Esta mañana, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio a conocer los avances respecto a las políticas migratorias en la Ciudad de México, destacando la creación de refugios dignos, el acceso a los derechos y la colaboración con organismos internacionales.
La Jefa de Gobierno mencionó que la capital de nuestro país, es considerada una ciudad hospitalaria, intercultural, pluriétnica, pluricultural y multilingüe, que garantiza los derechos de las personas en situación de movilidad humana.
“El espíritu de nuestra Constitución nos define como una ciudad hospitalaria. Aquí han encontrado bienestar miles de personas desplazadas, migrantes, refugiadas o en retorno”.
El coordinador general de Atención a la Movilidad Humana, Temístocles Villanueva Ramos, quien acompañó a la mandataria capitalina, dio a conocer que se redujo significativamente la presencia de asentamientos irregulares. Como ejemplo de esto, está el camellón de Avenida de los 100 Metros, donde se encontraban 500 personas en situación de movilidad, pero el espacio ya ha recuperado su naturaleza para uso comunitario. O el más grande registrado, en la la Plaza de la Soledad , donde había cerca de 1500 personas y actualmente ya sólo hay 150.
Estas acciones actualmente representan el 85% de recuperación de espacios públicos.
Comentarios