Los escándalos en la alcaldía Cuauhtémoc continúan creciendo. En esta ocasión, una investigación de Los Reporteros MX revela que la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega designó como director de Seguridad Ciudadana a un policía acusado de tortura.
El pasado 3 de mayo de 2023, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México publicó un video en el que el entonces vocero de la institución, Ulises Lara, informaba que, gracias a la colaboración entre policías de investigación de la FGJCDMX y personal de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se había detenido a dos policías por diversos delitos, uno de ellos, Marcelo Martínez López, actual funcionario de la citada demarcación.
El vocero señaló que se cumplimentó una orden de aprehensión contra dos servidores públicos por su presunta participación en los delitos de tortura, robo y abuso de autoridad, en agravio de un joven en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.
Los entonces acusados habrían causado lesiones a un adolescente que se negó a mostrar su teléfono móvil. Los detenidos fueron identificados como Alberto “N” y Marcelo “N”.
Luego de investigar la identidad de uno de los aprehendidos, se comprobó que se trata de Marcelo Martínez López, actual director de Seguridad Ciudadana de la alcaldía Cuauhtémoc, designado por la titular de la demarcación, Alessandra Rojo de la Vega, quien ha sido señalada en diversas ocasiones por abuso de autoridad y despidos injustificados dentro de la misma alcaldía.
Cabe destacar que Marcelo Martínez López es el principal acusado por los delitos de tortura y abuso de autoridad, tras haber provocado lesiones en el cuello de un adolescente con la finalidad de obtener el código de desbloqueo de su teléfono móvil mientras era trasladado en una patrulla.
Además, distintos internautas que aseguran vivir en la alcaldía Álvaro Obregón han señalado que esta persona era cercana a la entonces alcaldesa Lía Limón. Incluso, los hechos por los que fue acusado ocurrieron en esa demarcación.
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, se pronunció sobre su reciente declaración de impedimento para participar en un caso relacionado con el empresario Ricardo Salinas Pliego, quien ha estado involucrado en una serie de litigios por adeudos fiscales.
En una entrevista para Los Reporteros MX, la ministra Batres expuso las irregularidades que, según ella, rodearon la decisión de la corte y el contexto político que podría estar influyendo en estas acciones.
Durante la conversación, Batres explicó que este miércoles, día de la votación, la mayoría de los ministros decidieron declararla impedida, a pesar de que ella había presentado un proyecto que respaldaba la competencia de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para solicitar información sobre Salinas Pliego.
“Resolvimos que sí tiene facultad la UIF, además es justamente esa su facultad e investigar datos financieros en los que pueda estarse presentando lavado de dinero”, afirmó Batres.
La ministra también cuestionó la legalidad del proceso de recusación en su contra, señalando que se trató de una decisión “absolutamente irregular”. “Se decidió votar algo que no existe, un proyecto a favor de declararme impedida, un proyecto que no está escrito”, indicó, refiriéndose a la falta de motivación y fundamentación en la resolución.
Entre los puntos más controversiales de la entrevista, Batres destacó que la acusación de Salinas Pliego se basó en tuits de hace años, que no representan animadversión personal, sino una postura cívica sobre el pago de impuestos. “No hay animadversión en eso. ¿Qué ciudadano puede pensar que se le exijan los impuestos de mala fe del Estado?”, cuestionó.
La ministra también insinuó que el momento político actual podría estar influyendo en la decisión de la corte, sugiriendo que las ambiciones políticas de algunos involucrados están en juego. “Creo que tiene que ver con esas circunstancias y esas circunstancias se refieren al mes de junio de 2025”, afirmó Batres, refiriéndose a las futuras elecciones y la posible conclusión de una era en la Suprema Corte.
Batres expresó su frustración por el resultado de la votación y la falta de transparencia en el proceso. “Lamento que los ministros o las ministras se dejen presionar. Hay un acto totalmente abusivo y una actitud absolutamente servil con un personaje que se dedica a amedrentar”, añadió.
La ministra concluyó con un llamado a la reforma del Poder Judicial, enfatizando la necesidad de asegurar la independencia de los ministros y la transparencia en sus decisiones: “Si logramos la independencia de los poderes fácticos, podremos tener ministros que expliquen el porqué de sus decisiones”.
La controversia en torno a la recusación de la ministra Batres y la situación de Ricardo Salinas Pliego continúa generando debate sobre la integridad y la independencia del sistema judicial en México.
En el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas, el gobierno de la Ciudad de México anunció la incorporación del náhuatl como parte del programa educativo en secundarias públicas de la capital. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que este esfuerzo busca fortalecer el conocimiento de la lengua y cultura de los pueblos originarios entre las nuevas generaciones.
Durante un evento en la Escuela Secundaria Técnica 20 de Xochimilco, Brugada subrayó la importancia de que los niños y niñas de la ciudad conozcan el náhuatl, su historia y las tradiciones de los pueblos originarios. En este contexto, resaltó que el programa contribuirá a la preservación del patrimonio cultural y lingüístico del país.
📹 #Vídeo | A pregunta expresa por Los Reporteros MX, el secretario de Educación de la CDMX, Pablo Yanes, aseguró que la enseñanza de náhuatl en las escuelas públicas será optativa; sin embargo, destacó que ampliar la oferta educativa es fundamental para el desarrollo de las… pic.twitter.com/yFtu9hoBaX
Las clases de náhuatl iniciaron el viernes 21 de febrero en un total de 78 planteles. A pregunta expresa de Los Reporteros MX, la titular de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI) explicó que esta es solo la primera etapa del proyecto y que ya se mantienen conversaciones con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para su posible expansión a toda la ciudad.
📹 #Vídeo | A pregunta expresa por Los Reporteros MX, la titular de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI) detalló que esta primera etapa iniciará en 78 escuelas públicas de la capital y que se dialogará con la SEP para expandir… pic.twitter.com/dPrCzF35kd
Por su parte, el secretario de Educación de la CDMX, Pablo Yanes, también respondió a Los Reporteros MX, aclarando que la enseñanza del náhuatl será optativa. Sin embargo, enfatizó que ampliar la oferta educativa en la capital es fundamental para el desarrollo personal y académico de los estudiantes.
Con esta iniciativa, la Ciudad de México busca no solo enriquecer la educación de los jóvenes, sino también fomentar el respeto y la preservación de la diversidad cultural y lingüística del país.
Esta mañana, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, respondió contundentemente a las preguntas de Los Reporteros MX sobre la difusión de información falsa en algunos medios de comunicación, que sugieren supuestas expropiaciones para la política de vivienda del gobierno capitalino. Brugada desmintió categóricamente las acusaciones, señalando la existencia de una campaña de desinformación promovida por el Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México.
Durante su intervención, Brugada denunció que esta campaña está diseñada para sembrar dudas y generar miedo en la población respecto a las políticas del gobierno. Adelantó que en los próximos días se presentarán pruebas que demostrarán la pauta de notas y datos falsos difundidos en distintos medios. “Con datos puedo decir que hay una campaña, y lo voy a demostrar, que está justamente eligiendo mal informar y diciendo mentiras acerca de esta situación.”
📹 #Vídeo | A pregunta expresa de Los Reporteros MX sobre la difusión de información falsa sobre el gobierno capitalino, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que hay una campaña pagada por el PAN CDMX y adelantó que presentará pruebas de las notas y datos pautados en… pic.twitter.com/XX1G9h64k8
El secretario de Finanzas, Juan Pablo De Botton, también abordó la polémica relacionada con la actualización catastral, tema que ha sido el centro de la desinformación. Explicó que la declaración catastral es un proceso totalmente voluntario y que su único propósito es actualizar los registros para garantizar cobros justos. De Botton desmintió las acusaciones del PAN sobre supuestas expropiaciones, asegurando que estas son infundadas y malintencionadas.
📹 #Vídeo | A pregunta expresa de Los Reporteros MX sobre la manipulación de información en algunos medios respecto a los proyectos del gobierno capitalino, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, desmintió que su administración pretenda expropiar terrenos para llevar a cabo la… pic.twitter.com/OxSKnN6Ac7
En su intervención, Brugada aclaró que no existe ninguna intención de expropiar terrenos para llevar a cabo la política de vivienda. Explicó que el gobierno busca adquirir terrenos en zonas accesibles para desarrollar vivienda social, ofreciendo créditos asequibles para quienes no pueden acceder a préstamos bancarios.
Finalmente, la Jefa de Gobierno instó a la ciudadanía a no dejarse engañar por campañas de miedo y destacó la importancia de acudir a las fuentes oficiales para obtener información veraz. Reiteró que el gobierno de la Ciudad de México mantendrá su compromiso con políticas públicas inclusivas y transparentes.
La jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, instalará 40 mil 800 nuevas cámaras de videovigilancia en la Ciudad de México en el año 2025, su meta será alcanzar las 150 mil dispositivos interconectados con el el C5.
La estrategia también incluirá a la ciudadanía, pues el Gobierno de la Ciudad de México planea realizar alianzas con empresarios, comerciantes y con todas y todos los habitantes, para que el C5 pueda acceder a las cámaras de video integradas en sus dispositivos móviles a través del programa “Más ojos para la seguridad de la ciudad”, en el que a través de un formato, cualquier persona podrá autorizar a las autoridades el acceso a sus cámaras de video.
Pero ¿Cómo es que opera el C5?. En entrevista exclusiva con Reporteros MX, Salvador Guerrero Chiprés, el coordinador del C5, explicó de una manera muy clara el funcionamiento de este gran sistema, que próximamente crecerá en beneficio de todas y todos los capitalinos.
El C5 es el corazón de la seguridad de la capital y, como así lo definimos, no palpita solamente con la parte tecnológica; se debe acompañar de un amplio respaldo ciudadano”, indicó Guerrero Chiprés.
📹 #Vídeo | Para mejorar la seguridad, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, va por 150 mil cámaras para el C5. Al respecto, platicamos con el coordinador de la institución, Salvador Guerrero Chiprés.
"El C5 es el corazón de la seguridad de la capital y, como así lo definimos, no… pic.twitter.com/IGZeGmCYjT
Por ejemplo, el C5 ha instalado unas 626 cámaras en escuelas, tanto públicas como privadas, para garantizar la seguridad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, quienes asisten al planteles de la capital. Eso como medida inicial este año. De esta manera se va planeando el plantado de las cámaras de videovigilancia en distintas zonas de la capital mexicana.
El C5 cuenta con 10 salas de despacho desde donde monitorean lo que ocurre en las calles de una de las urbes más grandes del mundo. Sobre la posible alianza con empresas, comerciantes y población en general, Guerrero Chiprés destacó la importancia de colaborar para que pronto se transforme el entorno en el que se vive la ciudad.
… desde ahí (las 10 salas), a partir del conocimiento de la noticia criminal, de la información que hay en internet, de la información de vecinas o vecinos, de maestras o maestros, podríamos contribuir por ejemplo a combatir temas como la oferta de drogas o eventualmente también identificar oportunidades de intervención ante violencia entre unos y otros, el bullying en particular”, abundó.
Para el Mundial del 2026 el C5 ya ha realizado una serie de propuestas.
Durante la entrega del programa de extensión de la Pensión Universal para los Adultos Mayores, que ahora incluye a hombres de 60 a 64 años, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, se reunió con el periodista Manuel Pedrero. En este encuentro, Pedrero le preguntó sobre sus impresiones respecto a la ceremonia celebrada en el Zócalo. Brugada respondió enfatizando que el objetivo del programa es no dejar a nadie atrás y subrayó que el apoyo a mujeres de 60 a 64 años es un paso significativo hacia la universalidad de los programas sociales.
Brugada recordó que este programa fue una iniciativa clave de la administración anterior, liderada por Claudia Sheinbaum. “Este año tenemos un conjunto de programas sociales que construyen un piso más para la transformación en la ciudad”, afirmó. Al ser cuestionada sobre las críticas de la oposición, quien anteriormente se opuso a iniciativas similares, Brugada remarcó que muchos de esos opositores han cambiado su postura y ahora apoyan los programas sociales. “La pensión para adultos mayores ha demostrado ser una de las mejores políticas públicas”, señaló.
📹 #Vídeo | La Jefa de Gobierno, @ClaraBrugadaM, explica la importancia de los programas sociales que la 4T entrega a las personas de la tercera edad. La mandataria capitalina igualmente exhibió como la “oposición” históricamente se ha opuesto a la existencia de estas ayudas.… pic.twitter.com/4eP5zIS1FW
La jefa de Gobierno también hizo hincapié en que este apoyo es parte del ingreso ciudadano universal y ha sido reconocido internacionalmente como una solución efectiva para combatir desigualdades. “Hoy, la Ciudad de México sigue siendo pionera en estos programas”, afirmó, mientras resaltaba que su administración busca construir una ciudad donde los derechos y las esperanzas sean una realidad.
El programa tiene como objetivo atender a un número significativo de hombres entre 60 y 64 años, asegurando que reciban el apoyo necesario para mejorar su calidad de vida. Con esta iniciativa, Brugada reafirma el compromiso del gobierno capitalino con el bienestar social y el desarrollo integral de sus ciudadanos.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, hizo un llamado a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, para que deje de criminalizar a los trabajadores informales y trabajar juntas para atender las causas que genera la informalidad.
Durante su conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Clara Brugada se pronunció en contra de las detenciones realizadas por Alessandra Rojo de la Vega contra comerciantes ambulantes y franeleros.
“Con respecto a las acciones de la alcaldesa de Cuauhtémoc, hacemos un llamado a que se respeten los derechos humanos y que no pongamos en conflicto dos derechos entre sí. Estas situaciones no debemos dejar que continúen”, explicó la Jefa de Gobierno.
📹 #Vídeo | A pregunta hecha por #LosReporterosMX sobre la persecución de comerciantes y franeleros en la alcaldía Cuauhtémoc, gobernada por Alessandra Rojo de la Vega (@AlessandraRdlv), la Jefa de Gobierno señaló que no se debe criminalizar a quienes trabajan en esto, respetando… pic.twitter.com/7prOwzrTHI
La mandataria capitalina adelantó que está trabajando junto con la Consejería Jurídica en el desarrollo de un proyecto para dar certeza jurídica sobre el tema de los franeleros, pero detalló que no se debe criminalizar a este sector y que se deben atender las causas.
En las últimas semanas, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, ha publicado en sus redes sociales y en las de la alcaldía una serie de acciones en las que se han detenido a franeleros y comerciantes ambulantes, como vendedores de chicles, y se han desinstalado comercios de comida, como tortas y tacos, con el fin de favorecer a restaurantes y parquímetros.
Pese a que el estado de Yucatán ha cambiado de administración y que ahora gobierna la Cuarta Transformación, algunos organismos estatales siguen en manos de corruptos funcionarios panistas que dejó Mauricio Vila por la entidad, y ejemplo de ello es el caso que denuncia César Aticiaga Ronquillo, dueño de una empresa de grúas de plataforma que el pasado domingo 12 de enero fue detenido ilegalmente por elementos de la Fiscalía Estatal.
Aticiaga Ronquillo narró para Los Reporteros MX, que el pasado fin de semana, fue contratado para transportar una camioneta de lujo de la Ciudad de México a la Ciudad de Cancún, Quintana Roo, sin embargo, llegando a la entrada de Mérida, Yucatán, un reten militar lo detuvo para una inspección de rutina, donde se confirmó que no cometía ninguna irregularidad en su habitual trabajo, pero metros más adelante, elementos de la Fiscalía Estatal lo detuvieron sin razón aparente para de inmediato amedrentarlo y robar su teléfono y la carpeta de documentos de la camioneta que transportaba.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | César Aticiaga Ronquillo, Operador de grúa de plataforma, denuncia que elementos de la Fiscalía de #Yucatán, aún controlada por panistas, lo detuvieron ilegalmente, le robaron sus pertenencias y violentaron psicológicamente, para sustraer un vehículo de… pic.twitter.com/6b1JzAwtjW
Tras esto, policías ministeriales arribaron al lugar para subir de tono las agresiones en contra de César y exigir la camioneta transportada, pero al negarse, fue escoltado a la Fiscalía para ser encarcelado en la cárcel municipal por 36 horas: “Vi que bajaron la camioneta en la fiscalía y la mía se la llevaron. Nunca me dieron ningún papel, nunca hubo nada, solo amenazas de muerte de parte de los policías de PDI”
Mapa de la Fiscalía donde César fue violentado y en donde se vieron por última vez las camionetas
Sumado a esto, el denunciare acusa que al ser ingresado a la cárcel municipal, fue obligado a firmar una declaración a pesar de que no dio testimonio alguno a las autoridades. En la celda, fue además víctima de violencia psicológica constante sumado que se le negó hasta el día siguiente su llamada por derecho.
Policía Ministerial confesó que robaría la camioneta de lujo
La tarde del martes 14 de enero y tras ser liberado de la ilegal detención, Aticiaga Ronquillo sufrió nuevas amenazas de muerte para que abandone el estado y no regrese, dejando ahí su camioneta de trabajo más la Mercedes que transportaba.
Foto de la grúa y la unidad de lujo robada
“Un ministerial que llegó, yo creo que era el jefe, dijo ‘tú camioneta (de lujo) me gustó y me la voy a quedar, cómo ves, y aquí la vas a bajar y te vas a ir sin nada’. Eso fue lo que me comentó”, menciona el operador de la grúa, que reitera que en todo momento contó con sus papeles en orden para ejercer su trabajo.
Elemento de la policía ministerial señalado de perpetrar el robo de las unidades y la detención ilegal
En cuanto a la grúa, menciona que su medio de trabajo no está en ninguno de los corralones de Mérida, sumado a que le niegan información sobre la unidad, mientras que la lujosa camioneta tampoco ha sido ubicada, aunque se especula que sigue en la Fiscalía.
Lo obligan a firmar una declaración falsa
César Aticiaga Ronquillo detalló que al llegar a la cárcel de Mérida tras la arbitraria detención, no se le tomó declaración tras narrar lo que había vivido hace escasos minutos, siendo obligado a firmar un testimonio que en ningún momento le fue tomado y en el que se le acusa de “alboroto en vía pública”.
Presionado por la situación, donde sus pertenencias ya habían robadas por elementos de la fiscalía y sin conocer a nadie en la ciudad, César firmó la falsa declaración para aminorar las consecuencias que podría sufrir en contra de su integridad.
Fiscalía de Yucatán, en manos de la corrupción
Durante la entrevista, Aticiaga mencionó que los policías ministeriales y municipales de Mérida son la misma delincuencia en la entidad: “A mi me dio mucha tristeza porque en una celda, aun chavo le pegaron y había una mujer que esa policía estatal, y le estaban pegando y ella se reía”, mencionó.
El agredido mencionó que denunciará el caso ante la Derechos Humanos debido a las amenazas para que no vuelva a la entidad, donde continua desaparecida la camioneta con la sustenta a su familia y la unidad que transportaba y que fue robada descaradamente por los elementos de la aún panista, Fiscalía de Yucatán.
Celular que le fue robado a César aún aparece en la Fiscalía de Yucatán
“Es mi única fuente de trabajo, como me robaron todo, también ando batallando, todo el dinero que traía el policías se los echó a las bolsas. Hasta un peso”, comentó César, que por obvias razones, teme volver a la ciudad de Mérida, Yucatán.
Finalmente, César comentó que la ciudad de Mérida no es como la presentan los medios conservadores, ya que es común que elementos de la fiscalía y de las policías locales cometan ilícitos como el que denuncia, por lo que llamó a que las autoridades federales tomen cartas en el asunto, no solo en su caso, sino en las muchas irregularidades que parece haber dejado Maurico Vila y que ahora deberán ser atendidos por el gobernador Joaquín “Huacho” Díaz Mena.
En una conferencia de prensa reciente, ante la pregunta expresa de Los Reporteros Mx, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, expresó su inconformidad con el amparo otorgado por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito a Sofía Soraya Von Roehrich. Este amparo impide a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) difundir información sobre el proceso penal relacionado con el llamado Cártel Inmobiliario.
Brugada calificó la resolución como un “mal mensaje”. Según la mandataria, decisiones como esta generan la percepción de impunidad, especialmente en casos de corrupción que erosionan la confianza de la ciudadanía en las instituciones judiciales. “No podemos permitir inmunidad para las personas que utilizaron su cargo público para permitir construcciones ilegales o para cambio de dinero”, enfatizó.
📹 #Vídeo | Sobre el amparo que el poder judicial dio a Sofía Soraya Von Roehrich por su presunta participación en el #CartelInmobiliario, la mandataria local aseguró que en la Ciudad de México no habrá impunidad y hace un llamado a todas las autoridades para trabajar juntos en… pic.twitter.com/p1xQmGVEEU
El tribunal que concedió el amparo justificó su decisión señalando que buscaba “proteger” la presunción de inocencia de Sofía Soraya Von Roehrich. Sin embargo, Clara Brugada recordó que estos mismos jueces fueron responsables de la liberación de Uriel Carmona, el fiscal de Morelos implicado en un caso de feminicidio. Para Brugada, esto refleja un patrón preocupante en el sistema judicial.
“Consideramos que la justicia y la aplicación estricta de la ley debe prevalecer en cualquier actuación de los tribunales y que no podemos permitir inmunidad para las personas que utilizaron su cargo público para permitir construcciones ilegales o para cambio de dinero o de propiedades, como es el caso justamente de lo que denominamos Cártel Inmobiliario“
Llamado a combatir la corrupción de raíz
Durante su intervención, Brugada también hizo un llamado a las instituciones y partidos políticos para reforzar su compromiso con la honestidad y el respeto a la ley. Reiteró que el Cártel Inmobiliario tiene vínculos con el Partido Acción Nacional (PAN), al que señaló como una de las fuerzas políticas detrás de estos manejos irregulares.
Según la mandataria, algunos dirigentes del PAN, tanto en la Ciudad de México como a nivel nacional, están directamente relacionados con las prácticas ilícitas denunciadas. “Tenemos que continuar revisando la actuación de todas y todos y sobre todo que las instituciones como los tribunales, pues apliquen de manera estricta la ley.”, afirmó Brugada, subrayando la importancia de atacar la corrupción desde todos los frentes.
La mañana de este lunes, y en uno de sus últimos eventos del 2024, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó la primera planta potabilizadora de la capital, como parte del programa Agua del Bienestar.
Sobre el tema, preguntamos al secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza, acerca de la capacidad de producción de la planta potabilizadora. Al respecto, detalló que puede producir 200 garrafones por turno de 8 horas y señaló que la planta operará en tres turnos diarios.
La Jefa de Gobierno explicó que este programa está destinado a las zonas que históricamente han enfrentado la falta de agua potable, privilegiando el derecho humano al agua.
“El objetivo de esta Secretaría Integral del Agua de la Ciudad es precisamente lograr la infraestructura necesaria y un cambio en el modelo de gestión hídrica que permita resolver, uno por uno, los problemas de escasez de agua”, detalló Clara Brugada.
Los funcionarios informaron que el costo del agua será de 5 pesos por llenado y que, en caso de querer adquirir el garrafón, este tendrá un costo de 80 pesos. Sin embargo, también se aceptarán garrafones de cualquier marca.
Brugada anunció que los centros de distribución estarán ubicados en todas las Utopías de la ciudad y en los Pilares. No obstante, esta primera etapa solo tendrá capacidad para abastecer un Pilar por alcaldía.
El gobierno capitalino también mencionó que tiene como meta producir 200 mil garrafones por semana en el transcurso de 2025. Con este programa, la Ciudad de México se prepara para alcanzar la suficiencia de agua en menos de un año.