Aunque persisten riesgos en el escenario internacional, la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, aseguró que el país ha demostrado una capacidad destacable para enfrentar los embates económicos derivados de eventos globales como la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania, gracias a sus fundamentos macroeconómicos sólidos.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Senado, la funcionaria señaló que “la economía mexicana es flexible y, tal como se ha observado en el pasado, tiene la capacidad de ajustarse ante choques severos”. En ese sentido, subrayó que el país lleva años fortaleciendo su marco macroeconómico, lo que ha permitido actuar desde una posición de resiliencia y diferencia a México de otras economías emergentes.

Rodríguez Ceja afirmó que elementos clave como el régimen de flexibilidad cambiaria y la autonomía institucional del banco central han sido pilares para implementar una política monetaria independiente, centrada en preservar la estabilidad de precios. A estos factores se suma un sistema financiero robusto, que ha mantenido su operatividad incluso ante entornos adversos.
En medio de un contexto de tensiones comerciales y creciente incertidumbre por los cambios en las políticas económicas de Estados Unidos, la gobernadora reconoció que hay riesgos a la baja para el crecimiento nacional. Sin embargo, sostuvo que el país cuenta con herramientas para enfrentar estos escenarios y mantener el equilibrio económico.
Al referirse al fenómeno inflacionario de los últimos años, Rodríguez Ceja destacó que si bien la inflación general se ubicó en marzo en 3.8 por ciento y la subyacente en 3.64 por ciento —cifras por debajo de sus promedios históricos— el compromiso del banco central es llevarlas a la meta permanente de 3 por ciento. Por ello, explicó, Banxico se encuentra en una etapa de calibración, con ajustes graduales a la tasa de interés.

“Consideramos que la nueva etapa amerita menores tasas de interés que las que fueron requeridas en el episodio de alta inflación de los años recientes”, indicó.
Finalmente, reiteró que la prioridad del Banco de México es preservar la estabilidad del poder adquisitivo de la población, al tiempo que se mantienen firmes las bases que han sostenido a la economía nacional ante escenarios internacionales complejos.
Debes leer:

Comentarios