pollito” está bien tras el traumático evento provocado por Sandra Cuevas.

    No te pierdas:

  • #Entrevista | Salinas Pliego demandará a medio México: El periodista Amir Ibrahim señaló que es preocupante la advertencia del dueño de Banco Azteca sobre demandar a todas aquellas personas que documenten la situación de su empresa.

    #Entrevista | Salinas Pliego demandará a medio México: El periodista Amir Ibrahim señaló que es preocupante la advertencia del dueño de Banco Azteca sobre demandar a todas aquellas personas que documenten la situación de su empresa.

    El periodista Amir Ibrahim platicó con Manuel Pedrero sobre el polémico magnate Ricardo Salinas Pliego y su amenaza de demandar a cualquier medio de comunicación que informe sobre la situación de su empresa Banco Azteca.

    Es un tema sumamente delicado Manuel, hay que decirlo con todas sus letras. La verdad que esta advertencia, no le podríamos decir amenaza porque creo que lo va cumplir, esta advertencia que hace que va a denunciar a todos que para el punto de vista de él han iniciado una campaña de guerra sucia en contra de Banco Azteca.

    Sostuvo el periodista.

    El comunicador aseguró, en Sin Máscara, que el tema es preocupante debido a que se trata del tercer hombre más rico del país y de alguien que tiene los recursos suficientes para “perseguir jurídicamente” a quienes documentan la caída de las acciones de sus empresas y quienes en las redes sociales cubran las quejas que tiene Banco Azteca.

    En ese sentido, el periodista señaló que la poca confianza que han generado las quejas y que se han viralizado en rede sociales ha afectado a la empresa bancaria, y esto ha preocupado al magnate quien ha “visto una reducción de números”, razón por la cual a comenzado con la campaña de persecución contra periodistas y comunicadores.

    Amir Ibrahim señaló que Jesús Ramírez Cuevas es un hombre ocupado y un periodista que conoce sobre la libertad de expresión, por lo que negó que esté detrás de la supuesta campaña contra Ricardo Salinas Pliego.

    Lo que no ha entendido es que hay una molestia social real y como hay una molestia social real vía redes sociales, él [Ricardo Salinas Pliego] dice que es armado por un personaje o por una persona de gobierno que se llama Jesús Ramírez Cuevas.

    Indicó el periodista.

    Asimismo, el periodista recordó sobre el poder creado por parte del empresariado mexicanos en la época neoliberal, cuando los empresarios le ponían cuotas a los gobiernos, en ese sentido advirtió lo peligroso que sería la persecución jurídica de Salinas Pliego y las influencias que tiene en el Poder Judicial, en otros organismos del Estado.

    Te puede interesar:

  • Sandra Cuevas engañó a la SEDENA para que elementos del Ejército terminaran formando parte de su evento privado político.

    Sandra Cuevas engañó a la SEDENA para que elementos del Ejército terminaran formando parte de su evento privado político.

    El periodista Manuel Pedrero reveló a través de su cuenta de X, antes Twitter que, Sandra Cuevas engañó a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para que los elementos del ejército participaran en el evento político privado de la alcaldesa de Cuauhtémoc.

    En una entrevista realizada al abogado penalista César Gutiérrez, quien indicó que el director de eventos cívicos de la alcaldía Cuauhtémoc realizó la solicitud institucional a la SEDENA.

    Se hizo una solicitud por parte del director de eventos cívicos de la alcaldía [Cuauhtémoc] en donde se solicitaba el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional para que se pudieran hacer honores a la bandera. El problema es que se chamaquearon a la Secretaría de la Defensa Nacional, te lo digo así públicamente porque lo que hizo fue que solicitaron el apoyo de forma institucional pero para la alcaldía, jamás se especificó que iba a ser un evento político privado.

    Aseguró Gutiérrez Priego. 

    Asimismo, el litigante explicó que la participación de los elementos militares configura varias faltas a la Ley de Diciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y es que abundó, “prohíbe cualquier acto político o proselitismo que se pueda llevar acabo por parte de elementos en activo”.

    En ese sentido, sostuvo que es necesario saber si dichas solicitudes fueron hechas a nombre del gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc y que los elementos terminaron siendo usados para el beneficio personal de Sandra Cuevas.

    Por su parte, el conductor de Sin Máscaras que se transmite en Youtube, en su misma cuenta de X, indicó que el personal de la SEDENA que aprobó la solicitud para que los elementos del ejército participaran en el evento de Sandra Cuevas fue arrestado a través de disciplina militar.

    Te puede interesar:

  • Entrevista: “Me gusta estar en el territorio, ver a los vecinos y escucharlos”, Susana Estrada, aspirante a candidata de la 4T en Neza, reitera que devolverá el control del municipio a la población

    Entrevista: “Me gusta estar en el territorio, ver a los vecinos y escucharlos”, Susana Estrada, aspirante a candidata de la 4T en Neza, reitera que devolverá el control del municipio a la población

    Cada vez falta menos para que en México comiencen las campañas federales para renovar la Presidencia de la República, sin embargo también se renovarán ayuntamientos, entre ellos Nezahualcóyotl, en el Estado de México, donde una joven militante de Morena llamada Susana Estrada se perfila para poder ser la candidata de la 4T. 

    En una entrevista para Los Reporteros MX, Estrada relató que su carrera política comenzó a la corta edad de 16 años, y que fue influenciada por sus abuelos, fundadores de Morena, a introducirse en la política y en el servicio público siempre con miras de ayudar a los más desprotegidos. 

    La joven relevo generacional narra que a la edad de 16 años, junto a sus abuelos, comenzó a inscribir a gente a Morena en algunos mercados de Neza, a la par que realizaban jornadas de salud como la toma de presión. 

    “Yo crecí, cumplí los 18 años y me afilié a Morena. Fue lo primero que hice, y de ahí seguimos trabajando la labor social y afiliando y apoyando a nuestros vecinos en lo que podíamos. Así es como empecé, hasta el año pasado que me convertí en consejera del distrito 17 federal”. 

    Explicó

    Estrada también es presidenta de Coyotes Neza, organización que vela por las personas necesitadas de Neza y ha realizado diversas actividades para entregar sillas de ruedas y medicamentos a personas de bajos recursos y con enfermedades crónicas.  

    Neza necesita inversión en obra pública

    En la charla, Susana Estrada menciona que de llegar a ser candidata y posteriormente alcaldesa de Nezahualcóyotl, implantará la Cuarta Transformación de lleno en el municipio, dando prioridad primeramente a la obra pública que tanto exigen las y los vecinos y que sistemáticamente han sido ignorados por las administraciones tanto actual como pasadas.  

    Las arduas tareas que necesita Neza para prosperar y llevar la justicia social a su población, requieren, como ha mencionado el Presidente López Obrador, de la participación de los jóvenes y Susana menciona que su equipo se integra de puras personas que al igual que ella, no superan los 30 años de edad.

    Para la joven morenista, primeramente se debe sanear el ayuntamiento de las malas prácticas que se mantienen desde hace casi 12 años, donde ha imperado la corrupción tanto en la cabecera como en instituciones como la policía municipal o el hecho de que funcionarios no han resuelto el problema del agua y que incluso venden pipas con el vital líquido. 

    “A mi sí me gustaría erradicar esas prácticas, apegarnos mucho a lo que el Presidente dice, ‘no mentir, no robar, no traicionar’, como ejes de gobierno”, mencionó y agregó que ver por las personas que menos tienen es lo que más la ha marcado del trabajo de AMLO. 

    Agregó Estrada

    Más territorio y menos escritorio, clave para Estrada 

    Durante la charla, Susana Estrada dejó en claro que no sólo comparte los valores éticos de la 4T sino que también tiene claro que para seguir con la construcción y consolidación de la Transformación es vital recorrer las calles y mantener un diálogo permanente con las y los vecinos, verdaderos dueños del municipio mexiquense. 

    “Si llego a serlo, quiero ser una presidenta que realmente esté en el territorio, ver a los vecinos, escucharlos y sentarme con ellos a platicar y espero ir solucionando los temas con ellos de la mano y claro que el eje de gobierno sería usar más el territorio que un escritorio”.

    Profundamente agradecida, la aspirante a candidata de Morena mencionó que su rápido y constante crecimiento en las encuestas en Neza se deben precisamente al trabajo en las calles con vecinos, sumado a que el actual alcalde está reprobado por la población. 

    Es momento de impulsar el arte, la cultura y el deporte

    La infraestructura y la obra pública no es lo único que le urge a la población de Neza y Estada es consciente de ello, por lo que su estrategia comprende también apoyar el arte, la cultura y el deporte, en beneficio de las juventudes y mujeres. 

    “Justo Neza es un semillero de deportistas, de boxeadores y de gente que es muy buena en el deporte que practica. Yo realmente apoyaría al 100, financiaría sus viajes, sus competencias al 100 por ciento. En cuestión de arte y cultura habría que abrir foros para que la gente me indique que es lo que requiere, ya sean foros culturales, obras de teatro, clases de pintura”. 

    se comprometió

    Se tiene que empoderar a las mujeres de Neza

    En lo social, Estrada sabe que tiene que impulsar más programas para las vecinas de su municipio, las cuales viven diversos tipos de violencias y adversidades, por lo que se planea un programa de capacitaciones para empoderarse. 

    Unidad y movilización para la Transformación

    Finalmente y antes de que Susana retomará sus actividades en campo tras el diálogo con Los Reporteros MX, mencionó que de ser alcaldesa de Nezahualcóyotl, trabajaría en total unidad con la Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez y con la Presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.