Categoría: Exclusivas

  • ¿Por qué  el Plan de Modernización de las Hidroeléctricas de AMLO es el más importante del mundo?

    ¿Por qué el Plan de Modernización de las Hidroeléctricas de AMLO es el más importante del mundo?

    El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este lunes que el Plan de Modernización de las Hidroeléctricas del país es el más importante del mundo. En este se invierten mil millones de dólares.

    Tras destacar su visita el fin de semana a la Presa Peñitas, en Chiapas, el mandatario dijo que el Plan de Modernización ya se está aplicando en 18 centrales. Esa cifra representa cuatro más de con las que inició en el 2021.

    Y si bien en México no se encuentran las “presas” más grandes del planeta,

    ¿por qué el Plan de Modernización sí es el más importante?

    De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la modernización de las centrales hidroeléctrica:

    *Se realizará a través de un novedoso mecanismo financiero que permitirá a la acceder a financiamiento a tasas preferenciales.

    No obstante, y como lo dijo el presidente, se invierten mil millones de dólares con este propósito.

    *Aumentará la confiabilidad y la vida útil de sus equipos (turbina, generador y transformador) de cada central, aprovechando la infraestructura civil existente y la inversión histórica.

    De este modo, se evitarán costos de nuevas centrales, tiempos de obra y problemáticas socioambientales.

    *Se incrementará la generación anual de energía en mil 860 GWh, que según la CFE equivale a 6 parques eólicos u ocho parques fotovoltaicos de 100 MW.

    Con esto, poco a poco se dejaría de depender de otros países en materia energética.

    Aunque todavía no hay fecha exacta de inauguración de las centrales, sería a más tardar el primer trimestre de 2024 cuando estas estén a toda marcha.

    Cabe mencionar que, hasta 2018, la energía hidroeléctrica era la menos avanzada en México en los últimos años, con solo un 0.4 por ciento.

    Ahora, las presas del país se verán beneficiadas, entre estas las que conforman el Sistema Hidroeléctrico Grijalva, ubicadas en Chiapas. Esta es una de las entidades del Sureste del país en las que el presidente ha indicado se impulsará durante su administración.

  • Pide AMLO que INE busque apoyo para aumentar casillas de revocación

    Pide AMLO que INE busque apoyo para aumentar casillas de revocación

    El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó al Instituto Nacional Electoral (INE) a buscar apoyo para aumentar el número de casillas para la consulta de revocación de mandato con las autoridades estatales, organismos electorales locales, organizaciones civiles, sindicatos y grupos empresariales.

    Adelantó que el próximo 21 de marzo, participará en la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) pero sin tomar la palabra, “Para que no vayan a decir que estamos haciendo propaganda”.

    En su conferencia de prensa matutina, organizada este viernes en Colima, el mandatario lamentó nuevamente que el Instituto Nacional Electoral (INE) haya dispuesto instalar para la consulta de revocación de mandato que se realizará el 10 de abril la tercera parte de las casillas que se tenían previstas originalmente.

    Adelantó que el próximo 21 de marzo, participará en la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) pero sin tomar la palabra, “Para que no vayan a decir que estamos haciendo propaganda”.

    En su conferencia de prensa matutina, organizada este viernes en Colima, el mandatario lamentó nuevamente que el Instituto Nacional Electoral (INE) haya dispuesto instalar para la consulta de revocación de mandato que se realizará el 10 de abril la tercera parte de las casillas que se tenían previstas originalmente.

    Aseguró que “estamos cumpliendo con todo lo que ordenó el Tribunal, aún bajo protesta, porque están confundiendo propaganda con información, y además el INE está actuando de manera antidemocrática. Están llevando a cabo lo de la revocación de mandato, que es un principio constitucional, a regañadientes y obstaculizando el que se lleve a cabo esta consulta”.

    Presentó en la pantalla instalada para la conferencia de prensa un comparativo de la consulta popular de 2021 sobre un posible juicio a ex presidentes, en la que se instalaron 57 mil casillas con un presupuesto de 502 millones de pesos, por lo que el costo por casilla fue de 8 mil 805 pesos por cada casilla.

    Mientras que para el ejercicio de abril sobre revocación de mandato presidencial el órgano contará con mil 692 millones de pesos, tres veces más que en 2021, pero instalará el mismo número de casillas, por lo que costará cada una 29 mil 629 pesos.