Categoría: Brugada

  • Brugada reconoce a Sheinbaum por su defensa de la soberanía: “Nada detendrá la transformación de México”

    Brugada reconoce a Sheinbaum por su defensa de la soberanía: “Nada detendrá la transformación de México”

    La jefa de Gobierno de la CDMX aseguró que la Cuarta Transformación avanza firme bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum y destacó los logros de la capital en seguridad, inversión y equidad social.

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, expresó su reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su “firme defensa de la soberanía nacional” y afirmó que la transformación del país y de la capital “no la detiene nadie”.

    Ante una plaza pública llena, Brugada aseguró que “ni las mentiras, ni las difamaciones, ni la reacción conservadora” podrán frenar el proyecto de transformación encabezado por Sheinbaum. “Es la presidenta más apoyada por el pueblo, y el pueblo sabe y manda”, subrayó.

    La mandataria capitalina sostuvo que no darán ni un paso atrás en la construcción de una ciudad más justa, sustentable y moderna. “Seguiremos haciendo historia, cumpliendo con el mandato popular y consolidando a la CDMX como la capital de la electromovilidad, de la inversión y el empleo”, afirmó.

    Brugada destacó que la Ciudad de México se ha convertido en la más educadora, cultural y sustentable, además de ser la más conectada, la más deportiva y la más feminista. En su mensaje, también enfatizó que su gobierno trabaja por derribar los muros de la desigualdad, el clasismo, el machismo y la discriminación, consolidando un modelo de ciudad que construye paz con la mejor policía del país.

    “En esta ciudad inició la revolución de las conciencias que se transformó en gobierno para desterrar el régimen de privilegios y corrupción”, recordó Brugada.

    Asimismo, resaltó que la Cuarta Transformación es un movimiento que da patria a las y los de abajo, a los olvidados y humillados por una élite arrogante y corrupta.

    En materia de seguridad, la jefa de Gobierno informó que los delitos de alto impacto se han reducido en un 60%, mientras que el número de mujeres que se sienten seguras se ha duplicado en los últimos años, cifras que —dijo— reflejan los resultados del modelo de transformación que impulsa la capital.

    Concluyó su mensaje asegurando que la Ciudad de México seguirá siendo el corazón de la transformación nacional, ejemplo de desarrollo, igualdad y justicia social bajo la visión de Claudia Sheinbaum Pardo.

  • México refuerza seguridad en transporte y distribución de Gas LP tras tragedia en Puente de la Concordia

    México refuerza seguridad en transporte y distribución de Gas LP tras tragedia en Puente de la Concordia

    Nuevas normas obligan a inspecciones anuales, capacitación de conductores y geolocalización para prevenir accidentes fatales.

    El Gobierno de México publicó este viernes dos normas oficiales de emergencia para regular el transporte y distribución de gas licuado de petróleo (LP), luego de la explosión de un camión cisterna el pasado 10 de septiembre que dejó 31 muertos y decenas de heridos.

    La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) informó que se trata de la NOM-EM-006-ASEA-2025, enfocada en transporte, y la NOM-EM-007-ASEA-2025, sobre distribución. Ambas buscan reducir riesgos a la población y al medioambiente mediante inspecciones estructurales periódicas y dictámenes anuales de operación y mantenimiento.

    Entre las medidas clave destacan la profesionalización de los conductores, quienes deberán acreditar capacitación teórico-práctica, y la instalación obligatoria de sistemas de geolocalización satelital (GPS) y dispositivos de control de velocidad en las unidades. Estas acciones buscan prevenir accidentes graves y mejorar la supervisión de los traslados de Gas LP.

    El cumplimiento de las normas se dará poco a poco, pues: vehículos de transporte y distribución con capacidad superior a 5 mil litros y más de 10 años de antigüedad tendrán cuatro meses para adecuarse, mientras que el resto de las unidades deberá cumplir durante 2026. La ASEA estima que el impacto económico será mínimo, con un aumento aproximado de 0.2 % en el precio final al consumidor.

    La implementación de estas normas se suma a las medidas anunciadas por la Secretaría de Energía y a las acciones de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, para regular el traslado de sustancias peligrosas y reforzar la seguridad en zonas urbanas.

    Con estas disposiciones, México busca establecer un marco de control más estricto para las empresas de transporte de Gas LP y minimizar los riesgos de accidentes fatales como el ocurrido en septiembre.